INFORME SC, REALIDAD COMUNICATIVA (Finalizado)
INFORME SC, REALIDAD COMUNICATIVA (Finalizado)
INFORME SC, REALIDAD COMUNICATIVA (Finalizado)
Realidad Comunicativa.
ROL DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, ALTERNATIVOS Y EMPRESARIALE
AUTORES:
PROF: ZULLY MILLANO. ANDARA MARIA G. C.I: 27.811.956.
PACHANO LUCIA. C.I: 29.641.724.
ROSALES ANDERSON. C.I: 24.717.113.
VARGAS HILIANA. C.I: 28.251.439.
INTRODUCCIÓN 2
LINEAS DE INVESTIGACION. 7
DIMENSIONES SOCIOCRÍTICAS. 8
CONCLUSION. 13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 14
1
INTRODUCCIÓN.
Por lo tanto la comunicación e información tienen que ser veraz, y ahí es donde juega
un papel muy importante la realidad comunicativa, se trata de exigir la verdad que nos
corresponde saber cómo individuos de una nación. Esto obliga al informador que haya
realizado un previo contraste de lo que transmite como hechos con datos objetivos sin
excluir errores o inexactitudes, y su objetivo es buscar la verdad del acontecimiento y
en la comprobación de la información difundida.
Nuestra finalidad con esta investigación es informar sobre realidad comunicativa que
estamos viviendo hoy en día, que muchos ignoran o no le dan importancia pero que es
un gran problema que nos viene acarreando desde hace mucho. Este informe está
sustentado por investigaciones previas, encuestas a personas del lugar donde llevamos
a cabo nuestro estudio, tratando así de llevar la veracidad de la información hacia las
personas que la desconocen.
Este informe está estructurado de la siguiente manera: En primer lugar tenemos el tema
general, seguidamente la pregunta de investigación que da lugar al tema específico, por
ultimo procedemos con la línea de investigación y la dimensión sociocrítica que
apoyara y sustentara las ideas plasmadas en este informe.
2
REALIDAD COMUNICATIVA Y ROL DE LOS MEDIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN,
ALTERNATIVOS Y EMPRESARIALES. ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y
COMUNICACIÓN DENTRO DEL PROCESO DEL CAMBIO ESTRUCTURAL DEL ESTADO.
3
COMUNICACIÓN ENTRE EMPRESAS Y CLIENTES DEL SECTOR MERCADO
VIEJO DE CORO- EDO.FALCÓN EN LA CALLE BUCHIVACOA.
Según Idalberto Chiavenato, “comunicación es el intercambio de información
entre personas. Significa volver común un mensaje o una información. Constituye uno
Fuente: https://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html
“Así como existen factores y procesos para que la comunicación se haga de una forma
óptima, también los hay para que no funcione. Las barreras comunicacionales son:
barreras físicas, barreras semánticas, barreras filosóficas, barreras psicológicas y
barreras administrativas.”
Fuente: https://psicologiaymente.com/social/barreras-de-comunicacion
Ya sea con la pareja, amigos o con los empleados de nuestra empresa, los errores de
comunicación pueden surgir en cualquier momento, por lo que es importante
detectarlos.
“La importancia de la comunicación es tal que incluso los psicólogos enseñan a sus
pacientes habilidades sociales y relacionales, puesto que el origen de los conflictos
yace muchas veces en estas competencias. Asimismo, una empresa puede ver sus
4
resultados reducidos por la mala relación entre compañeros de trabajo o por no ser
capaz de hacer llegar a los trabajadores sus necesidades.”
Fuente: https://psicologiaymente.com/social/problemas-errores-comunicacion
Tener una buena impresión es vital para un negocio. Muchos clientes, al ver suciedad o
desorganización en un local, inmediatamente se dirigen a otro. Un desagradable
ambiente crea impresiones negativas y conlleva a los potenciales clientes a no tomar en
serio el local. También, la falta de mantenimiento le transmite a los clientes algunos
detalles: primero, les demuestra que como empresa, no les tiene cuidado lo que sus
clientes piensen o como se sientan.
La buena primera impresión de un negocio permite que los clientes que hagan
evaluaciones positivas del local, pero si esta instalación se encuentra poco presentable,
las personas no estarán dispuestas a pagar mucho por el servicio o visitarán otro que
los haga sentir con más confianza.
5
INCONFORMIDAD
Con el fin de iniciar las críticas necesarias respecto al tema abordado, es fundamental
presentar la línea de investigación, las dimensiones sociocríticas y la correspondencia
con el plan de la patria 2019-2025, bases de desarrollo para un informe sociocrítico.
7
1.1.5.1.2. Fortalecer el marco legal para profundizar y ampliar las libertades de
comunicación para toda la sociedad, protegiéndola del secuestro monopólico de grupos
de interés.
1.1.5.1.3. Generar políticas consistentes para la democratización de la propiedad de los
medios de comunicación social y presencia de nuevos actores y formas organizativas
de la sociedad y el Poder Popular.
DIMENSIÓN SOCIOCRÍTICA.
Los ámbitos a explorar serán el ético, político, cultural y económico.
ÉTICO:
Anteriormente se normalizó "por uno pagan todos" es por ello que hay que comentar
que en la calle Buchivacoa del sector Mercado Viejo de Coro-Edo-Falcón hay
comercios que comprenden que es correcto e importante conservar una óptima
comunicación entre empresa y cliente. Muchos lo hacen como una competencia
inconsciente como también por estrategia, adaptan ando características que sean
agradables para los clientes, sin embargo este es el caso en donde la manzana tiene
una zona podrida que puede expandirse a lo sano, ya que existen empresas con
personal o un entorno inaceptables y desfavorable.
Para los clientes, la responsabilidad recae principalmente en dueños y empleados de
atención al público, mas sin embargo el problema debe recaer en la administración de
los comercios ya que su gestión ha sido deficiente.
En entrenamientos referentes a la atención al público enfatizan tener una buena
comunicación, física, verbal o escrita. Ser amables o hacer silencio. Ética proyectada a
la comunicación.
Una buena comunicación entre empresas y clientes es un deber, un derecho y una
oportunidad que algunos comercios atienden y otros no, en la calle Buchivacoa del
sector Mercado Viejo de Coro-Edo-Falcón.
8
POLÍTICO:
Basándonos en que “la política es el proceso de tomar decisiones que aplican a todos
los miembros de una comunidad. También es el arte, doctrina u opinión referente al
gobierno”
Empezamos refiriéndonos a la pésima situación con respecto a la atención de los entes
públicos hacia la población general, donde se puede evidenciar el claro abandono de
los valores y el compromiso a servir a las comunidades a lo largo y ancho de nuestro
país, situación a la que el sector del “Mercado viejo de coro” tampoco ha podido
librarse; siendo este un lugar de referencia para la corianidad hacer compras con
precios más asequibles. No hace falta detenerse a cruzar sus calles abarrotadas de
personas para evidenciar los brotes de aguas servidas, cloacas, hedor putrefacto y
basura esparramada entre sus aceras.
Aparte de los transeúntes, empresas del estado como Hidrofalcón y/o el IMAUD (por
mencionar algunas) son responsables de mantener y preservar en condiciones óptimas
estos espacios.
Para esclarecer el contexto de dicha información nos parece valido citar un estudio
realizado por el profesor Philip Zimbardo en el año 1969 en la universidad de Stanford
(EEUU), tratándose de un experimento de psicología social. Donde de eran
abandonados dos vehículos en localidades diferentes pero de estratos socio-
económicos distintos, uno fue vandalizado en cuestión de horas, mientras el otro se
mantuvo intacto durante una semana aproximadamente, fue hasta que el equipo
investigador decidió romper una de sus ventanas y seguir observando. Pudieron
documentar que el mismo proceso de vandalismo se desató en la zona de estrato
socio-económico más alto luego de esa acción y determinaron que la seguridad o las
condiciones económicas de sus personas no eran tan fundamentales después de todo.
En experimentos posteriores James Q. Wilson & George Kelling desarrollaron la teoría
de las ventanas rotas, esa misma teoría se usa para describir en criminología qué
donde el descuido, la suciedad y condiciones deplorables suelen verse casos de delitos
que pueden ascender.
Evidentemente las condiciones de abandono y la falta de acción por parte de entidades
públicas y del gobierno a tomar cartas frente a esta situación están enviando un
9
mensaje sub-consciente a los pobladores y comerciantes del sector mercado viejo de
coro. Donde leyes como El Art 15 de la Ley de Protección al Consumidor y al Usuario
son Violentadas propiamente por entes como GASFALCA donde los usuarios, tanto
comerciantes como pobladores del sector no tienen la atención digna y respuestas
referentes a los servicios que esta institución proveen.
Citamos el artículo: "Todo proveedor de bienes o servicios estará obligado a respetar
los términos, plazos, fechas, condiciones, modalidades, garantías, reservas o
circunstancias, ofrecidas o convenidas con el consumidor o el usuario para la entrega
del bien o la prestación del servicio. Si el proveedor incumpliere con las obligaciones
antes mencionadas, el consumidor o usuario tendrá el derecho de desistir de la compra
o de la contratación del servicio, quedando el proveedor obligado a reembolsarle el
pago recibido"
La comunicación casi nula por este tipo de empresas públicas parece darle fuerza a la
presunción a que dueños y empleados de entes privados, y como los expuestos en el
sector mencionado puedan sentir la menor necesidad de brindar una mejor
comunicación hacia sus clientes.
La Ley de Protección al Consumidor y al Usuario establece qué:
Capitulo II - De los derechos de los consumidores y usuarios
Artículo 6. Son derechos de los consumidores y usuarios: 2º. La información adecuada
sobre los diferentes bienes y servicios, con especificaciones de cantidad, peso,
características, composición, calidad y precios, que les permita elegir conforme a sus
deseos y necesidades.
Analizando este articulo queda claro que cualquier persona debería tener libre acceso a
la información de los productos, bienes y servicios que desea adquirir, puede decirse
que una comunicación poco asertiva por parte del personal de un establecimiento no
solo hará llegar de forma poco efectiva el mensaje, sino qué inclusive podría derivar en
violentar un derecho del consumidor ya que incluso en ocasiones el personal se cohíbe
de brindar información a los consumidores al no evidenciar una intención de compra
clara.
10
CULTURAL:
La cultura es un conjunto de conocimientos y características que distinguen a una
sociedad, un período específico o un grupo social. De la misma manera que existen
diferentes culturas, religiones y filosofías de vida en pueblos, ciudades, regiones e
incluso países, en las empresas ocurre lo mismo. No todas las empresas son iguales y
su comportamiento no es exactamente el mismo, la cultura empresarial representa los
valores de la empresa, lo que los mueve, lo que determina cuál es la relación entre los
miembros de la misma. Independientemente de que sean sus jefes o subordinados.
En cuanto la cultura empresarial de las empresas del mercado viejo, es notable que
existe una deficiencia por parte de los empleados que laboran en ellas, ya que varias
personas han presentado quejas gracias a su pésima atención, por ello hasta han
dejado de frecuentar esos lugares (ya sea por pésima atención o higiene del local), y de
aquí es donde surge la raíz de esta problemática, ya que no le dan gran importancia a
los valores que debe tener una empresa. La cultura en general es muy importante,
debido que es la base de nuestro comportamiento y lo que nos forma como individuos,
la cultura existe para no generar conflictos y vivir en conjunto, por ende una empresa
tiene que estudiar su comportamiento pues esto también puede posicionar a su
empresa como número 1 en el mercado, además de sus precios y calidad de productos.
ECONÓMICO:
El mercado viejo es la principal fuente proveedora de alimentos e insumos a la ciudad
de coro, ya que en su mayoría la población se dirige hasta allá para adquirir sus
productos debido a que los precios son más accesibles y hay más variedad de
productos. Además, contribuye en gran medida a la generación de empleo debido a la
gran cantidad de establecimientos comerciales que se encuentran allí.
Si bien el mercado viejo es el principal expendedor de productos; este presenta
dificultades en cuanto al saneamiento, ya que se observa basura y aguas negras por
las calles y mala atención por parte del personal que atiende, ya que poseen poca
educación en el tema y mal adiestramiento para ejercer el oficio de atención al público.
Lo que trae como consecuencia la disminución de las personas que asisten a los
locales y estas a su vez comenten a otras personas creando una mala reputación del
11
negocio; afectando las ventas en los locales donde se presta el mal servicio lo cual
conlleva a que se generen menos ingresos, afectando así a la capacidad empleadora al
tener que disminuir el personal, provocando que se sobrecargue de más trabajo al
personal restante, generando así un efecto de mala atención al público adicional.
Esto genera así un círculo vicioso de mala atención al público, disminuyen la clientela,
afectando las ventas y esta los ingresos, provocando que el local tenga deficiencias
para funcionar y hayan recortes del personal, se satura de más trabajo al personal
existente produciendo más problemas de atención al público.
12
CONCLUSIÓN.
La armonía y la paz son elementos sociales que pueden fluir en nuestra sociedad solo
si nosotros como seres humanos podemos emitir mensajes correctos y asertivos a
quienes nos rodean, la comunicación es uno de los pilares que sostiene nuestras
sociedades, amistades, relaciones, familia, empresas, etc. Hemos aprendido y
reflexionado profundamente durante todo nuestro proceso como estudiantes y equipo,
ya que como se menciona en un principio, nuestra labor investigativa no fuera sido
fructífera sin antes ser partícipes y protagonistas de una buena comunicación entre
nosotros.
13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
TIEMPO DE NEGOCIOS. ¿Cómo construir y mantener una buena relación con los
clientes? (Página En Línea). Disponible En: https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://tiempodenegocios.com/relacion-con-los-
clientes/amp/&ved=2ahUKEwiYyuiWo7PsAhVDjlkKHRXRCIQQFjADegQIChAB&usg=A
OvVaw05RoojsV700D73qUggZ6eW&cf=1 [Consulta: 13 de julio de 2020]
14
OPINIONES DEL EQUIPO
ACERCA DEL PROCESO
DE INVESTIGACION.
15
NOMBRE: ANDERSON ROSALES.
Fue entonces de ponernos de acuerdo que iniciamos nuestro informe sobre la realidad
comunicativa desde una perspectiva empresarial, donde, nuestro criterio indicaba que
algunas empresas de la ciudad brindaban un pésimo servicio al consumidor.
En lo particular me he sentido bien con mi equipo, creo que cada quien tiene grandes
habilidades y han sido puestas al servicio para el desarrollo de nuestro trabajo
investigativo. Nuestra comunicación ha sido excelente, siempre hemos mantenido el
contacto durante el desarrollo de nuestras actividades, tanto las grupales como las
individuales, sin dudas, me encanta mi equipo.
Con respecto a una posible solución a esta problemática es la inversión en
capacitación del equipo de trabajo en temas de atención al público y ventas, liderazgo y
16
comunicación asertiva, de esta forma se podría crear una excelente cultura
organizacional cosa que no solo se reflejarían en una mejor gestión interna del
personal, sino que también tendría un impacto positivo al tener contacto con los clientes
que frecuentan este tipo de empresas.
17
NOMBRE: HILIANA VARGAS.
18
En lo que respecta con la solución de esta situación, creo que sería necesario de que
las empresas buscaran ayuda y se informaran más sobre la imagen que quieren dar.
También se podría dar una charla de porque es importante la comunicación, los valores
y la imagen, pues esto podría direccionar su negocio y hacerlo crecer. En lo personal mi
opinión es que debemos darle importancia y tomar en cuenta el uso de valores
necesarios para convivir en la sociedad, ya sea en la vida diaria o en el trabajo, en todo
lugar deberíamos de tener empatía hacia las demás personas, esto es uno de los
pilares más importantes para la comunicación y más en un ámbito profesional donde su
primera función es la atención al público.
19
NOMBRE: LUCIA PACHANO.
Mi equipo y yo quisimos abordar una tema que sea acertado con la realidad que
vivimos, que nos afecte y que sea notable y pertinente, un tema que sea necesario
cubrir y que involucre a una gran cantidad de personas que pasen por la misma
situación con el fin de darle un sentido a nuestra investigación. Después de aportar
varias ideas, dimos con la temática de la Realidad Comunicativa y Rol de los Medios
de Comunicación e Información, eligiendo como tema especifico tratar la comunicación
(o la deficiencia de esta) entre empresas y clientes del sector Mercado Viejo de la
ciudad de Coro. Siendo este uno de los principales proveedores de alimentos de la
ciudad y un sitio donde la mayoría de las personas van a hacer sus compras
Y así fuimos desarrollando nuestro proyecto, tomando en cuenta las pautas a seguir
para la realización de este trabajo investigativo, así como también los aportes dados
por la profesora para elaborar el mismo.
Una manera en que se podría solventar las deficiencias que presentan estos locales
referente a la mala atención al público, podría ser la creación de políticas destinadas a
los comerciantes y dueños de negocios sobre el aumento del personal para que se
distribuya mejor el trabajo y así generar menos presión sobre el personal que ya están
laborando. A su vez, brindarle al personal información sobre relaciones humanas y el
trato que se le debe brindar a la clientela que asiste a establecimientos comerciales; lo
que generaría un mejor y más cómodo ambiente de trabajo y una mejor afluencia de
personas que se sentirían a gusto al asistir a estos establecimientos.
20
generando más experiencias y conocimientos, desarrollándonos cada vez más como
mejores profesionales.
21
NOMBRE: MARIA ANDARA.
Al ser la primera vez que realizo un informe de lectura crítica, en lo personal creo que
el protocolo para desarrollarlo fue un distractor. Ser consciente de que debe haber una
estructura hace que la crítica pierda pasión, sin embargo como profesional comento
que nos estamos formando en administración, una ciencia en donde debes conocer
antes de tomar decisiones y una herramienta como el informe de lectura crítica nos
hace estudiar más a fondo una situación.
La comunicación, el tema que abordamos mi equipo y yo, fue interesante por 3 motivos
1. En la administración la podemos encontrar a lo largo de la gestión.
2. Es un tema base en la sociedad, desde pequeños estamos recibiendo
instrucciones sobre la misma.
3. Ha tenido desgarre actualmente en Venezuela.
Para recopilar información me remití a la realidad: algunas veces mi madre realiza las
compras y me comenta como empresas tratan a sus clientes en el sector mercado viejo
de Coro. Como persona en constante aprendizaje en desarrollo personal y profesional,
me parece increíble como algunas empresas cometen errores tan básicos en
comunicación en pleno siglo XXI, con programas de educación gratuitos que por lo
menos invitan a tener un sentido común. Cabe acotar que en el proceso investigativo de
la realidad hice uso del método de la encuesta junto al resto del equipo, también
busqué el conocimiento en exponentes empíricos como Chiavenato y en formaciones
recibidas en distintos núcleos de capacitación como el INCES, EL UPTAG, Google, E-
books, etc.
22
Seguimos limitaciones como la estructura del informe de lectura crítica, líneas de
investigación, plan de la patria y dimensiones socio-criticas, todo con la proyección en
la comunicación.
Con el fin de poder dar una solución debo observar la raíz del problema: factores
como el reclutamiento erróneo y falta de entrenamiento son causantes de los problemas
comunicativos en algunas empresas del sector mercado viejo de coro, específicamente
calle Buchivacoa. Aun cuando la sociedad es un poco impredecible y está en constante
cambio, razono que:
• El reclutamiento de personas inexpertas o sin estudios sobre el rubro, cargo y
entorno hará que actúen de forma personal y no como empresa.
• El defecto en la comunicación entre empresas y clientes también puede deberse
al descuido del reclutamiento, cuando no se presta atención al crecimiento de la
empresa, sucede.
• La falta de entrenamiento impide que el personal crezca y sea competente para
la empresa.
Al tener un administrador capacitado en el área, asesorarse con algún profesional que
guarde relación con el tema o por lo menos ser humano, esos problemas comunicativos
se disiparían, debido a que un profesional en administración se puede ocupar de
gestionar en este caso el recurso humano. Consultar a un especialista que guarde
relación con el tema, si existen limitaciones para la contratación de un administrador,
también es una buena alternativa para orientarse en cuanto al reclutamiento y
entrenamiento. Pueden ser agentes de marketing, administración, desarrollo
empresarial, etc. Sea la consulta directa o indirectamente a través de libros, artículos,
videos u otros, del profesional de preferencia.
23