MARCO CONCEPTUAL El Reciclaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

MARCO CONCEPTUAL

¿Qué es el reciclaje?
A menos que haya estado en otro planeta durante el último siglo, entonces
probablemente haya oído hablar de ello. El reciclaje es el proceso de descomponer y
reutilizar los materiales que de otro modo se tirarían como basura. Muchas comunidades
y empresas facilitan el reciclaje al colocar los contenedores etiquetados al aire libre para
uso público, o al proporcionar contenedores para propietarios de viviendas y empresas
que tienen recogidas en la acera.

Hay muchos beneficios para el reciclaje, y con tantas tecnologías nuevas que hacen que
más materiales sean reciclables, con la ayuda de todos podemos limpiar nuestra Tierra. El
reciclaje no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un efecto positivo
en la economía.

El reciclaje se reporta a lo largo de la historia humana, pero ha recorrido un largo camino


desde la época de Platón cuando los humanos reutilizaron herramientas rotas y la
cerámica cuando los materiales eran escasos. Hoy en día, hay una multitud de beneficios
que provienen del reciclaje, así como toneladas de artículos que se pueden reciclar.

Beneficios del reciclaje

Los beneficios son de gran alcance y todos ganan cuando las personas adoptan el reciclaje
como un hábito cotidiano. Ya sea un esfuerzo de la comunidad para ayudar a embellecer
una calle de vecindario sucia, o en una escala mayor para ayudar a una empresa a ahorrar
cientos de miles de dólares en la gestión de residuos, las ventajas de un programa de
reciclaje bien mantenido son infinitas.
Beneficios ambientales
 Al reciclar, las personas pueden evitar que millones de toneladas de
material ingresen a los vertederos, ahorrando espacio para la basura que
no puede ser reutilizada. Los vertederos no solo contaminan el medio
ambiente, sino que también obstaculizan la belleza de la ciudad.
 Los contaminantes que se liberan en el aire y el agua se pueden reducir
considerablemente con un aumento en el reciclaje.
 Reduce en gran medida la cantidad de energía que se usa diariamente al no
tener que producir nuevos materiales. En resumen, el reciclaje reduce las
emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
 Si no hace absolutamente nada más, el reciclaje mantiene la basura
desbordada al mínimo, manteniendo a la Tierra bella.
 En términos de energía, una sola bombilla puede alimentarse hasta cuatro
horas con la energía ahorrada de una botella de vidrio reciclado.
 Conserva los recursos naturales de la tierra como materias primas,
minerales, árboles, etc.

Beneficios económicos

 Los programas de reciclaje que se ejecutan adecuadamente cuestan al


gobierno, a los contribuyentes y a los dueños de negocios menos dinero
que los programas de residuos.
 Los estudios muestran que al continuar aumentando los hábitos de
reciclaje positivos, los Estados Unidos pueden crear más de un millón de
empleos al año.
 Las personas incluso pueden ganar dinero mediante la recopilación de
materiales aprobados en un centro de reciclaje cercano que pagará por el
producto.
 Por cada trabajo creado en la industria de la gestión de residuos, el reciclaje
crea cuatro.

Variaciones del reciclaje

Hay una serie de variaciones de reciclaje, tales como:

Upcycling: también conocido como reutilización creativa. Implica agregar valor a los


materiales u objetos descartados para crear un producto de alto valor a partir de ellos o
un valor más alto que el producto original.
Ciclo descendente: este proceso de reciclaje implica descomponer una sustancia o
elemento en sus elementos y materiales. Una vez que se han recuperado los elementos o
materiales constituyentes, se reutilizan, pero generalmente como un producto inferior al
original.

Reciclado: es el acto de minimizar el desperdicio al tratar de evitar el ingreso de artículos


que fomenten la acumulación de desperdicios en los hogares y las empresas.

E-cycling: este es el acto de reutilizar o distribuir equipos eléctricos para su uso en lugar


de desecharlos en las etapas finales de su ciclo de vida. La eliminación de componentes
electrónicos o electrónicos, comúnmente conocidos como desechos electrónicos, crea
graves problemas ecológicos debido a los elementos tóxicos utilizados en su fabricante. En
numerosas ocasiones, los dispositivos electrónicos desechados, como las computadoras y
los teléfonos celulares, siguen funcionando y podrían ser utilizados por personas u
organizaciones.

El reciclaje es bueno para el medio ambiente, en el sentido de que estamos usando


productos viejos y de desecho que no sirven para nada y luego los convertimos a los
mismos productos nuevos. Ya que estamos ahorrando recursos y enviando menos basura
a los rellenos sanitarios, ayuda a reducir la contaminación del aire y el agua.

El consumo de energía también se reduce al reciclar, ya que se requiere menos energía


para hacer una nueva fabricación de una nueva botella de vidrio a partir de una reciclada
porque se derrite a una temperatura más baja que las materias primas.
Básicamente, el reciclaje sirve para dos propósitos: primero, evita los vertederos y ayuda a
reducir la contaminación del aire y el agua y, en segundo lugar, el material valioso como
latas de aluminio, plástico y vidrio se reutiliza en otras formas y no se desperdicia.

El reciclaje comienza desde la propia casa. Cuando usas un producto antiguo para algo
nuevo, en realidad estás reciclando. Por ejemplo: cuando utiliza botellas de leche o jugo
de plástico en los soportes de revistas. A un nivel mayor, los viejos bienes de consumo se
recolectan y procesan para hacer nuevos productos frescos a partir de ellos. Papel,
plástico, vidrio, latas de aluminio son ejemplos de algunos productos que se reciclan en
grandes cantidades.

Pasos del reciclaje


Hay tres factores que debemos considerar al pensar en cómo reciclar: reducir, reutilizar y
reciclar. Puede reducir la cantidad de residuos con solo seleccionar aquellos productos
que producen un mínimo de residuos. Elija productos que se puedan reciclar fácilmente,
que se puedan usar de manera productiva y que tengan un empaque mínimo. Llevar
bolsas hechas a mano en lugar de bolsas de plástico.
Busque los productos que sean más amigables con el medio ambiente. Regale artículos
viejos que no estén en uso o que no puedan ser reciclados a personas pobres. Reutilizar
implica utilizar los elementos de la otra manera en lugar de descartarlos.

Con esto, ciertamente podemos aumentar la vida útil de ese artículo y, además, no se
requieren habilidades ni conocimientos especiales para reutilizarlos. También cuesta
menos que comprar el nuevo producto. Podemos reutilizar papel de aluminio, revistas
viejas, periódicos, ropa vieja, frascos, sobres, contenedores. También podemos
usar baterías recargables en lugar de baterías de un solo uso. Comer alimentos en placas
de acero en lugar de platos desechables.
Reciclar implica el uso de los productos antiguos en hogares u oficinas para otros fines
cuando haya intentado reducir y reutilizar. Busque diferentes tipos de papel, plástico,
metal y vidrio. Compra productos que puedan ser fácilmente reciclados. Compre artículos
que respeten el medio ambiente y evite comprar materiales peligrosos. Anime a sus
amigos y familiares a involucrarse en el reciclaje.
El objetivo principal del reciclaje es transformar materiales usados en recursos muy
valioso.

Importancia del reciclaje


Las preocupaciones ambientales están creciendo rápidamente cada día, y el problema
completo puede ser abrumador a veces. Puede que no seamos capaces de cambiar el
mundo y sus sistemas funcionales por completo, pero podemos hacer mucho para revertir
los aspectos negativos a nuestro alcance. El reciclaje nos brinda la oportunidad perfecta
para hacer el bien al medio ambiente y a sus habitantes. Con eso en mente, veamos algo
de la importancia del reciclaje de residuos.

Conservación de los recursos naturales.


La fabricación de nuevos productos a partir de materiales de desecho reduce la necesidad
de explotar recursos valiosos. Por ejemplo, los cartones y los libros están hechos de
árboles. Reciclar significa que se conservarán muchos árboles, reduciendo así la
sobreexplotación y protegiendo los hábitats naturales.
Reduce la contaminación como consecuencia de la acumulación de vertederos.
Además de ocupar mucho espacio, los vertederos acumulados causan una contaminación
masiva. La gama de productos químicos vertidos en vertederos y el producto químico
resultante (conocido como lixiviado) cuando se descompone el material de desecho libera
humos tóxicos a la atmósfera.

El lixiviado también podría drenar los vertederos hacia los suministros de agua


subterránea. Por suerte en estos días, las láminas de plástico y los tapones impermeables
de arcilla mitigan gran parte de estos desagües. Las impermeables tapas de arcilla y las
láminas de plástico han hecho que los vertederos sean mucho más seguros en
comparación con los que eran hace muchos años.

Reciclar consume menos energía

Los debates se han prolongado a lo largo de los años, ya sea que el reciclaje realmente use
menos energía. La verdad es que el reciclaje de productos de desecho consume menos
energía en comparación con la fabricación de nuevos productos. Por ejemplo, la
fabricación de plástico es una tarea extremadamente costosa. 
Para agregar a eso, algunos desechos de plástico pueden ser desalentadores para reciclar
de manera eficiente. En tal escenario, el proceso de reciclaje probablemente costaría
mucho. También puede ser difícil determinar los costos de energía a lo largo de todo el
proceso de producción.
El reciclaje de acero generalmente implica menos gasto de energía en comparación con
todo el proceso de extracción de mineral de hierro, refinación y formación de acero
nuevo.

Algunas personas argumentan en contra del bajo requerimiento de energía para el


reciclaje al tener en cuenta el costo de las pistas de recolección de basura que se mueven
a través de los vecindarios semana a semana. Pero la verdad es que el gasto de energía se
mide caso por caso, y el costo de la recolección realmente no afecta los ingresos totales
del reciclaje.

Buena fuente de ingresos


El reciclaje tiene una amplia gama de efectos económicos. El reciclaje es la principal
fuente de ingresos para las empresas dedicadas al reciclaje. El reciclaje también es un gran
recurso para las ciudades altamente pobladas que tienen que pagar por tonelada para
deshacerse de los desechos en los vertederos.

Creación de empleo
El reciclaje contribuye enormemente al empleo en un país. Según las estadísticas de
Esencial Guide, la industria del reciclaje tiene la capacidad de generar hasta 3 veces más
ingresos que la disposición de los vertederos y 6 veces más empleos. Un ejemplo típico de
negocio en auge del reciclaje es el área de St. Louise. La industria del reciclaje allí
contribuye a aproximadamente 16,000 empleos y un ingreso anual estimado de $ 4 mil
millones.

Residuos que pueden ser reciclados


Hay tantos materiales que se pueden reciclar en la sociedad actual, se necesitaría un libro
para entrar en detalles sobre cada uno de ellos. Sin embargo, a continuación, se
enumeran algunos de los elementos reciclables más comunes que las personas
encuentran en su vida cotidiana.

Papel y cartón
La mayoría de las personas pueden mirar a su alrededor en casi cualquier punto del día y
ver papel o productos de papel. El papel es un material que no tiene límites en el mundo
del reciclaje, y los estadounidenses están haciendo un gran trabajo de reciclaje.
Los estudios demuestran que las personas reciclan aproximadamente 334 libras de papel
anualmente. Los materiales de papel y cartón que pueden ser reciclados son:

 Cartón corrugado: constituye la mayor parte del cartón en la vida cotidiana


de las personas. Más del setenta por ciento de las cajas de envío ya han
sido reutilizadas con aserrín, astillas de madera u otros productos de
papel. Otros artículos que se utilizan para hacer cartón reciclado son cosas
como cajas de cereales, papel de seda, papel de impresión y cartulina.
 Revistas y periódicos: muchas personas todavía tienen revistas y periódicos
en sus buzones y en sus porches. Con demasiada frecuencia, estos son
anuncios basura o publicaciones no deseadas que van directamente a la
basura. Una tonelada de papel reciclado puede ahorrar suficiente energía
para alimentar a una familia estadounidense durante más de cinco meses.
 Papel de oficina y cartulina: la mayoría de las personas interactúan con al
menos una hoja de papel al día. Los papeles están en el buzón, la
impresora, el maletín junto a la puerta, en todas partes. El papel se puede
reutilizar fácilmente, lo que ahorra altos costos de producción y niveles de
energía para los nuevos productos.

Vaso
El reciclaje de vidrio ofrece las mayores posibilidades de ahorro de costos y energía en
comparación con la fabricación de vidrio virgen. ¿Por qué? Porque casi no hay ciclos de
reciclaje en el proceso de reciclaje de vidrio. El vidrio se recicla de dos formas
principales. Algunas compañías de reciclaje se desplazan por los vecindarios para
recolectar botellas de los clientes contratados.

Luego, lavan y desinfectan rigurosamente los vasos antes de volver a usarlos. Otras


empresas de reciclaje se toman el tiempo para ordenar los vidrios según el color,
principalmente, marrón, transparente y verde. Creen que los colores no deberían
mezclarse porque la combinación daría al producto un efecto fundido.
El vidrio clasificado se muele luego en bits finos llamados calle. Luego se tamiza el filtro y
se filtra con la ayuda de láseres, imanes y tamices. Luego se derrite y se transforma en

vidrio nuevo.
Las botellas y los frascos de vidrio no son tan versátiles como el papel o los productos
metálicos cuando se trata de reciclar. Los diferentes tipos de reciclaje de vidrio se refieren
típicamente al color de la botella o frasco.

 Vidrio de pedernal: este es el término usado para referirse a los artículos


de vidrio transparente que constituyen la mayor parte del mercado del
vidrio en poco más del sesenta por ciento. Por lo general, los artículos
embotellados en recipientes de vidrio transparente no son sensibles a la luz
y la gente quiere verlos.
 Cristal ámbar: una de las razones por las que el vidrio puede ser difícil de
reciclar es que no se pueden eliminar los colores. Por ejemplo, el vidrio de
color ámbar, o marrón, representa menos del mercado del vidrio que el
pedernal al treinta y uno por ciento parcialmente porque solo se puede
convertir en otros productos de vidrio de color ámbar cuando se
reciclan. En general, los artículos que son sensibles a la luz solar se
almacenan en botellas y frascos de vidrio de color marrón.

 Vidrio esmeralda: cuando uno piensa en esmeralda o verde, las botellas de


vino y cerveza de vidrio suelen venir a la mente. Esto se debe a que los
artículos en el interior son sensibles a la luz solar y la temperatura, pero no
tan sensibles como los productos que deben almacenarse en recipientes de
vidrio marrón

Acero
El reciclaje de acero que emana de vehículos y edificios antiguos es una práctica que
comenzó hace muchos años. En comparación con otros metales, el acero es
considerablemente fácil de reciclar. Una vez que se recolecta el acero, se transporta a las
plantas de reciclaje y se clasifica.
Una vez clasificado, se somete a temperaturas extremadamente altas para fundirlo y
luego transformarlo en grandes bobinas u hojas. Estas bobinas y láminas se suministran
luego a los fabricantes de automóviles para la construcción de carrocerías o materiales de
construcción.

Electrónica
La electrónica se puede reciclar de muchas maneras, dependiendo de la condición del
dispositivo. Reciclar productos electrónicos implica donar computadoras viejas y que
funcionen a organizaciones caritativas o simplemente dárselas a familiares y amigos. Esto
asegura que la computadora se mantenga completamente fuera de los vertederos al
mismo tiempo que ofrece una oportunidad a alguien que no puede pagarla.
Las computadoras que no funcionan pueden ser transportadas a plantas de reciclaje
donde se desarman, se retiran los componentes dañinos y se utilizan componentes
valiosos para otros procesos de fabricación.

Metal
Los metales que utilizamos en nuestra vida cotidiana a menudo son reciclables. Al ser un
material muy versátil, el reciclaje de metal consume más del setenta por ciento de energía
que para producir un artículo completamente nuevo.
 Papel de aluminio: (así como los utensilios para hornear) se pueden reciclar
fácilmente. Al fundir los productos de aluminio y simplemente reutilizando
el metal, el aluminio se puede reciclar casi infinitamente.
 Latas de aluminio: los estudios muestran que los estadounidenses beben al
menos una bebida enlatada por día, mientras que solo reciclan un poco
más de cuarenta y cinco por ciento. Se ahorraría inmensas cantidades de
energía para reciclarlos y reutilizarlos en lugar de crear otros nuevos.
 Latas de acero y estaño: cosas como latas de café, recipientes de sopa, latas
de vegetales, etc. son uno de los materiales más reciclados en los Estados
Unidos. Esta es una estadística reconfortante, ya que en promedio se usan
diariamente en los Estados Unidos unos 100 millones.

Maneras de ayudar en el reciclaje

 Involúcrate en programas de reciclaje locales


 Ofrézcase como voluntario para educar una clase en una escuela primaria
local. Los niños pueden ser grandes defensores de la guerra contra la
basura y hacer que todos los que nos rodean sean responsables de las
cosas que tiran a la basura.
 Tómese un tiempo para ir y recoger la basura en su propio vecindario o en
los alrededores.
 Si su trabajo no tiene un receptáculo para productos reciclables, pregunte
si a ellos no les importaría proporcionar uno, o si les importa que usted
mismo proporcione uno.
 Asegúrese de practicar hábitos de reciclaje adecuados en su propia vida,
nada funciona mejor que liderar con el ejemplo.
Los beneficios del reciclaje son simples, pero el efecto que pueden tener es grande. Es por
eso por lo que muchos países apoyan el proceso y se aseguran de que sus ciudadanos no
tengan ningún problema en absoluto cuando quieran reciclar.

¿Cuál es la importancia de cuidar nuestro medio ambiente?

Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y


un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones
venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que
también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como
elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra
el 5 de junio.

Los organismos vivos, incluyendo al hombre, dependen de todos estos factores. Las
plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias
primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de
las plantas en una secuencia de vínculos fuertemente interconectados entre sí.

Actualmente, las demandas sin precedentes a las que el desarrollo tecnológico y el rápido
crecimiento de la población humana someten al medio ambiente, están produciendo un
declive cada vez más acelerado de su calidad y de su capacidad para sustentar la vida.

Con este proyecto se pretende disminuir el impacto ambiental que generan los sólidos
que llegan al gran santo domingo.

Para el público en general, reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho


son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso
dereciclaje.Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso
donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales
que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”. Otra
definición puede ser la siguiente: “es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de
forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos".

Qué se puede reciclar?


Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que
separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados.
Hay contenedores de papel y cartón, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio,
latas de hojalata, etc.

Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

 Conservación o ahorro de energía.


 Conservación o ahorro de recursos naturales.
 Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.
 Protección del medio ambiente.
 Ahorrar recursos
 Disminuir la contaminación.
 Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
 Evitar la deforestación.
 Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
 Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.
 Tratar de no producir toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas
en rellenos sanitarios.
 Vivir en un mundo más limpio.

¿Qué es el reciclar?

Separar el papel, aluminio, plástico, vidrio y materia orgánica para ser reutilizado.

 Ahorrar recursos.
 Disminuir la contaminación.
 Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
 Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
 Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de
nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.
 Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura.
 Dar dos minutos diarios de tu tiempo para vivir en un mundo más limpio.

Por cada tonelada de vidrio reciclado se salva una tonelada de recursos naturales.
El uso de botellas rellenables o retornables reduciría la contaminación en un 20 % ya que
el vidrio nuevo es 100% reciclable. El vidrio se clasifica según su color, entre los más
comunes se encuentran el transparente, el verde y el azul.

Una tonelada de vidrio reutilizada varias veces como frascos ahorra 117barriles de
petróleo

. Los residuos pueden ser separados en 5 grupos: el de papel, vidrio, plástico, restos de comida, y
otros más orientados al aceite, juguetes, pilas, etc. Existen cinco tipos de contenedores donde
debemos verter la basura:

Una manera más eficaz para depositar la basura y es la forma de dividir esta. Como se está viendo
en la actualidad, y es

1- Contenedor azul: destinado para el papel y cartón.


2- Contenedor verde: destinado para el vidrio, cristal.
3- Contenedor amarillo: para los envases de plástico, aparte del metal.
4- Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también
para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, la tierra, cenizas, colillas.

¿Cómo se recicla en los distintos países del mundo?


El reciclaje es un gesto fundamental para proteger el medio ambiente y combatir
el Cambio Climático, por ello, los países llevan a cabo distintas acciones para reutilizar sus
residuos. En España tenemos el contenedor amarillo para el plástico, el verde para el
vidrio y el azul para el cartón y papel, pero ¿sabías que estos colores varían en otros
países? En Italia, por ejemplo, el contenedor para los envases es azul. Y no solo los colores
varían, también lo hacen el horario de recogida de residuos o las distintas normas de
regulación. ¿Quieres saber más? Te contamos como se recicla en estos diez países del
mundo.

Tipos de Maquinaria para Reciclaje más utilizadas


En la industria de la ecología existen diferentes tipos de maquinaria para
reciclaje, se clasifican principalmente en cuatro tipos: compactadoras, Retro
compactadoras y prensas de reciclaje vertical y horizontal. Veamos ahora más
detalles sobre cada una de ellas.

Compactadoras
Una de las máquinas de reciclaje más usadas en el mundo del reciclaje son
las compactadoras. Éstas dotan a las empresas de reciclaje de una forma fácil y rápida
de reutilizar, compactar / aplastar y dar forma al plástico, cartón y otros materiales en
comparación al reciclaje hogareño.
Si bien están pensando más que nada para plástico, cartón y aluminio, también algunos
modelos de estas maquinarias sirven para compactar el reciclaje orgánico, logrando
compactar grandes cantidades de residuos orgánicos en un tiempo mínimo.

En cuanto a otros materiales no orgánicos, se ve mucho su uso para aplastar y compactar


plástico proveniente de cables utilizados en industrias de electrodomésticos.

Dentro de estas máquinas encontramos modelos llamados auto compactadoras,


compactadoras manuales o estáticas de alto rendimiento.

Retro compactadoras
A diferencia de las compactadoras manuales o estáticas, las Retro compactadoras de
reciclaje son aquellas que automatizan todo el proceso de compactar los basura orgánica
e inorgánica.
Ofrecen muchas ventajas, entre las cuales se destacan su autonomía a nivel de operarios
humanos, una gran potencia que permite maximizar el compactado, son silenciosas por lo
que no producen casi contaminación acústica y permiten una carga continua de material a
compactara.

Las máquinas Retro compactadoras permiten a las empresas de reciclaje procesar de


forma automática:

 Cartón
 Cajas
 plásticos
 Aluminio
 Residuos orgánicos
Estas máquinas no requieren de grandes zonas para operar, por lo que suelen ubicarse
cerca de los centros donde hay contenedores de reciclaje, por lo que el salto desde el
depósito de los materiales reciclables hasta el proceso de compacta dado se reduce
muchísimo.
Las retrocompactadoras, si bien son más caras que las compactadoras estáticas, suelen
tener un margen de retorno de la inversión y aumento de tiempo de producción
significativamente alto, por lo que son las preferidas en el mundo de la industria del
reciclaje.

A nivel de rendimiento, muchas de ellas producen un mínimo de 6 mil kilogramos, hasta


40 mil kilogramos en algunos casos, dependiendo de qué tan grande sea la línea de
compactación y producción.
Prensas de reciclaje vertical
Otra forma de compactar el material reciclable es utilizando prensas de
reciclaje verticales.
Estas prensas de residuos sirven para justamente «prensar», es decir, compactar y atacar
al máximo el volumen del material que se pretende reutilizar.

Entre sus características encontramos:

 Máxima eficiencia energética pues consumen poco y hacen mucho.


 Son pequeñas en tamaño, suelen ubicarse bien en casi cualquier ambiente.
 No emiten prácticamente ruido.
 No son tan caras como las máquinas Retro compactadoras.
Existen diferentes tipos de prensas verticales como:

 Prensa de reciclaje hidráulica


 Prensa multica jon
 Prensa de basura
 Prensa de botellas y latas

Máquinas para reciclaje de papel y cartón


El reciclaje de cartón y papel es una de las actividades más populares dentro de las
empresas de reciclaje.
Para ello se utilizan máquinas especializadas en comprimir, compactar y prensar papel y
cartón, ideales para la reutilización y alivio del medio ambiente.

Una de las empresas de reciclaje que ha lanzado revolucionarias máquinas para reciclar
cartón y papel ha sido Epson, que ha lanzado su llamada  PaperLab. Esta máquina
recicladora puede reciclar casi 7 mil hojas en tan solo 8 horas.
Esto permitirá a las empresas reciclar el papel en su propia oficina, y no depender de
recicladoras industriales.

El proceso de esta máquina es simple:

 Se ingresa el papel a reciclar en un contenedor.


 Se inicia el proceso en seco, pues nunca se humedece el papel.
 Ella se encarga de reciclarlo y tienes papel nuevo.
A nivel industrial existen otras máquinas para reciclar papel y cartón como:
 Molino triturador compacto para papel y documentos: el cual permite
lograr cortes, trituración y picado total del papel.
 Molino triturador de alto rendimiento: el cual se utiliza para cortar, triturar,
destrozar y romper papeles, guías, revistas, libros, etc.
 Cortadora trituradora industrial para papel: también sirve para lo mismo,
tritura, corta y destroza papel, libros, cartón, folletos, catálogos, guías,
tarjetas, etc.

Maquinaria de reciclaje de PET


El reciclaje de PET es uno de los tipos de reciclaje más extendidos del mundo.

Este tipo de reciclaje se utiliza para reutilizar materiales con tereftalato de polietileno (un
tipo de plástico), que se utiliza masivamente en envases de bebidas (botellas de agua,
refrescos cola, etc.), y también en textiles.

El uso de máquinas para reciclaje de PET es vital para la reutilización de los plásticos.


También surge no sólo como medida para favorecer el cuidado del medio ambiente, sino
también como unidad de negocio para las empresas que usan plástico como materia
prima.
Las maquinarias para reciclar PET suelen componerse de un proceso de:

 Trituración
 Secado
 Compactado
Los equipos modernos pueden llegar a tener líneas de reciclaje de 600 kg a 1000 kg de
botellas por hora.

Máquina para Reciclar Llantas y Neumáticos


La contaminación que producen las llantas es inmensa, año a año toneladas de llantas
viejas son tiradas a la basura en diferentes partes del mundo.
Esto se convierte en un problema creciente ya que en casi todos los casos no quedan en
plantas de reciclaje, sino que son abandonados a cielo abierto, al aire libre y quedando
expuestos a su lentísima degradación.
Utilizando máquinas para reciclar llantas y neumáticos se puede terminar con este
problema.

Estos aparatos funcionan procesando hasta 200 unidades por hora en los mejores casos,
algo que se traduce en 4800 llantas por día.

El proceso es:

 Separar la cubierta de alambres con imanes.


 Sacado de punta y pulido del material restante.
 Se realizan varios cortes a la llanta.
 Pasa a máquina de aplastado.

Máquina de reciclaje PCB Motherboard (Placa Madre)


La revolución de las computadoras, tvs y demás aparatos, trajo consigo no solo el avance
tecnológico, sino que también impuso un grave problema: los residuos electrónicos, en
particular, toneladas de motherboards (placas madre).

Día a día se importan miles de productos en cada país, ellos incluyen TVS, Proyectores,
Computadoras, Móviles, Heladeras, Lavarropas, todos estos productos electrónicos
incluyen placas madre para que puedan funcionar.

En el mercado de reciclaje existen máquinas para reciclar basura electrónica como placas
madre. Éstas contienen materiales como:

 Plata
 Oro
 Bronce
 Aluminio
Gracias a estas máquinas se pueden reutilizar muchos componentes de las placas
electrónicas que traen los electrodomésticos, ayudando a reducir costos de nuevas
producciones y reduciendo sensiblemente el impacto sobre el planeta tierra.

Máquinaria para Reciclar PCB y Cable


Los cables que usamos en nuestra casa son los que llevan corriente eléctrica a cada uno de
nuestros aparatos eléctricos, sea desde una laptop, a una simple bombilla eléctrica,
simpre hay cables de por medio.

Estos cables tienen siempre dos componentes esenciales: el plástico que envuelve, y
dentro el metal (cobre generalmente).

Son lamentablemente también una fuente de gran contaminación diaria pues miles de
toneladas de cable se tiran al día. Para solucionar esto existen muchas máquinas
trituradoras y separadoras de cables.

El objeto de estos aparatos es:

 Triturar los cables.


 Separar el plástico del metal.
 Compactar ambos materiales por separado.
Suelen lograr reutilizar material en una razón de 300 a 400 kg / hora.

Máquina de reciclaje de aceite


Uno de los elementos que quizás muchas veces obviamos en el reciclaje hogareño es el
aceite. Si, el aceite proveniente del petróleo también puede reciclarse de forma fácil en las
grandes plantas de reciclado y reutilización.

Allí, mediante grandes motores de purificación se logra remover todas la mugre e


impurezas del aceite (óxidos, partículas de carbono, coloides, asfalto, etc.), para dejarlo
nuevamente listo para usarse.

El aceite no sólo se recupera en su calidad, sino también en su color pues aparece mucho
más claro. El resultado es un aceite listo para nuevamente usarse en el motor de tu
automóvil, esto ayuda a extender la vida del aceite, y también de tu coche en cuanto a la
lubricación de sus componentes.
MARCO CONTEXTUAL

El reciclaje puede parecer un concepto y un movimiento moderno, pero el ser


humano lo lleva practicando desde siempre para paliar la escasez de recursos.
Reciclar es “someter a un material usado a un proceso para que se pueda volver
utilizar”. Una práctica que desempeñó un papel vital en los años de las Guerras
Mundiales, cuando la interrupción de las rutas comerciales y el racionamiento de
materias primas y de productos de primera necesidad obligó a buscar alternativas. 

En esa época aparecieron los primeros ejemplos de reciclaje organizado a gran


escala, con la creación de comités, organizaciones y campañas gubernamentales.
Pero la historia del reciclaje empieza mucho antes. A continuación se recogen
algunos de los principales hitos en la evolución de esta práctica atemporal hasta su
concepción actual. 

PRIMERAS EVIDENCIAS

1031. Hay evidencias que documentan la existencia de reciclaje de papel en Japón,


aunque se asume que sus vecinos chinos —inventores del papel— ya lo
practicaban antes y que el procedimiento para su tratamiento viajó a Japón desde
China. Ante la escasez de fibras vegetales, el papel usado se machacaba hasta
conseguir una pulpa con la que se elaboraba el reciclado, de color grisáceo al estar
elaborado con papel ya teñido con tinta.

PLANTAS DE RECICLAJE DE PAPEL

1690. Al poco de establecerse en la recién creada población de Germantown, en


Filadelfia, el emigrante alemán y fabricante de papel William Rittenhouse adquiría
20 acres de terreno para construir la primera planta de reciclaje de papel del
Nuevo Mundo, apenas dos años después de que entrasen en funcionamiento las
primeras plantas análogas en Inglaterra. Los viejos trapos y restos de lino —la fibra
que constituía la principal materia prima para la elaboración de papel en Inglaterra
y sus colonias norteamericanas— eran recogidos en carros y trasladados a la
planta. Allí se sumergían en tanques de agua y luego se batían en molinos hasta
conseguir una pulpa o masa que se colocaba en los soportes y se dejaba secar para
obtener las tiras de papel. Estas se destinaban a las imprentas locales y a las de
ciudades vecinas como Nueva York. Durante los siguientes 40 años, la planta de
Rittenhouse fue la única que operó en Norteamérica.

PRIMERA PATENTE DE UN PROCESO DE RECICLAJE

1800. El fabricante de papel inglés Matthias Koops patenta un novedoso


procedimiento para “extraer la tinta del papel y convertir este papel en pulpa”. El
método ideado por Koops ofrecía, por primera vez, la posibilidad de obtener un
papel reciclado de alta calidad a partir de papel usado. Para demostrarlo, ese
mismo año Koops publicaba el primer libro impreso en papel reciclado. Y un año
después, el emprendedor fabricante obtenía una licencia gubernamental para
construir una factoría en la localidad de Millbank.

PRIMEROS PASOS DEL RECICLAJE SELECTIVO

1874-1904. Más de dos milenios después de que Atenas se convirtiese en la


primera ciudad del mundo occidental en implantar un “programa” de tratamiento
de residuos domésticos —consistente en depositar los desechos lejos de los límites
de la urbe—, la ciudad estadounidense de Baltimore ponía en marcha el primer
programa organizado de reciclaje selectivo, con contenedores diferenciados para
los principales tipos de residuos. Ese mismo año de 1874, en Nottingham
(Inglaterra), entraba en funcionamiento la primera planta incineradora de residuos
domésticos. Tres años más tarde, en 1897, la ciudad de Nueva York establecía el
primer centro de reciclaje de materiales. Los desechos eran recogidos,
transportados y depositados en grandes extensiones donde se procedía a separar
papel, metal, alfombras y telas, bolsas de arpillera y otros tejidos, cordeles, caucho
e incluso pelo de caballo para su posterior reciclaje y reutilización. Y en 1904 se
inauguraron en Chicago y Cleveland las dos primeras plantas de reciclaje de latas y
envases de aluminio.

RECICLAJE DE GUERRA

1941-1942. El reciclaje también estuvo muy presente en episodios más penosos,


como la Segunda Guerra Mundial.  En 1941, el Gobierno británico impuso el
racionamiento de prendas entre su población, con un sistema de puntos que
asignaba un valor a cada prenda. Durante esa época, todo podía tener un segundo
uso e incluso los encajes que antes se utilizaban de adorno ahora servían de
vendas. En EE.UU., el enorme esfuerzo bélico que supuso la entrada en la Guerra,
llevó al Gobierno de Roosevelt a iniciar una campaña para instar a la población a
almacenar aceites, chatarra, metales o cualquier material que pudiera servir para
elaborar explosivos y armas. Hasta los personajes de Disney Pluto y Minnie
pusieron su granito de arena con el corto “De la sartén a la línea del frente”, en la
que una voz en off decía “una sartén de grasa es una mini fábrica de municiones”. 

LAS 3 R

1970. Se conmemoraba por primera vez el Día de la Tierra, dedicado a concienciar


sobre el problema medioambiental propiciado por la acumulación de desechos y
para poner en valor la importancia del reciclaje. Esta celebración marca
el nacimiento oficial del reciclaje moderno (tal y como lo entendemos hoy en día):
como un movimiento para la defensa y la protección del medioambiente y en pro
de la sostenibilidad. Surgió en respuesta a la creciente cultura del usar y tirar
instaurada en el primer mundo desde comienzos del s. XX y como consecuencia de
la revolución industrial y la producción en masa y con ello la accesibilidad a todo
tipo de bienes y productos.

Es también a partir de este momento cuando se introduce y comienza a


popularizarse el logo con el que actualmente se identifica el reciclaje; inspirado
en la cinta de Moebius y constituido por tres flechas convertidas en los vértices de
un triángulo que conecta los tres principios que definen el movimiento: Reducir,
Reutilizar, Reciclar. La imagen fue diseñada por Guy Anderson y originalmente
creada para un concurso organizado por una compañía de reciclaje de Chicago. 

BACTERIAS COME-PLÁSTICOS

2016. Investigadores japoneses descubren en vertederos una nueva especie


de bacteria —bautizada como Ideonella sakainesis— que se alimenta del
plástico de las botellas y envases al secretar un par de enzimas capaces de
descomponer en solo 6 semanas el tereftalato de polietileno (PET) (el polímero con
el que se fabrican la mayoría de estos envases plásticos). Dos años más tarde,
científicos británicos y estadounidenses consiguen modificar una de las enzimas
originales obteniendo una versión más eficaz y rápida —descompone el PET en
unos pocos días. También es capaz de degradar otro tipo de material, el furano ato
de polietileno (PEF), utilizado como alternativa en la producción de envases.

¿CUÁNDO SE ORIGINÓ EL RECICLAJE?


Desde hace 12.000 años, al final del Paleolítico, ya hay indicios del concepto de
reutilización de utensilios creados con materiales naturales. Como no era una tarea
sencilla la creación de utensilios para la supervivencia, se dedicaban a reutilizar los
que ya hubieran quedado de otros asentamientos o los que se hubiesen
deteriorado en su uso principal.
Pero, no hay que confundir la reutilización con el reciclaje, ya que el primero se
basa en reutilizar lo que ya se tiene y, el segundo, se relaciona con la separación de
la basura y deshechos, para su posterior reutilización.  Por ello, el concepto como
hoy conocemos de Reciclado, llega más fuerte en la Antigua Grecia

Hace 5.000 años, en la ciudad cretense de Cnosos (Atenas), se excavaron los


primeros vertederos para arrojar la basura. Y hace 4.000, en China, se usaban
métodos para reciclar el bronce.

Peggy Ayres, investigadora de la historia de la basura, afirma que las primeras


normas relativas a la gestión de los desechos se originaron en Atenas, cuando se
exigió que la basura se enterrase a una distancia de más de 1 Km de las zonas
habitadas. Y, antes de la Revolución industria, ya había prácticas de reutilizar y
reciclar materiales como ropa, metal o papel.

ORIGEN DEL ICONO DE RECICLAJE


En 1970 tuvo lugar el primer Día de la Tierra, y con él, se dio a conocer el logotipo
que, hoy en día, todos identificamos con el reciclaje.

El símbolo del Reciclaje se creó en el año 1970 en Estados Unidos como parte de un
concurso, creado por Container Corporation of Americe, una empresa de cajas de
cartón que buscaba un símbolo para el su producto de papel reciclado. El concurso
se celebraba en conmemoración al Día de la Tierra y el estadounidense Gary
Anderson creó, por apoyar a la buena causa, el famoso icono que hoy conocemos
como el del Reciclado.

Lo curioso es que este símbolo se diseñó inspirándose en un mandala y en un


trabajo, previo, que Gary Anderson hizo sobre el ciclo del agua, desde los embalses
al consumo. Un aspecto del que, después, el mismo Gary reconoció que no le
dedicó mucho esmero y, 50 años después, se ha convertido en un símbolo
universal y de gran reconocimiento, para uno de los puntos más importantes del
mundo.
¿QUÉ SON LAS 3R Y EN QUÉ CONSISTEN?
Las 3R son las pautas de la Ecología: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Básicamente la
idea de las 3R es tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más

responsable. De este modo, reducimos la huella de carbono de cada uno.

LA RECICLAJE HOY
El Reciclaje se ha convertido en una acción de vital importancia y ya es una
necesidad para nuestra supervivencia en el mundo. Para ello, se están
desarrollando numerosos mecanismos y facilidades para llevar a cabo las 3R de la
Ecología y, la Economía Circular y el Reciclaje Industrial, se han convertido en unos
de los aspectos más importantes a tratar, sobre todo por las grandes empresas.

El desperdicio no era un problema excesivamente importante antes del siglo XX.


Los cubos de basura que dejamos a las puertas de nuestras casas y el triángulo con
las 3 flechas pueden que sean cuestiones de nuestros días, pero las personas
hemos estado reciclando materiales a lo largo de la Historia.
Los ingleses preindustriales estaban tan ocupados recuperando prendas de ropa,
metales, piedras y otros materiales y dándoles nuevos usos que hay historiadores
que han bautizado aquel periodo como la edad de oro del reciclaje.
Hasta mediados del siglo XIX, el papel se hacía en su totalidad a base de lo que hoy
denominaríamos contenido posconsumidor, es decir, trapos usados. Durante la
guerra de secesión estadounidense , las telas y trapos escasearon tanto que los
fabricantes de papel importaron ¡momias egipcias! para poder usar sus vendajes
de lino.
En la segunda mitad del siglo XIX tuvo lugar uno de los ciclos de reciclaje más largos
de los que tenemos constancia
Durante buena parte de la Historia, los habitantes de la Tierra han producido
una cantidad relativamente baja de basura. Los envoltorios, que ahora son los
componentes más abundantes del flujo de residuos, apenas existían. La mayoría de
los alimentos y mercancías se vendían a granel y poca gente tenía los recursos
suficientes como para despilfarrar. La reutilización era una costumbre diaria. Se
usaban los restos de comida para hacer sopa, y las familias alimentaban con restos
a animales domésticos como cerdos y gallinas. La ropa vieja se remendaba, se
hacía jirones para convertirla en trapos o se convertía en prendas nuevas.

En ausencia de obsolescencia programada, los objetos se reparaban, se


desmontaban para aprovechar algunas de sus piezas o se vendían a vendedores
ambulantes, que a  su vez los desmontaban y volvían a vender a los comerciantes
del cristal, los metales, los trapos, el cuero y otros materiales.
Las personas con menos recursos rebuscaban por los alrededores de sus casas
objetos desechados que pudieran venderse, como siguen haciendo hoy en los
países en vías de desarrollo. Los objetos a los que no se podía dar ningún uso se
quemaban. El reciclaje continuo de objetos usados no sólo permitía a las familias
seguir adelante, sino que proporcionaba fuentes muy importantes de materias
primas para la industrialización temprana.
Esta clase de sistemas informales de reciclaje empezaron a desaparecer a principios
del siglo XX. Por una parte, la gentes empezaba a comprar más productos y envases
de un solo uso. Por otra, se empezaron a introducir en las ciudades más
populosas sistemas de recogida de basuras y se crearon vertederos municipales.
A partir de ese momento, los productos y los materiales que iban a formar parte de
nuestras vidas tenían como destino el cubo de la basura
A finales de la década de los 60 se inició un cambio impulsado por el movimiento
ecologista emergente. A los activistas les preocupaban las sustancias químicas
lixiviadas desde los vertederos no regulados, les angustiaban las cantidades
casa vez mayores de basura tirada por las calles y se mostraban convencidos
de que estábamos agotando los recursos naturales de la Tierra a un ritmo
alarmante e insostenible. En estos años, Rachel Carson publicó su Primavera
Silenciosa donde trataba el daño que ciertos productos químicos estaban
ocasionando en nuestro medio ambiente.
Y así, inspirados en la ética de la reutilización surgieron numerosos programas de
voluntarios alrededor de la idea del reciclaje en los meses cercanos al primer Día de
la Tierra, celebrado en 1970.
Pero en realidad el movimiento no empezó ser relevante hasta finales de la década
de los 80 cuando despegó el reciclaje moderno. A mitad de los años noventa, la
mayoría de los países desarrollados habían adoptado o estaban trabajando
en leyes integrales sobre el reciclaje y anunciaban objetivos para reducir la
cantidad de desechos que llegaban al vertedero.
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/historia-del-reciclaje-
vivir-escasez-a-gestionar-exceso/

Antecedentes Historicos del Reciclaje en el mundo


 
En el mundo existen paises como España. Bélgica, Alemania. Estados Unidos,
Francia, Holanda, Suiza, Italia, Colombia y México que promueven el reciclaje.
Según Del Val Alfonso (1993) en España se analizan las cantidades de basuras que
se producen por municipio y se establecen las previsiones para el futuro, también
se analizan los diferentes tipos de basura y residuos urbanos, industriales, agrícolas
y sanitarios, de animales muertos y mataderos, ya que cuentan con gigantescas
plantas de reciclaje.
Los vecinos tienen que depositar la basura en contenedores de diferentes colores,
separada en fracción recuperable (papel, vidrio, latas y plásticos). Al igual que en
Italia donde el vidrio se recolecta mediante contenedores similares a los existentes
en España, tipo iglú de 2.500 litros. De modo similar que en Suiza donde el vidrio
tienen que depositarlo en contenedores diferentes según sean, incoloro, verde o
topacio; las latas y los metales se separan según el tipo de metal. Al igual que en
Los Estados Unidos donde se recoge en contenedores. Por ejemplo en la ciudad de
New York se les pidió a los residentes de cinco distritos de la ciudad que separasen
los materiales reciclables del resto de sus desperdicios, para ser recogidos por
grupos del Departamento de Sanidad, cuyos 28 camiones especialmente diseñados
y compartimentados realizan recogidas semanales de estos materiales. A diferencia
de Alemania quién incluye la recogida de tejidos, maderas y cueros.
 
En Alemania el fomento del uso del papel reciclado se lleva a cabo gracias a las
“Normas Ambientales de Adquisición Pública”, que implican la vigilancia de los
costos e impactos ambientales de los materiales que se adquieren. Al igual que en
Francia donde la recogida ha sido puerta a puerta y complementada en algunos
municipios con grandes contenedores de hasta 30 metros cúbicos de capacidad. En
este país el reciclaje siempre se fomenta desde la perspectiva del beneficio público,
es decir, ahorro de materias primas, energía, protección del medio y evitación de la
contaminación. Por su parte Holanda cuenta con el mejor conjunto de acciones
encaminadas a fomentar tanto la recogida como el suministro de papel viejo a la
industria, ya que el 25% de la basura generada es papel. Por esta razón se fomentó
su reciclaje, garantizando un suministro de materia prima a la industria papelera y
regulando la comercialización de papel recuperado en precios e importaciones,
entre otras. Holanda estima que en el futuro aumentará aún más la utilización
como consecuencia de las grandes inversiones realizadas tanto para el destino del
papel y cartón viejos como para fabricación de nuevos papeles. Colombia también
hace énfasis en el reciclaje de papel por lo cual diseño una caja ecológica. El
diseño  une dos cajas pequeñas, una marcada con la palabra "Reciclable" y la otra
con la palabra "No Reciclable".

Por su parte en Italia el sistema de recogida de papel por contenedores situados en


las escuelas es el de mayor aceptación y mejor resultados. Por su parte el 40% de
papel y cartón consumido en Suiza lo recogen generalmente empresas y
asociaciones privadas, en casi todos los municipios. Es importante destacar que
Suiza es el país más disciplinado y que acepta a mayor esfuerzo separador de
Europa.
 
Participan en la recolección de vidrio, depositándolo en contenedores diferentes
según fuera incoloro, verde o topacio; las latas y los metales se separan según el
tipo de metal en contenedores y se recogen también puerta a puerta, mediante la
recogida móvil periódica.
 
Bélgica mantiene similitudes con todos estos países, pero realiza la separación
mecánica del resto de la basura en una planta de tratamiento para su posterior
aprovechamiento. En México por su parte se atienden los residuos identificados
como Residuos Urbanos (provenientes de domicilios y vías públicas) y los Residuos
de Manejo Especial, que son todos aquellos que requieren sujetarse a Planes de
Manejo como son los desechos de la construcción, las llantas usadas, los generados
en terminales de transportes, los derivados de actividades industriales y agrícolas y
los provenientes de servicios de salud, entre otros.

No se atiende a los residuos peligrosos, pues éstos, por ley, deben ser manejados
por el gobierno federal. (www.ideam.gov.co/ninos2/ma_ac03.htm)

¿Cuál es el funcionamiento de las


plantas de reciclaje?
Una planta de reciclaje es una instalación donde se procesan diferentes
clases de materiales para poder reutilizarlos. Dependiendo de la
demanda y la capacidad de la planta, se manipularán unos materiales u
otros.

Las plantas de reciclaje están diseñadas para que la separación de los


residuos que les llegan sea rápida y eficaz.

El funcionamiento de la planta de reciclaje empieza por la deposición de los


envases en los diferentes contenedores que están a disposición de los
ciudadanos: contenedor amarillo, contenedor verde, contenedor azul,
contenedor marrón y contenedor gris.
Estos residuos se recogen y se transportan a las plantas de reciclaje, donde a
través de una cinta transportadora se clasifican. Una vez clasificados los
residuos y limpios, se inicia el proceso de reciclaje para posteriormente
convertirse en materia prima con la que se fabrican nuevos productos.

En GRV Ambient, estamos especializados a la gestión de residuos de materiales


de construcción.

Con esto contribuimos al cuidado del medio ambiente, evitando que estos
residuos acaben en los vertederos.

PLANTA DE RECICLAJE EN JAPON

Del sorting (clasificación)


En las plantas de Ecos Factory (Honjo) y de Green Loop (Kikukawa), Veolia
clasifica los residuos plásticos de los municipios cercanos y los transforma en
granulados de primera calidad. El objetivo es reducir el volumen de residuos
y mejorar la calidad de los plásticos tratados. Se reciclan varios tipos de
polímeros: PEBD (polietileno de baja densidad), PS (poliestireno) y PP
(polipropileno).

…al compounding

En Ibaraki Veolia produce compuestos de alta calidad para sus clientes del
sector del plástico, a partir de los granulados de plástico suministrados por
Ecos Factory y Green Loop. Los granulados se mezclan, combinando los
polímeros a porcentajes finos para crear un componente que pueda servir de
materia prima en la fabricación de nuevos productos. La planta de Ibaraki
trabaja para la industria automotriz. 

La actividad de Veolia en Ibaraki se basa en el mercado libre de la industria


del plástico. En cambio, el 80 % de- los modelos de negocio de Ecos Factory y
de Green Loop dependen del mercado altamente reglamentado del sorting
(clasificación y reciclaje). Este está regulado por la Japan Containers and
Packaging Recycling Association (JCPRA), equivalente al eco-organismo Citeo
en Francia.

Perspectivas prometedoras

En un mercado japonés muy fragmentado para el plástico reciclado, las tres


plantas de Veolia se distinguen por su capacidad de respuesta a las
necesidades crecientes de sus clientes en términos de eficiencia y de alto
control de las operaciones. Las tres plantas están equipadas de máquinas de
clasificación óptica y son ejemplares en materia de gestión del agua y de
optimización del consumo energético.

El objetivo de Veolia es instalarse de forma duradera en el mercado japonés.


En apenas dos años el Grupo se ha convertido en un actor destacado del
sector del reciclaje de plásticos. Y las perspectivas son prometedoras. En el
mercado del sorting Veolia ya es el número 2 en términos de cuota de
mercado.

Cifras clave 2017


CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN / PRODUCCIÓN REAL

 Ecos Factory : 36 600 toneladas al año / 25 590 toneladas


 Green Loop : 36 600 toneladas al año / 15 410 toneladas
 Veolia Ibaraki : 10 000 toneladas al año / 7 800 toneladas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy