Tema 7 Decreto 192 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

AUX ADMIN 22

TEMA 7.‐ DECRETO 192/2017, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE


SELECCIÓN Y PROVISIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO AL SERVICIO DE
INSTITUCIONES SANITARIAS PÚBLICAS DEL SISTEMA VALENCIANO DE SALUD.

INTRODUCCIÓN

Mediante Decreto 192/2017, de 1 de diciembre, del Consell, se aprobó el Reglamento de selección y provi‐
sión de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias públicas del Sistema Valenciano de Salud,
que derogó expresamente el texto anterior del Decreto 7/2003.

Su estructura y contenido es el siguiente:

Preámbulo

Título preliminar. Principios generales.

Capítulo I. Objeto, ámbito y régimen general.


Capítulo II. Órganos de selección y provisión.

Sección I. Órganos de selección.


Sección II. Órganos de provisión.

Título I. Selección de recursos humanos.

Capítulo I. Oferta de empleo público


Capítulo II. Sistemas de selección de recursos humanos.

Sección I. Selección de personal fijo.


Sección II. Selección de personal en promoción interna temporal.
Sección III. Selección de personal con vinculación de carácter temporal.

Título II. Movilidad del personal.

Capítulo I. Concursos de traslados y provisión de plazas básicas con características específicas.

Sección I. Concurso de traslados.


Sección II. Provisión de plazas básicas con características específicas de los subgrupos A1 y A2.

Capítulo II. Procedimientos de movilidad interna.


Capítulo III. Movilidad por razón del servicio.
Capítulo IV. Movilidades por razón de salud, rehabilitación o protección social.
Capítulo V. Otras formas de provisión.
OPOSANITARIA 1
AUX ADMIN 22

Título III. Provisión de puestos de jefatura.

Capítulo I. Disposiciones generales.


Capítulo II. Provisión de plazas de jefatura de servicio y de sección.
Capítulo III. Provisión de otras plazas de jefatura.

Título IV. Provisión de plazas de carácter directivo.

Título V. Planes de ordenación.

Disposiciones adicionales (6)


Disposiciones transitorias (7)

OPOSANITARIA 2
AUX ADMIN 22

TÍTULO PRELIMINAR.‐ Principios generales

CAPÍTULO I.‐ Objeto, ámbito y régimen general

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

1. Este reglamento regula los procedimientos de selección y provisión aplicables al personal estatutario
del Sistema Valenciano de Salud, gestionado por la conselleria competente en materia de sanidad,
respecto a plazas de naturaleza estatutaria dependientes de esta.

2. Conforme a la Ley 10/2014, de 29 de diciembre , de la Generalitat, de Salud de la Comunitat Valencia‐


na, se entiende por Sistema Valenciano de Salud el conjunto de todos los centros, servicios y estableci‐
mientos de la Comunitat Valenciana gestionados bajo la responsabilidad de la Generalitat, dirigidos a
hacer efectivo el derecho a la salud, que incluye tanto la asistencia sanitaria como las actuaciones de
salud pública.

Artículo 2. Principios generales

La selección de recursos humanos y la provisión de plazas del personal estatutario de las instituciones
sanitarias públicas dependientes de la conselleria competente en materia de sanidad se rigen por los
siguientes principios generales:

‐Sometimiento pleno a la ley y al derecho.

‐Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario y estabilidad


en el mantenimiento de dicha condición.

‐Movilidad del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

‐Eficacia, imparcialidad, objetividad y transparencia en la actuación de los tribunales y demás órganos


responsables de la selección de recursos humanos y provisión de plazas.

‐Planificación eficiente de las necesidades de recursos humanos.

‐Coordinación, cooperación y mutua información entre las distintas administraciones sanitarias públicas
y servicios de salud.

‐Participación, a través de la negociación en las correspondientes mesas, de las organizaciones sindicales


especialmente en la determinación de las condiciones y procedimientos de selección, promoción interna
y movilidad, del número de las plazas convocadas y de la periodicidad de las convocatorias, adecuando
sus contenidos y pruebas a las funciones a desarrollar en las correspondientes plazas.

‐Valoración del conocimiento del valenciano.

OPOSANITARIA 3
AUX ADMIN 22

Artículo 3. Comisión Asesora de Selección y Provisión

1. Se crea la Comisión Asesora de Selección y Provisión, de carácter permanente y consultivo, dependien‐


te de la Mesa Sectorial de Sanidad y compuesta de forma paritaria por representantes de la administra‐
ción y de las organizaciones sindicales con representación en dicha mesa. En la composición de la
comisión se garantizará la paridad entre mujeres y hombres. Entre los miembros representantes de la
administración se nombrará presidencia y secretaría, la cual formará parte de la Comisión con voto.

2. Esta Comisión realizará las siguientes funciones:

‐Informar sobre todos aquellos aspectos y cuestiones en esta materia planteados por la Mesa Sectorial
o por cualquiera de sus integrantes, en especial sobre las disposiciones que desarrollen las previsio‐
nes del presente reglamento.

‐Proponer los criterios generales objetivos para la determinación de las plazas básicas con caracterís‐
ticas específicas, así como informar sobre las propuestas que realicen los distintos departamentos
de salud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 de este reglamento.

‐Proponer los procedimientos, criterios y mecanismos de control aplicables a los supuestos de


movilidad regulados en el título II del presente reglamento.

‐Proponer cuantas medidas contribuyan al correcto desarrollo y ejecución de los procesos de selec‐
ción y provisión aquí regulados.

‐Realizar el seguimiento de los procesos de selección y provisión para que su desarrollo sea el adecua‐
do para el cumplimiento de los plazos.

3. La Comisión se regirá, en cuanto a su organización y funcionamiento, por lo dispuesto en las normas


básicas de procedimiento administrativo que regulan los órganos colegiados.

CAPÍTULO II.‐ Órganos de selección y provisión

Artículo 4. Régimen general

1. Los procesos de selección de personal y provisión de plazas serán realizados por órganos colegiados,
cuyos integrantes deberán ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad. Contarán con
un mínimo de cinco miembros, que se nombrarán por el órgano competente en materia de personal,
conforme a lo dispuesto en la respectiva convocatoria. Su composición incluirá, necesariamente, presi‐
dencia y secretaría, ostentando esta voz y voto, debiendo designarse el mismo número de personas
titulares que suplentes. Se garantizará la paridad entre mujer y hombre.

2. Quienes formen parte de los órganos de selección y provisión deberán tener la condición de personal
empleado público fijo, en un grupo de titulación de nivel académico igual o superior a la requerida para
las plazas ofertadas.

OPOSANITARIA 4
AUX ADMIN 22

De conformidad con la normativa básica de aplicación, el personal de elección o de designación política,


el personal temporal y el personal eventual no podrá formar parte de estos órganos colegiados.

La pertenencia a estos órganos colegiados será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse esta
en representación o por cuenta de nadie.Las personas que formen parte de los órganos colegiados,
excluyendo la presidencia y secretaría, serán designadas por sorteo, realizado por la Comisión Asesora
de Selección y Provisión, entre quienes integren de un colegio constituido por personal estatutario del
Sistema Valenciano de Salud que cumpla los requisitos establecidos, ostente el grado II o superior de
carrera o desarrollo profesional y haya manifestado su voluntad de pertenecer a dicho colegio. De no
existir personal voluntario suficiente para una categoría y, en su caso, especialidad determinada en el
colegio correspondiente, las personas restantes serán designadas por el órgano competente en materia
de personal.

3. Los órganos de selección y provisión actuarán sometidos a las normas básicas de procedimiento
administrativo común que regulan los órganos colegiados, así como las causas generales de abstención
y recusación.

Se respetará la independencia de los órganos colegiados en el ejercicio de sus funciones.

La administración pondrá a su disposición los medios necesarios para que su actuación se realice con
la necesaria agilidad, imparcialidad y eficacia, incluida la formación previa a dicha actuación relativa a
su funcionamiento.

Sección I. Órganos de selección

Artículo 5. Tribunales de selección

1. El órgano colegiado encargado de realizar los procesos selectivos será un tribunal en el que, al menos,
la mitad de sus componentes pertenecerán a la misma categoría convocada. Las personas componentes
del tribunal deberán poseer titulación del nivel académico igual o superior a la exigida para el ingreso.

2. Corresponde al tribunal las funciones relativas a la determinación concreta del contenido de las
pruebas y la calificación y valoración de las personas aspirantes de acuerdo con lo establecido en el
presente reglamento y en la convocatoria, así como la adopción de cuantas medidas sean precisas en
orden al correcto desarrollo de los procesos selectivos, actuando de acuerdo con criterios de objetividad
e imparcialidad.

Los tribunales realizarán sus funciones con la mayor celeridad, y adoptarán las medidas oportunas en
orden a que los ejercicios escritos en los que no se determine su exposición pública, sean corregidos sin
conocimiento de la identidad de las personas aspirantes.

Los tribunales darán publicidad a cuantas decisiones adopten que puedan repercutir en la preparación
y resolución de la prueba o pruebas.

OPOSANITARIA 5
AUX ADMIN 22

Artículo 6. Tribunales auxiliares

El órgano convocante podrá determinar la constitución de tribunales auxiliares cuando el elevado


número de aspirantes o, en su caso, la realización de las pruebas con carácter descentralizado así lo
requiera. Los tribunales auxiliares asumirán las funciones que la convocatoria determine. En todo caso,
seguirán las instrucciones y criterios que fije el tribunal principal. Quienes formen parte del tribunal
auxiliar deberán reunir los mismos requisitos que los del tribunal principal.

Corresponde al tribunal principal la coordinación de los tribunales auxiliares, en el supuesto de que se


constituyan, así como establecer los criterios para su actuación homogénea.

Sección II. Órganos de provisión

Artículo 7. Comisiones de valoración

1. En los procesos de provisión, la comisión de valoración es el órgano colegiado que tiene como misión
la evaluación de los méritos de quienes concursen y en general la ejecución de la convocatoria, resolvien‐
do con arreglo a lo dispuesto en esta y demás normas de aplicación. Preferentemente, y al menos la mitad
de sus miembros, deberán pertenecer a la misma categoría y, en su caso, especialidad de las plazas
ofertadas.

2. En el caso de provisión de plazas de jefatura, incluidas las de carácter asistencial, la comisión de


valoración estará formada por siete personas, incluida la presidencia y la secretaría, que ostentará voz
y voto. Preferentemente, y al menos la mitad de sus miembros, deberán pertenecer a la misma categoría
y, en su caso, especialidad de las plazas ofertadas. Dos de los miembros, exceptuando la presidencia y
secretaría, serán a propuesta de la dirección/gerencia del departamento, y el resto de personas serán
designadas conforme a lo estipulado en el apartado 2 del artículo 4 de este reglamento.

3. En los procesos de provisión de plazas de carácter directivo, la comisión de valoración estará com‐
puesta por cinco personas, incluida la presidencia y la secretaría, que ostentará voz y voto. Serán nom‐
bradas por el órgano competente en materia de personal de la conselleria conforme a lo dispuesto en
la convocatoria. Sus integrantes deberán ser personal fijo de las administraciones públicas que pertenez‐
can a un grupo de titulación igual o superior a la requerida para los puestos convocados. Formarán parte
de la comisión de valoración dos representantes a propuesta de las organizaciones sindicales con
representación en la Mesa Sectorial de Sanidad.

TÍTULO I.‐ Selección de recursos humanos

CAPÍTULO I.‐ Oferta de empleo público

Artículo 8. Oferta de empleo público de instituciones sanitarias

1. La Oferta de empleo público de instituciones sanitarias gestionadas por la conselleria competente en


materia de sanidad constituye la autorización y mandato del Consell a la conselleria que tiene conferida
la gestión del Sistema Valenciano de Salud, a fin de que realice los procedimientos de selección de
personal de nuevo ingreso con carácter fijo sobre las categorías de personal y número de plazas que se
señalen, previa negociación sindical.
OPOSANITARIA 6
AUX ADMIN 22

Tendrá en cuenta las necesidades de personal con consignación presupuestaria que no puedan ser
cubiertas con los efectivos existentes, o estén cubiertas por personal interino, de acuerdo con las previ‐
siones de los planes de ordenación de recursos humanos y tendrá carácter anual. En todo caso, la
ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse dentro del plazo de tres años.

2. Apreciadas razones fundamentadas, una determinada convocatoria de selección podrá acumular


plazas correspondientes a dos ofertas de empleo público consecutivas, en cuyo caso se contabilizará el
plazo de ejecución desde la primera.

3. La oferta de empleo público podrá referirse también a plazas de naturaleza funcionarial y laboral cuya
gestión se encuentre atribuida a la conselleria competente en materia de sanidad.

CAPÍTULO II.‐ Sistemas de selección de recursos humanos

Sección I. Selección de personal fijo

Artículo 9. Definición

Los procesos de selección regulados en esta sección son aquellos mediante los que se adquiere la
condición de personal fijo en una determinada categoría y, en su caso, especialidad, de personal de
instituciones sanitarias.

La regulación de los procesos selectivos atenderá a los criterios de transparencia, celeridad y agilidad
en su ejecución.

Artículo 10. Sistemas de selección

1. La oposición supone la realización por las personas aspirantes de los ejercicios que prevea la convoca‐
toria, a fin de evaluar su competencia, aptitud e idoneidad para el desempeño de las funciones propias
de la categoría y, en su caso, especialidad, de las plazas convocadas.

La selección podrá efectuarse únicamente a través de este sistema de oposición, es decir, mediante la
sola superación de ejercicios o pruebas, cuando así resulte más adecuado en función de las característi‐
cas de la categoría objeto de selección o de las funciones a desarrollar.

Los ejercicios, que serán eliminatorios, podrán consistir en pruebas de conocimientos generales o
específicos, así como cualquier otro sistema que resulte adecuado para asegurar la objetividad y raciona‐
lidad del proceso selectivo, y su adecuación a las funciones a realizar.

En el caso de que se prevea la realización de entrevistas o exposiciones de los temas, ambas tendrán
carácter público.

Las puntuaciones obtenidas por las personas aspirantes establecerán el orden de prelación de estas.

OPOSANITARIA 7
AUX ADMIN 22

2. El concurso consiste en la evaluación de la competencia, aptitud e idoneidad de las personas aspirantes


para el desempeño de las correspondientes funciones, a través de la valoración de los aspectos más
significativos de sus currículos, conforme a un baremo de méritos que será aprobado con carácter
reglamentario y será incluido en la convocatoria.

Los méritos a valorar, entre otros y dependiendo de la categoría convocada, podrán referirse a experien‐
cia profesional, formación, actividades científicas, jefaturas de estudios, tutorías y colaboraciones
docentes en la formación de las diversas especialidades, otras actividades docentes y de investigación
y conocimientos del valenciano, así como en igualdad de género.

Cuando los baremos establezcan como mérito el tiempo trabajado en instituciones sanitarias públicas
se entenderá que comprende los servicios prestados en instituciones sanitarias del Sistema Nacional de
Salud gestionadas directa o indirectamente conforme a lo establecido en la Ley 15/1997, de 25 de abril,
sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, en otras administraciones
públicas, incluidas las de la Unión Europea, en hospitales militares dependientes del Ministerio de
Defensa, en fundaciones para la investigación de establecimientos del Sistema Nacional de Salud, siempre
que puedan acreditar que en dichos centros realizaban trabajo de la misma categoría y, en su caso,
especialidad en la que concursan; en instituciones públicas de carácter socio‐sanitario, especialmente
los centros socio‐sanitarios cuya titularidad pertenezca a la Generalitat y estén gestionados directamente
por la conselleria competente en servicios sociales, en consorcios sanitarios públicos, así como en
cualquier otro ámbito que una norma de rango superior establezca.

La selección podrá consistir únicamente y con carácter extraordinario en el sistema de concurso, es decir,
mediante la sola valoración de méritos, cuando las peculiaridades de las tareas específicas a desarrollar,
el nivel de cualificación requerido y la garantía y mejora de la calidad asistencial así lo aconsejen. Sólo
en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, este sistema de selección.

3. El concurso‐oposición consiste en la selección de personal a través de la superación de ejercicios, en


primer lugar, realizándose la valoración de méritos a continuación, existiendo así una fase de oposición
y otra de concurso. Con carácter general, este será el sistema de selección de personal utilizado preferen‐
temente.

Con carácter general, la fase de oposición consistirá en un único ejercicio de tipo test con respuestas
alternativas, a realizar por todas las personas que participen, dentro de cada categoría y, en su caso,
especialidad, el cual podrá comprender preguntas sobre normativa general, normativa sanitaria y
conocimientos específicos de la categoría y, en su caso, especialidad, así como supuestos prácticos sobre
esos conocimientos específicos.

Podrá superar la fase de oposición un número de aspirantes superior al de las plazas convocadas. En
todo caso, para superar la fase de oposición se deberá obtener el 50% de la puntuación máxima que
determine la convocatoria para esta fase. Corresponde al órgano de selección la comprobación del nivel
de conocimiento exigido para la superación de cada ejercicio de conformidad con lo establecido en la
convocatoria.

No se pasará a la fase de concurso si no se ha superado la de oposición.


OPOSANITARIA 8
AUX ADMIN 22

En este sistema de concurso‐oposición, la puntuación correspondiente a la fase de concurso será del 40%
y la de la fase de oposición del 60%.

Artículo 11. Contenido de las convocatorias

1. El órgano competente en materia de personal efectuará la convocatoria mediante resolución que será
publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana .

2. La convocatoria deberá contener, al menos, las siguientes especificaciones:

‐Denominación de la categoría y cantidad de plazas ofertadas, desglosadas por turnos de acceso y


reserva de plazas a personas con diversidad funcional, si es el caso.

‐Condiciones y requisitos que se deben reunir las personas aspirantes.

‐Modelo de solicitud, importe de la tasa de participación y documentación requerida.

‐Centros o dependencias donde pueden presentarse las solicitudes y la documentación requerida.

‐Plazo de presentación de la solicitud y de la documentación pertinente, que habrá de ser como


mínimo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diari
Oficial de la Generalitat Valenciana .

‐Plazo en el que se han de presentar los documentos que acrediten los méritos alegados en la fase de
concurso, si es el caso.

‐Descripción del sistema de selección, tipo de ejercicio a realizar, temario aplicable, baremo de
méritos y fórmula de calificación, donde se concretará la puntuación necesaria para alcanzar el
aprobado así como el sistema, si así se determina, de descuento de puntuación por cada respuesta
negativa.

‐Fórmula de desempate.

‐Momento y lugar donde se publicará la composición del tribunal.

3. Las convocatorias y sus bases vinculan a la administración, a los tribunales encargados de juzgar las
pruebas y a quienes participen en las mismas, y únicamente podrán ser modificadas con sujeción estricta
a las normas que regulan el régimen jurídico de las administraciones públicas y el procedimiento admi‐
nistrativo común.

Artículo 12. Requisitos de las personas participantes

1. Para poder participar en los procesos de selección del personal estatutario fijo será necesario reunir,
tomando como límite el último día del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos
generales, además de otros que pueda señalar la convocatoria:
OPOSANITARIA 9
AUX ADMIN 22

a) Poseer la nacionalidad española, o de cualquier otro estado miembro de la Unión Europea, así como
de aquellos estados a los que, en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea
y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores y trabajadoras. Asimis‐
mo podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, los y las cónyuges de las personas españo‐
las y de las nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén en
separación de derecho, y sus descendientes y los de sus cónyuges siempre que no exista separación
de derecho, sean menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes. En el caso de aspirantes
de nacionalidad y lengua distinta de la española, deberán acreditar conocimiento suficiente del
castellano, mediante diploma de español como lengua extranjera nivel B2 expedido por el organismo
oficial competente.

b) Estar en posesión de la titulación exigida en la convocatoria o en condiciones de obtenerla dentro


del plazo de presentación de solicitudes. En el caso de que la titulación sea de formación sanitaria
especializada en ciencias de la salud, se entenderá que está en condiciones de obtenerla quien acredi‐
te haber finalizado con evaluación positiva la formación exigida para su consecución dentro del plazo
de presentación de solicitudes. La fecha de finalización del programa formativo con evaluación
positiva será la fecha de efectos plenos del título de especialista, a los solos efectos del proceso
selectivo.

c) Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del corres‐
pondiente nombramiento.

d) Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.

e) No haber sido separado o separada del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier
servicio de salud o administración pública, ni hallarse con inhabilitación con carácter firme para el
ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión. En el caso de perso‐
nas nacionales de otros estados mencionados en el apartado a , no encontrarse con inhabilitación, por
sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en un
estado miembro, ni haber sido separado o separada, por sanción disciplinaria, de alguna de sus
administraciones o servicios públicos.

Asimismo, y conforme al apartado 5 del artículo 13 de la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de


Protección Jurídica del Menor, siempre que la actividad implique contacto habitual con menores, no
haber tenido condena por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que
incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual e identidad de
género, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de
menores, así como por trata de seres humanos. En el momento de la toma de posesión, se deberá
acreditar esta circunstancia en el departamento de salud correspondiente mediante la aportación de
una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.

f) Haber abonado el importe de las tasas correspondientes a los derechos de participación en los
procesos selectivos, en el caso de no estar exentos/as de las mismas.

OPOSANITARIA 10
AUX ADMIN 22

g) No ostentar la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y, en su caso, especiali‐


dad, convocada, en todo el Sistema Nacional de Salud, hasta el día de finalización del plazo de presen‐
tación de solicitudes.

2. Dichos requisitos deberán mantenerse a lo largo del proceso selectivo, hasta el momento de toma de
posesión de la plaza adjudicada.

Artículo 13. Turnos de acceso y cupo de personas con diversidad funcional

1. Las convocatorias de procesos selectivos indicarán qué número de plazas se destinan a ser cubiertas
por promoción interna y cuántas a turno libre, así como el cupo de plazas destinado a personas con
diversidad funcional, en su caso. No obstante, podrán realizarse convocatorias exclusivamente para
promoción interna.

2. Son requisitos adicionales de participación por promoción interna:

a) Tener la condición de personal estatutario fijo dependiente de la conselleria competente en mate‐


ria de sanidad, de una categoría y, en su caso, especialidad, distinta de la convocada y del mismo o
inferior grupo de titulación.

b) Estar o haber estado en servicio activo o con reserva de puesto y con nombramiento como personal
estatutario fijo en la categoría de procedencia, durante al menos dos años, sin necesidad de que estos
lo hayan sido de forma ininterrumpida ni inmediatamente anteriores a la fecha de la convocatoria.

3. En el caso del personal de gestión y servicios, no se exigirá el requisito general de titulación para el
acceso por el sistema de promoción interna a los subgrupos de clasificación profesional C1 y C2 a quienes
hayan prestado servicios como personal estatutario fijo en la categoría de procedencia durante más de
cinco años y ostenten la titulación exigida en el grupo inmediatamente inferior a la categoría a la que
aspira a ingresar, salvo que sea exigible una titulación, acreditación o habilitación profesional específica
para el desempeño de las nuevas funciones, conforme se determine en la correspondiente convocatoria.

4. Se reservará para su provisión por el turno de promoción interna como mínimo un 50% de las plazas
ofertadas, salvo para personal de titulación sanitaria del subgrupo A1, que será de un mínimo del 20%.

El personal que opte a este turno habrá de señalarlo expresamente en su solicitud, no pudiendo concurrir
por ambos. Cuando no indique y acredite los requisitos para participar en el turno de promoción interna,
será admitido de oficio en el turno libre.

Las plazas del turno de promoción interna que no se cubran se acumularán a las convocadas por el
sistema general de acceso libre siempre que una norma de rango superior no establezca lo contrario.

Quienes hayan aprobado por el sistema de promoción interna tendrán preferencia para la elección de
plazas sobre quienes procedan del turno libre.

Los ejercicios que se tengan que realizar en el turno de promoción interna tendrán el mismo contenido,
en aquella parte que sea común al turno de acceso libre, que el previsto para este.
OPOSANITARIA 11
AUX ADMIN 22

El personal que acceda a través del turno de promoción interna quedará exento de realizar las preguntas
relativas a la normativa general.

Si se procede del mismo grupo o subgrupo de clasificación profesional o grupo o subgrupo inmediata‐
mente inferior, y en todo caso de la misma clasificación de personal sanitario o de personal de gestión
y servicios, respectivamente, que las plazas a proveer, se deberá contestar solo las preguntas correspon‐
dientes al contenido específico y supuestos prácticos del ejercicio.

5. Se reservará un cupo no inferior al 7% de las vacantes para ser cubiertas entre personas con grado
de diversidad funcional igual o superior al 33%, considerando como tales las definidas en la normativa
vigente. La reserva del mínimo del 7% se realizará de manera que, al menos, el 2% de las plazas oferta‐
das lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten diversidad funcional intelectual y el resto del
cupo para personas que acrediten cualquier otro tipo de diversidad funcional. En caso de empate en la
puntuación dentro de este cupo tendrán preferencia las mujeres con diversidad funcional, en aplicación
del artículo 14 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la Igualdad entre Mujeres y Hom‐
bres.

En el caso de que no exista un número suficiente de aspirantes con diversidad funcional aprobados para
cubrir dicho cupo, las plazas se adjudicarán al personal sin diversidad funcional que haya aprobado
dentro del mismo turno libre.

En aquellas convocatorias donde exista cupo reservado a personas con diversidad funcional, quienes
deseen concurrir a él deberán hacerlo constar en su solicitud, debiendo indicar las adaptaciones que, en
su caso, precisen para la realización de la prueba, que no podrán desvirtuar el carácter de la misma.

Cuando concurran por este cupo, podrán hacerlo exclusivamente en el turno de acceso libre. Cuando no
acrediten en el plazo establecido en la convocatoria los requisitos para acogerse a este cupo, serán
automáticamente excluidos del mismo y concurrirán en las mismas condiciones que el resto de aspiran‐
tes del turno libre.

Las personas aprobadas con diversidad funcional intelectual tendrán derecho preferente para la elección
de aquellas plazas ofertadas que estén próximas a su residencia habitual.

Artículo 14. Documentación a presentar junto con la instancia

1. Además de aquella documentación específica que una concreta convocatoria pueda solicitar, junto con
la instancia de participación y siempre dentro del plazo de presentación que establezca la convocatoria,
se podrá requerir, con carácter general, siempre que no conste en poder de la administración, fotocopia
compulsada de la siguiente:

‐Justificante del pago de la tasa de participación, o de la causa de reducción o exención de la misma.

‐Titulación requerida o certificado de abono de las tasas para la expedición de la misma, o certifica‐
ción de haber completado el programa formativo de la especialidad con evaluación positiva.

OPOSANITARIA 12
AUX ADMIN 22

‐En el caso de aspirantes nacionales de estados cuya lengua oficial no sea el castellano, diploma de
español como lengua extranjera nivel B2, expedido por el organismo oficial competente.

‐Quienes concurran al cupo reservado a personas con diversidad funcional, certificación oficial del
grado de diversidad funcional junto con resolución administrativa del órgano competente de la
conselleria con competencias en bienes tar social o de otras comunidades autónomas o de la adminis‐
tración del Estado, que acredite su capacidad para desempeñar las tareas que correspondan a la
categoría convocada.

2. Se podrá entregar, en los registros establecidos en la normativa vigente sobre procedimiento adminis‐
trativo, fotocopia simple de esta documentación acompañando el original, siendo la persona funcionaria
que recibe los documentos la competente para realizar la compulsa, una vez cotejada con el original.

Artículo 15. Responsabilidad sobre la documentación aportada

1. Las personas aspirantes serán responsables de las falsedades o inexactitudes que figuren en su
instancia. La consignación de datos falsos en la solicitud, o en la documentación aportada durante el
proceso, conllevará la exclusión de la persona aspirante, sin perjuicio de las medidas legales que corres‐
ponda.

2. No serán valorados los documentos que contengan alguna enmienda, tachadura o raspadura, salvo que
se encuentren salvados bajo firma de quien los emitió.

3. Si en cualquier momento del proceso llega a conocimiento del tribunal la carencia de algún requisito
o la existencia de datos inexactos en la documentación entregada, deberá requerir su corrección y
acreditación fehaciente. Si no fuera acreditado en el plazo de 10 días hábiles siguientes a la notificación
del requerimiento, el tribunal realizará propuesta de exclusión al órgano competente en materia de
personal, quien, previa las verificaciones oportunas y la audiencia a la persona interesada, dictará la
resolución motivada que proceda.

Artículo 16. Listados de personas admitidas y excluidas

1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el órgano competente en materia de personal hará


pública en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana la relación provisional de personas aspirantes
admitidas y excluidas, tanto en el turno de promoción interna como en el turno libre, consignando, en
su caso, quienes se acogen al cupo de reserva por diversidad funcional. En el caso de las personas
excluidas se consignará la causa de exclusión. A efecto estadístico y de medidas de igualdad de oportuni‐
dades, se registrará el sexo de las personas participantes.

2. Se concederá a las personas aspirantes un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente
al de la publicación de los listados, para presentar las alegaciones que tengan por conveniente y para
subsanar, en su caso, los defectos que motivaron la omisión o exclusión. Una vez finalizado dicho plazo,
el órgano competente en materia de personal aprobará la resolución definitiva de personas admitidas
y excluidas, que se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana .

OPOSANITARIA 13
AUX ADMIN 22

Artículo 17. Celebración de las fases del procedimiento de concurso‐oposición

1. En la resolución definitiva de personas admitidas y excluidas se hará constar la fecha, lugar y hora de
la prueba con una antelación, como mínimo, de 15 días hábiles a su realización. En el supuesto excepcio‐
nal de que la fase de oposición constara de varios ejercicios, los sucesivos llamamientos serán publicados
por el tribunal en los lugares que determine la convocatoria y con una antelación de 72 horas, como
mínimo, a la realización del siguiente ejercicio.

En el caso de convocatorias de categorías de concurrencia masiva, podrá realizarse la prueba de forma


simultánea y descentralizada geográficamente. En este supuesto, el ejercicio también consistirá en un
único modelo de examen para todas las personas aspirantes en cada categoría y, en su caso, especialidad.

De acuerdo con los objetivos fijados en el Plan de Igualdad, cuando la celebración de la prueba coincida
con el ámbito temporal previsto para el parto de una participante, tras notificación por parte de esta, la
administración habilitará los medios para que, en la medida de lo posible, aquella realice el ejercicio el
mismo día y hora que el resto de participantes. En el caso de que las circunstancias no lo hicieran posible,
se habilitaría otro día para que la afectada realizara el ejercicio.

En cada convocatoria se especificará la forma de publicación de los resultados provisionales, el plazo de


alegaciones contra los mismos y la forma de publicación de la resolución definitiva de la fase de oposi‐
ción.

2. Una vez finalizada la fase de oposición se iniciará la fase de concurso. El tribunal procederá a valorar
los méritos de las personas que han superado la fase de oposición, que deberán ser aportados en el
momento y plazo que establezca la convocatoria. Los méritos serán los referidos al día de publicación
de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. En el caso de nuevas aperturas de
plazo, los méritos serán valorados tomando como referencia la primera publicación.

Artículo 18. Resolución provisional

1. Concluidas las fases del procedimiento, el tribunal hará pública en el Diari Oficial de la Generalitat
Valenciana la relación de personas aspirantes por orden de puntuación total, especificando por separado
la puntuación obtenida en la fase de oposición y en la fase de concurso, desglosada esta en cada apartado
del baremo. En el caso de convocatoria conjunta se publicará separadamente la relación de aspirantes
por el turno de promoción interna y de acceso libre.

2. Se dispondrá del plazo de 15 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la
resolución provisional, para formular alegaciones relativas a la puntuación de la fase de concurso. Las
reclamaciones formuladas serán rechazadas o admitidas por medio de la resolución definitiva.

Artículo 19. Resolución definitiva

1. Vistas las alegaciones a la resolución provisional, el tribunal aprobará la relación definitiva de aspiran‐
tes, por orden de puntuación, diferenciando, si es el caso, los turnos de promoción interna y de acceso
libre, y dentro de este, quienes integren el cupo de diversidad funcional. Será publicada en la misma
OPOSANITARIA 14
AUX ADMIN 22

forma que la resolución provisional. En el listado definitivo de cada turno se señalará hasta dónde llega
la relación de personas con derecho a optar a plaza, según el número de las convocadas para cada turno.

2. En el listado definitivo dentro del turno libre se incluirá, como mínimo, a tantas personas aprobadas
en la fase de oposición con diversidad funcional como plazas reservadas a dicho cupo, respetando dentro
del mencionado cupo la reserva de diversidad funcional intelectual. A tal efecto, en el supuesto de que
en el orden de aspirantes hasta el número de plazas convocadas no hubiere tantas personas aprobadas
que tengan diversidad funcional como para cubrir su cupo, se incluirá dentro de ese orden y al final de
la lista las personas aprobadas con diversidad funcional que se encontraran a continuación en la relación
por orden de puntuación total, desplazando del listado al personal del turno libre que figurara al final
del listado, hasta completar el cupo.

En el supuesto de que no hubiere suficientes personas con diversidad funcional aprobadas en la fase de
oposición como para cubrir el cupo reservado, las plazas restantes se cubrirán por quienes, habiendo
aprobado, no tuvieren diversidad funcional dentro del mismo turno libre.

3. Contra esta resolución definitiva podrá interponerse recurso de alzada en el plazo de un mes, contado
a partir del día siguiente a su publicación, ante el órgano al que esté adscrito el tribunal o, en su defecto,
ante el órgano que haya nombrado al presidente del mismo.

Artículo 20. Solicitud y adjudicación de plazas

1. El órgano convocante publicará en la página web la resolución en la que se indique la distribución de


las plazas vacantes ofertadas por centros de trabajo. Con carácter informativo, dicha resolución se
publicará, asimismo, en los tablones de anuncios de las direcciones territoriales de la conselleria compe‐
tente en materia de sanidad.

2. Quienes tengan el derecho a optar a plaza, esto es, quienes ocupen un lugar en el listado definitivo
hasta el número de plazas convocadas, deberán solicitar las plazas ofertadas en la forma y plazo determi‐
nados en la convocatoria. En dicho plazo deberán además acreditar que reúnen todos y cada uno de los
requisitos exigidos que fueron meramente declarados en la solicitud, aportando los documentos que les
sean exigidos.

Con carácter de reserva, en supuestos de renuncia o pérdida de los derechos derivados de la participa‐
ción en el proceso selectivo, se determinará en cada proceso, en la resolución definitiva que oferte las
plazas, un número suplementario de participantes aprobados por orden de puntuación que podrán
entregar también su documentación y efectuar la solicitud de plaza. La existencia de este número
suplementario de participantes no genera derecho alguno a obtención de plaza, excepto en el caso en que
se haga efectivo el reemplazo recogido en el apartado siguiente.

3. Perderán cualquier derecho derivado de su participación en el proceso selectivo quienes no presenta‐


sen la documentación exigida dentro del plazo establecido, o de cuya documentación se desprenda el
incumplimiento de algún requisito; no soliciten plaza en tiempo y forma, o no obtengan plaza alguna de
entre las efectivamente solicitadas. En tal caso, se les reemplazará en igual número, y por su orden, por
aspirantes que hayan aprobado y que figuren a continuación, hasta cubrir el número total de plazas
OPOSANITARIA 15
AUX ADMIN 22

ofertadas. Este reemplazo podrá realizarse hasta el día anterior a la publicación de la resolución del
nombramiento definitivo de aspirantes con las plazas adjudicadas en el Diari Oficial de la Generalitat
Valenciana .

4. Las plazas se adjudicarán entre aspirantes por el orden de la puntuación obtenida en el concur‐
so‐oposición, respetando lo establecido en los artículos precedentes respecto al turno de promoción
interna y al cupo de personas con diversidad funcional.

5. Solamente podrá ser nombrado personal estatutario fijo quien, una vez superado el proceso selectivo,
obtenga plaza.

Artículo 21. Relación de personas aprobadas y nombramientos

El órgano competente en materia de personal dictará resolución, que agota la vía administrativa, por la
que se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana la relación de aspirantes que han aproba‐
do el proceso selectivo y su nombramiento, indicando, asimismo, la plaza adjudicada. Su número no
podrá superar al de plazas convocadas.

En la resolución individual de nombramiento se hará constar la categoría y, en su caso, especialidad


básica convocada.

Artículo 22. Toma de posesión

1. El plazo para la toma de posesión será de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación
de la citada resolución en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana o, en su caso, del día que la misma
establezca. Perderá los derechos derivados de su participación en los procesos selectivos, previa audien‐
cia y mediante resolución motivada, quien, transcurrido dicho plazo, no se haya incorporado al centro
adjudicado, salvo causa de fuerza mayor o imposibilidad, así apreciada por el órgano competente en
materia de personal, que dictará la correspondiente resolución suspendiendo el plazo para la toma de
posesión hasta la desaparición de la citada causa o imposibilidad.

2. En los centros en los que se haya ofertado varias vacantes, se cubrirán aquellas que corresponda a
medida que se vayan incorporando las personas nombradas, respetando el orden establecido por los
criterios de cese regulados en la disposición adicional cuarta de este reglamento.

3. Una vez finalizado el plazo para la toma de posesión, las personas que han tomado posesión, y en
riguroso orden de puntuación alcanzada en el proceso, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 4
del artículo 13 del presente reglamento, elegirán, entre los puestos que hayan sido cubiertos, el destino
que estimen oportuno, mediante un acto único y público que se celebrará en cada departamento ante
quien sea responsable de personal del mismo. Este acto único se realizará a la hora que establezca la
resolución de adjudicación, dentro del día hábil siguiente a aquel en que finalice el plazo para la toma
de posesión. En este acto se identificarán debidamente los destinos concretos correspondientes a los
puestos adjudicados.

La asignación del destino tendrá carácter definitivo.


OPOSANITARIA 16
AUX ADMIN 22

4. A los efectos del acto único, se considerará un mismo centro el constituido por cada hospital junto a
sus centros de especialidades, así como cada centro de salud junto a los centros auxiliares dependientes,
siempre que no se hayan ofertado de forma independiente.

5. La no asistencia al acto único, de forma presencial o mediante representación debidamente acreditada,


conllevará la pérdida del derecho a elección del destino concreto por el orden que le hubiese correspon‐
dido.

Sección II. Selección de personal en promoción interna temporal

Artículo 23. Promoción interna temporal

1. Por necesidades del servicio, y con carácter voluntario, el personal estatutario fijo de instituciones
sanitarias dependientes de la conselleria competente en materia de sanidad podrá desempeñar tempo‐
ralmente funciones correspondientes a nombramientos de otra categoría distinta, del mismo o superior
grupo de clasificación profesional, siempre que ostente la titulación correspondiente, considerando la
excepción recogida en el apartado 3 del artículo 13, mediante el nombramiento de personal temporal
que corresponda.

2. Se encuentra en esta situación el personal que haya sido seleccionado al efecto entre quienes se hayan
inscrito en el turno de promoción interna temporal de las listas de empleo de instituciones sanitarias
dependientes de la conselleria competente en materia de sanidad, de conformidad con la normativa
reguladora de la misma, que será objeto de negociación en las mesas correspondientes.

3. Durante el tiempo en que se realice funciones en promoción interna temporal, mantendrá la situación
de servicio activo en su categoría de origen, con derecho a la reserva de su plaza, y percibirá las retribu‐
ciones correspondientes a la plaza desempeñada, salvo el complemento de carrera o desarrollo profesio‐
nal, que mantendrá el que eventualmente tuviera reconocido en su categoría de origen, sirviendo este
tiempo de desempeño para la progresión de grado en la categoría de origen.

4. El ejercicio de funciones en promoción interna temporal no supondrá consolidación de derecho alguno


de carácter retributivo, salvo lo indicado en el párrafo anterior y los reconocidos legalmente, ni a la
obtención de un nuevo nombramiento, sin perjuicio de su posible consideración como mérito en los
sistemas previstos en este reglamento.

Sección III. Selección de personal con vinculación de carácter temporal

Artículo 24. Listas de empleo temporal

1. Los nombramientos de personal estatutario y funcionarial de gestión sanitaria de carácter temporal,


se realizarán entre quienes formen parte de las correspondientes listas de empleo, constituidas y
gestionadas conforme a la normativa reglamentaria específica, previa negociación con las organizaciones
sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad.

OPOSANITARIA 17
AUX ADMIN 22

2. La administración podrá realizar aperturas excepcionales de listas de empleo cuando no existan


personas candidatas de una categoría y, en su caso, especialidad en uno o varios departamentos, o se
creen categorías o especialidades nuevas, previo acuerdo de la Comisión Central de Seguimiento de la
bolsa.

3. Las exclusiones y suspensiones de las listas de empleo se llevarán a cabo conforme a lo establecido en
la normativa vigente.

Artículo 25. Orden de prelación en los nombramientos temporales

1. La asignación del orden en las listas de empleo se conformará en aplicación del baremo de méritos
aprobado con carácter reglamentario, previa negociación con las organizaciones sindicales con repre‐
sentación en la Mesa Sectorial de Sanidad, en el que se tendrá en cuenta los resultados del último proceso
selectivo habido en la correspondiente categoría y, en su caso, especialidad, convocado por la conselleria
competente en materia de sanidad.

2. Con carácter general, cuando resulte necesaria la formalización de una determinada vinculación
temporal, se realizará entre personas inscritas en la bolsa correspondiente, por su orden, una vez
aprobadas las listas definitivas.

TÍTULO II.‐ Movilidad del personal

CAPÍTULO I.‐ Concursos de traslados y provisión de plazas básicas con características específicas

Sección I. Concurso de traslados

Artículo 26. Normas generales

1. El concurso de traslados es el procedimiento de provisión de plazas básicas vacantes mediante convo‐


catoria de movilidad voluntaria de personal estatutario fijo del Sistema Nacional de Salud de la corres‐
pondiente categoría y, en su caso, especialidad.

Los concursos de traslados se convocarán con independencia de los procesos selectivos y con carácter
previo a los mismos, de conformidad con lo previsto en el presente reglamento.

Se ofertarán a provisión todas las plazas básicas vacantes de cada categoría y, en su caso, especialidad,
que existan en la fecha de la resolución que convoca el concurso de traslados. Previa negociación en Mesa
Sectorial, podrá establecerse excepciones relativas al número de plazas básicas vacantes a ofertar por
razones extraordinarias de carácter asistencial.

Se incluirá en los concursos de traslados, mediante la aplicación del sistema de resultas, las plazas
básicas vacantes producidas al obtener su titular nuevo destino en el mismo concurso, realizándose la
inclusión de aquellas en el citado concurso de forma automática.

OPOSANITARIA 18
AUX ADMIN 22

Las plazas desempeñadas mediante reingreso provisional al servicio activo, así como en comisión de
servicios en plaza vacante habrán de incluirse en la primera convocatoria de concurso de traslados de
la correspondiente categoría que se realice tras su concesión.

2. Las convocatorias de concurso de traslados se realizarán por resolución del órgano competente en
materia de personal y serán publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, convocándose
preferentemente cada dos años, y obligatoriamente de forma previa a un proceso de selección.

Artículo 27. Contenido de las convocatorias

La convocatoria deberá contener, al menos, las siguientes especificaciones:

a) Categoría y, en su caso, especialidad, denominación de los centros de trabajo y municipio donde se


ubican los mismos y número de plazas ofertadas por cada centro. En el caso de que el centro ofertado
sea un hospital y su centro de especialidades, el municipio consignado será aquel en el que se ubique el
hospital.

b) Condiciones y requisitos que deben reunir las personas aspirantes.

c) Modelo de solicitud y documentación requerida, si procede.

d) Centro o dependencia al que deben dirigirse las solicitudes y la documentación y plazo para presentar‐
las.

e) Baremo de méritos.

Artículo 28. Baremos de méritos

1. Los baremos de méritos serán aprobados reglamentariamente. Se valorará, entre otros y dependiendo
de la categoría de las plazas convocadas, la experiencia profesional, la carrera y el desarrollo profesional,
la formación, las actividades científicas, jefaturas de estudios, tutorías y colaboraciones docentes en la
formación de las diversas especialidades, otras actividades docentes y de investigación, los conocimien‐
tos del valenciano, formación en igualdad de género, la pertenencia al colegio contemplado en el aparta‐
do 2 del artículo 4 de este reglamento y, en su caso, otros méritos preferentes, cuya concreción se
realizará en el desarrollo reglamentario.

2. Se valorarán los méritos obtenidos hasta el día de la publicación de la convocatoria en el Diari Oficial
de la Generalitat Valenciana . En el caso de nuevas aperturas de plazo de solicitudes, los méritos serán
valorados tomando como referencia la primera publicación.

3. Cuando los baremos establezcan como mérito el tiempo trabajado en instituciones sanitarias públicas
se aplicará lo recogido al respecto en el apartado 2 del artículo 10.

4. Podrá establecerse una puntuación complementaria en la valoración del tiempo trabajado en las plazas
que, según los criterios establecidos por el Plan de Ordenación de Recursos Humanos y previa negocia‐
OPOSANITARIA 19
AUX ADMIN 22

ción en Mesa Sectorial, se determine que son de difícil dotación, considerando sus circunstancias especia‐
les o geográficas, pudiendo exigirse como contrapartida un periodo de permanencia determinado en
dichas plazas.

Artículo 29. Requisitos

Para participar en un concurso de traslados será necesario tener la condición de personal estatutario
fijo de la categoría, y en su caso, especialidad, a la que se concursa, cualquiera que sea el servicio de salud
del que dependa.

Si se concursa desde la situación de activo, o desde una situación administrativa que lleve aparejada la
reserva de plaza, haber tomado posesión con destino definitivo de la plaza desde la que concursa, al
menos un año antes de la fecha de publicación de la convocatoria. Este requisito no se exigirá al personal
afectado por un procedimiento de movilidad forzosa por razón del servicio, o por violencia de género,
razones de salud propia o de familiares, protección de la maternidad, o violencia en el lugar de trabajo.

Si se concursa desde una situación de excedencia sin reserva de plaza, deberá reunir los requisitos
necesarios para su reingreso al servicio activo el día de la publicación de la convocatoria.

Los requisitos exigidos para participar en los concursos de traslados deberán mantenerse hasta el
momento de la toma de posesión en la plaza de nueva adjudicación.

Artículo 30. Solicitudes

1. Los modelos de solicitud de participación y petición de plazas serán los indicados en la convocatoria,
siendo los únicos válidos para la participación en el concurso. En la solicitud de plaza se indicarán, por
orden de preferencia, los centros que se solicitan. La consignación del nombre de un centro implica
solicitar todas las plazas ofertadas en dicho centro.

En aquellos centros denominados hospital y centro de especialidades, se considerará como una entidad
única a efectos de identificar el centro de trabajo sobre el que debe producirse la incorporación de
personal estatutario fijo, de conformidad con las reglas contenidas en la disposición adicional cuarta del
presente reglamento.

Las solicitudes se dirigirán al órgano competente en materia de personal indicado en el modelo oficial,
debidamente cumplimentadas y firmadas. Se podrán presentar mediante cualquiera de las formas
previstas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las adminis‐
traciones públicas.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publica‐
ción de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, o a partir del día que la propia
convocatoria establezca.

2. Solamente se podrá modificar la relación de centros solicitados durante el plazo de presentación de


instancias, mediante un nuevo modelo de solicitud de plaza que anulará totalmente el anterior.
OPOSANITARIA 20
AUX ADMIN 22

3. Junto con la solicitud, las personas concursantes deberán aportar la documentación que establezca
este reglamento y la convocatoria.

La comisión de valoración únicamente valorará la documentación debidamente acreditada y aportada


en tiempo y forma, pudiendo requerir cualquier aclaración sobre la misma. Cuando el requerimiento no
sea atendido no se valorará el mérito correspondiente.

No serán valorados los documentos que contengan alguna enmienda, tachadura o raspadura, salvo que
se encuentren salvados bajo firma de quien los emitió.

4. Las personas aspirantes serán responsables de las falsedades o inexactitudes que figuren en su
instancia. La consignación de datos falsos en la solicitud, o en la documentación aportada durante el
proceso, conllevará la exclusión de la persona aspirante, sin perjuicio de las medidas legales que corres‐
ponda.

Si en cualquier momento del proceso llega a conocimiento de la comisión de valoración de la carencia


de algún requisito o la existencia de datos inexactos en la documentación entregada, deberá requerir su
corrección y acreditación fehaciente. Si no fuera acreditado en el plazo de 10 días hábiles siguientes a
la notificación del requerimiento, la comisión de valoración realizará propuesta de exclusión al órgano
competente en materia de personal, quien, previa las verificaciones oportunas y la audiencia a la persona
interesada, dictará la resolución motivada que proceda.

Artículo 31. Resolución del concurso

1. Una vez valorados los méritos, la comisión de valoración aprobará el listado provisional de puntuación
del concurso, desglosado por apartados, que se hará público en el Diari Oficial de la Generalitat Valencia‐
na.

Se dispondrá del plazo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a esta publicación para formular
reclamaciones contra la puntuación provisional. Hasta el último día de este plazo de reclamaciones se
podrá realizar la retirada del concurso. Este desistimiento será irrevocable.

2. Las reclamaciones formuladas contra la puntuación provisional serán rechazadas o admitidas por
medio de la resolución que apruebe la relación definitiva de puntuación, que se publicará en el Diari
Oficial de la Generalitat Valenciana por la comisión de valoración, desglosada por apartados, incorporan‐
do la adjudicación de destinos. Las plazas serán adjudicadas a quienes concursen, de acuerdo con el
orden de puntuación definitiva obtenida en aplicación del baremo de méritos, y según el orden de
prioridad de destinos solicitados.

Esta resolución concederá un plazo de 15 días hábiles a partir de su publicación, para la alegación de
posibles errores en la adjudicación de destinos.

3. Transcurrido dicho plazo, la autoridad convocante publicará en el Diari Oficial de la Generalitat


Valenciana la resolución definitiva del concurso con indicación de los destinos adjudicados. La publica‐
ción de la resolución definitiva servirá de notificación a las personas interesadas.
OPOSANITARIA 21
AUX ADMIN 22

4. Los destinos adjudicados serán irrenunciables, salvo que dicha renuncia esté motivada por la obten‐
ción de plaza en virtud de la resolución de un procedimiento de movilidad voluntaria convocado por otra
administración pública o, en su caso, pudiera existir otro proceso concurrente de esta misma adminis‐
tración.

Artículo 32. Cese y toma de posesión

1. Las personas que obtengan plaza deberán cesar en la que desempeñaran en el momento que establez‐
ca la resolución definitiva del concurso.

2. En los centros en los que haya varias vacantes a cubrir, la asignación de las mismas a quien ha de
tomar posesión se realizará de conformidad con lo establecido en el artículo 22 de este reglamento.

3. La toma de posesión de la nueva plaza deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes al
del cese si la plaza adjudicada se encuentra en el mismo municipio que la que desempeñan; en el plazo
de cinco días hábiles si la plaza obtenida se encuentra en distinto municipio que la que desempeñan; en
el plazo de 10 días hábiles si la plaza obtenida se encuentra en distinta provincia que la que desempeñan,
y en el plazo de un mes si pertenece a distinto servicio de salud.

Cuando el destino adjudicado radique en el mismo centro donde viene prestando servicios la persona
interesada en el momento de la adjudicación, aunque fuere en una categoría distinta, la toma de posesión
deberá efectuarse al día siguiente del cese.

Para el personal en activo el plazo para la toma de posesión tiene asimismo la consideración de servicio
activo, percibiéndose los correspondientes haberes con cargo a la plaza de destino.

4. En el caso de que la adjudicación de plaza suponga el reingreso al servicio activo, el plazo para la toma
de posesión será de un mes, a contar desde el día señalado en la resolución definitiva.

5. Quien no se incorpore a la plaza obtenida dentro de los plazos establecidos, o de las prórrogas de los
mismos que legal o reglamentariamente procedan, será declarado de oficio en la situación de excedencia
voluntaria por interés particular en su categoría y, en su caso, especialidad. No obstante, si existen causas
suficientemente justificadas, así apreciadas previa audiencia de la persona interesada, se dejará sin
efecto dicha declaración. En tal caso, aquella deberá incorporarse a su nuevo destino tan pronto desapa‐
rezcan las causas que en su momento lo impidieron.

6. El personal concursante que no obtenga plaza se mantendrá en la situación y destino que ostentara
en su departamento, nivel asistencial y centro de trabajo, sin perjuicio de lo establecido en este regla‐
mento para el personal en situación de reingreso provisional al servicio activo.

7. No podrá concederse una comisión de servicios a quien haya obtenido plaza de la misma categoría y,
en su caso, especialidad, en un concurso de traslados, hasta transcurrido un año desde la toma de
posesión en dicha plaza. No obstante, la anterior previsión no será aplicable cuando el personal que ha
obtenido plaza en el último concurso de traslados de la conselleria competente en materia de sanidad
fuese llamado a desempeñar en comisión de servicios otra plaza en un servicio de salud distinto.
OPOSANITARIA 22
AUX ADMIN 22

CAPÍTULO II.‐ Procedimientos de movilidad interna

Artículo 36. Movilidad interna

1. Las gerencias de los departamentos de salud o, en su caso, direcciones de centros, podrán convocar
periódicamente cuando las necesidades organizativas lo requieran, y de forma obligatoria con antelación
a la resolución del concurso de traslados de cada categoría, procedimientos de acoplamiento interno
para el personal que presta servicios en su departamento, debiendo resolverse dichos procedimientos
de forma previa a la resolución del concurso de traslados.

2. A los efectos de esta movilidad interna, se considerará un mismo centro el constituido por cada
hospital junto a su centro de especialidades, así como cada centro de salud junto a los centros auxiliares
dependientes.

3. Podrá participar en estos procesos el personal fijo que ocupe plaza básica en la correspondiente
plantilla orgánica con destino definitivo al menos un año antes de la fecha en que finalice el plazo de
solicitudes, siempre que no haya participado en el anterior proceso de movilidad interna, o bien, habien‐
do participado, que no hubiera obtenido adjudicación definitiva.

4. La convocatoria y su resolución se expondrán en los tablones de anuncios del centro correspondiente.

5. La convocatoria del procedimiento de movilidad interna deberá contener, al menos, la categoría y, en


su caso, especialidad, las características de los destinos ofertados y su localización, el baremo de méritos
aplicable, la composición de la comisión de valoración y el plazo de presentación de solicitudes.

6. El baremo de méritos de estos procedimientos deberá ser común para todos los departamentos y se
negociará en Mesa Sectorial de Sanidad.

CAPÍTULO III.‐ Movilidad por razón del servicio

Artículo 37. Movilidad por razones organizativas o asistenciales

1. Podrá procederse a la movilidad del personal por razones organizativas o asistenciales de acuerdo con
las previsiones y criterios consignados en el plan de ordenación de recursos humanos, así como en caso
de apertura, cierre o reubicación de centros, unidades y servicios. En cada caso, la dirección general
competente en materia de asistencia sanitaria emitirá una memoria justificativa de la necesidad. Esta
movilidad, además de geográfica, podrá significar el desempeño de un puesto de trabajo distinto del de
origen, siempre dentro de la misma categoría y, en su caso, especialidad, y mismas condiciones esenciales
de trabajo y retributivas. Se llevará a efecto mediante resolución motivada del órgano competente en
materia de personal. El nuevo destino obtenido lo será con el mismo carácter y tipo de vinculación que
el puesto de origen.

2. Cuando esta movilidad deba tener lugar a una distancia de hasta 30 km entre el centro de origen y el
de destino, se informará a la junta o juntas de personal. cuando sea posible, en primer lugar el traslado
se realizará con personal voluntario del ámbito correspondiente. Si existe un exceso de personal volunta‐
rio, se seguirá el orden siguiente:
OPOSANITARIA 23
AUX ADMIN 22

a) Personal fijo con destino definitivo.


b) Personal fijo en reingreso provisional.
c) Personal fijo con nombramiento en promoción interna temporal.
d) Personal en comisión de servicios.
e) Personal temporal.

3. En el caso de no existir personal voluntario suficiente, el orden de prelación para la movilidad forzosa
será el inverso al antes señalado.

4. Cuando la movilidad signifique un cambio a una distancia superior a 30 km, se realizará un plan
específico de ordenación de recursos humanos negociado en mesa sectorial que, junto a la memoria
justificativa y análisis de la disponibilidad y necesidades de personal, deberá incluir un informe econó‐
mico que contendrá la previsión de indemnizaciones al personal afectado.

5. La movilidad forzosa por razones organizativas o asistenciales de personal fijo con nombramiento
definitivo o provisional dará lugar al derecho al retorno al ámbito de origen, si continuara existiendo,
bien cuando se genere una vacante sin cubrir en dicho ámbito, bien por medio del siguiente concurso
de traslados donde se ofertaran plazas disponibles, al que tendrá derecho preferente. A tal efecto, deberá
declarar expresamente que ostenta dicho derecho dentro del plazo de presentación de instancias del
concurso. El derecho al retorno se extinguirá cuando hubiera podido ejercerse y no se hubiera instado.

CAPÍTULO IV.‐ Movilidades por razón de salud, rehabilitación o protección social

Artículo 38. Movilidad por razón de violencia de género

1. Las mujeres en situación de violencia de género con plaza en propiedad en las instituciones sanitarias
del Sistema Valenciano de Salud, para hacer efectiva su protección o el derecho a la asistencia social
integral, tendrán derecho al traslado a otra plaza de su categoría y, en su caso, especialidad, de análogas
características laborales y sin merma de su sueldo. En tales supuestos, se le informará de las vacantes
de su misma categoría y, en su caso, especialidad, ubicadas en centros del mismo municipio o en centros
de otros municipios, entre las cuales la interesada podrá optar.

2. Podrá optar por ocupar la nueva plaza con destino definitivo, dejando vacante la que desempeñaba
en propiedad, o bien desempeñar sus funciones en el nuevo centro mediante adscripción funcional.

3. En el caso de que la interesada ocupara la plaza de origen en reingreso provisional, ocupará la nueva
vacante con la misma vinculación que tenía con la plaza de origen.

4. En el supuesto de no existir vacantes en los centros de su interés, y en aras de que la trabajadora pueda
ejercer su derecho, desempeñará su plaza mediante adscripción funcional en el centro de su elección,
corriendo las retribuciones íntegras a cargo del centro de origen. No obstante, podrá optar por ocupar
una vacante de su categoría y, en su caso, especialidad en el momento en que se genere en ese ámbito.

5. En el caso de que la mujer en situación de violencia de género sea personal temporal adscrito a
instituciones sanitarias del Sistema Valenciano de Salud, conservará la misma vinculación que le uniera
OPOSANITARIA 24
AUX ADMIN 22

a la plaza, aunque desempeñará esta mediante adscripción funcional en el centro de su elección, corrien‐
do las retribuciones íntegras a cargo del centro de origen.

6. En las actuaciones y procedimientos relacionados con la violencia de género, se protegerá la intimidad


de las mujeres, en especial, sus datos personales, los de sus descendientes y los de cualquier persona que
esté bajo su guarda o custodia. Igualmente tendrán derecho a la protección de sus datos personales
cuando participen en procedimientos de movilidad o selección de personal.

7. Las situaciones de violencia de género se acreditarán mediante la orden de protección a favor de la


mujer que emana de los juzgados de violencia sobre la mujer de la administración de justicia y, en tanto
se dicte la misma, mediante informe del ministerio fiscal. Cuando de la demanda presentada por la
denunciante se pueda desprender riesgo para la integridad física o psíquica de la trabajadora, apreciado
por el órgano competente en materia de personal, se tomarán las medidas inmediatas y provisionales
referidas en el presente artículo.

8. Se realizarán las acciones necesarias para el cumplimiento de las medidas de alejamiento del agresor
dictadas por resolución judicial.

9. El procedimiento de movilidad por razón de violencia de género se contendrá en un protocolo que será
aprobado en mesa sectorial y publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana .

Artículo 39. Movilidad por razones de salud

1. Tras solicitud de la persona interesada basada en motivos de salud o de rehabilitación, o bien de oficio
por parte de la administración, previo informe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, se
adoptarán las medidas necesarias de adaptación, que podrán comprender cambio de condiciones de
trabajo o de su ubicación dentro de su centro de trabajo.

2. En el caso de que dicha adaptación dentro de su centro no sea posible en base a dicho informe, a
propuesta de la gerencia del departamento, el personal afectado podrá ser adscrito a un centro de
trabajo distinto al de origen, dentro de su departamento. El comité de seguridad y salud del departamen‐
to correspondiente será oído antes de adoptar la resolución que conceda la nueva adscripción.

3. La persona afectada conservará la misma vinculación con su puesto que la que tuviere originalmente.

4. La adscripción a otro centro se realizará por el órgano competente en materia de personal, será
provisional o definitiva dependiendo del informe emitido por el servicio de prevención de riesgos
laborales, y estará sujeta a revisión con la periodicidad que determine dicho informe.

5. En todo caso, la movilidad por razones de salud se notificará a la junta de personal correspondiente.

Artículo 40. Movilidad por razón de protección a la maternidad

1. Previo informe del servicio de prevención de riesgos laborales, cuando una trabajadora en estado de
gestación o período de lactancia se vea expuesta en el desarrollo de sus funciones a agentes, procedi‐
OPOSANITARIA 25
AUX ADMIN 22

mientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en su salud o la del feto o la del hijo
o hija lactante, se adoptarán las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo, a través de
una adaptación que pueda comprender cambio de las condiciones de trabajo o de su ubicación dentro
de su centro de trabajo.

2. En el supuesto de que, a pesar de la adaptación descrita en el apartado anterior, las condiciones de su


puesto de trabajo en su mismo centro continuaran influyendo negativamente en la salud de la trabajado‐
ra en situación de embarazo o en período de lactancia natural, previo informe del comité de seguridad
y salud del departamento, se concederá una adscripción funcional a la trabajadora en otro centro de su
elección dentro de su propio departamento, en el que su protección pudiera ser efectiva. Dicha adscrip‐
ción funcional tendrá efectividad hasta el momento en el que desaparezcan los motivos que justificaron
la medida de protección y la concederá la gerencia del departamento.

Artículo 41. Movilidad por razón de violencia en el lugar de trabajo

1. El personal que fuese víctima de violencia en el trabajo en razón al desarrollo de sus funciones por
parte de las personas a las que atiende, siempre que dicha situación quede debidamente acreditada,
tendrá derecho a las medidas de protección adecuadas, en base al informe que emita el servicio de
prevención de riesgos laborales, que podrán incluir, si así lo solicita el personal fijo afectado, una
adscripción funcional a un centro distinto en el mismo o en otro municipio, mientras persistan los
motivos que la justifican.

2. Al personal fijo que fuese víctima de conflictos internos tipificados dentro de los distintos tipos de
acoso laboral, sexual, por orientación sexual o identidad de género, una vez concluido el procedimiento
a que hubiere lugar y con independencia de la medidas cautelares que hubiesen sido acordadas, se le
facilitará la posibilidad de una adscripción funcional en otro centro dentro del mismo o de otro munici‐
pio.

CAPÍTULO V.‐ Otras formas de provisión

Artículo 42. Reincorporación definitiva al servicio activo

1. Podrá solicitar la reincorporación al servicio activo con carácter definitivo:

a) El personal estatutario fijo en situación de servicios bajo otro régimen jurídico, durante los tres
primeros años desde la declaración de dicha situación.

La reincorporación se llevará a efecto en plaza de la misma categoría, y en su caso, especialidad, y


departamento de origen o, si ello no fuera posible, en departamentos limítrofes con aquel.

En caso de solicitud voluntaria de un departamento distinto del de origen, o cuando la solicitud se


realice pasados tres años desde la declaración de la situación de servicios bajo otro régimen jurídico,
la incorporación tendrá la consideración de reingreso provisional al servicio activo.

OPOSANITARIA 26
AUX ADMIN 22

b) Quien recupere la condición de personal estatutario fijo por revisión de la declaración de incapaci‐
dad permanente que motivó su pérdida, una vez desaparecidas las causas y revisada su situación
conforme a las normas reguladoras del régimen general de la seguridad social.

Dicha revisión se deberá haber producido dentro de los dos años siguientes a la fecha de la declara‐
ción de incapacidad.

La reincorporación se llevará a efecto en plaza de la misma categoría y, en su caso, especialidad, y


departamento de origen o, si ello no fuera posible, en departamentos limítrofes con aquel.

En caso de solicitud voluntaria de un departamento distinto del de origen, o si la revisión de la


incapacidad se produjera transcurridos dos años desde su declaración, la incorporación tendrá la
consideración de reingreso provisional al servicio activo.

2. Para la reincorporación definitiva al servicio activo se deberá presentar:

a) Solicitud dirigida al órgano competente en materia de personal, indicando la relación de centros


donde desea reincorporarse por orden de preferencia. A estos efectos, se considerará un mismo
centro el constituido por cada hospital junto a su centro de especialidades, así como cada centro de
salud junto a los centros auxiliares dependientes.

b) Fotocopia compulsada del nombramiento como personal estatutario fijo en la categoría y, en su


caso, especialidad, correspondiente, o de la toma de posesión definitiva en la última plaza básica.

c) En el supuesto contemplado en la letra a) del apartado 1 del artículo 42, se deberá presentar
fotocopia compulsada de la resolución por la que se declaró, dentro del Sistema Valenciano de Salud
y en la categoría en la que solicita el reingreso, en situación administrativa de servicios bajo otro
régimen jurídico.

d) En el supuesto contemplado en la letra b) del apartado 1 del artículo 42, se deberá presentar
fotocopia compulsada de la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social en la que se revise
su incapacidad y se deniegue la incapacidad permanente, así como el documento que le conceda el
alta médica.

3. La reincorporación definitiva al servicio activo podrá realizarse en plaza básica vacante de la misma
categoría y, en su caso, especialidad, a la que pertenece la persona solicitante, salvo las ya desempeñadas
a su vez por un previo reingreso provisional o en comisión de servicios.

Podrá solicitarse cualquier centro sanitario público dependiente de la conselleria, sin limitaciones de
departamento de salud, sin perjuicio de lo estipulado en el apartado 1 de este artículo.

La incorporación se concederá en el primer centro sanitario público elegido por la persona solicitante
donde exista puesto vacante de su categoría y, en su caso, especialidad.

OPOSANITARIA 27
AUX ADMIN 22

La incorporación al servicio activo no generará el derecho a solicitar un puesto determinado dentro del
centro asignado, aplicándose para la concreción del puesto a ocupar los criterios establecidos en la
disposición adicional cuarta de este reglamento.

4. En la resolución de concesión de la reincorporación definitiva al servicio activo se hará constar


expresamente el carácter definitivo de la misma. El plazo de incorporación será de un mes contado a
partir del día siguiente al de la notificación de dicha resolución.

Artículo 43. Reingreso al servicio activo con destino provisional

1. El personal estatutario fijo podrá solicitar el reingreso al servicio activo con destino provisional
cuando se encuentre, en la categoría en la que solicita el reingreso, en situación administrativa distinta
a la de activo y sin reserva de puesto. Dicha situación deberá tener su origen en el Sistema Valenciano
de Salud y quien lo solicite deberá haber cumplido el periodo de permanencia propio de la situación
desde la que realiza la solicitud.

2. En el reingreso al servicio activo deberá presentarse:

a) Solicitud dirigida al órgano competente en materia de personal, indicando la relación de centros


donde desea reingresar por orden de preferencia. A estos efectos, se considerará un mismo centro
el constituido por cada hospital junto a su centro de especialidades, así como cada centro de salud
junto a los centros auxiliares dependientes.

b) Fotocopia compulsada del nombramiento como personal estatutario fijo en la categoría, y en su


caso especialidad, correspondiente, o de la toma de posesión definitiva en plaza básica.

c) Resolución por la que se declaró, dentro del Sistema Valenciano de Salud y en la categoría en la que
solicita el reingreso, en situación administrativa distinta al servicio activo y sin reserva de puesto.

3. El reingreso al servicio activo con destino provisional podrá realizarse en plaza básica vacante de la
misma categoría y, en su caso, especialidad, a la que pertenece el solicitante, salvo las ya desempeñadas
a su vez por un previo reingreso provisional o en comisión de servicios.

Podrá solicitarse cualquier centro sanitario público dependiente de la conselleria, sin limitaciones de
departamento de salud.

El reingreso al servicio activo con destino provisional se concederá en el primer centro sanitario público
elegido por la persona solicitante donde exista puesto vacante de su categoría y, en su caso, especialidad.

Quien reingrese al servicio activo no tendrá derecho de opción sobre un puesto determinado dentro del
centro asignado, aplicándose para la concreción del puesto a ocupar los criterios establecidos en la
disposición adicional cuarta de este reglamento.

4. En el supuesto de que hayan sido presentadas varias solicitudes para ocupar un mismo puesto vacante,
se resolverá a favor de la presentada en fecha anterior y, de coincidir en el día, a quien acredite mayor
tiempo de servicios prestados en instituciones sanitarias públicas de Sistema Nacional de Salud.
OPOSANITARIA 28
AUX ADMIN 22

En el supuesto de existir diversas solicitudes de reingreso presentadas como consecuencia de la resolu‐


ción de un concurso de traslados, aquellas se tramitarán siguiendo el orden de puntuación de quienes
hayan participado en el citado concurso. Las solicitudes de reingreso de las personas que no hubieren
participado en el concurso de traslados se tramitarán a continuación, resolviendo según el orden de
mayor a menor tiempo acreditado de servicios prestados en instituciones sanitarias públicas del Sistema
Nacional de Salud, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 6 del presente artículo.

5. En la resolución de concesión del reingreso al servicio activo con destino provisional se hará constar
expresamente el carácter provisional del mismo. El plazo de incorporación será de un mes contado a
partir del día siguiente al de la notificación de la resolución de reingreso provisional al servicio activo.

6. Quien esté en situación de reingreso al servicio activo con destino provisional tiene la obligación de
participar en el primer concurso de traslados de su categoría y, en su caso, especialidad, que se convoque
tras su reingreso, donde su puesto será incluido obligatoriamente, así como de solicitar todos los centros
ofertados en su departamento, sin perjuicio de cualquier otro al que desee optar y por el orden de su
preferencia. Cumplida esta obligación, si no obtiene plaza en el concurso de traslados podrá optar por
solicitar un nuevo destino provisional, o por quedar en situación de excedencia voluntaria.

El personal en situación de reingreso al servicio activo con destino provisional que no hubiese obtenido
plaza y hubiera incumplido la obligación de concursar en los términos recogidos en el párrafo anterior,
o hubiere desistido del concurso, será declarado de oficio en situación de excedencia voluntaria con
efecto del día siguiente al cese por efecto de dicho concurso.

Artículo 44. Comisión de servicios

1. Con carácter extraordinario y por necesidades organizativas o asistenciales, declaradas en informe


previo por la dirección general competente en materia de asistencia sanitaria, el órgano competente en
materia de personal podrá designar a personal estatutario fijo para cubrir con carácter temporal, a
solicitud del departamento correspondiente y mediante nombramiento en comisión de servicios, un
puesto básico de su categoría, y en su caso especialidad, que se encuentre vacante y sin cubrir o con
reserva de su titular. No se cubrirán en comisión de servicios puestos desempeñados por personal
temporal ni por personal en reingreso al servicio activo con destino provisional.

El personal fijo procedente de otra administración o de otro servicio de salud que haya sido designado
provisionalmente para ocupar un puesto no básico, de jefatura o de personal directivo dependiente de
la conselleria competente en materia de sanidad, se adscribirá directamente al mismo mediante comisión
de servicios.

2. Durante el desempeño de un puesto en comisión de servicios, se mantendrá la situación de servicio


activo y la reserva de su puesto de origen, y percibirá las retribuciones del nuevo puesto con cargo a la
institución de destino, salvo que sean inferiores a las que correspondan por la plaza de origen, en cuyo
caso se percibirán estas. La comisión de servicios aquí regulada no devengará derecho al percibo de
dietas, gastos de traslado ni ningún otro abono compensatorio, con excepción de lo establecido en el
apartado 5 de este artículo.

OPOSANITARIA 29
AUX ADMIN 22

Al personal que ocupe un puesto mediante reingreso al servicio activo con destino provisional y pase a
ocupar otro puesto mediante comisión de servicios, se le reservará aquel si bien con el mismo carácter
de reingreso provisional, manteniendo la obligación de concursar ligada al puesto reservado.

No podrá concederse una comisión de servicios a quien haya obtenido plaza de la misma categoría y, en
su caso, especialidad, en un concurso de traslados, hasta transcurrido un año desde la toma de posesión
en dicha plaza. No obstante, la anterior previsión no será aplicable cuando la persona haya obtenido
plaza en el concurso de traslados convocado por la conselleria y se le llame para desempeñar en comi‐
sión de servicios otra plaza en un servicio de salud distinto.

3. La comisión de servicios, tanto en puesto vacante como en puesto reservado a su titular, se autorizará
por un periodo máximo de dos años. Las comisiones de servicios finalizarán por el transcurso de los dos
años, por la cobertura reglamentaria del puesto mediante la resolución de un concurso de traslados, por
la reincorporación del titular en caso de puestos reservados, por renuncia de la persona interesada, por
revocación motivada de la comisión por el órgano competente en materia de personal, o por amortiza‐
ción del puesto.

4. Con las mismas condiciones y requisitos se podrá autorizar comisiones de servicio para desempeñar
plazas básicas en otros servicios de salud, o conceder comisiones de servicio en plazas del sistema
valenciano de salud a quien proceda de otros servicios de salud.

5. Cuando se acredite que, por necesidades del servicio, sea de urgente provisión un puesto de trabajo
y no haya sido posible su cobertura por alguno de los sistemas de movilidad voluntaria previstos en este
título, o con personal temporal, podrá adscribirse a dicho puesto en comisión de servicios, con carácter
forzoso, a personal estatutario fijo.

En este caso se adscribirá, en primer lugar, al personal destinado en el mismo municipio. En igualdad de
condiciones, se adscribirá a quien tenga menos cargas familiares y, en última instancia, a la persona de
menor antigüedad. De persistir la igualdad, se destinará a la persona de menor edad.

En caso de no existir personal fijo dentro del municipio, se adscribiría a personal de otros municipios
próximos del mismo departamento siguiendo los mismos criterios del párrafo anterior.

Esta comisión de servicios, en caso de traslado a diferente municipio, dará lugar al pago de las dietas o
indemnizaciones por razón del servicio legalmente establecidas.

La comisión de servicios forzosa tendrá una duración máxima de un año.

Las retribuciones a percibir durante la comisión de servicios forzosa serán las de la plaza de destino,
salvo que sean inferiores a las de la plaza de origen, en cuyo caso se percibirán estas.

Artículo 45. Adscripción funcional

1. Con carácter temporal y en los casos previstos en este reglamento, el personal podrá ser destinado,
a solicitud de la gerencia del departamento correspondiente, o de la dirección de un centro, a prestar
OPOSANITARIA 30
AUX ADMIN 22

servicios en una ubicación distinta a la correspondiente a la plaza que ocupa, mediante nombramiento
en adscripción funcional que será realizado por el órgano competente en materia de personal.

2. El personal afectado tendrá que dar su autorización para dicha adscripción funcional, y la misma
finalizará por solicitud de la persona interesada o por revocación de la gerencia o dirección de centro
que la solicitó.

3. La persona adscrita funcionalmente tendrá las mismas retribuciones que venía percibiendo, las cuales
correrán a cargo del centro de origen.

Artículo 46. Nombramiento provisional

1. El personal estatutario fijo podrá ser nombrado con carácter provisional en un puesto no básico hasta
que sea cubierto por el procedimiento de provisión establecido o para cubrir la ausencia de su titular.
No obstante, y siempre que se certifique por la gerencia del departamento correspondiente que no existe
en dicho departamento personal fijo interesado en ocupar el puesto no básico mediante nombramiento
provisional, y oída la Junta de personal correspondiente, podrá nombrarse provisionalmente a personal
temporal.

En un plazo máximo de dos años, el nombramiento provisional que recaiga en plaza vacante llevará
aparejado el inicio del procedimiento para la convocatoria pública del puesto con el fin de realizar su
provisión reglamentaria.

El nombramiento provisional se extenderá hasta la provisión definitiva del puesto, ya sea su cobertura
por concurso o por libre designación.

2. El personal con nombramiento provisional deberá reunir los requisitos establecidos para la cobertura
del puesto de que se trate.

3. Al personal fijo se le reservará el puesto básico de origen. El personal en nombramiento provisional


percibirá las retribuciones del puesto para el que ha sido nombrado.

4. Los nombramientos provisionales finalizarán por la provisión reglamentaria del puesto, por la
reincorporación de la persona titular, por renuncia de la persona interesada, por revocación motivada
o por amortización del puesto.

OPOSANITARIA 31

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy