Examen Diagnostico 6to
Examen Diagnostico 6to
Examen Diagnostico 6to
Alumno(a) ______________________________________________
ACIERTO CALIFICACIÓ
ASIGNATURA REACTIVOS
S N
Español 15
Matemáticas 15
Ciencias Naturales 15
Geografía 15
Historia 15
Promedio 85
El 28 de septiembre de 1821 se instaló una Junta Provisional de Gobierno, encargada de redactar el Acta de
Independencia y de organizar un congreso que luego decidiera la forma de gobierno para el país.
La situación era difícil. Habían muerto seiscientos mil hombres: casi la décima parte de la población y la mitad
de los que trabajaban. Minas, campos y fábricas estaban abandonados; casi nadie pagaba impuestos y los gastos
del gobierno aumentaban día con día, sobre todo para mantener al ejército.
Hasta entonces las tierras de los indígenas pertenecían a los pueblos y no a las personas. Las trabajaban entre
todos los habitantes del pueblo y nadie podía venderlas. Como los indígenas no estaban acostumbrados a que la
tierra fuera propiedad privada, la igualdad de todos los mexicanos ante la ley los dejó en desventaja frente a los
criollos.
España no reconoció los Tratados de Córdoba después de que O' Donojú los había firmado. No aceptó que México era
independiente, y hasta 1825 siguió ocupando el fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz. Además de España, otros países
europeos querían apoderarse de México, para explotar sus riquezas.
1
A los mexicanos les faltaban armas y dinero, y así tendrían que defenderse. Lo peor era que se encontraban divididos,
porque no estaban de acuerdo en la forma de gobierno que debían adoptar: unos querían una república y otros una
monarquía. De estos últimos, unos querían que reinara algún príncipe español, y otros que fuera coronado Iturbide.
España no aceptó enviar un príncipe al trono de México y eso reforzó las ambiciones de Iturbide, que quería ser
emperador. Sus seguidores ejercieron mucha presión para que éste fuera coronado. Así, el Congreso lo declaró
Emperador, con el nombre de Agustín I. La coronación fue muy elegante, pero el imperio duró apenas once meses, hasta
marzo de 1823.
El águila y la zorra.
Un águila de bello plumaje y una astuta zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que
eso afianzaría su amistad.
El águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo
unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol.
Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta cayó sobre las zarzas, se llevó a
los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regocijaron con un banquete.
Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños; ¿Cómo podría
ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela? Tuvo que conformarse con el usual consuelo
de los débiles e impotentes: maldecir desde lo lejos a su enemigo.
Más no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban
en el campo unos pastores sacrificando una cabra, cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba
fuego, colocándola en su nido.
Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que por
pequeños aún no sabían volar, los cuales se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos
los aguiluchos ante los ojos de su enemiga.
2
4.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?
5.- ¿Cuál es el propósito central del anuncio anterior?
a) Leyenda. b) Texto histórico.
c) Fábula. d) Cuento. a) Debes comer atún “Caribe”
b) Si comes atún estarás sano.
Observa el siguiente anuncio: c) El atún es aleta amarilla.
d) Lo rico y sano es económico.
Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban.
No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrás de las montañas.
Los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza pero no lo lograron.
Quetzalcóatl, el poderoso dios, no se esforzó en vano en separar las montañas con su fuerza, sino que empleó su
astucia.
Se transformó en una hormiga negra y acompañado de una hormiga roja, marchó a las montañas.
El camino estuvo lleno de dificultades, pero Quetzalcóatl las superó, pensando solamente en su pueblo y sus
necesidades de alimentación. Hizo grandes esfuerzos y no se dio por vencido ante el cansancio y las dificultades.
Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz, y como estaba trasformado en hormiga, tomó un grano maduro entre sus
mandíbulas y emprendió el regreso. Al llegar entregó el prometido grano de maíz a los hambrientos indígenas.
Los aztecas plantaron la semilla. Obtuvieron así el maíz que desde entonces sembraron y cosecharon.
3
El preciado grano, aumentó sus riquezas, y se volvieron más fuertes, construyeron ciudades, palacios, templos...Y
desde entonces vivieron felices.
Y a partir de ese momento, los aztecas veneraron al generoso Quetzalcóatl, el dios amigo de los hombres, el dios que
les trajo el maíz.
6.- ¿Qué tipo de texto es el anterior? b) Después, página, grupo, pasar, puede.
c) Semanas, rebosando, tienes, más, mejores, suerte.
a) Fábula. b) Leyenda. d) Quieres, empieza, ellas, entre, personas, mucha.
c) Cuento. d) Noticia.
a) El camino estuvo lleno de dificultades, pero Mira ese árbol que a los cielos
Quetzalcóatl las superó. sus ramas eleva erguido;
b) El preciado grano, aumentó sus riquezas, y se en ellas columpia un nido
volvieron más fuertes. en que duermen tres polluelos.
c) Se transformó en una hormiga negra y acompañado de
una hormiga roja. Ese nido es un hogar;
d) Los aztecas sólo comían raíces y animales que no lo rompas, no lo hieras:
cazaban. sé bueno y deja a las fieras,
el vil placer de matar.
a) Amistad. b) Amor.
c) Tristeza. d) Naturaleza.
Analiza el siguiente texto:
11.- ¿Cuántos versos tiene el poema?
a) 2 b) 9
c) 8 d) 4
a) Grandioso. b) Hermoso.
c) Despreciable. d) Raro.
a) b)
c) d)
a) 84 m2 b) 94 m2
c) 86 m2 d) 96 m2
a) b)
6.- En la fábrica de velas se empaquetan bolsas con
12 velas cada una. El día de hoy se empaquetaron 28
bolsas y quedaron 7 velas sueltas. ¿Cuántas velas se
produjeron en total el día de hoy?
c) d)
3.- Armando trazó en una cartulina, 5 triángulos a) 336 velas. b) 343 velas.
iguales con una base de 12cm y una altura de 17cm. c) 329 velas. d) 318 velas.
¿Cuál es el área de la cartulina utilizada en los 3
triángulos? 7.- Rosa preparó un pastel para sus hijos. Jaime se
comió 1/12 del pastel y Jorge se comió 3/18 ¿Qué
a) 410 cm2 b) 505 cm2 fracción del pastel se comieron entre los dos?
c) 510 cm2 d) 605 cm2
a) 3/12 b) 4/18
4.- Lucila adornó con un listón, un marco que mide c) 5/6 d) 6/3
65cm de largo y 38cm de alto. ¿Cuánto listón utilizó?
5
9.- Observa el siguiente croquis y selecciona la opción
que describe un desplazamiento para que Lupita
llegue al aeropuerto.
a) Rocinante. b) Bandolero.
c) Bronco. d) Relámpago.
a) Camina 2 calles hacia el este y 2 calles hacia el sur. 12.- El número 312 se puede escribir de diversas
b) Camina 1 calle hacia el este y 2 calles hacia el norte. formas en el sistema de numeración egipcio, por
c) Camina 1 calle hacia el este y 2 calles hacia el sur.
d) Camina 2 calles hacia el este y 1 calle hacia el sur. ejemplo: o . ¿Por qué?
10.- Salvador va a colocar unas tiras de porcelana de a) Porque en el sistema de numeración egipcio la
1 dm de largo en la pared para adornar su posición de los símbolos no importa.
habitación. Cuando midió el perímetro de su b) Porque en el sistema de numeración egipcio los
habitación se dio cuenta de que necesita cubrir 14.5 símbolos tienen cualquier valor.
m, ¿cuántas tiras de porcelana necesitará? c) Porque en el sistema de numeración egipcio podemos
darle el valor que queramos a cada símbolo.
a) 1.45 tiras. b) 14.5 tiras. d) Porque en el sistema de numeración egipcio no
c) 145 tiras. d) 1,450 tiras. existen números que valgan.
13.- Fabián compró 2 pizzas para él y sus 5 amigos.
Todos comieron la misma porción de pizza y no
sobró, ¿qué fracción de las dos pizzas le tocó a cada
uno?
a) 1/8 b) 3/6
c) 4/8 d) 2/6
a) $160,650 b) $2,606.50
c) $1,606.50 d) $1,602.50
6
1.- ¿Qué grupo alimenticio proporciona
principalmente proteínas a nuestro organismo? a) Pluralidad. b) Adaptación.
c) Biodiversidad. d) Extinción.
a) Cereales y tubérculos.
b) Leguminosas y alimentos de origen animal. 7.- ¿Cuál de las siguientes opciones menciona una
c) Verduras y frutas. especie endémica de México?
d) Golosinas y frituras.
a) León africano. b) Iguana espinosa.
2.- ¿Cuál de las siguientes enfermedades es c) Tigre siberiano. d) Cocodrilo.
consecuencia del consumo constante de tabaco?
8.- Cuando el ser humano realiza actividades que
a) Violencia intrafamiliar. modifican constantemente las regiones naturales
b) Varicela. provoca la _______________________.
c) Cirrosis hepática.
d) Enfisema pulmonar. a) reducción del deterioro ambiental.
3.- ¿Cuál de las siguientes opciones es una medida de b) identificación de especies nuevas.
higiene durante la menstruación? c) renovación de recursos naturales.
d) extinción de algunas especies.
a) Evitar ducharse.
b) Realizar actividad física vigorosa.
c) Cambiar constantemente de toallas femeninas durante 9.- Son medidas para cuidar el medio ambiente
el periodo. excepto:
d) Reutilizar las toallas femeninas de 3 a 4 veces.
a) reciclar. b) reutilizar.
4.- Si el óvulo no se fecunda, el tejido es expulsado c) talar. d) reducir.
por la vagina acompañado de un poco de sangre; a
este desecho se le nombra: 10.- ¿Cuál de los siguientes objetos tiene mayor masa
y menor volumen?
a) inhalación. b) eyaculación.
c) ovulación. d) menstruación.
II.- Fecundación.
III.- Parto.
c) d)
a) II, I, III. b) I, II, III.
c) I, III, II. d) II, III, I. 11.- A Saúl se le mezclaron sus soldaditos de hierro
con sus soldaditos de plástico. ¿Cuál de los siguientes
6.- ¿Cómo se llama la variedad de seres vivos y
ecosistemas?
7
métodos de separación de mezclas puede ayudarle a
obtener sus soldaditos de hierro de forma rápida?
a) Filtración. b) Decantación.
c) Imantación. d) Evaporación. c) d)
12.- ¿Por qué generan sonido las cuerdas de la 14.- Es una estrella y es el cuerpo de mayor tamaño
guitarra al golpearlas? del Sistema Solar. Se ubica en el centro de éste.
a) b)
a) América. b) Europa.
c) África. d) Oceanía.
a) Alce. b) Cobra.
c) Gorila. d) Elefante.
a) Aéreo. b) Marino.
c) Terrestre. d) Subterráneo.
9
b) El comercio interior y exterior había decaído. a) 1º b) 3º
c) El tratado de libre comercio afectó a los importadores. c) 27º d) 123º
d) No se podían reunir suficientes impuestos.
5.- ¿Por qué razón, Porfirio Díaz proclamó el “Plan 10.- ¿Qué caudillo ex-revolucionario combatió contra
de la Noria” en el que exigía la no reelección? Venustiano Carranza cuando éste estuvo como
presidente de la República Mexicana?
a) Porque Benito Juárez volvió a ser elegido presidente.
b) Porque Victoriano Huerta se reeligió. a) Porfirio Díaz.
c) Porque Porfirio Díaz siempre fue rebelde. b) Francisco I. Madero.
d) Porque toda su vida estuvo en contra de la reelección. c) Emiliano Zapata.
d) Álvaro Obregón.
6.- ¿Quién fue el caudillo revolucionario que tuvo
influencia sobre todo en los estados del norte de 11.- Fueron acciones que causaron la rebelión
México y que reclamaba el reparto de las tierras de llamada “Guerra Cristera” excepto:
las grandes haciendas agrícolas y ganaderas?
a) La constitución de 1917 dispuso limitar la influencia
a) Álvaro Obregón. de las Iglesias y la intervención de sus miembros en
b) Emiliano Zapata. asuntos políticos.
c) Francisco Villa. b) El presidente Calles expidió una ley por la que se
d) Francisco I. Madero. cerraron templos y conventos católicos.
c) Los sacerdotes pedían la no reelección de Porfirio
7.- ¿Qué ofreció Porfirio Díaz a los extranjeros para Díaz.
que realizaran inversiones en nuestro país? d) Se obligó a sacerdotes extranjeros a no ejercer el culto
y se expulsó del país a otros.
a) Facilidades y ventajas para que establecieran negocios
en México. 12.- ¿Cuál fue el presidente de México que expropió
b) Puestos en la cámara de diputados y senadores. el petróleo?
c) Propaganda para que aspiraran a cargos
gubernamentales. a) Venustiano Carranza.
d) Tecnología para sus empresas. b) Álvaro Obregón.
c) Lázaro Cárdenas.
8.- ¿Cuál de las siguientes opciones contiene la d) Benito Juárez.
combinación correcta de los líderes revolucionarios
con sus ideales?
10
d) Hitler y su ejército eliminaron a las industrias que c) 1953 d) 1999
hacían competencia a México.
15.- México fue el primer país latinoamericano en
obtener la sede para celebrar los juegos olímpicos.
¿En qué año ocurrieron estos eventos deportivos?
14.- ¿En qué año obtuvo la mujer el derecho a votar?
a) 1915 b) 1920
a) 1753 b) 1836 c) 1968 d) 1995
1.- Es el conjunto de acciones y de factores personales d) está actuando de manera incorrecta porque no respeta
y sociales a través de los cuales podemos lograr la la libertad de expresión.
satisfacción de nuestras necesidades, y una vida con
calidad y bienestar. 4.- ¿Cómo podemos ser promotores de los derechos
humanos?
a) Calidad de vida.
b) Proyecto de vida saludable. a) Conociendo las leyes.
c) Plan familiar. b) Simplemente con nuestras acciones diarias (Buenas
d) Formación Cívica. acciones).
c) Estudiando nuestra Constitución.
2.- Son acciones que generan violencia en la d) Respetando a nuestros padres, maestros y mayores.
comunidad, excepto:
a) Habitantes que no sienten a la comunidad como suya 5.- Laura organizó un partido de beisbol. Cuando le
y no se preocupan ni trabajan por ella. tocó batear a su primo Erick ella dijo que a él le
b) Comunidades cuyos habitantes beben mucho alcohol. harían “out” con tan solo dos “strikes”. ¿Qué valor
c) Habitantes que respetan a sus vecinos y no se debería recordar Laura?
involucran en problemas.
d) Comunidades donde los vecinos se reúnen para hacer a) Discriminación. b) Equidad.
limpieza. c) Tolerancia. d) Abuso.
11
9.- ¿Qué consejo le puedes dar a Don Pascual?
a) Democracia. b) Participación.
c) Equidad. d) Tolerancia. a) Ninguno, porque es verdad todos son unos corruptos.
b) Le diría que el voto es un derecho y obligación de
8.- Es el documento que enmarca las leyes, derechos y cada persona y que así podemos elegir a la persona en
obligaciones de los mexicanos. quien más confiamos.
c) Nada, porque no me gusta opinar de política.
a) Acta de nacimiento. d) Felicitaría a Don Jaime, por su buen ejemplo.
b) Ley estatal de educación.
c) Constitución política. 10.- Si Don Jaime y Don Pascual, discuten por lo que
d) Lineamientos generales de los consejos escolares. cada uno piensa sobre el voto ¿Qué les
recomendarías?
Lee la siguiente situación y contesta las preguntas 9 y
10. a) Nada, dejo que arreglen sus problemas aunque lleguen
a los golpes.
Don Jaime es una persona a la que le gusta mucho b) Llamo a la policía para que los meta a la cárcel por
acudir a votar en las elecciones pues piensa que sólo así disturbios en la vía pública.
tendrá derecho a exigir a los servidores públicos que c) Los grabo en mi celular para subirlos a la red y
hagan bien su trabajo; en cambio Don Pascual es un burlarnos de ellos.
señor más grande quien piensa que todos los presidentes d) Platico con ellos, les digo que los dos tienen derecho
son iguales de corruptos y que no vale la pena votar. de pensar diferente, los invito a darse la mano y a no
discutir más.
12
Eva lua c ió n Dia g nó stic a
Ho ja d e Re sp ue sta s
13