Nutrición
Nutrición
Nutrición
Nutrición
La nutrición consiste en la reincorporación y transformación
de materia y energía de los organismos (tanto heterótrofos
como autótrofos) para que puedan llevar a cabo tres procesos
fundamentales: mantenimiento de las condiciones internas,
desarrollo y movimiento,1 manteniendo el equilibrio
homeostático del organismo a nivel molecular y microscópico.
Como ciencia, la nutrición estudia todos los procesos bioquímicos y fisiológicos1 que suceden en el
organismo.
La buena nutrición consiste en comer una variedad de alimentos, limitar el consumo de ciertos
alimentos, bebidas y controlar la cantidad de alimentos y calorías que se ingieren. Una
alimentación equilibrada ayuda a reducir el riesgo cardiovascular porque reduce tanto el colesterol
y la presión arterial como el peso.
Características
La nutrición es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el
organismo con la ingesta de alimentos.
Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o aliviadas
con una determinada alimentación; por esto, la ciencia de la nutrición intenta entender cuáles son
los aspectos dietéticos específicos que influyen en la salud.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición 1/13
4/4/24, 22:06 Nutrición - Wikipedia, la enciclopedia libre
autótrofos que han comido. Incluso los animales carnívoros dependen de los
seres autótrofos porque la energía y su composición orgánica obtenida de sus
presas procede en última instancia de los seres autótrofos que comieron sus presas.
Según el origen de la energía que utilizan los organismos heterótrofos, pueden dividirse en:
Fotoorganótrofos: estos organismos fijan la energía de la luz. Constituyen un grupo muy reducido
de organismos que comprenden la bacteria purpúrea y familia de seudomonadales. Solo realizan la
síntesis de energía en presencia de luz y en medios carentes de oxígeno.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición 2/13
4/4/24, 22:06 Nutrición - Wikipedia, la enciclopedia libre
Los heterótrofos pueden ser de dos tipos fundamentalmente: consumidores, o bien saprótrofos y
descomponedores.
Historia de la nutrición
Desde la aparición del hombre sobre la tierra, el tipo de alimentos que este ha tenido que ingerir
para su sustento ha variado a través del tiempo, debido a que siempre se vio obligado a adaptarse a
aquellos que tenía más próximos y le era más fácil obtener con las escasas herramientas que
poseía. Como por ejemplo, sirva citar los estudios sobre los restos del ser humano más antiguo
encontrado hasta la fecha (el hombre de Atapuerca).
Los últimos seres humanos que sufrieron estas restricciones, hace unos 30 000 años, fueron los
habitantes de unas zonas muy determinadas (dos regiones del Oriente Medio). Sin embargo, en la
península ibérica hace menos de 20 000 años (Freeman, 1981) la carne todavía suponía más del
50 % de la dieta habitual.
Hace unos 12 000 años (Cavalli-Sforza, 1981; Trowell, 1981) se inicia la primera revolución
agrícola. Esto conlleva a la disponibilidad de una nueva fuente fija de proteínas. Debemos tener en
cuenta la gran variabilidad en las cifras referidas a lo obtenido en las cosechas; se trata de una
alimentación irregular que alterna con épocas de hambre. El resultado final de las recolecciones se
veía muy afectado por el clima, contra el cual era muy difícil luchar. El almacenamiento de
sobrantes, en años buenos de producción, tampoco era el más eficaz.
Los humanos han evolucionado como omnívoros cazadores-recolectores a lo largo de los pasados
250 000 años. La dieta del humano moderno temprano varió significativamente dependiendo de la
localidad y el clima. La dieta en los trópicos tiende a estar basada preferentemente en alimentos
vegetales, mientras que la dieta en las latitudes altas tienden más hacia los productos animales. El
análisis de restos craneales y poscraneales de humanos y de animales del Neolítico, junto con
estudios detallados de modificación ósea han mostrado que el canibalismo también estuvo
presente entre los humanos prehistóricos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición 3/13
4/4/24, 22:06 Nutrición - Wikipedia, la enciclopedia libre
El cocinar se desarrolló a menudo como una actividad ritualista, debido a la preocupación por su
eficiencia y su fiabilidad, requiriendo la adherencia a recetas y procedimientos estrictos en
respuesta a la demanda de pureza y consistencia en el alimento.
400 a. C.: Hipócrates dice: «Deja que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu comida».
1500: el científico y artista Leonardo da Vinci compara el metabolismo con una vela ardiendo.
1614: el médico veneciano Santorio Santorio describe como se pierde una parte del alimento
durante la digestión.
1747: el Dr. James Lind, un médico de la Marina británica realiza el primer experimento científico
en nutrición, descubriendo que el jugo de limón salvó de escorbuto (un desorden hemorrágico
mortal y doloroso) a los marineros que estuvieron en el mar por años. El descubrimiento fue
ignorado por 40 años, después de los cuales los marineros británicos comenzaron a ser conocidos
como los «limeros». La vitamina que se encuentra en el jugo de lima no sería identificada por los
científicos hasta 1930.
1770: Antoine Lavoisier, el Padre de la Nutrición y la Química, descubre los detalles del
metabolismo, demostrando que la oxidación de los alimentos es la fuente del calor corporal.
1790: George Fordyce reconoce al calcio como necesario para la sobrevida de las aves de corral.
Comienzos de 1800
Los elementos carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno son reconocidos como los componentes
primarios de la comida, y se desarrollan métodos para medir su proporción.
1816: François Magendie descubre que perros alimentados solo con hidratos de carbono y grasa
pierden su proteína corporal y mueren en pocas semanas. Solo los perros alimentados con
proteínas sobreviven. Se identifican las proteínas como un componente esencial de la dieta.
1840: Justus von Liebig descubre la función que cumplen los carbohidratos (azúcares), las grasas
(ácidos grasos) y las proteínas (aminoácidos) en la nutrición.
1860: Claude Bernard descubre que la grasa corporal puede ser sintetizada partir de carbohidratos
y proteínas, mostrando que la energía en la glucosa sanguínea puede ser almacenada como grasa o
glucógeno.
Finales de 1800
Kanehiro Takaki observa que los marineros japoneses desarrollaban beriberi (o neuritis endémica,
una enfermedad causante de problemas cardíacos y parálisis) pero los marineros británicos no lo
desarrollaban. Agregando leche y carne a la dieta japonesa previno la enfermedad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición 4/13
4/4/24, 22:06 Nutrición - Wikipedia, la enciclopedia libre
1897: Christiaan Eijkman trabaja con nativos de Java que sufrían de beriberi. Eijkman observó que
gallinas alimentadas con la dieta nativa de arroz blanco desarrollaron síntomas de beriberi y solo
permanecieron saludables aquellas que fueron alimentadas con arroz marrón no procesado (con la
fibra exterior intacta). Eijkman curó a los nativos al alimentarlos con arroz marrón, descubriendo
que el alimento puede curar la enfermedad. Más de dos décadas después, nutricionistas
aprendieron que la fibra exterior del arroz contiene vitamina B1, también conocida como tiamina.
1906: Wilcock y Hopkins muestran que el aminoácido triptófano es necesario para la supervivencia
del ratón. Gowland Hopkins reconoce factores accesorios de los alimentos diferentes en las
calorías, proteínas y minerales, como materiales orgánicos y esenciales para la salud, los cuales el
organismo no puede sintetizar.
1907: Stephen M. Babcock y Edwin B. Hart llevan a cabo el experimento del cereal único. Este
experimento se realizó durante 1911.
1912: Casimir Funk acuña el término «vitamina» a partir de la palabra «vital» (porque estas
sustancias desconocidas prevenían el escorbuto, beriberi y la pelagra) y del sufijo «amino»,
pensando que eran derivadas del amonio.
1913: Elmer McCollum descubre las primeras vitaminas, la vitamina liposoluble A y la vitamina
hidrosoluble B (en 1915; en la actualidad se sabe que es un complejo de varias vitaminas e
hidrosolubles); la sustancia desconocida que prevenía el escorbuto fue llamada vitamina C.
Lafayette Mendel y Thomas Osborneen también realizaron trabajos pioneros sobre las
vitaminas A y B.
1919: Sir Edward Mellan identifica incorrectamente el raquitismo como una deficiencia de
vitamina A, porque logra curarla en perros con aceite de hígado de bacalao.
1922: McCollum destruye la vitamina A en el aceite de hígado de bacalao. Sin embargo descubre
que este aun así curaba el raquitismo, llevando al descubrimiento de la vitamina D.
1922: H. M. Evans y L. S. Bishop descubren la vitamina E como un factor esencial para el embarazo
de la rata, llamándolo factor alimentario X, hasta 1925.
1925: Hart descubre qué cantidades traza de cobre son necesarias para la absorción de hierro.
1927: Adolf Otto Reinhold Windaus sintetizó vitamina D, por lo cual ganó el premio Nobel en
química en 1928.
1928: Albert Szent-Györgyi aisló ácido ascórbico, y en 1932 probó que este era vitamina C,
previniendo el escorbuto. En 1935 lo sintetizó y en 1937 ganó el premio Nobel gracias a sus
esfuerzos. Al mismo tiempo Szent-Gyorgyi dilucidó el ciclo del ácido cítrico.
1930: William Cumming Rose identificó los aminoácidos esenciales, componentes necesarios de
las proteínas, los cuales no pueden ser sintetizados por el organismo.
1936: Eugene Floyd Dubois mostró que el desempeño en el trabajo y la escuela están relacionados
con la ingesta calórica.
1941: Las primeras raciones dietéticas recomendadas (Recommended Dietary Allowances) fueron
establecidas por el Consejo Nacional de Investigación.
1990 en adelante
1992: El Departamento de Agricultura de Estados Unidos introduce la pirámide alimentaria.
Nutrición y salud
Existen seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita: carbohidratos, proteínas, lípidos,
vitaminas, minerales y agua. Es importante consumir diariamente estos seis grupos de nutrientes
para construir y mantener una función corporal saludable y tener un óptimo estado de salud.
Los nutrientes o principios nutritivos se pueden clasificar teniendo en cuenta las necesidades
diarias, basadas en las recomendaciones nutricionales en macronutrientes, son los nutrientes que
necesitamos en mayor aporte diario como los hidratos de carbono, proteínas, lípidos y el agua. Y en
micronutrientes, son los nutrientes que necesitamos en menor aporte diario como las vitaminas y
los minerales.
Las principales funciones de los nutrientes en nuestro cuerpo son: 1-obtener energía (función
energética), 2-formar y mantener estructuras (función plástica), 3-regular los procesos metabólicos
(función reguladora).
Una salud pobre puede ser causada por un desbalance de nutrientes, denominada malnutrición, ya
sea por exceso o deficiencia. La deficiencia o exceso de los distintos nutrientes afectan
indirectamente la función hormonal. Así, como ellos regulan en gran parte, la expresión de genes,
las hormonas representan un nexo entre la nutrición y nuestros genes, que son expresados en
nuestro fenotipo. La fuerza y naturaleza de este nexo están continuamente bajo investigación, sin
embargo, observaciones recientes han demostrado el rol crucial de la nutrición en la actividad y
función hormonal y por lo tanto en la salud.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición 6/13
4/4/24, 22:06 Nutrición - Wikipedia, la enciclopedia libre
Existen múltiples enfermedades relacionadas o provocadas por una deficiente alimentación, ya sea
en cantidad, por exceso o defecto, o por mala calidad: anemia y ateroesclerosis, algunos tipos de
cáncer, diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, avitaminosis, desnutrición, bocio
endémico, bulimia nerviosa, anorexia nerviosa y/o vigorexia. Ciertas enfermedades que afectan al
intestino delgado pueden provocar una incorrecta absorción de los nutrientes, como la enfermedad
celíaca sin diagnosticar ni tratar y la enfermedad de Crohn.11 12
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición 7/13
4/4/24, 22:06 Nutrición - Wikipedia, la enciclopedia libre
Parte de estos efectos negativos han sido compensados por el progreso de la higiene, el desarrollo
de la Medicina y la complementación de las dietas basadas en cereales con otras fuentes de
nutrientes, consiguiendo una reducción de la mortalidad infantil y una esperanza media de vida
más larga. No obstante, la mayor parte de las consecuencias negativas continúa presente en la
actualidad: el cambio de la alimentación basada en la caza y la recolección a las dietas con alto
contenido en cereales y el estilo de vida occidental, está asociado a la alta incidencia de la obesidad,
la diabetes tipo 2, la ateroesclerosis, las enfermedades psiquiátricas, los trastornos neurológicos y
otras enfermedades crónicas o degenerativas.17 18 19
La humanidad existe desde hace unos 2,5 millones de años, pero los cereales se introdujeron en la
dieta hace unos 10 000 años, durante la revolución neolítica. El ser humano pasó de una
alimentación basada en la caza y la recolección a una dieta con un alto contenido en cereales.19 20
Este cambio de la alimentación se ha producido a un ritmo muy rápido en un plazo de tiempo muy
corto desde el punto de vista evolutivo, con modificaciones mucho más marcadas durante las
últimas décadas del siglo XX e inicios del siglo XXI, como consecuencia de la revolución verde y la
progresiva difusión de los alimentos procesados y la comida rápida.17 18 No obstante, nuestro
genoma y fisiología no se han modificado apenas durante los últimos 10 000 años y nada en
absoluto en los últimos 40-100 años, dando como resultado una dieta «desadaptativa».17 18
Algunos autores opinan que esta hipótesis de la discordancia evolutiva ha proporcionado un marco
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición 8/13
4/4/24, 22:06 Nutrición - Wikipedia, la enciclopedia libre
teórico valioso, pero se trata de una visión incompleta que no refleja la flexibilidad, la variabilidad
y la adaptabilidad en el comportamiento alimentario humano y la salud en el pasado y el
presente.21
A raíz de las dos guerras mundiales se hizo evidente la necesidad de aumentar la producción
agrícola, para satisfacer la creciente demanda de alimentos de la población.20 Las estrategias
puestas en práctica para solucionar este problema, durante la denominada revolución verde,
fueron un éxito en cuanto a la producción pero no dieron suficiente relevancia a la calidad.18 Se
desarrollaron las variedades de cereales que se cultivan en la actualidad, las cuales tienen un alto
contenido en carbohidratos y una baja calidad nutricional, y que además desplazaron otros
cultivos, como las legumbres.18 Estos cereales de alto rendimiento presentan deficiencias en
aminoácidos esenciales y contenidos desequilibrados de ácidos grasos esenciales, vitaminas,
minerales y otros factores de calidad nutricional.18
Las especies de trigo fueron seleccionadas para conseguir variedades resistentes a climas extremos
y a las plagas, con alto contenido en gluten, cuyas propiedades viscoelásticas y adhesivas únicas
son muy demandadas por la industria alimentaria, pues facilitan la preparación de masas,
alimentos elaborados y diversos aditivos.20 Esto provocó un cambio drástico en la genética del
trigo.20 El trigo moderno (aproximadamente el 95 % del trigo cultivado en la actualidad) es una
especie híbrida que contiene mayor cantidad de gluten (aproximadamente el 80-90 % del total de
proteínas), cuya capacidad inmunogénica y citotóxica es probablemente mayor,19 20 capaz de
atravesar tanto la barrera intestinal como la barrera hematoencefálica y acceder al cerebro.19 22
Se baraja la hipótesis de que esta modificación genética del trigo y el aumento del consumo de
gluten, han sido demasiado altos y en un espacio de tiempo excesivamente corto para permitir la
adaptación de nuestro sistema inmunitario, con el consiguiente aumento de los trastornos
relacionados con el gluten, si bien esta teoría aún no está completamente aclarada.20
Pirámide de alimentos
Para establecer un parámetro, en lo
que concierne a la dieta alimenticia,
existe una forma de representar de
manera gráfica los principales
alimentos que deben ingerirse.
Comúnmente se hace a través de una
pirámide, llamada pirámide
nutricional, aunque también existen
otros modelos como el «tren
alimentario» (utilizado en Colombia)
y la «esfera alimentaria».
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición 9/13
4/4/24, 22:06 Nutrición - Wikipedia, la enciclopedia libre
más natural y sin efectos secundarios. Para asegurarse de obtener más de la mitad de nuestras
calorías de carbohidratos complejos es preciso consumir las porciones sugeridas en este grupo. Los
grupos disminuyen de tamaño a medida que se avanza hacia el vértice de la pirámide, ya que la
cantidad de alimentos representados en esos grupos es menor que la que se necesita para una
buena salud. La punta o vértice de la pirámide representa el grupo más pequeño de alimentos,
como grasas, aceites y azúcares, de los que hay que comer en menor cantidad.
Es importante reforzar estos modelos con una tabla de equivalencias para tener una visión más
clara de las porciones que debemos consumir de cada grupo de alimentos. Aunque el peso o
tamaño de los alimentos sea el mismo, no quiere decir que sean porciones equivalentes. Por
ejemplo: media taza de arroz al vapor tiene el mismo contenido energético en kcal que poco menos
de 6 tazas de apio crudo. Como vemos los volúmenes son radicalmente diferentes en comparación
con su aportación energética.24
Además, se ha demostrado que la dieta mediterránea tiene beneficios en la salud de las personas.
Esta se basa en el consumo de alimentos frescos y naturales como aceite de oliva, frutas, vegetales,
legumbres, frutos secos, vinagre, cereales, pescados, leche y queso, siendo necesario evitar
productos industrializados como salchichas, comida congeladas y prefabricadas.
Balance energético
Se entiende por balance energético la relación entre el consumo de energía y el gasto energético.
Cuando ingerimos algún alimento estamos obteniendo energía, cuando gastamos la misma
cantidad de energía que consumimos en el día, estamos hablando de un balance equilibrado,
cuando gastamos menor cantidad de energía de la que consumimos en el día, estamos hablando de
un balance positivo, por el contrario si gastamos más energía de la que consumimos, nos referimos
a un balance negativo. Existen ciertas situaciones donde es necesario tener un balance positivo, por
ejemplo en el embarazo, lactancia, infancia, adolescencia o cuando por algún padecimiento,
enfermedad, o lesión hubo una pérdida importante de peso. Por el contrario es de desearse un
balance negativo cuando el aumento de peso puede llegar a niveles no saludables.
Ejemplo 1: una persona consume una pizza y refresco con un total de 4000 calorías, y lo único que
hace es sentarse a hablar por teléfono todo el día con lo que gasta 2000 calorías con lo cual al ser
su balance energético positivo aumentará de peso.
Ejemplo 2: una persona consume un plato de cereal con un total de 1000 calorías y al escalar
montañas de hielo gasta 3000 calorías con lo que su balanza energética es negativa y baja de peso.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición 10/13
4/4/24, 22:06 Nutrición - Wikipedia, la enciclopedia libre
Ejemplo 3: una persona consume una comida de 3000 calorías se va a jugar a fútbol y gasta
3000 calorías, el resultado es una balanza equilibrada con lo cual mantiene su peso.25
Véase también
Anexo:Cantidad diaria recomendada Nutrimento
Dietética Nutriología
Dietista nutricionista Pirámide alimentaria
Estudio de los alimentos Producto milagro
Ingestión Trofología
Nutrición deportiva Vegetarianismo
Nutrigenómica
Referencias
05%2900176-9/fulltext). Gastroenterology
1. Cabrera Padilla, Antonio María; Sanz (Conferencia de Consenso) 128 (4 Suppl 1):
Esteban, Miguel; Bárcena Rodríguez, Jesús S1-9. abril de 2005. PMID 15825115 (https://www.
(2011). «La organización del cuerpo de un ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15825115).
ser vivo». Biología y Geología 1. San
Fernando de Henares: Oxford University 12. Papadia C, Di Sabatino A, Corazza GR,
Press. p. 5. ISBN 9788467364446. Forbes A (febrero de 2014). «Diagnosing
small bowel malabsorption: a review» (http
2. «Definición de una dieta saludable» (https:// s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2317932
alimentacionysalud.unam.mx/definicion-de-u 9). Intern Emerg Med (Revisión) 9 (1): 3-8.
na-dieta-saludable/). Alimentación y Salud. PMID 23179329 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme
Consultado el 28 de febrero de 2022. d/23179329). doi:10.1007/s11739-012-0877-7 (http
3. «Inocuidad de los alimentos» (https://www.w s://dx.doi.org/10.1007%2Fs11739-012-0877-7).
ho.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-s 13. Sources of dietary energy consumption % (ht
afety). www.who.int. Consultado el 28 de tp://faostat.fao.org/Portals/_Faostat/docume
febrero de 2022. nts/pdf/sources_of_dietary_energy_consump
4. «autótrofo» en el Diccionario de la Lengua tion.pdf) División de estadística de la FAO.
Española. (http://dle.rae.es/?id=4VMMlIh) 14. Rizzo G, Laganà AS, Rapisarda AM, La
5. «auto-» en el Diccionario de la Lengua Ferrera GM, Buscema M, Rossetti P, Nigro
Española. (http://dle.rae.es/?id=4Quv5F7) A, Muscia V, Valenti G, Sapia F, Sarpietro G,
6. «‒́trofo» en el Diccionario de la Lengua Zigarelli M, Vitale SG (29 de noviembre de
Española. (http://dle.rae.es/?id=akrudvg) 2016). «Vitamin B12 among Vegetarians:
7. «heterótrofo» en el Diccionario de la Lengua Status, Assessment and Supplementation»
Española. (http://dle.rae.es/?id=KHL0R3c) (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/P
MC5188422). Nutrients (Revisión) 8 (12): pii:
8. «hetero-» en el Diccionario de la Lengua E767. PMC 5188422 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
Española. (http://dle.rae.es/?id=KGbVXDq) mc/articles/PMC5188422). PMID 27916823 (https://w
9. «Atapuerca. El caso de canibalismo más ww.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27916823).
antiguo conocido en la historia de la doi:10.3390/nu8120767 (https://dx.doi.org/10.3390%2
humanidad» (http://cvc.cervantes.es/actcult/ Fnu8120767).
atapuerca/canibalismo.htm), artículo en el 15. Gille D1, Schmid A (febrero de 2015).
sitio web Cervantes. «Vitamin B12 in meat and dairy products» (h
10. «Caníbales de ayer, caníbales de hoy» (htt ttps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/260244
p://www.consumer.es/web/es/alimentacion/te 97). Nutr Rev (Revisión) 73 (2): 106-15.
ndencias/2007/03/09/27043.php), artículo en PMID 26024497 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme
el sitio web Consumer. d/26024497). doi:10.1093/nutrit/nuu011 (https://dx.do
11. «National Institutes of Health Consensus i.org/10.1093%2Fnutrit%2Fnuu011).
Development Conference Statement on 16. Woo KS, Kwok TC, Celermajer DS (agosto
Celiac Disease, June 28-30, 2004» (http://w de 2014). «Vegan diet, subnormal vitamin B-
ww.gastrojournal.org/article/S0016-5085%28 12 status and cardiovascular health» (https://
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición 11/13
4/4/24, 22:06 Nutrición - Wikipedia, la enciclopedia libre
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Nutrición.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nutrición.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre nutrición.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición 12/13
4/4/24, 22:06 Nutrición - Wikipedia, la enciclopedia libre
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nutrición&oldid=158862957»
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición 13/13