Planificación Anual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Prof.

Valentín Romero
PLANIFICACIÓN ANUAL - HISTORIA
TERCER AÑO DE BACHILLERATO-OPCIÓN SOCIAL
HUMANÍSTICA
PLAN ´94
                                                                                                       
1.       LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS.

UNIDAD 1. (Agosto)

EL MUNDO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX (1914-1945).


               
·         Una mirada panorámica al Siglo XX.
·         La Primera Guerra Mundial.
·         La Revolución Rusa.
·         La Crisis de 1929. Su impacto en el mundo, y sus repercusiones en América Latina.
·         Los regímenes totalitarios: Fascismo y Nazismo.
·         La Segunda Guerra Mundial.

UNIDAD 2: URUGUAY EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. (Septiembre-Octubre)

LA SITUACIÓN GENERAL DEL PAÍS AL FINALIZAR EL SIGLO XIX.


·         La evolución económico-financiera.
·         Los cambios sociales. Los progresos materiales.
·         Los sucesos políticos.

LA ÉPOCA BATLLISTA 1905-1929


·         Consecuencias de la guerra civil de 1904.
·         Pensamiento y obra de Batlle y Ordóñez.
·         Las nuevas funciones del Estado.
·         La legislación laboral y social.
·         La idea colegialista. Hacia la reforma de la Constitución. Radicalización de los partidos
políticos.
·         La nueva Constitución.
·         El “alto” de Viera (1916).
·         Política de compromiso. Las reformas del período 1919-1930.
·         Evolución de la economía: expansión y despegue (1905-1920); crisis y recuperación (1920-
1930).

CRISIS POLÍTICA Y RECUPERACIÓN ECONÓMICA 1930-1958.


·         Impacto de la crisis del 29.
·         El golpe de Estado de Terra.
·         La Constitución de 1934.
·         Baldomir: la recuperación democrática 1938-1943.
·         EL neo-batllismo.
·         Nueva Constitución y gobierno colegiado 1951-1954.
·         La evolución económica del período.
Prof. Valentín Romero
                UNIDAD 3. URUGUAY: CRISIS, AUTORITARISMO Y RECUPERACIÓN
DEMOCRÁTICA. (Octubre-Noviembre)

·       El primer Gobierno Blanco.


·       Las elecciones de 1966 y la Reforma Constitucional.
·       Los avances del autoritarismo.
·       La formación del Frente Amplio. Las elecciones de 1971.
·       Hacia el golpe de Estado.
·       Evolución económica del período.
·       El plebiscito de 1980, crisis económica y transición democrática.

Para el docente:
-BARRÁN, J. P. y NAHUM, B. (1979) Batlle, los estancieros y el Imperio Británico, (8 tomos),
EBO, Montevideo.

-BARRÁN, José P. y NAHUM, B. (1979) Historia Rural del Uruguay moderno (7 tomos), EBO,
Montevideo.

-BARRAN, J. P., CAETANO, G. y PROZECANSKI, T. (directores) (1998) Historias de la vida


privada en el Uruguay. (3 tomos) Montevideo.

-CAETANO, G. y RILLA, J. (2005) Historia contemporánea del Uruguay. De la colonia al siglo


XXI. Claeh - Fin de Siglo. Montevideo.

-HOBSBWAM, E. (2009) Historia del siglo XX. Ed. Crítica. Barcelona.

-ARÓSTEGUI, J. Et al (2001) El mundo contemporáneo. Historia y problemas. Ed. Crítica.


Barcelona.

-TOUCHARD, J. (1996) Historia de las ideas políticas. Tecnos. Madrid.

-BETHELL, L. (1990 – 1997) Historia de América Latina. Vols. 6, 7 y 11. Ed. Crítica.
Barcelona.

-SKIDMORE, T. Et al (1996) Historia contemporánea de América Latina. Ed. Crítica.


Barcelona.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy