Modulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

( módulo 1)

DESARROLLO DEL PROCESO CONTRACTUALISTA


COMO ANTECEDENTE DEL CONSTITUCIONALISMO
LIBERAL- DESARROLLO DEL CONCEPTO DE
DEMOCRACIA.

Comisión 0362
Docente: BLANCO MUINO, Fernando Martin
Ayudante Adjunto: ROMERO, Miguel Ángel
Alumno: Sebastián Matías Bernat
DNI: 33.457.030
1) El contractualismo plantea que la sociedad y el estado han sido construidos o instituidos.
Esto quiere decir, que hubo un momento inicial, un origen. En el cual se pasa de un
estado de naturaleza a un estado social a través de un pacto o contrato. El estado no
tendría un origen natural o divino, fueron las personas quienes acordaron abandonar la
posibilidad de tomar la justicia por mano propia (estado naturaleza) depositando esa
función a una organización que determine que es justo y que es injusto, con el fin de
promover su seguridad y bienestar. Para Hobbes y Locke el estado surge de la naturaleza
humana, en cambio para Rousseau de la razón.

Teorías contractualistas ( Hobbes, Locke, Rousseau)

Hobbes

El hombre por naturaleza es egoísta, tiende a buscar su propio placer sin importarle el
prójimo. “El hombre es el lobo del hombre”, no percibe el bien en sí mismo sino uno
cálculo de medios afines. Esto quiere decir que con tal de obtener sus metas utiliza para
ello cualquier tipo de medio a su alcance, sin importar los costes que esto acarree a los
demás. Para satisfacer sus necesidades, el hombre debe gozar de poder. Antes de firmar
el contrato o pacto todos los hombres eran iguales esto provocaba desconfianza entre
unos y otros. La desconfianza genera la contienda, de todos contra todos, un riesgo que
lleva a pactar y formar el estado. De modo que el estado tiene su origen en nuestra
naturaleza egoísta y desconfiada.
El contrato social surge a raíz del renunciamiento a la libertad ilimitada que gozaban con
el estado de naturaleza, a favor y la seguridad. El encargado de controlar y administrar
esta renuncia es el Leviatán, el soberano, el Estado, que ostentará todo el poder al que
han renunciado sus súbditos. Un estado con poder absoluto.

Locke

El ser humano no es, ni bueno ni malo. Tiene como objetivo primordial la defensa de sus
libertades individuales frente al poder del estado. El derecho fundamental de los
individuos es la propiedad privada, y el estado no debe intervenir nunca en el mercado,
ni expropiar en ningún caso. Locke es considerado el padre del liberalismo, este último
plantea que por encima del bienestar colectivo está la propiedad privada. Además,
supuestamente, aunque el estado no intervenga, el bienestar individual de unos pocos
terminará por extenderse y convertirse en bienestar colectivo.
Para Locke , el Estado también surge por un pacto o contrato entre individuos. Estos
no renuncian a todo su poder, y el poder del estado es siempre limitado. Los límites del
estado son: La propiedad privada, igualdad ante la ley (incluso el soberano debe también
someterse a ella),la intrasferibilidad de la soberanía (sólo el pueblo debe otorgar el
poder y, por tanto, éste no se puede heredar),la división de poderes (El poder ejecutivo
y el legislativo tienen que estar en diferentes manos),el derecho de resistencia ante el
tirano. En fin, el poder del estado deriva del pueblo, este solo debe garantizar paz y
seguridad.

Rousseau
Para Rousseau, los hombres son buenos y compasivos, libres e iguales. La sociedad
termina transformando nuestra naturaleza “buena” convirtiéndonos en egoístas e
interesados. La razón puede solucionar este problema.
Según Rousseau, la libertad, a diferencia de Hobbes y Locke, propone un sistema político
que haga posible conciliar la “voluntad general” que lleva a los individuos a pactar.
También a diferencia de Locke, el contrato social es un instrumento que integra el bien
común y el bien individual, los intereses particulares no están reñidos con la voluntad
general. Siendo así, el compromiso libre entre individuos de someterse a las leyes. Estas
serán quienes expresen la “Voluntad General”. El estado estará comprendido por la
soberanía popular y la democracia directa.

Constitucionalismo liberal (Incidencia del contractualismo)

En Europa del siglo XVII tenía como régimen político más habitual al absolutismo. La
monarquía gozaba de poderes casi ilimitado y los individuos apenas poseían algunos
derechos. Durante el siglo XVII, los choques entre los reyes y el Parlamento fueron
frecuentes, llegando a provocar dos guerras civiles (Inglaterra). La reacción contra el
absolutismo se produjo en el siglo XVIII. Tanto Locke y Rousseau, publicaron obras en
las que colocaban a la “razón” por encima del “mandato divino”, argumento en el que
se legitimaban los reyes absolutistas. Como podemos ver, Hobbes no tiene una
incidencia significativa en el Constitucionalismo Liberal, es más su postura es contraria
a esta. Hobbes parte de la perdida de la libertad, amén de un Estado Absolutista que
proteja a los hombres. En cambio, Rousseau y Locke, llevan la idea de la libertad como
base de un Estado limitado en su poder y representativo del pueblo, a través de la
democracia directa. Los hombres son libres e iguales, ninguna autoridad puede
imponerles per se obediencia. El poder debe basarse en el acuerdo o consenso de los
miembros de la sociedad. Los ciudadanos por su consentimiento delegan el derecho a
mandarlos, como consecuencia, de aquí deriva lo anteriormente mencionado, el
sistema representativo y las elecciones. El constitucionalismo liberal y el Estado que
surgen como base principal de la limitación del poder del Estado y el aumento de las
libertades individuales. Los súbditos se convierten en ciudadanos y sus derechos vienen
recogidos en la propia Constitución y aunque luego se desarrollen en las leyes
ordinarias. Este concepto se reforzó con la división de poderes (Locke), evitando que
ningún organismo o cargo acumulara demasiadas funciones y quedara sin controlar.
En las caracteristicas del Constitucionalismo liberal podemos apreciar la incidencia de
Locke y Rousseau, estas son: Libertad, igualdad, división de poderes y estado e
individuo. El Estado como quien tiene la obligación de garantizar la vida, la libertad y la
propiedad de cada ciudadano. Con este constitucionalismo se produjo la separación
entre el Estado y la sociedad, entendida esta como conjunto de individuos dotados de
derechos.

2) Democracia social:

Es el perfeccionamiento del ideal democrático, aspira a fortalecer las pautas de la


democracia política con la exigencia de un marco o cuadro de condiciones practicable
por el mayor número de sus protagonistas, destinatarios y beneficiarios. La democracia
social viene a sumar a la libertad política y la libertad civil, los derechos sociales, como
un imperativo de igualdad de oportunidades, parte del respeto y el aseguramiento del
pluralismo. Este último, abarca todos los elementos propios de un sistema político
basado en la competición de una pluralidad de organizaciones y ofertas de programas y
elencos. El concepto conlleva una carga social, porque repercute en el plano social y es
aplicado o rechazado por distintos grupos de interés. Thomas Meyer, nombra los valores
fundamentales (libertad, justicia y solidaridad) y describen cómo se aplican en los
diferentes modelos sociales (liberalismo, conservadurismo, socialismo/Democracia
Social). La democracia social se alimenta en la idea solidarista a diferencia de las otras
ideas o tendencias que compiten en el mundo de hoy por el predominio en la
organización de los modelos estatales. La democracia social apunta a la eliminación de
la opresión pero a diferencia de otras concepciones, no unilateraliza la visualización de
esa opresión.

Democracia popular

En este tipo de democracia hay una ausencia del libre juego del pluralismo político y
social. Esta falta de libertad política hace decaer el régimen de derechos civiles.
tornándose una autocracia dominante donde no admiten la circulación de las elites a
través del libre juego de los partidos políticos en una permanente competición entre
mayorías y minorías. Sino que se convierten en un elenco directivo de partido único o
frente único que se atribuye la representación de una clase, por ejemplo: La dictadura
del proletariado o las dictaduras latinoamericanas con sesgo populista. La democracia
popular es una moderna autocracia en la que no existe la libertad política, por ello el
consenso no es verificable.
El término democracia popular se otorgó a los regímenes surgidos en la Europa del Este
tras la Segunda Guerra Mundial. La definición la dio la Internacional Comunista. Según
los documentos del XXII Congreso del PCUS, una democracia popular refleja la
peculiaridad del desarrollo de la revolución socialista en circunstancias en que el
imperialismo se debilita y la correlación de fuerzas se modifica en favor del socialismo.
En algunas democracias populares, aunque no existía libertad de prensa ni de
asociación, sí había elecciones periódicas a todos los órganos del Estado en los que se
pretende representar las intenciones y aspiraciones de la población. Para ello se
desarrolla un proceso electivo desde la base, desde el propio barrio o comunidad, donde
los habitantes se reúnen en consejo de vecinos para designar aquellas personas que
viven entre ellos para ser postulados y elegidos para ocupar diferentes cargos de
gobierno en las instancias municipal, provincial y nacional.

Populismo

Su origen es un movimiento ruso del siglo XIX, llamado narodnismo, término que se
traduce al español como populismo, derivado del lema "ir hacia el pueblo", que obraba
como guía para los movimientos democráticos rusos de la segunda mitad del siglo XIX.
Se entiende por populismo una postura política que busca, a través de diversas
estrategias, el apoyo y consentimiento de las clases populares. Esto se debe a que se
denomina como ‘populismo’ a diversas realidades, propuestas y estrategias políticas,
económicas, sociales y culturales, que proponen defender los intereses generales de la
sociedad a fin de alcanzar el bienestar común de los ciudadanos. Estas propuestas
pueden derivar tanto de representantes de partidos políticos de derecha, ultraderecha
o de izquierda. De allí que, como tal, no existe un movimiento político autoproclamado
como populista, ya que esta postura puede surgir de cualquier tipo de agrupación
política.
En este sentido, se denomina populismo todos aquellos fenómenos que atentan
en contra de la democracia liberal.
Por ejemplo, se ha considerado populismo la estrategia política y las medidas
propuestas por Donald Trump. Asimismo, se considera populismo a un conjunto de
gobiernos de Latinoamérica, entre los que destacan los casos de Venezuela y Bolivia.
El término “populismo” se suele usar de forma retórica en sentido peyorativo con la
finalidad de denigrar a los adversarios políticos, hasta el punto de identificar
“populismo” con demagogia, como hace Ralf Dahrendorf: “Populistas a la derecha,
populistas a la izquierda. Quien dice "populismo" se adentra en un terreno difícil… En
todo caso, el concepto de populismo es peyorativo… Hablamos entonces de demagogia,
y la demagogia tiene un gran repertorio de métodos”.

Desarrollismo

El desarrollismo o estructuralismo es una teoría económica referida al desarrollo surgida


en América Latina a mediados del siglo XX, que sostiene que el orden económico
mundial sigue un esquema centro industrial-periferia agrícola, razón por la cual se
produce un deterioro estructural de los términos de intercambio en el comercio
internacional en perjuicio de los países periféricos, que reproduce el subdesarrollo y
amplía la brecha entre países desarrollados y países en vía de desarrollo. Como
consecuencia de ese diagnóstico, el desarrollismo sostiene que los países no
desarrollados deberían tener Estados activos, con políticas económicas que impulsen la
industrialización, para alcanzar una situación de desarrollo autónomo.
El desarrollismo económico (estructuralismo) cuestiona la teoría clásica del comercio
internacional, apoyada en el principio de las ventajas comparativas, para destacar el
fenómeno del deterioro de los términos de intercambio y las transferencias de valor
entre países que ello implica, a favor de los países industrializados y en perjuicio de los
países con economías primario-exportadoras (centro-periferia y Tesis de Prebisch-
Singer).
La industrialización de materias primas (por ejemplo, trigo, soja, madera, petróleo, etc.)
da valor agregado a los bienes exportables, y sustituye importaciones (Industrialización
por sustitución de importaciones), mejorando así los términos de intercambio y
disminuyendo la brecha entre los países.
Los principales economistas de esta tendencia son el argentino Raúl Prebisch, los
brasileños Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso, el chileno Aníbal Pinto Santa
Cruz, así como también el argentino Aldo Ferrer, y el mexicano Víctor Urquidi, entre
otros.

Estado Social de Derecho

El Estado social de derecho es la forma jurídico-institucional que corresponde al estadio


de la democracia social, entendiendo a esta como forma y como sustancia política de
un régimen basado en la concepción personalista de la dignidad del hombre, con pleno
rechazo de toda teoría o interpretación transpersonalista que anteponga otros fines que
el hombre mismo. El Estado social de derecho se desarrolla en las democracias
pluralistas y por lo tanto, no cabe la búsqueda de su filiación entre las autocracias o
monocracias contemporáneas, sean de tinte autoritario o de alcance totalitario.
Este Estado social de derecho se encuentra en el plano de los grandes postulados del
constitucionalismo: legalidad, representación, separación de los poderes y libertad. Los
cuales sostiene el pluralismo, que reniega de la vigencia de los derechos individuales y
que parte de la base de la existencia de una estructura socio económica en la que
también actúa este pluralismo, desdé el momento que descarta las formas reales o
encubiertas de “ dictadura del proletariado” o cualquier otro eufemismo utilizado para
aludir a formas estatales q aspiran a hegemonizar a la sociedad bajo un régimen de
absolutismo o totalitarismo.

3) La Doctrina Social de la Iglesia (cronológicamente)

La Encíclica “Rerum Novarum”, del Papa León XIII, en el año 1891. Es el primer
pensamiento social católico, en búsqueda de la promoción de los derechos sociales. El
Papa en esta encíclica hace una fuerte critica al liberalismo y sus dioses: riqueza y
propiedad. Cito textual: “Con toda la fuerza de las leyes y de las instituciones” tienen a
su alcance el “beneficiar a los demás órdenes sociales y aliviar grandemente la situación
de los proletarios, ya que el Estado quien debe velar por el bien común como propia
misión suya” (Papa León XIII). Aquí demuestra, la importancia y exigencia de una
legislación social, que proteja a un sector importante de la sociedad y claramente
vilipendiado. Propone mayor protección y adquisición de propiedad, huelgas, descanso
dominical, limitación de la duración del trabajo, salarios justos y ahorro popular.
Asimismo, hace hincapié al desamparo que sufrían los obreros por parte de los
empresarios, mencionándolos a estos últimos como “Inhumanos”. A su vez plantea que
es el Estado quien tiene el deber de garantizar la dignidad humana.

La Encíclica Singulari Quadam de San Pío X, en el año 1912. En ella, trata sobre el
sindicalismo, buscando orientar particularmente a los obreros alemanes, sobre los
sindicatos confesionales e interconfesionales. La finalidad de esta es poner fin a las
diferencias surgidas entre los católicos alemanes a propósito de si las asociaciones
profesionales debían se confesionales (o sea, reservadas a los católicos), o bien
interconfesionales (para católicos y protestantes). Esta encíclica fue dirigida a los
obispos alemanes en búsqueda de una reforma interna de la iglesia.

Benedicto XV centro su preocupación en la primera guerra mundial dejo de lado los


problemas internos de la iglesia. En su carta Intelleximus de 1920 recuerda la obligación
social de los ricos y de los proletarios, donde aclara que la Iglesia con sus enseñanzas no
busca favorecer o defender a los ricos, pero que, si alguna vez lo hace, es porque han
sido perjudicados injustamente. En su segunda carta Le Notizie de 1921 hace un pedido
de ayuda para el pueblo ruso acosado por el hambre, fruto de la primera guerra y el
desorden de la primera socialización económica. Pero no ha escrito Encíclicas referentes
a los Derechos Sociales.

La Encíclica Quadragesimo Ano (1931) del Papa Pío XI, otro fundador de la Doctrina
Social de la iglesia. Esta encíclica trata el salario y, asimismo, pone especial atención a
los derechos de propiedad, las relaciones entre trabajo y capital y la situación del
proletariado. Cuando menciona el derecho de propiedad, establece una reflexión, dice:
que este derecho es de carácter inviolable, tiene una función social, defendido por la
iglesia, pero no como estímulo de acumulación de la riqueza en manos de pocos, sino
con la mirada puesta en los más débiles, desposeídos y en los más necesitados.
Otra alusión de su parte fue la relación entre capital y trabajo. Las partes en tal relación
tienen derecho a exigir, según las normas de la justicia, una parte de las riquezas
adquiridas, sin perjudicarse mutuamente. A su vez hace referencia a liberación del
proletariado y el justo salario. En el primero, nombra la “desproletarización” que
resultará del acceso de los obreros a la propiedad. El segundo como aquella única fuente
de recursos que debe ser fijado de forma que garantice el mantenimiento del obrero y
de su familia, la situación de la empresa, las exigencias del bien general.

El Pontificado de Pío XII el documento más importante en materia social es el Discurso


Pentecostés “La Solennitá” (1941). Este Papa plantea una retribución más justa de los
bienes, sin la cual el objeto de la economía nacional no puede alcanzarse. Concretando
esta preocupación, a su vez, en tres principios básicos de la vida económica y social: el
uso de los bienes materiales, “como el derecho primario natural de que todos los
hombres accedan a ellos” el trabajo y la familia. También defendió la propiedad privada
y manifestó su apoyo a la OIT ( Organización internacional de trabajo)

La Encíclica Mater et Magistra, Juan XXIII en 1961 que estaría dedicada a los últimos
desarrollos de la vida social a la luz de los principios cristianos. Menciona que cada
persona tiene el derecho y la obligación de su propia manutención y la de su familia, lo
cual implica que los sistemas económicos deben permitir y facilitar a cada ciudadano el
libre y provechoso ejercicio de las actividades de producción. La economía debe estar al
servicio del hombre, participación de los empleados en la gestión de las empresas
Enuncia como exigencias del bien común (finalidad del Estado), proporcionar ocupación
al mayor número de obreros e impedir que se establezcan categorías privilegiadas (aún
de trabajadores) y mantener una adecuada relación entre salarios y precios. Por ultimo
la Encíclica Pacem In Terris del 11 de abril de 1963, “dedicada a la paz”, Habla de la
necesidad de incluir un régimen especial para la mujer trabajadora.

La Enciclica Populorum Progressio, Pablo VI en 1967.Trata principalmente la situación


social internacional y la fraternidad universal, denunciando el desequilibrio entre países
ricos y pobres, critica al neocolonialismo y propone la creación de un fondo mundial
para ayudar a los países en vías de desarrollo. Los pueblos ricos gozan de un rápido
crecimiento, mientras que los pobres se desarrollan lentamente, y en donde una
oligarquía goza de una civilización refinada, mientras que el resto de la población está
privada de casi todas las posibilidades de iniciativa personal y de responsabilidad,
viviendo en muchos casos en condiciones de vida y trabajo indignas. El Populorum
Progressio, se reafirma el principio de que la economía debe estar al servicio del
hombre.

La Encíclica Laborem Exercens, Juan Pablo II en 1981. trata como tema principal,” el
hombre en el vasto contexto de esa realidad que es el trabajo. El sostiene que el trabajo
se relaciona con dos realidades: el sujeto que trabaja y el producto del trabajo. Si no se
valora como primordial el sujeto, sino el producto de este, como lo hace la economía
moderna, no se llegará nunca al reconocimiento de la previsión social o a tener en
cuenta los derechos del trabajo de los minusválidos. Esto es producto del materialismo,
con origen en el capitalismo primitivo que de hecho consideró el trabajo como
mercancía. Su concepción de la propiedad nunca se enfrenta al trabajo, sino que se
adquiere “mediante el trabajo para que sirva al trabajo”. También analiza los derechos
del trabajador, ubicándolos en el elenco de los derechos fundamentales de las personas.
Asimismo, la remuneración justa, debe garantizar el mantenimiento digno de la familia
y su futuro. Considera a su vez el respeto y la promoción de la mujer en todos los
sectores. Por ultimo la importancia de los sindicatos como “un exponente de
lucha por la justicia social”; entendiendo a la lucha como “dedicación normal a favor
de la justicia”, pero sin entender a ésta última como lucha de clases o como acción
contra alguien. Ahora bien, la huelga debe ser entendida como método legítimo
reconocido por la Doctrina Social de la Iglesia; pero que debe ser utilizado en las debidas
condiciones y en los justos límites, sin abusar de ella.

Incidencia en el Constitucionalismo social

Podemos mencionar que al terminar la primera guerra mundial y tras el aumento de la


industrialización, se crearon grandes masas de trabajadores obreros. Los cuales poseían
sus clásicos derechos individuales, pero era necesario, por las condiciones de la época
agregar los derechos sociales y económicos, estos deben gozar de la protección del
Estado como fue mencionado en las encíclicas papales, por ejemplo: Derecho al trabajo,
el salario justo, a la huelga, a la asociación sindical, la protección de la familia y la función
social de la propiedad. Un mundo nuevo se gestaba, una clase social crecía y emergía
desde las industrias. Por esto, fue necesario pensar un nuevo Estado. Ya que el
clásico/liberal no englobaba o bien, no resguardaba a todos los sectores de la sociedad,
sino que empoderaba a unos y marginaba a otros, la desigualdad era notable.
El Estado social de derecho significa en cambio, un aumento del poder en beneficio de
la igualdad, más que de la propiedad y de la libertad. Su finalidad es repartir y utilizar al
máximo los recursos de la comunidad en provecho del que más necesita. Esto fue
garantizado y plasmado mediante el “constitucionalismo social”. El cual comprendió la
inserción de cláusulas económicas y sociales en los textos constitucionales (referentes a
la propiedad, a la tierra, al trabajo, etcétera) y abarcó la protocolización expresa de los
nuevos roles del Estado (un Estado activo, intervencionista, provisor o “de bienestar”).
Igualmente, cabe resaltar que la iglesia católica, jugó un papel importante en la
aceptación y difusión del pensamiento social. Podríamos decir, que la iglesia a través de
su poder político en defensa a la problemática social. Además de las encíclicas
mencionadas anteriormente, forman parte de los documentos trascendentales
postconciliares, las encíclicas Mater et Magistra (Madre y Maestra) y Pacem in Terris
(Paz en la Tierra). La primera que ratifica los conceptos de las Rerum y Quadragésimo,
ya mencionadas, reiterando su reconocimiento a la propiedad privada, pero que ésta
debe ser en función social y condena los excesos y exclusividades; por lo demás, reitera
su rechazo al liberalismo por su desenfrenada competencia y la lucha de clases del
socialismo marxista.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy