El documento habla sobre la obligación de los católicos de asistir a misa los domingos y días festivos. No hacerlo es pecado grave. Los fieles deben abstenerse de trabajar u ocupaciones que impidan el culto a Dios y compartir el descanso en familia. La Iglesia ofrece misas en diferentes horarios los domingos para que los fieles puedan asistir y fortalecer su espíritu celebrando en comunidad la resurrección de Cristo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas
El documento habla sobre la obligación de los católicos de asistir a misa los domingos y días festivos. No hacerlo es pecado grave. Los fieles deben abstenerse de trabajar u ocupaciones que impidan el culto a Dios y compartir el descanso en familia. La Iglesia ofrece misas en diferentes horarios los domingos para que los fieles puedan asistir y fortalecer su espíritu celebrando en comunidad la resurrección de Cristo.
El documento habla sobre la obligación de los católicos de asistir a misa los domingos y días festivos. No hacerlo es pecado grave. Los fieles deben abstenerse de trabajar u ocupaciones que impidan el culto a Dios y compartir el descanso en familia. La Iglesia ofrece misas en diferentes horarios los domingos para que los fieles puedan asistir y fortalecer su espíritu celebrando en comunidad la resurrección de Cristo.
El documento habla sobre la obligación de los católicos de asistir a misa los domingos y días festivos. No hacerlo es pecado grave. Los fieles deben abstenerse de trabajar u ocupaciones que impidan el culto a Dios y compartir el descanso en familia. La Iglesia ofrece misas en diferentes horarios los domingos para que los fieles puedan asistir y fortalecer su espíritu celebrando en comunidad la resurrección de Cristo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
- El domingo y las demás fiestas de precepto los fieles tienen la Diócesis de Tacna y Moquegua
obligación de participar en la misa (Código de la Iglesia Nº 515,1).
- Los que conscientemente faltan a este mandato de ir a misa cometen Catequesis en Familia pecado grave (Catecismo N° 2181). - El domingo los fieles se abstendrán de entregarse a trabajos o actividades durante el día que impidan el culto debido a Dios. La familia cristiana debe compartir el descanso en el Señor. Es Cristo NIÑOS 19 que nos reúne para fortalecer nuestro espíritu. - La Iglesia Católica en toda la Región tiene misas en distintos horarios, tanto en la mañana como por la tarde. CELEBRANDO EN FAMILIA EL DÍA DEL SEÑOR - Sólo el sacerdote puede presidir la Santa Misa.
REFORZANDO CON EL CATECISMO:
1. ¿Qué nos pide el tercer mandamiento de la ley de Dios?
Abstenerse de aquellos trabajos y actividades que impidan dar culto a Dios, y disfrutar del debido descanso. 2. ¿Por qué descansamos el domingo? Descansamos el domingo porque Jesús resucitó “el primer día de la semana” (Mt. 28, 1) y este día pasó a llamarse Domingo, que significa “el día del Señor”.
Mi compromiso:
ORACIÓN
Señor, te damos gracias
por quedarte con nosotros en cada Eucaristía. Te pedimos Jesús, que nos ayudes a disponer nuestro corazón para que Tú puedas venir a morar y habitar en nosotros. Bendice nuestros hogares, bendice a nuestros padres y quédate siempre en medio de nuestra familia. Amén. "Domingo, día del Señor, celebramos la vida y la fe de la comunidad" EL PAYASITO TRISTE Marca las respuestas correctas: El domingo los cristianos celebramos: Había una vez un payaso que divertía mucho a los niños pero a. Sólo la muerte de Jesús. él mismo siempre estaba triste. Cuando regresaba a casa sentía que su b. El nacimiento de Jesucristo. esposa no le importaba su presencia. Sus hijos se burlaban de él por c. La resurrección de Cristo. ser payaso; aquello no era un bonito hogar porque faltaba amor y d. La Eucaristía, centro de la vida cristiana. respeto. Cada día el hombre volvía a su papel de payaso y todos se reían de él menos un pequeñín que lo miraba con gran ternura y Completa la frase: admiración como si viera algo más detrás del maquillaje. Un día muy cansado se dirigió a la iglesia ante el Sagrario 1. Celebramos la Resurrección de Jesús el _____________________ pidiéndole a Jesús ayuda y a la vez se preguntaba: “¿Cómo podré seguir de payaso si ya no me quedan fuerzas?" y al levantar la mirada encontró al 2. El domingo debemos participar en la ________________________ pequeñín que lo miraba con ojos llenos de amor; le dijo: "No estés triste, deja tus penas a mí y yo reconfortaré tu vida, tienes que tener mucha fe". 3. El domingo también debemos ______________________________ Al día siguiente que era un día domingo el payasito invitó a toda su familia a participar de la Misa; y allí descubrió el sentido de su 4. Y debemos estar más tiempo con nuestra ____________________ vida, su familia empezó a comprenderlo, valorarlo y apoyarlo. Él lleno de fe volvió alegre a su casa, dialogó largamente con toda su familia y 5. Santificar las fiestas es mandamiento número__________________ les contó lo que le había sucedido. Cada domingo participan de la Santa Misa, sienten que Jesús 6. La Eucaristía es el centro de la vida ___________________________ renueva sus corazones con su Palabra y con la hostia consagrada. La esposa es más atenta y los hijos son muy amigos y cariñosos que hace 7. Eucaristía es ____________________________________________ que el payaso esté alegre por fuera y por dentro. 8. En la Misa escuchamos la Palabra ___________________________ 1. ¿Por qué el payaso vivía triste? ¿Qué le hizo cambiar? 9. Domingo quiere decir _____________________________________
10. La Misa dominical en mi parroquia es a las ____________________
2. ¿Qué ocurrió para que esta familia cambiara de vida? Aprende de memoria: “El primer día de la semana Jesús resucitó de entre los muertos” (Marcos 16, 1-8) 3. ¿Estas participando con tu familia en la Misa de los domingos? ¿Por qué? RECUERDA:
- La participación en la celebración de la Misa dominical es un
testimonio de pertenencia y fidelidad a Cristo y a su Iglesia. 4. ¿Tu familia está cambiando con la catequesis y con la Misa? Da ejemplos: - El domingo se le conoce como el día del Señor porque es el primer día de la semana que resucitó Cristo.
- La parroquia es el lugar donde todos los fieles pueden reunirse para
la celebración dominical de la Eucaristía (Catecismo N° 2179).