Mi Programa de Formación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

Mi Programa de Formación

Luis Alberto Peralta Cifuentes

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Técnico Integración de Contenidos Digitales

Instructor Yonathan Andrés Gálvez Giraldo

Octubre 03, 2021


2

Tabla de Contenido

1. Introducción...........................................................................................................4

2. Mi programa de formación...................................................................................5

3. Senología.................................................................................................................5

3.1. Historia del SENA......................................................................................5

3.2. Misión..........................................................................................................5

3.3. Visión..........................................................................................................6

3.4. Símbolos SENA..........................................................................................6

3.5. Himno del SENA........................................................................................6

3.6. Organigrama general del SENA...............................................................6

3.7. Dirección de formación profesional SENA..............................................6

4. Reglamento del Aprendiz......................................................................................7

4.1. Principios generales...................................................................................7

4.2. Derechos del Aprendiz..............................................................................7

4.3. Deberes del Aprendiz................................................................................7

5. Bienestar al Aprendiz............................................................................................7

5.1. Estímulos e incentivos................................................................................8

6. Programa de formación........................................................................................8

7. Territorium............................................................................................................9
3

8. Emprendimiento e investigación..........................................................................9

9. Reflexión en la que exprese con sus propias palabras los fundamentos de la

formación por proyectos de la entidad......................................................................................10

10. Conclusiones.........................................................................................................11

11. Referencias...........................................................................................................12
4

1. Introducción

Es muy importante como aprendiz tener conocimiento en la caracterización en la

formación virtual permitiendo el uso de los medios que nos brinda el SENA. Para nuestro

aprendizaje y tener una comprensión de un proceso desarrollado para las diferentes

oportunidades que se presenten en nuestra vida personal y laboral. Teniendo compromiso a

nuestro proceso formativo aplicándolo y desarrollando nuestras competencias en su integración

al mundo laboral. Teniendo en cuenta conceptos básicos fundamentados de Senología,

Reglamento, Bienestar al aprendiz, Programa de formación, Territorium, Emprendimiento e

investigación.
5

2. Mi programa de formación

3. Senología

Se refiere a la contextualización del contenido de la historia de SENA, la misión, visión,

los símbolos, el Himno, el organigrama general del SENA y la dirección de formación

profesional SENA. Donde nos fundamentan cada concepto de su terminología y conceptos

estructurados para el conocimiento más comprensible del aprendiz para su formación virtual.

3.1. Historia del SENA

En la historia del SENA nos dan a conocer como fue fundada y por quien fue la idea de

profundizar y realizar un sistema tan importante para el desarrollo del País. El Doctor Rodolfo

Martínez Tono fundador del SENA en el año de 1957 el cual era abogado y economista de la

ciudad de Cartagena donde su objetivo fue plasmada en su tesis de grado la formación

profesional en el marco de una política de empleo. Donde durante 6 años preparo un proyecto de

decreto ley. El cual fue apoyado por el Doctor Blanchard Director de la OIT. Con el apoyo de

diferentes gremios el SENA se convirtió en el organismo piloto dela organización internacional

del trabajo.

3.2. Misión

Encargado de cumplir con una función en el desarrollo social y técnico, ofreciendo y

ejecutando la formación profesional integral.


6

3.3. Visión

En apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas. En la

contribución a la efectivas generación de empleo y la superación de la pobreza, integralidad de

sus egresados y su vocación de servicio.

3.4. Símbolos SENA

Se representa con un escudo y la bandera teniendo cada uno un significado para la

institución. Se identifican los tres sectores económicos que son el piñón, el café, el caduceo. De

igual manera un logo símbolo donde representa un camino hacia el horizonte y simultáneamente

al hombre.

3.5. Himno del SENA

Escrito por el maestro Luis Alfredo Sarmiento y la música por el maestro Daniel Marles

Endo.

3.6. Organigrama general del SENA

Representa la estructura formal para el desarrollo de las funciones del SENA.

3.7. Dirección de formación profesional SENA

El Decreto 249 de 2004 reglamenta sus funciones para su estructura administrativa.


7

4. Reglamento del Aprendiz

4.1. Principios generales

El SENA constituye un proceso educativo de carácter integral orientado al desarrollo de

conocimientos técnicos, tecnológicos y actitudes con valores para el desarrollo del ser humano y

la convivencia social.

4.2. Derechos del Aprendiz

Recibir formación profesional integral, acorde con el programa a desarrollar y al

crecimiento y desarrollo armónico de sus dimensiones humanas.

Recibir el proceso de formación de la inducción a la información de la naturaleza de la

formación profesional integral.

4.3. Deberes del Aprendiz

Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de

mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.

Conocer y asumir las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el

reglamento del Aprendiz SENA, y convivir en comunidad de acuerdo con ellos.

5. Bienestar al Aprendiz

El SENA nos brinda una formación integral en sus aspectos como: proceso educativos

(teórico y práctico), integral (actitudes y valores), desarrollo de conocimiento (técnico y


8

tecnológico).

Nos brinda diferentes tipos de formación (formación titulada o complementaria,

ambientes presenciales, ambientes virtuales).

El Aprendiz tiene derecho una formación, una inducción, recreación y bienestar, derecho

a ser escuchado y a un certificado.

5.1. Estímulos e incentivos

El Aprendiz puede participar en convocatorias de monitorias el cual recibe un incentivo

económico. Las convocatorias son (de alimentación, de apoyo de sostenimiento, convenios con

operadores de claro y movistar para el acceso de internet para las clases virtuales.

6. Programa de formación

En este programa se desarrollan competencias gráficas y audiovisuales relacionadas con

componer y optimizar proyectos animados de forma que se podrá desarrollar e identificar el flujo

de trabajo de animación, Planificación, Blocking, Spline. Definir conceptos de composición

audiovisual y los principios de animación.

Como egresado del SENA se ayudara a editar elementos gráficos y audiovisuales en

diversas estrategias digitales para contribuir al desarrollo económico, social y tecnológico de

cualquier sector.
9

7. Territorium

La plataforma Territorium es una herramienta muy completa y entendible para su manejo

utilizando cada aplicativo y explorándola de una manera adecuada para realizar los procesos que

solicitan en el momento de inscribirnos y aplicando el usuario y contraseña. Para luego iniciar al

ingreso de la plataforma y poder acceder a realizar la actualización de datos, el uso del resto de

herramientas que nos brinda para un mejor desarrollo de aprendizaje virtual en el cual obtener

gran conocimiento en su utilización para los diferentes procedimientos en la realización de

nuestro aprendizaje como aprendices del SENA.

8. Emprendimiento e investigación

La investigación de CAI va fortalecidas en competencias CT + I. Para la investigación

hay que conformar semilleros de investigación el cual va en un acompañamiento de proyectos

teniendo en cuenta una promoción y divulgación de proyectos. En el cual hay un grupo de

investigación que son los instructores el cual clasifica o tienen en cuenta al aprendiz que tiene

ese fortalecimiento para ser un semillero en la investigación, es muy representativo para el

aprendizaje por proyectos de entidad.

El SENA nos brinda oportunidades de emprendimiento donde hay un Fondo Emprender

el cual es un fondo semillero creado por el Gobierno Nacional en la Ley 789 del 2002 en el

artículo 40. Normas en las cuales apoyan el empleo y la ampliación de la protección social.

Donde el Fondo Emprender se constituyó y en especial adscrita al SENA, cuyo objeto es

financiar iniciativas empresariales que sean desarrolladas por aprendices o asociaciones entre
10

aprendices.

9. Reflexión en la que exprese con sus propias palabras los fundamentos de la formación
por proyectos de la entidad.

Desde mi punto de vista el SENA como una institución tan completa y distinguida en su

formación profesional integral aplica los fundamentos necesarios para que el aprendiz identifique

y desarrolle una metodología de enseñanza basada en la trasformación económica y social para el

excelente desarrollo en la parte laboral y profesional de cada persona.


11

10. Conclusiones

En este taller de Mi programa de formación nos enseña a una apropiación de los

conceptos característicos sobre la contextualización del SENA, dándonos una explicación

detallada de su existencia, teniendo en cuenta la aplicación de un Reglamento estipulado para

cumplimiento, el desarrollo de nuestra formación en la cual estamos matriculados para el

desarrollo de nuestro aprendizaje virtual integral. El manejo puntual y aplicable de la plataforma

Territorium que es muy comprensible y detallada para su manejo y desarrollo del contenido y

además nos brindan tener un fortalecimiento en ser semilleros de emprendimiento para poderlo

presentar en un proyecto educativo el cual nos dan apoyo para realizarlo para nuestra vida

laboral.
12

11. Referencias

http://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx

http://www.sena.edu.co/es-co/comunidades/egresados/Paginas/default.aspx

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Transver

sales/Induccion/Contenido/OVA/CF2//downloads/Reglamento_Aprendiz_Acuerdo.pdf

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Transver

sales/Induccion/Contenido/OVA/CF2//downloads/PEI_SENA.pdf

https://youtu.be/N410esgqADc

https://youtu.be/OP4z_14gFU8

https://youtu.be/U_exqn8Khpkhttps://www.sena.edu.co/esco/sena/Paginas/quienesSomos

.aspx

SENA. (2015). Formación tecno pedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje.

Dirección de Formación Profesional. Grupo de Formación Virtual y a Distancia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy