ALIMENTOS
ALIMENTOS
ALIMENTOS
Para el desarrollo de nuestro tema, llevamos a cabo como equipo una lluvia de ideas conformada
por 4 rondas.
En este siglo la nobleza era desmedida en todo, incluyendo la alimentación, lo cual cabe
suponer que tuvo sus repercusiones a nivel de salud.
Este periodo supuso el inicio de la cocina moderna,
Entre los griegos, al igual que para los hebreos o los árabes, la sal era símbolo de amistad, de
hospitalidad, de fraternidad. Los griegos recibían a las visitas en casa ofreciéndoles pan y sal.
Cabe reseñar que la sal que circulaba en los mercados romanos era sal sin refinar y
presentaba ese aspecto "sucio". En la actualidad, la palabra sal posee diversas connotaciones
en nuestro idioma.
• CHINA (4000 d. c)
• EGIPTO (3000)
DIAPOSITIVA
Alimento
Es aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia. El término procede del latín
alimentum y permite nombrar a cada una de las sustancias sólidas o líquidas que nutren a los
seres humanos, las plantas o los animales
ALIMENTACIÓN
La alimentación es la ingesta de alimentos por parte de los organismos para conseguir los
nutrientes necesarios y así con esto obtener las energías y lograr un desarrollo equilibrado.
NUTRIENTES
son las sustancias de los alimentos que resultan esenciales para el mantenimiento de los
organismos vivos gracias a su accionar bioquímico. Estos nutrientes aportan energía y permiten
metabolizar otras sustancias que resultan vitales. Las vitaminas, las proteínas y los carbohidratos
son ejemplos de nutrientes orgánicos, mientras que el agua y los minerales son nutrientes
inorgánicos.
NUTRICIÓN
Según la OMS La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del
organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio
físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la
inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y
reducir la productividad.
También se considera que la Nutrición es la ciencia que comprende todos aquellos procesos
mediante los cuales el organismo incorpora, transforma y utiliza, las sustancias químicas
(nutrientes) contenidas en los alimentos. El cuerpo humano necesita los nutrientes para llevar a
cabo distintas funciones:
Una ciencia íntimamente relacionada con ellas es la Dietética, ya que ésta se ocupa de evaluar la
idoneidad de las dietas, formular recomendaciones para mejorarlas, modificarlas con fines
terapéuticos, etc.
METABOLISMO
Se llama metabolismo al conjunto de las reacciones químicas que desarrollan las células cuando se
encargan de la degradación o de la síntesis de diferentes sustancias. Se trata de múltiples
procedimientos que posibilitan el crecimiento, la subsistencia y la reproducción de cada célula.
ALIMENTOS INORGANICOS
Los alimentos inorgánicos son aquellos que a diferencia de los alimentos orgánicos no
aportan energía, como ejemplo de los alimentos inorgánicos tenemos básicamente a el
agua y las sales minerales, que forman parte de los seres vivos y que son imprescindibles
para el funcionamiento normal del organismo.
Los alimentos inorgánicos son en su mayoría minerales. ¿y que es un mineral? Bueno, un mineral
es un elemento inorgánico (un metal) que se combina con otro grupo de elementos químicos: un
oxido, un carbono, un sulfato, etc, que le da estabilidad al compuesto.
Habíamos mencionado que esta categoría en la clasificación de los alimentos estaba constituida
por agua y minerales principalmente y bueno con respecto a los minerales tenemos que estos
pueden clasificarse en tres grupos:
Macroelementos: (se miden en granos) sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, cloro y azufre.
Microelementos: (se miden en miligramos) hierro, flúor, yodo, manganeso, cobalto, cobre y cinc.
Oligoelementos: (se miden en microgramos) silicio, níquel, cromo, litio, molibdeno y selenio.
ALIMENTOS ORGANICOS:
Los alimentos orgánicos son aquellos que se componen de los tres macronutrientes, las
proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. Estos alimentos también nos aportan
vitaminas y a diferencia de los alimentos inorgánicos de los cuales hablamos
anteriormente estos tiene un aporte enérgico.
Cuando se hace referencia al termino “alimentos orgánicos” hacemos referencia por lo
general a frutas y verduras que no han sido sometidas a la aplicación de productos como
fertilizantes, herbicidas o pesticidas de tipo químico, aunque algunas personas entienden
el término orgánico como un sinónimo de nutritivo y otras lo ven como una manera de
referirse a alimentos seguros y limpios.
• Alimentos constructores
• Alimentos reguladores o protectores
• Alimentos energéticos
Forman parte de los alimentos constructores la leche y sus derivados, la carne, el pescado
y los huevos. Así que, podemos decir que los nutrientes que realizan esta función son las
proteínas, el calcio y el fósforo.
Los alimentos reguladores o protectores Son los que regulan todas las reacciones
bioquímicas encargadas del funcionamiento de las células. Los alimentos reguladores y
protectores contienen vitaminas, sales minerales, agua y fibra, es decir, los nutrientes
necesarios para prevenir y ayudar a nuestro cuerpo a defenderse de diversas
enfermedades; este grupo de alimentos tiene efectos directos en nuestra salud por lo cual
debemos consumirlos con regularidad.
Los alimentos incluidos dentro de este grupo son las verduras, hortalizas y frutas. Los
nutrientes que realizan estas funciones son la fibra vegetal y las vitaminas.
Los alimentos energéticos son los que proporcionan al organismo la energía necesaria
para el mantenimiento de todas las funciones vitales, como son la respiración, la
circulación, el sistema nervioso…
Los alimentos que forman parte de este grupo son las legumbres, los frutos secos, los
cereales, el azúcar, las grasas, el aceite y las mantequillas. Podemos decir, que los
nutrientes que desempeñan esta función energética son los hidratos de carbono y las
grasas
La pirámide alimenticia o también conocida como pirámide nutricional es una figura que sirve
como herramienta para orientar a la población sobre la cantidad de los diferentes alimentos que
debemos consumir diariamente para mantenernos saludables a través de una dieta equilibrada.
Los principales alimentos que deben consumirse durante el día van a aparecer distribuidos en
grupos que contienen un aporte nutricional semejante.
A grandes rasgos, para poder entender cómo interpretar la pirámide alimentaria, debemos tener
en cuenta que la forma triangular se hizo para orientar sobre la frecuencia y las cantidades que
debemos consumir de diferentes alimentos. En los primeros eslabones, por ejemplo, se
encuentran los alimentos que tienen más peso en la alimentación diaria. A medida que vamos
subiendo de nivel, aparecen otros alimentos que hay que consumir en menos cantidad, y en el
vértice se encuentran aquellos alimentos que son de consumo opcional y que, en caso de
consumirse, debe ser ocasionalmente.
Más específicamente, los alimentos que se encuentran en los diferentes niveles de la pirámide van
a variar respecto a los factores que ya mencioné.
• A partir del segundo nivel, se clasifican todos los alimentos de consumo habitual.
Encontramos los alimentos ricos en carbohidratos complejos, como las harinas o
las pastas, cereales o tubérculos.
• En el tercer nivel, encontramos frutas y verduras, que se recomienda consumir
entre 3 y 4 veces al día.
• En el cuarto nivel podemos encontrar aquellos alimentos de consumo diario, en
donde tenemos lácteos, carnes, pescados, huevos y legumbres. Estos debemos
consumirlos diariamente, entre 2 y 3 raciones.
• En el nivel superior, como ya vimos, están los alimentos que son de consumo
ocasional. Es decir, no es necesario consumirlos. Aquí podemos encontrar carnes
rojas procesadas y productos ricos en azúcar añadido. También podemos
considerar a las bebidas alcohólicas en este nivel, aunque la recomendación
general es evitarlas.
También cabe mencionar que la pirámide alimentaria se ha ido adaptando para otros tipos de
dietas como la pirámide de la dieta vegetariana, o también con otros recursos gráficos, como lo
que se conoce como olla alimentaria.
DIAPOSITIVA: CONCLUSION
CONCLUSION
Los alimentos saludables se caracterizan por ser aquellos que en su unidad concentran
naturalmente una variedad de nutrientes, la alimentación saludable debe incluir aspectos sobre
frecuencia de consumo de cada tipo de alimento, cantidad de alimento consumido y formas de
preparación e ingredientes de dicho alimento o comida. En conclusión, la alimentación saludable
no se limita solo al alimento sino que además del alimento está referida también a cuánto, cómo
y con qué frecuencia se consumen los alimentos y debe estar en relación a las necesidades
nutricionales y de energía de cada persona.