Control de Calidad de Prod Final Emulsiones Cremosas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO GENERAL PAG 1 DE 3

XXXXX-001-ED.01
PROCEDIMIENTO CONTROL DE REV:0
CALIDAD DE PRODUCTO FECHA DE
FINAL: EMULSIONES EDICION:
CREMOSAS
13/05/19
SUSTITUYE A:

ÍNDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. MATERIALES
5. PROCEDIMIENTO
6. FRECUENCIA
7. REGISTRO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Fecha: Fecha: Fecha:

1. OBJETIVO:

Página 1|4
PROCEDIMIENTO GENERAL PAG 1 DE 3
XXXXX-001-ED.01
PROCEDIMIENTO CONTROL DE REV:0
CALIDAD DE PRODUCTO FECHA DE
FINAL: EMULSIONES EDICION:
CREMOSAS
13/05/19
SUSTITUYE A:

Establecer la metodología para llevar a cabo el control de calidad de emulsiones cremosas


(cremas).

2. ALCANCE:
El presente se aplica a todo el personal que se desempeñe dentro del área de control de calidad de
emulsiones cremosas en el laboratorio de magistrales.

3. RESPONSABILIDADES:
Del Director Técnico: Establecer los cargos, funciones y tareas del personal.

Del personal del Laboratorio de Magistrales: cumplir con las funciones y tareas designadas.

4. MATERIALES:
 Balanza
 Espátula y placa de vidrio
 pHmetro
 varilla de vidrio
 vaso de precipitados

5. PROCEDIMIENTOS:
Los parámetros a evaluar son los siguientes:

A) Aspecto y homogeneidad: se realiza a través de la observación de los caracteres


organolépticos del preparado. Para ello, se extiende una muestra de la emulsión sobre un
portaobjetos y se sitúa éste encima de una superficie negra, procediendo a su visualización
mediante una lupa. La formulación debe ser homogénea, no debe haber separación, grumos
ni presencia sustancias extrañas.

B) Color: esparcir mediante la ayuda de una espátula una muestra del preparado sobre una
placa de vidrio, verificar que el color de la crema sea el indicado, de acuerdo a la
preparación formulada.

C) Olor: corroborar mediante el olfato que la formulación tenga el olor esperado de acuerdo a
la preparación formulada (presencia o ausencia de esencias aromatizantes).

Página 2|4
PROCEDIMIENTO GENERAL PAG 1 DE 3
XXXXX-001-ED.01
PROCEDIMIENTO CONTROL DE REV:0
CALIDAD DE PRODUCTO FECHA DE
FINAL: EMULSIONES EDICION:
CREMOSAS
13/05/19
SUSTITUYE A:

D) Peso final: previo a colocar la crema en el envase primario elegido, pesar dicho envase (P1)
y pesar nuevamente el envase una vez lleno con la formulación en cuestión (P2).
Restar P2 – P1. Se admite una desviación de hasta el 5% respecto al valor teórico.

E) pH: la determinación del pH variará si se trata de una emulsión o/w u w/o.


Para una emulsión o/w, se debe realizar una dilución del preparado al 10% y se mide el pH
en dicha dilución.
En el caso de una emulsión w/o, se debe medir el pH de la fase acuosa de la crema
previamente al mezclado de la misma con la fase oleosa, a temperatura ambiente.

El pH de la formulación debe ser el indicado para el preparado en cuestión. Se recomienda


un pH ligeramente ácido de manera que sea compatible con el pH de la piel.

F) Tipo o signo de le emulsión: se emplea para determinar si la emulsión formulada es o/w u


w/o. Se pueden utilizar 2 métodos:
Método de la dilución en agua: se coloca una pequeña porción de la emulsión (0,5 a 1
gramo) en un vaso de precipitados que contiene agua destilada (30 ml). Si después de una
ligera agitación con una varilla de vidrio la porción añadida se disuelve en agua, la
emulsión es de fase externa acuosa (o/w). Si la porción no se disuelve y se queda en la
superficie del agua, es de tipo w/o.
Método de la tinción: sobre una mínima porción de la emulsión, agregar 2 gotas de una
solución de un colorante hidrosoluble (por ejemplo, azul de metileno al 1%). Homogeneizar
con varilla de vidrio. Si la formulación se colorea, la fase externa es acuosa (o/w), si no se
colorea es una emulsión de tipo w/o.

6. FRECUENCIA:
Cada vez que se realicen emulsiones cremosas.

7. REGISTRO:

FECHA

Página 3|4
PROCEDIMIENTO GENERAL PAG 1 DE 3
XXXXX-001-ED.01
PROCEDIMIENTO CONTROL DE REV:0
CALIDAD DE PRODUCTO FECHA DE
FINAL: EMULSIONES EDICION:
CREMOSAS
13/05/19
SUSTITUYE A:

FICHA DE
PREPARACIÓN

FORMULACIÓN
ASPECTO Y HOMOGENEIDAD

ENSAYOS DE COLOR
CONTROL DE OLOR
CALIDAD
(CUMPLE/NO PESO FINAL
CUMPLE) Ph
SIGNO DE LA EMULSIÓN

FIRMA

Página 4|4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy