Monografia Administración II
Monografia Administración II
Monografia Administración II
LIMA – PERÚ
2021
1
1
2
Dedicatoria
Resumen Ejecutivo
Abstract
Agradecimiento
de nuestras habilidades.
Índice
1. Administración Pública 1
1.1. Antecedentes 1
1.2. Definición 1
1.4. Funciones 4
1.5. Objetivos 4
1.6. Evolución 5
Conclusiones 17
Fuentes de Información 18
Anexos 19
5
Introducción
que para poder analizar a profundidad el tema se desarrollaron gráficos y cuadros que
1. Administración Pública
1.1. Antecedentes
romanos en la antigüedad.
dos puntos de vista. Desde el punto de vista formal, nos referimos a la entidad que
competencia y los medios necesarios para satisfacer los intereses generales. Desde
existencia, tanto en sus relaciones con otras organizaciones similares como con los
1.2. Definición
quienes trabajan en agencias del gobierno, estatales o locales. Este concepto incluye
coordinación de los esfuerzos para llevar a cabo una política económica concreta y,
en general, una política social cuyas directrices están marcadas por el gobierno de la
nación.
2
que se encargan, por mandato legal, de tramitar los trabajos públicos que se les han
asignado. Sin embargo, los negocios públicos pueden abarcar ámbitos políticos
etc.
derivado del verbo "administrar", que a su vez es una combinación del latín ad +
tanto, esta se refiere a conducir los asuntos del gobierno en todos los niveles, estatal
y local.
- Está regulado por el Poder Ejecutivo, por lo que su ejecución está sujeta a un
jerárquico.
- Maneja y administra agencias estatales para brindar servicios que satisfagan las
de su país.
y rendición de cuentas.
4
1.4. Funciones
1.5. Objetivos
transparencia los recursos materiales y humanos del Estado para que pueda satisfacer
organizar y redistribuir los fondos públicos para que la población tenga todo lo
En los últimos años se han realizado importantes esfuerzos para digitalizar los
servicios en las relaciones entre los usuarios y ellos. La creación de portales web
de archivos.
5
hace mucho tiempo. El aumento de casos de corrupción ha dado lugar a diversos tipos
1.6.
1.7. Evolución
propios requerimientos y las del grupo con el que convive. Representa un medio para
personas. En este sentido Chiavenato, (1996) afirma que las personas nacen, crecen,
las organizaciones. Estas organizaciones deben ser administradas y esto requiere una
problemas.
comienza a agrupar en tribus. Surge la necesidad de gestionar las funciones del estado
6
y la economía del estado. En las primeras civilizaciones como los aztecas, mayas, incas,
egipcios (en los que la construcción de las pirámides atestigua la existencia de una
Chow publicada alrededor del 800 d.C. En él se hace una descripción de los cargos y
desarrollo cultural, económico, político y social. La filosofía tuvo una gran influencia en
importancia de la administración del gobierno en sus teorías del estado. Por otro lado,
la democracia.
del gobierno. Por otro lado, los romanos son los creadores del derecho universal,
organización.
cualquier organización:
- Cohesión. Este principio reconoce la necesidad de que las personas sepan qué esperar
Tomas Hobbes (15881679). Desarrolló la teoría del origen contractual del estado. El
Europa, entre los siglos XVII y XVIII, los primeros estudios fueron realizados por Lorenz
von Stein (Alemania) y Charles Jean Bonnin (Francia). Luego se abordó las llamadas
ciencias de policía propuestas por Johann Heinrich Von Justi y ciencias camerales
desarrolladas por el pensador Justi, en países como Francia, Alemania, Italia, Inglaterra
8
y posterior a esto hacia los Estados Unidos durante el siglo XX. Aparecen nuevos
Max Weber definió la sociología como aquella disciplina que trata de entender e
de lo que propone este autor, comprender y estudiar las ciencias sociales desde la
sociología resulta más complejo que estudiar las ciencias naturales, debido que la
el entorno.
por Max Weber, el cual establece que para entender la burocracia resulta propicio
el poder se refleja de la persona que lo emana, en donde prima sus dones y cualidades
excepcionales.
tipo más puro de dominación frente a los funcionarios públicos, mismos que cumplen
sanciones coercitivas. Hoebel Adamson define la autoridad como la capacidad del líder
para dirigir la conducta de los demás. Es decir, que toda sociedad implica el desarrollo
de un “sistema político” porque no existe otro modo de alcanzar los fines comunes y
teoría que implique resultados. y derroche de recursos, por el contrario, es una teoría
enfoca como ciencia social, por lo que agrupa el desarrollo de las organizaciones
públicas y el poder político, es decir, es una ciencia política. La política se define como
la forma de utilizar el poder para dirigir o gobernar las actividades de un estado. Esta
Wilson, quien intentó hacer una separación entre política y administración (González
sustancialidad.
características:
- Centralismo
- Formalismo legal
- Estatismo
- Parasitismo fiscal
11
Estado.
Tantaleán (2004) "el estado de jure fue aceptado como liberal" y "el
más temprana.
Negocios Eclesiásticos.
su herencia.
un Concejo de Ministros.
que puedan llevar a cabo las tareas de interés público, cuya protección les
en los que tienen que realizar un trámite ante las unidades administrativas
el Decreto Legislativo N ° 1029 del año 2008, que modificó varios de sus
Conclusiones
18
Fuentes de Información
a) Bibliográficas
Anexos
MINISTERIOS DIRECCIONES
Sección Diplomática
Ministerio de Relaciones Exteriores
Sección Consular
Dirección General de Guerra
Ministerio de Guerra y Marina
Ramo Marina
Dirección de Gobierno
Dirección de Policía
Ministerio de Fomento, Gobierno, Policía y Dirección de Correos
Dirección de Telégrafos
Obras Públicas
Dirección de Obras Públicas
Dirección de Estadística
Sección Culto
Ministerio de Justicia, Culto, Instrucción y Dirección de Instrucción
Consejo Superior de Instrucción Pública
Beneficencia
Sección de Beneficencia
Dirección de Administración
Dirección de Rentas
Dirección de Contabilidad General y
Ministerio de Hacienda y Comercio
Crédito
Dirección General de Industria
Sección de Aduanas y Estadística General