Capitulo17 Mod Mat Transferencia Masa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Capítulo 17

MODELOS MATEMÁTICOS PARA TRANSFERENCIA DE


MASA

Modelar implica una capacidad de abstracción; una "incorporación" del sistema a la


mente. En el papel trabajamos con los modelos y no con los sistemas reales. La forma
más directa de estudiar el comportamiento de un sistema requiere la manipulación del
mismo y esto implica por supuesto estar en condiciones de hacerlo. Muchas veces
empero esto último no es posible. Se requiere entonces recurrir a modelos precisos
físicos y matemáticos.

El objetivo del presente capítulo es ayudar al estudiante a desarrollar su capacidad


de obtener modelos matemáticos de sistemas con difusión molecular de masa y obtener
información sobre los sistemas por medio de los modelos obtenidos. Los casos
presentados han sido seleccionados para establecer los principios básicos de
transferencia de masa. Algunos resultados de los mismos servirán de apoyo a los
desarrollos en los capítulos subsiguientes.

17.1. DIFUSIÓN EN FASE INMÓVIL

Este es el caso más sencillo de transferencia de masa; el término convectivo de la


ley de Fick es aquí nulo. Considérese una reacción heterogénea A  B muy rápida, que
se lleva a cabo en régimen permanente en la superficie de una partícula esférica de
catalizador. Se quiere conocer la velocidad del proceso, cuando hay el paso controlante: la
difusión en la película gaseosa que rodea la partícula.

Según se dijo en el capítulo anterior, cuando un proceso continuo se da en varios


pasos simultáneos en serie, si alguno de ellos es notablemente más lento que los otros, la
velocidad del proceso global será aproximadamente igual a la del paso más lento, llamado
entonces "paso controlante". En el caso presente la difusión hasta la superficie de la
partícula está en serie con el paso de reacción. Si ésta última es suficientemente rápida el
paso controlante será el de difusión.

En el sistema real, el reactivo A debe difundirse desde la masa gaseosa hasta la


superficie del catalizador. En ella se adsorbe y se produce la reacción. El producto B
resultante debe desorberse y difundirse en sentido contrario. Esto determina que en la
película gaseosa que rodea al catalizador se cumpla NA=-NB; el término convectivo de la
ley de Fick es entonces nulo y no existe por consiguiente desplazamiento global de la fase.
Este caso se llama de "contradifusión equimolar". La reacción es muy rápida y los pasos
de adsorción/desorción también lo son, el paso controlante será el de difusión y la
ecuación de velocidad del proceso total será la misma ecuación de velocidad de difusión.
17-2

La concentración de A en la superficie sólida, CAi, depende de la velocidad de la reacción.


Cuanto más rápida sea, menor será su valor, lográndose así un mayor gradiente de
concentración y aumentándose en consecuencia el flujo de A hacia la partícula.

El sistema de interés es evidentemente el medio gaseoso en torno a la partícula, en


el cual se da la difusión. Este sistema es complejo en cuanto que no tiene una frontera
definida y su geometría es esférica. Para fines de estudio es conveniente sustituirlo por un
modelo que sea expresable en ecuaciones matemáticas. Puede establecerse el siguiente:

a) Existe una película estática de espesor  rodeando la partícula.


b) El proceso se da en régimen permanente.
c) El espesor de la película es mucho menor que el diámetro de la partícula y esto
nos permite sin gran error despreciar la curvatura y usar coordenadas rectangulares.
d) La masa gaseosa fuera de la película, es homogénea con concentración CAo.

El modelo puede verse en la Fig. 17.1. La ecuación de continuidad de A puede


obtenerse mediante un balance en un elemento de volumen o bien a partir de las tablas
16.5, 16.6. La reacción se da en la frontera del sistema considerado y por consiguiente no
aparece en el balance. La forma de éste es:

NASz - NASz+z =0

Dividiendo entre z y haciendo tender z a cero se obtiene

dN A
0 (17.1)
dz

que es la ecuación de continuidad. Integrándola se obtiene

NA = a (17.2)

Figura 17.1. Difusión en fase inmóvil

a es una constante de integración. No se tiene condición límite para NA. Ambas


condiciones están referidas a la concentración CA:
17-3

C.F. 1. CA(z=0) = CAi


C.F. 2. CA(z= )= CAo

No existiendo condición frontera para NA se procede a introducir en la Ec. (17.2) la


ecuación de mecanismo (ley de Fick) con lo que se obtiene una nueva ecuación
diferencial. La ecuación de Fick debe ser adaptada a este caso en particular. Puesto que
NA = -NB la Ec. (16.11a) se reduce a:
dC A
N A   DAB (17.3)
dz

Introduciendo la Ec. (17.3) en la Ec. (17.2) e integrando se llega a:

az
CA   b (17.4)
D AB

b es una constante de integración. Introduciendo las condiciones de frontera en la


Ec. (17.4) se obtienen los valores de las constantes de integración: a=(CAi-CAo)DAB/; b=CAi.
Introduciendo estos valores en las Ecs. (17.2, 17.4) se obtienen los perfiles de densidad
de flujo NA y de concentración CA respectivamente:

D AB (C Ai  C AO )
NA  (17.5)

C A  C Ai z
 (17.6)
C AO  C Ai 

En un sistema sin reacción química ni término convectivo, en coordenadas


rectangulares, el perfil recto de CA expresa la ley de conservación de la materia. En efecto,
el perfil recto indica que NA es constante en "z" y esto es de esperarse pues la reacción
no se da dentro de la película sino en la frontera. Cuando el término convectivo existe,
como se verá en el siguiente caso, el perfil de concentración es curvo puesto que la
convección lo deforma aun cuando no haya reacción química.

Otro caso de fase inmóvil por contradifusión equimolar se da en un plato adiabático


de rectificación si los calores latentes molares son iguales para ambos componentes. En
este caso el calor necesario para la evaporación de 1 mol de A será proporcionado por la
condensación de 1 mol de B y por consiguiente en la fase gaseosa se tendrá que NA=-NB .
Las ecuaciones que representan este caso son las mismas ya obtenidas para la difusión
en torno a una partícula de catalizador.

El término convectivo es también nulo en la difusión en un sólido. Estos tres casos


señalados son análogos no obstante que su naturaleza es diferente; las mismas
ecuaciones los representan. Como se señaló anteriormente, se dice que dos fenómenos
son matemáticamente análogos si son descritos por las mismas ecuaciones.
17-4

Ejemplo 17.1. Difusión equimolecular en fase gaseosa. Sea un tanque T1


conteniendo una mezcla de 20% CO, 80% O2 que se conecta por medio de un ducto
cilíndrico a otro T2 que contiene 50%CO, 50% O2. El conector tiene longitud de 20 cm. T=
25ºC. P=101,300 Pa (1.0 atm abs)
Si la difusividad DAB es de 9.25x10-6 m2/s ¿Cuánto valen los flujos iniciales de O2 y
CO? Considérese régimen permanente. (Sea A: O2)

Solución:
Escribiendo la Ec. (17.5) en términos de fracción molar se tiene:
D ( y  y A 2 ) P 9.25 x10 6 (0.8  0.5) x101,300
N A  AB A1  = 5.678x10-7 kmol/m2s
RT 8,314 x 298 x0.2
NB=-NA

El resultado obtenido es válido únicamente en régimen permanente o bien en el


instante inicial, en que las composiciones en ambos tanques son las especificadas. Puesto
que dichas composiciones varían en el tiempo, se trata realmente de un proceso en
régimen transitorio. La utilidad de las ecuaciones obtenidas para régimen permanente
puede no obstante extenderse para tratar casos transitorios mediante un pequeño
programa que simule el proceso. Esto se ilustra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 17.2. Simulación del régimen transitorio. Supóngase que los dos
tanques en el ejemplo 17.1 tienen el mismo volumen de 5 lt. a)Mostrar la variación de
las composiciones en los tanques durante las primeras 40 h. b) ¿Cuales serán las
composiciones después de 72 h de comenzado el proceso? c)¿Cuánto tiempo será
necesario para que las composiciones en ambos tanques difieran en 10% de O2, y
cuáles serán las composiciones? d)Cuánto tiempo se requiere para las composiciones
difieran en 1%? S=1 cm2.Supóngase que el contenido de cada tanque es homogéneo.

Solución:
Se puede simular el proceso aplicando en forma reiterada la ecuación obtenida
para NA en régimen permanente (Ec. 17.5), calculando con ella la cantidad de oxígeno
transferida en un lapso dado de tiempo y efectuando balances de oxígeno en ambos
depósitos para recalcular en cada iteración las nuevas composiciones en los tanques
antes de aplicar nuevamente la Ec. (17.5).

Sean NO1, NO2 los moles de oxígeno iniciales en cada tanque. NT1, NT2 los
moles totales en cada tanque (constante). Sea  Q la cantidad en kmol de oxígeno
transferidos en el lapso t y Q la cantidad total transferida desde el inicio del proceso. El
algoritmo es:

Q=0; t=0
1.- Calcular NA con Ec. (17.5)
Q=NASt
Q=Q+Q; t=t+t
y1=(NO1-Q)/NT1
17-5

y2=(NO2+Q)/NT2
Imprimir t,y1,y2
Ir a 1.-

Los resultados obtenidos son los siguientes: a)Pueden verse en la Tabla 17.1.
b)Las composiciones a las 72 horas de comenzada la difusión son y1=0.7428; y2=0.5571.
c)En 164.9 h se llega a las composiciones y1=0.70, y2=0.60. d)Transcurridas 510.62 h
(21.27 d) las composiciones son y1=65.5%, y2=64.5%

Ejemplo 17.3. Difusión en un sólido. En un envase de vidrio pyrex de 4 lt de


volumen hay helio a presión manométrica de 2.026x105 Pa (2 atm). Calcular la velocidad a
que se escapa el helio a través de la pared. La solubilidad del helio en el pyrex a 20oC es
de 1.082x10-4 cc. TPE/(cm3atm). La concentración de helio afuera del envase es
despreciable. La difusividad en el pyrex es DAB= 4.49x10-7 m2/s. El espesor de la pared de
vidrio es de 2 mm y su área de 320 cm2. T=20ºC. Supóngase que la curvatura puede ser
despreciada sin error apreciable de manera que pueda usarse coordenadas rectas.

Tabla 17.1. Ejemplo 17.2


tiempo, h y1 y2
0 0.8000 0.5000
4 0.7960 0.5039
8 0.7922 0.5077
12 0.7884 0.5115
16 0.7848 0.5152
20 0.7813 0.5187
24 0.7778 0.5222
28 0.7744 0.5255
32 0.7712 0.5288
36 0.7680 0.5320
40 0.7649 0.5351

Solución:
La concentración de helio en la superficie interna del matraz es:

1.082 x10 4 x3 x10 6


C Ai   1.448 x10 5 kmol/m3
22 ,414 x1000
4.49 x10 7 x1.448 x10 5
NA   3.25 x10 9 kmol/m2s
0.002
=3.25x10 x0.032=1.04x10 -10 kmol/s
-9

Se observa que una medición precisa de la variación de presión dentro del


recipiente permitiría teóricamente determinar la difusividad si se conociera la solubilidad en
la pared sólida. Si ésta última no es conocida, solamente se llegaría a determinar el
producto de la difusividad por la solubilidad. A este producto se llama permeabilidad,
según se señaló en el capítulo anterior.
17-6

17.2. DIFUSIÓN DE UN GAS EN OTRO INMÓVIL

Un líquido A se evapora en una atmósfera compuesta por el gas B insoluble en el


líquido (Fig. 17.2). En estas condiciones B no se difunde y solamente lo hace A. Se desea
obtener una expresión matemática para la velocidad de evaporación. El balance de masa
es el mismo que en el caso anterior. La ecuación de continuidad, una vez integrada, es
nuevamente:

NA= a (17.7)

La diferencia con el caso anterior se introduce en la ecuación de Fick. En el caso


presente, siendo NB=0 la Ec. (16.11a) queda:

dC A
N A  y A N A  D AB (17.7a)
dz

de donde

D AB Cdy A
NA   (17.8)
1  y A dz

Figura 17.2. Difusión de un gas en otro inmóvil

en este caso el término convectivo no desaparece como ocurrió en el anterior.


Introduciendo la Ec. (17.8) en la Ec. (17.7) e integrando se obtiene

CD AB ln(1  y A )  az  b (17.9)

Las condiciones frontera son: C.F. 1. yA(z=0)= yAi; ; C.F. 2. yA(z=L)=yAL

Evaluando las constantes de integración e introduciendo las expresiones


correspondientes en la Ec. (17.9) se obtiene el perfil de yA :
17-7

 1  yA   1  yA L  z
ln    ln   (17.10)
 1  y Ai   1  yA i  L

El perfil de NA, se obtiene introduciendo el valor de la constante “a” en la Ec. (17.7):


DAB C  1- yAL  D AB C  P  PAL 
NA  ln    ln  (17.11)
L  1- y Ai  L  P  PAi 

El carácter curvo del perfil de concentración (Ec. 17.10) es debido al término


convectivo. Cuando la concentración es pequeña, este término puede despreciarse pues
el valor de yA se acerca a cero. Haciendo tender yA a cero las 2 ecuaciones últimas se
transforman en las Ecs. (17.5, 17.6) en virtud de que el límite de ln(1-y) cuando y tiende a
cero es -y y los perfiles curvos se rectifican. Si la concentración o las velocidades de
transferencia son elevadas el término convectivo deberá ser tomado en cuenta.

Caso análogo a éste es la lixiviación mediante un solvente del componente A


contenido en un sólido. Otro caso análogo se da cuando la mezcla de un vapor A y un
incondensable B se ponen en contacto con una superficie fría en la cual se condensará
solamente A, después de difundirse a través de B para alcanzar la superficie.

Preguntas. El modelo matemático en el caso anterior fue obtenido con base en un


sistema simplificado ¿Qué simplificaciones están implícitas en el desarrollo del caso
anterior y constituyen limitaciones en las ecuaciones obtenidas? R: a) Se supuso que no
había convección libre; no obstante si MB>MA sí la habrá. b) No se consideró el
enfriamiento producido por la evaporación. c) Se supuso que el aire no es soluble en el
líquido. d) Se supuso L constante. e) No se consideró la existencia del menisco, que
aumenta o reduce L y reduce la presión de vapor si el radio es pequeño.

Ejemplo 17.4. Determinación de DAB. Se evapora alcohol etílico a 25ºC a la


presión atmosférica. En 10 horas el peso disminuye en 0.25167 gr. ¿Cuánto vale DAB? La
presión de vapor del alcohol etílico a 25ºC es de 58.7 mm Hg. L=10 cm. S=3.5 cm2. P=760
mm Hg.

Solución:
Sea: yAL=0
0.25167
Alcohol evaporado:  5.471x106 kmol
46 x1000
5.471x106
NA  4
 4.342 x107 kmol/m2s
10 x 3600 x 35
. x10

C=101,300/(8,314x298)=0.0409 kmol/m3
4.342 x10 7 x 01
.
D AB  . x10 5 m2/s
 132
 760  0 
0.0409 ln 
 760  58.7 
17-8

Establecer, como se hizo en este ejemplo, que la concentración de etanol en z=L


es nula, equivale a establecer como condición frontera en el desarrollo de la ecuación, que
yA=0 lo cual constituye una violación del principio de conservación de la materia. Esto solo
puede considerarse como una aproximación a la cual se asocia necesariamente un error.

17.3. ABSORCIÓN CON REACCIÓN QUÍMICA DE PRIMER ORDEN

Absorción en un líquido con reacción de primer orden


Sea un gas A puro que se absorbe en un líquido en el cual reacciona con cinética
de primer orden (Fig. 17.3). Se quiere obtener una ecuación para la velocidad de
absorción en condiciones isotérmicas y régimen permanente. La presión parcial de A en el
gas permanece constante. La concentración de A en la superficie líquida está dada por la
ley de Henry. El sistema a modelar es la fase líquida. Tratándose de una solución líquida
diluida el término convectivo puede despreciarse. La ecuación de continuidad puede
obtenerse directamente de la Tabla 16.6, introduciendo en ella la ecuación cinética de
reacción. Se obtiene así:

d 2 CA
D AB  k1 C A  0 (17.12)
dz 2
con condiciones límite: C.F. 1. CA(z=0)=CAi ; C.F. 2. dCA/dz(z=L)=0

La C.F. 2 expresa el hecho de que no hay transferencia del líquido a la pared sólida
del fondo. Por integración de la Ec. (17.12) se obtiene

C A  a senh(  z )  b cosh(  z ) (17.13)

2 = k1 /DAB. Evaluando las constantes de integración e introduciéndolas en la última


ecuación se obtiene el perfil de concentración, Fig. 17.3:

C A  C A i cosh (  z )  tanh( L)  senh( z) (17.14)

Para conocer la velocidad de transferencia en la superficie se puede partir de


dC
N A Z  0   DAB A (17.15)
dz Z  0

Derivando la Ec. (17.14), evaluando la derivada resultante en z=0 e introduciéndola


en la Ec. (17.15) se llega a :

N A Z  0  DAB CAi  tanh (L) (17.16)


La velocidad de absorción es dada por:

  S D AB C Ai  tanh ( L ) (17.17)
17-9

Figura 17.3. Absorción con reacción química

Dado que el régimen es permanente no hay acumulación y la velocidad de


absorción es igual a la de reacción.

Ejemplo 17.5. Se absorbe CO2 a presión parcial de 1.5 atm. (absoluta), 25ºC en
una solución alcalina en la cual reacciona con cinética de seudo primer orden. En estas
condiciones la solubilidad del CO2 es 3.159x10-7 kmol/(m3Pa), y su difusividad DAB=
1.7x10-9 m2/s. a) ¿Cuál es la velocidad de absorción? b)¿Cuál es la concentración de CO2
en el fondo del recipiente?. La constante específica de velocidad de reacción es k1 =
1.4x10-6 s-1. Considerar régimen permanente. La profundidad del líquido es L= 8 cm y el
área superficial S= 9 cm2.

Solución:
14. x10 6
 9
 28.69 m-1. CAi =3.159x10-7x1.5x101,300=0.048 kmol/m3
17
. X 10

a) =(9x10-4)(1.7x10-9)(0.048)(28.69)tanh(28.69x0.08)=2.06x10-12 kmol/s

b) CA =0.048cosh(2.296)-tanh(2.296)senh(2.296)=9.568x10-3 kmol/m3

Si el orden de la reacción es diferente de 1 se requiere una solución numérica (ver


ejercicio 21 al final del capítulo)

Caso análogo: Absorción en un catalizador sólido. Eficiencia de un


catalizador
Otro ejemplo, análogo al anterior, es el de la difusión de un gas dentro de un
catalizador sólido en forma de placa delgada dentro de la cual se produce una reacción
lenta de primer orden involucrando A que penetra por las caras señaladas en la Fig. 17.4 y
se difunde dentro del catalizador. Sea la dimensión L muy pequeña de manera que lo que
se absorbe en las caras laterales pueda despreciarse. En la figura se ha agrandado el
espesor. Se quiere una expresión matemática para la velocidad de absorción en ambas
caras. La lentitud de la reacción determina que ésta no se efectúe en la superficie sino en
17-10

el interior de la partícula. Supóngase que se puede considerar en la superficie de la


partícula de catalizador una concentración de A, CAs, en equilibrio con la existente en la
fase gaseosa. Dado que el fenómeno se da en forma idéntica en ambas caras, el perfil de
concentración será simétrico en ambas mitades del sólido y puede considerarse para
fines del problema solo una mitad del mismo. Además, por simetría, en el plano central
dCA/dz = 0

Si la ecuación de velocidad es RA=k1CA, la ecuación diferencial para este caso será


evidentemente la misma Ec. (17.12) ya obtenida para el caso anterior. Se trata de casos
análogos1. Siendo las condiciones frontera iguales para ambos casos los perfiles de
concentración y de densidad de flujo también lo serán así como la velocidad de absorción.
La ecuación de velocidad de absorción resultante será por supuesto válida para cada una
de las caras principales. Despreciando la absorción en las caras laterales, la Ec. (17.17)
quedará para este caso:

=2SDECAs  tanh(L) (17.18)


k1
siendo   , y DE la difusividad efectiva en el sólido.
DE

Eficiencia de un catalizador. Se define la eficiencia de un catalizador como la


cantidad del reactivo A que reacciona por unidad de tiempo dentro del catalizador, dividida
entre la que reaccionaría en el mismo tiempo, de no existir la resistencia a la difusión
dentro del sólido.

La resistencia del sólido a la difusión determina que se produzca una caída de


concentración a través del mismo. De no existir dicha resistencia a la difusión la
concentración dentro del sólido sería uniforme e igual a CAs. La velocidad de reacción
sería en este caso  ' = RAV = 2AL k1CAs y  =  /  ' siendo  el valor dado por la Ec.
(17.18). CAs es la concentración en la superficie externa del catalizador. Se obtiene así la
siguiente expresión para la eficiencia:

k1 DE tanh L

DE Lk1
Suele ponerse la ecuación anterior en función de un llamado módulo de Thiele 
definido como
k1
 LL (17.19)
DE

La ecuación para la eficiencia queda:

1
A diferencia de la absorción en un líquido, en el caso del catalizador sólido existe un fenómeno de superficie. La
especie A debe adsorberse. Usar una ecuación de primer orden es una simplificación aceptable solo si el sistema es
muy diluido y A se adsorbe poco.
17-11

tanh 
 (17.20)

Si  <0.2,   1 y por lo tanto la difusión no afecta la velocidad de reacción. Si en
cambio >50, 1/ y es la difusión interna el paso controlante del proceso.

Ejemplo 17.6. Se quiere determinar la difusividad efectiva de A en un catalizador


experimental en forma de partículas planas con espesor de 0.002 m. Para ello se hacen
pasar 50 lt/h de A puro a 120oC, 1 atm, por un reactor de lecho fluidizado conteniendo
0.01 kg del catalizador. Se produce conversión de 1.26% de A. Se repitió después el
experimento en idénticas condiciones salvo que el catalizador estaba finamente
pulverizado. La conversión de A fue entonces de 7.22%. La reacción producida es A2B.
RA=kCA; k=2.16x10-4 s-1. Calcular la difusividad .

Figura 17.4. Difusión en un catalizador sólido

Solución:
=1.26/7.22=0.1745=tanh/; despejando =5.73= k 1 / De L ; L=0.001 m;
DE=6.58x10-12 m2/s.

La cinética de primer orden en las ecuaciones anteriores permite tener una


ecuación diferencial lineal con solución analítica. Si la cinética fuera de otro orden la
solución más viable sería la numérica.

17.4. TRANSFERENCIA DE MASA EN COORDENADAS ESFÉRICAS.

Sea el caso de una esfera que se evapora en una atmósfera gaseosa inmóvil.
Considérese el proceso en régimen permanente y que la concentración de A en el gas es
pequeña de manera que el término convectivo puede despreciarse sin cometer gran error.
Se desea una expresión para la velocidad de evaporación de la esfera. Sea R1 el radio de
la esfera y supóngase que la atmósfera que la rodea tiene radio R2. La ecuación de

continuidad obtenida a partir de la general (Tabla 16.5) es


d r 2 N Ar  
 0 . Integrando se
dr
obtiene:
17-12

r 2 N Ar  a (17.21)

Puesto que las condiciones frontera son para la concentración, se requiere


introducir la ecuación de Fick en la ecuación anterior. El término convectivo de la ecuación
de Fick puede despreciarse puesto que el sistema es muy diluido. Se llega así a la
ecuación:

dC A a
 DAB  2 (17.22)
dr r

Las condiciones frontera son: C.F. 1. CA(r=R1) = CAi ; C.F. 2. CA(r=R2) = CAo.
Integrando la ecuación anterior se obtiene: -DABCA=-a/r+b; sustituyendo en ella las
condiciones frontera se llega a:

a
D AB C Ai  C A 0  R1 R2
; b  DAB C Ai 

DAB C Ai  C A 0 R2
R2  R1 R2  R1

El perfil de CA no es interesante en este caso. A partir de la Ec. (17.21) se obtiene


el perfil de la densidad de flujo:

D AB  CAi  CA 0  R1 R2
N Ar  (17.23)
 R2  R1 r 2
La velocidad de evaporación de la esfera está dada por la ecuación:

4  D AB R1 R2 C Ai  C A0 
  S N Ar  (17.24)
r  R1
R2  R1 
Si el radio R2 tiende a infinito la relación R2/(R2-R1) lo hace a 1. Con esta
consideración, la Ec. (17.24) queda:

 = SNArr=R1 = 4DAB R1 (CAi-CAo)= 2DAB dp (CAi-CAo) (17.25)

Ejemplo 17.7. Disolución de una esfera sólida. Una esfera de 0.5 cm de


diámetro, de un azúcar con solubilidad de 29.87 kg/100 kg de agua, a 20ºC y PM = 240,
se encuentra suspendida en agua en reposo. Si la difusividad del azúcar en el agua es
DAB= 1.1x10-9 m2/s ¿Cuál será la velocidad de disolución? La densidad de la solución
saturada es '=1.12

Solución:
29.87 kg de azúcar se mezclan con 100 kg de agua para formar 129.87 kg de
solución con volumen de 115.95 litros. La concentración de saturación es:
17-13

29.87 x1000
CAi=  1073
. kmol/m3
240 x115.95

 = 2 x 1.1 x 10-9  x 0.005 x 1.073 = 3.7 x 10-11 kmol / s

Si el líquido estuviera en movimiento la solución matemática del problema sería


mucho más compleja. En estos casos se recurre a correlaciones semiempíricas, que
serán vistas posteriormente.

17.5. TRANSFERENCIA SIMULTÁNEA DE MASA Y MOMENTUM

Se trata de una película líquida de espesor  que desciende laminarmente por un


plano inclinado, expuesta a una atmósfera conteniendo el gas A a la presión parcial PA,
constante, según se ve en la Fig. 17.5a. La concentración inicial de A en el líquido es CAo
(que bien puede ser igual a cero). Se desea una expresión para la velocidad de absorción
de A.

Según la Tabla 16.5 la ecuación de continuidad es

 N Ax  N AZ
 0 (17.26)
x z

En la ecuación anterior es necesario introducir la ley de Fick dos veces. La Ec.


(16.11b) es adecuada para este caso por estar en términos de la velocidad  de la fase.
Se tiene:

C A
N Ax  C A x  D AB (17.27)
x
C A
N AZ  C A Z  D AB (17.28)
z

Antes de introducir las dos últimas ecuaciones en (17.26) se puede hacer algunas
simplificaciones:

-en la dirección "x" el mecanismo de transferencia de masa por difusión predomina


notablemente sobre el convectivo, que prácticamente no existe y puede ser despreciado.
La Ec. (17.27) queda en este caso:

C A
N Ax   D AB (17.29)
x
17-14

-en la dirección "z", en cambio, sucede lo contrario: el mecanismo de transferencia


por convección predomina sobre el de difusión, que puede ser despreciado. La Ec. (17.28)
queda:

N AZ   Z C A (17.30)

Por otro lado, la ecuación z en función de x es dada por la Ec. (2.5):

  x 
2

 Z  V M 1     (17.31)
    

siendo VM la velocidad máxima igual a  g  2cos  /2 .  el ángulo formado por el plano
inclinado y la vertical. Teniendo en cuenta que para tiempos de contacto cortos puede
considerarse que la penetración de A es pequeña, el fenómeno de difusión se dará muy
cerca de la superficie, en un campo en que la velocidad es prácticamente la máxima. Con
esta consideración la Ec. (17.31) se reducirá a  Z=VM. Introducidas estas simplificaciones
el problema quedará:

 CA DAB  2 CA
 (17.32)
z VM  x 2
con condiciones límite

C.F. 1. CA(z=0, x) = CAo


C.F. 2. CA(z>0, x=0)= CAi (equilibrio interfasial)
C.F. 3. CA(z>0, x=)= CAo

(a) (b)
Figura 17.5. Película descendente.

La tercera condición podría también establecerse como: ( CA /  x )  0 . Como


x 

está planteada ahora, la tercera condición límite implica que la penetración de A es


meramente superficial, y en consecuencia no hay diferencia entre una profundidad de
líquido finita o infinita. Esto equivale a decir que la fase es "semiinfinita"; para fines
prácticos se comportará como tal. La consideración “penetración superficial” facilita la
evaluación de las constantes de integración. Ya fue empleada en la Sección 11.6. La Ec.
17-15

(17.32) es lineal, homogénea, y tiene una variable no acotada con condición inicial. Puede
por lo tanto integrarse mediante la transformada de Laplace. El problema puede
normalizarse, para simplificar las condiciones límite, definiendo la variable adimensional A:

A = (CA-CAo)/(CAi -CAo) (17.33)

Introduciendo esta nueva variable en la ecuación y en las C.F. 's el problema


queda como sigue:

 A D AB  2 A
 (17.34)
z VM  x 2
con condiciones límite

A (z = 0, x ) = 0
A ( z, x = 0 ) = 1
A (z, x =  ) = 0

Transformando la ecuación e introduciendo la condición inicial se obtiene


 D d A
2
sA  AB (17.35)
VM dx 2
La prima indica que la función está transformada. Las condiciones transformadas
son:

C.F.1 A´ ( x = 0 ) = 1/s


C.F. 2 A´ ( x =  ) = 0

La integración de la Ec. (17.35 lleva a

  V s   V s 
A  a exp M x  b exp  M x (17.36)
 DAB   DAB 

Evaluando las constantes de integración resultan ser: a=0, b=1/s. Introduciéndolas


en (17.36) se obtiene
 1  V s 
A  exp  M x (17.37)
s  DAB 

que antitransformada queda:


17-16

 
 
 
C A  C Ao  C Ai  C Ao  ferc
x
 (17.38)
2 D AB z 
 V 
 M 
La ecuación (17.38) es el perfil de concentración. En la Fig. 17.5b puede verse este
perfil y la penetración creciente de A en el líquido a medida que cae. La expresión para la
velocidad de absorción será dada por NA  x=0= -DAB  CA /  x  x=0. Esta última derivada
puede obtenerse más fácilmente mediante la regla de la cadena, llamando "u" al
 ferc(u) 2 u2
argumento de la función error y recordando que  e (Ver Apéndice B-2):
u 

 CA  CA  u
2
e -u 1
 = -(C Ai - C Ao ) (17.39)
 x  u x  D AB z / VM

Evaluando la última ecuación en x=0 se obtiene:

 CA 1
  CAi  CA 0  (17.40)
x X 0
DAB z / VM

La ecuación para la densidad de flujo es:

VM DAB
N Ax X 0  CAi  CA0  (17.41)
 z

La última ecuación proporciona la velocidad de absorción por unidad de área


superficial, en función de la posición a lo largo de la superficie de la película. Se observa
que la velocidad de absorción es muy alta en la parte más elevada de la película y que va
disminuyendo al transcurrir el tiempo en que el líquido ha estado cayendo. En z=0, NA se
hace infinito. Esto es consecuencia de las condiciones frontera 1,2, que representan un
aumento en escalón de la concentración superficial, de 0 a CAi. Para obtener una
expresión de la cantidad total absorbida por unidad de tiempo se requiere ahora integrar
NAxx=0 para toda el área superficial. El resultado de esta operación es:

D ABVM L
dz  2W C Ai  C A0 
L
  w N Ax (17.42)
0 X 0

Ejemplo 17.8. Absorción de cloro. Una película de agua a 16oC desciende en un


plano con inclinación de 45o a través de una atmósfera de cloro gaseoso a presión de
101,300 Pa (1 atm. abs). Si la solubilidad del cloro a esa temperatura es de 0.8232 kg por
100 kg de agua/atm y DAB=1.26x10-9 m2/s,¿Cuánto cloro se absorbe por segundo y cuál
es la concentración de la solución producida? Sea el ancho de la película W= 8 cm, su
17-17

longitud L= 20 cm y su espesor =0.3 cm. Tomar como valores de densidad y viscosidad


de la solución los del agua.

Solución:
9.81x1,000 x 0.0032 x cos45
VM   3121
. m/s
2 x 0.001
0.8232 x1000
C Ai   0115
. kmol/m3
71x100.8232
. x109 x 3121
126 .
  2 x 0.2 x 0.08 x 0115
.  9.206 x107 kmol/s
0.2
2 2
V  VM  x 3121 .  20.806 m/s
3 3
Q  20.806 x 0.08 x 0.003  4.99 x103 m3/s
9.206 x107
CA  3
. x104 kmol/m3
 1843
4.99 x10

Ejercicio. Calcular  mínima para que el resultado sea válido. R: =1.14x10-5 m.

17.6. ABSORCIÓN FÍSICA EN RÉGIMEN TRANSITORIO

Supóngase que la superficie de un líquido se pone en contacto súbitamente con el


gas A, soluble en él, a la presión parcial PA, constante. Se desea conocer el perfil de
concentración CA en el líquido, así como la cantidad absorbida en el tiempo . (Fig. 17.6a).
Tratándose de un líquido se puede despreciar el término convectivo. La ecuación de
continuidad, obtenida directamente de la general es (de la Tabla 16.6):

 CA  2 CA
 DAB (17.43)
t  x2
con condiciones límite: C.I. CA(t=0, x) = CA0; C.F. 1 CA(t>0, x=0)= CAi; C.F. 2 CA(t>0,
x=)= CA0

CA0 es la concentración de A en el líquido, antes del comienzo del proceso de


absorción. La tercera condición podría también establecerse, tal como se hizo en el caso
de absorción con reacción química:  CA /  x (x=L)=0. Como está planteada ahora, la
tercera condición límite implica nuevamente la consideración de “pequeña penetración” lo
cual equivale a decir que la fase es "semiinfinita". El problema puede normalizarse
definiendo la variable adimensional A :

A = (CA-CA0)/(CAi-CA0) (17.44)

Introduciendo esta nueva variable en la Ec. (17.43) y las C.F. 's el problema queda
como sigue:
17-18

 A d 2 A
 D AB (17.45)
t d x2
con condiciones límite: C.I. :A (t = 0, x ) = 0; C.F.1. A ( t, x = 0 ) = 1; C.F.2. :A (t, x =  )
=0

Comparando las Ecs. (17.45), (17.34) se observa que la diferencia entre ellas está
en el coeficiente y en la variable "z" que ha sido sustituida por la variable tiempo. En
cuanto a las condiciones límite, son las mismas para ambas ecuaciones, con la salvedad
que la variable tiempo sustituye ahora a la espacial "z". Por consiguiente la solución de
ambas ecuaciones es la misma, sustituyendo claro está en la Ec. (17.38) "z" por "t" y
DAB/VM por DAB . Se obtiene así el perfil de concentración:
 
C A  C Ao  C Ai  C Ao  ferc
x  (17.46)
2 D t 
 AB 

a) b)
Figura 17.6. Absorción física en régimen transitorio

En la Fig. 17.6b puede verse el perfil y la penetración creciente de A en el líquido al


transcurrir el tiempo. De hecho, cuando el tiempo tiende a infinito la concentración tiende a
un valor uniforme CAi, lo que indica que todo el líquido está saturado de A. La expresión
para la velocidad de absorción será dada por NA  x=0 = - DAB  CA /  x  x=0 . Procediendo
como en el caso 17.5 se obtiene:
DAB
N A X  0   CAi  CA0  (17.47)
t

La última ecuación proporciona la velocidad de absorción por unidad de área


superficial, en función del tiempo. Se observa que la velocidad de absorción es muy alta al
comienzo del proceso y va disminuyendo al transcurrir el tiempo. La validez de las
ecuaciones anteriores está supeditada a que el medio continuo se comporte como
 
semiinfinito. Esto se cumple cuando L / 2 D AB t  2 siendo L la profundidad del líquido,
debido a que ferc(2)  0. A partir de la Ec. (17.47) puede obtenerse una expresión
matemática para la cantidad absorbida en el tiempo , integrándola en ese lapso:
17-19


Q  S   N A t dt
0

D AB
Q  2 S (C Ai  C Ao ) (17.48)

Es de notarse que si la absorción en una película líquida descendente se estudiara
"siguiendo la corriente" (coordenadas lagrangianas) esto equivaldría a que el observador
"se montara" en un elemento de volumen en contacto con el gas y cayera con él.
Observaría un proceso de absorción en régimen transitorio y la evolción del perfil de
concentración con el tiempo, que ahora sustituiría como variable independiente a "z". El
efecto de la velocidad VM desaparecería. La homogeneidad dimensional de la ecuación se
conserva en este cambio. Ambos sistemas, el de película descendente y el de absorción
en régimen transitorio son análogos por tener las mismas ecuaciones.

Ejemplo 17.9. Absorción de H2S en agua. Se pone en contacto H2S (sea A) a


presión de 303.9 kPa (3 atm), con agua pura. La solubilidad del gas a la temperatura del
experimento es 0.305 kmol/(m3  atm). a)Cuanto vale CA a 2 mm de la superficie 10
minutos después de comenzado el proceso? b)Cuántos moles de A se absorben en los
primeros 20 min? c)¿Cuál es la profundidad mínima del líquido para que las respuestas
anteriores sean válidas? Area superficial: 400 cm2. DAB=1.41x10-9 m2/s.

Solución:
a)CA0=0; CAi =3x0.305=0.915 kmol/m3
 2 x10 3 
C A  0.915 ferc   0.915 ferc(1.0872 )
 2 1.41x10 9 x 600 
Del Apéndice B-2, ferc(1.0872)=1-fer(1.0872)=0.124; por lo tanto CA=0.1136
kmol/m3

1.41x10 9 x1200
b) Q  2 x0.915 x0.04  5.37x10 5 kmol

c) La condición para que el líquido se comporte como un medio semiinfinito puede


escribirse

 2; o bien, >5.2x10-3 m.
9
2 1.41x10 x1200

Una objeción puede ser hecha a la Ec. (17.47) y es que a cualquier valor del tiempo,
salvo t=0, CA tiene un valor mayor que 0 para cualquier punto dentro del líquido, incluido el
fondo, por distante que éste se encuentre de la superficie, debido esto al carácter
asintótico de la función error. Esto equivale a una velocidad de propagación infinita. Las
consecuencias de esta incongruencia no son graves si lo que se quiere es calcular la
velocidad de transferencia, que está relacionada con la pendiente del perfil de
concentración en x=0. Se volverá a hablar de esta "paradoja de a velocidad infinita de
propagación" en el Cap.24.
17-20

Ejemplo 17.10. Determinación de solubilidad. Se quiere determinar la


solubilidad del gas A en el líquido B. Para ello, 128 cm3 del líquido puro se ponen en
contacto durante 10 minutos, con el gas puro a presión de 121.56 kPa (1.2 atm).
Transcurrido ese tiempo, el líquido se homogeneiza y se determina la concentración de A
resultando ser de 0.08 kmol/m3. Calcular la solubilidad sabiendo que DAB=1.2x10-9 m2/s.
Area superficial: 16 cm2.

Solución:
Cantidad absorbida: Q  128 x10 6 x0.08  1.024 x10 5 kmol
1.2 x10 9 x600
Q= 1.024 x10 5  2C Ai x 16x10 -4 kmol

C Ai 6.684
CAi =6.684 kmol/m3 ; Solubilidad =   5.5 x10 5 kmol/(m3Pa)
PA 121560

17.7. SISTEMAS CON PARÁMETROS CONCENTRADOS

Si en el caso de la absorción física en régimen transitorio (Sección 17.6) el espesor


del líquido fuera de tan solo unas micras, parecería normal considerar homogénea esa
fase: en ella no habría prácticamente gradiente de concentración. Igualmente parecería
normal considerar homogénea la fase líquida si estuviera perfectamente agitada. Se dice
en este caso que la fase líquida tiene parámetros concentrados. La única variable
independiente sería el tiempo, y la ecuación de perfil daría la variación temporal de la
concentración global de la fase líquida. El concepto de parámetros concentrados es una
simplificación que facilita el estudio del comportamiento dinámico del sistema; como toda
simplificación implica un error. Los sistemas con parámetros concentrados serán
estudiados en el Cap. 19.

17.8. TRANSFERENCIA EN RÉGIMEN SEUDOESTABLE

Volviendo al mismo caso de absorción física en régimen transitorio, la variación


temporal proviene del término "acumulación” de la ecuación de continuidad, siendo
constantes las condiciones frontera. Hay ocasiones en que las condiciones frontera son
cambiantes en el tiempo, ya sea en calidad o en posición, determinando una evolución
de los perfiles de concentración y densidad de flujo de masa. Tomar en consideración
estas variaciones al resolver el problema puede ser una tarea complicada. En el caso
de condiciones frontera que varían cualitativamente en el tiempo puede recurrirse al
teorema de Duhamel(1)

Cuando la variación de las fronteras en el tiempo es muy pequeña el régimen se


aproxima al permanente. Estos procesos se dan en forma que podría llamarse
cuasipermanente. Esto quiere decir que si los lapsos de tiempo considerados no son
muy largos el sistema se comporta prácticamente como si estuviera en régimen
permanente. Un método sencillo de solución aproximada en estos casos, es el llamado
“seudopermanente” o “seudoestable”, el cual introduce la variable tiempo en la solución
estable del problema, mediante un balance de masa. El error de la solución obtenida
17-21

con este método solamente podría ser evaluado si se conociera la solución exacta del
problema o se dispusiera de resultados experimentales. No obstante, puede tenerse
una idea de la bondad de sus resultados si se comparan con aquellos obtenidos por
simulación.

Caso de Frontera móvil


Cuando se estudió el caso de difusión de A en un gas inmóvil (Sección 17.2), se
consideró que el nivel del líquido era constante. La ecuación obtenida fue empleada
para la determinación de la difusividad DAB del alcohol etílico en el aire (Ejemplo 17.4).
En rigor, el nivel del líquido varía lentamente y el perfil de concentración y el valor de NA
son también función del tiempo. Una solución más precisa del problema puede
obtenerse si se toma en consideración la variación del nivel. Introducir ésta última en la
condición frontera de la ecuación diferencial daría como resultado un problema
complejo. Como método alterno puede recurrirse al concepto de régimen seudoestable.
La ecuación ya obtenida para régimen permanente es la (17.11). En dicha ecuación la
distancia L es la que hay entre la superficie del líquido y el borde superior de la probeta.
Puede introducirse la variación temporal de L mediante un balance de A en el líquido:

d(Vl  C Al )  d(S hC Al )
S NA   
dt dt
Vl=S  h es el volumen de líquido. h es la profundidad del mismo. CAl es la
concentración de A en el líquido, constante por tratarse de A puro. Se tiene que:
dh dL
 , siendo L el espesor de la capa gaseosa, que ahora se considera
dt dt
variable en el tiempo. Por lo tanto el balance queda,

dL
N A  C Al (17.49)
dt
Igualando las Ecs. (17.49 y 17.11) se obtiene:

D AB C  P  PAL  dL
ln    C Al
L  P  PAi  dt

que integrada entre los límites (0,), (L1,L2) proporciona:

2 2
 P  PAL  L2  L1
D ABC ln   C Al (17.50)
 P  PAi  2

Despejando DAB se obtiene:


17-22

D AB  
C Al 2
L2  L12  1
(17.51)
2  P  PAL 
C ln 
 P  PAi 

que es empleada para la determinación experimental de la difusividad DAB en la celda


de Arnold, en la cual se evapora el líquido y se determina la cantidad evaporada en un
tiempo conocido. L es la distancia de la superficie del líquido al borde superior de la
probeta. En el método de Winklemann se determina la variación de nivel (Apéndice A-
4)

Ejemplo 17.11. Determinación de difusividad. Se quiere determinar la


difusividad del alcohol etílico en aire a 25oC. Se empleará una celda en la cual el área
de la superficie expuesta del líquido es S=3.5 cm2 y la distancia inicial entre la superficie
del líquido y el borde superior de la celda es de 10 cm. La pérdida de peso en 10 hrs
fue de 0.25167 gr. La densidad relativa del alcohol etílico a 25oC es de 0.789 y su
presión de vapor PAº= 58.7 mm Hg.¿Cuánto vale la difusividad?

Solución:
0.25167
Alcohol evaporado: 3
 5.471x106 kmol
46 x10
0.789 x1000
Concentración en el líquido: C A   17.152 kmol/m3
46
0.25167 x103
L   9.11x104 m
. x104
789 x 35
L2=0.1009 m ; C=101,300/(8,314x298)=0.04092 kmol/m3.
D AB 
17.152

0.1009 2  0.12 x  1
x
1
=1.325x10-5 m2/s
2 3600 x10 x0.04092  760  0 
ln 
 760  58.7 
Comparando este resultado con el obtenido en el ejemplo 17.4 se observa que la
diferencia es de aproximadamente 0.4%. Si la evaporación fuera más rápida sería de
esperarse que el error introducido en la Ec. (17.11) fuera mayor.

Caso de frontera cambiante


Los casos en que la frontera no cambia de lugar pero sí cualitativamente en el tiempo pueden
igualmente ser tratados mediante el método seudoestable como se ilustra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 17.12. Condición frontera cambiante. Método seudoestable. Dos bulbos se


encuentran conectados por un tubo delgado horizontal (Fig. 17.7) Los volúmenes de ambos bulbos V1,V2,
son aproximadamente iguales. En el primero existe el gas A y en el segundo una mezcla de A y B. La
presión y la temperatura son iguales en ambos bulbos. a) Obtener una ecuación para NA en función del
tiempo, y otra para Q (cantidad de A que se ha transferido al otro bulbo en un tiempo dado). Sean y1, y2
los valores de la fracción molar de A en los bulbos 1,2 respectivamente. b) Recalcular los resultados del
ejemplo 17.2. Considerar que en cada bulbo la composición es uniforme. Usar un volumen promedio
(V1+V2)/2
17-23

Figura 17.7 . Ejemplo 17.12

Solución:
Primeramente se requiere la solución en régimen permanente. Se trata de un caso de fase
inmóvil, puesto que NA=-NB. La ecuación para el flujo es la (17.5), que puede escribirse:

y
N A  C D AB (1)
L

siendo y=(y1-y2). Se necesita y en función del tiempo. Los balances de A en ambos bulbos son
V1 C dy1 V2 C dy 2
respectivamente: N A   ; NA  ; sumando las ecuaciones anteriores y
S dt S dt
factorizando el volumen medio VM se obtiene:

C VM d ( y )
NA   (2)
2S d t

d (  y) 2 S D AB
Igualando las Ecs. (1, 2) y reordenando la ecuación resultante se llega a:  dt .
y VM L
Integrando esta ecuación entre los límites (0,t),((y)0, y) se obtiene:

y=(y)0exp(-2SDABt/VML) (3)

Por último, introduciendo la última ecuación en la solución de régimen permanente (Ec. 1) se


obtiene la ecuación buscada de NA:

(y ) 0   2S D AB t 
N A  CD AB exp  (4)
L  VM L 

( y)0=(y1-y2)0. Para obtener una expresión de Q, moles transferidos en el tiempo , se requiere


 CD AB (y ) 0 S 
integrar la última ecuación: Q  S  N A (t )dt   e kt dt
0 L 0

siendo k=2SDAB/VML. Se llega a:

CVM (y ) 0
Q
2

1  e k  (5)

b) La concordancia entre los valores calculados con la ecuación anterior y los obtenidos por
simulación en el ejemplo 17.2. es total. El tiempo calculado para llegar a (y1-y2)=1% es 21.25 d. El
obtenido por simulación fue 21.27 d.
17-24

17.9. ASPECTOS TERMODINÁMICOS

En el caso de los fenómenos de transporte de calor y de masa entre dos fases en


contacto, cabe considerar dos procesos en serie: uno es la transferencia interfasial y otro
la difusión en el seno de las fases continuas. En cuanto al primero se asume que se da en
equilibrio siempre que no haya reacción química ni adsorción selectiva. Por lo tanto la
variación de energía libre correspondiente a este paso es igual a cero. Esto se considera
así aun en el caso de procesos en régimen transitorio. La consideración de equilibrio en la
interfase es acorde con el marco de la termodinámica clásica. No obstante, el proceso de
transferencia se da a una velocidad apreciable y para ello debe existir una diferencia finita
de potencial en la interfase lo cual es contrario al concepto clásico de equilibrio. Para fines
prácticos la consideración de equilibrio en la interfase es válida. En el caso de
transferencia de materia, una prueba de la validez de tal suposición es la concordancia
entre los resultados predichos y los calculados.

El segundo proceso es el de difusión en el seno del medio continuo. Desde el punto


de vista de la termodinámica clásica sólo es posible la descripción de procesos
infinitamente lentos. En el sistema no pueden existir gradientes, pues constituirían
potenciales capaces de producir cambios rápidos e irreversibles. Las ecuaciones
constitutivas, como las de Newton, Fourier y Fick no pueden por consiguiente ser avaladas
matemática y conceptualmente a partir de los postulados de la termodinámica clásica.
Para ello es necesario recurrir a la termodinámica irreversible lineal (ver Cap. 24)

Ejercicios
(ver respuestas en el Apéndice D; igualmente procedimiento de solución de problemas
marcados *)

1. Sea la reacción 2A B que se produce en régimen permanente en la superficie de una partícula
esférica de catalizador. En la masa gaseosa la concentración es CAo y en la interfase CAi. Se supone que la
reacción es muy rápida de manera que el paso controlante de este proceso es el de difusión en la película
gaseosa que rodea la partícula. En base a este supuesto se desea obtener una expresión para la velocidad
de reacción en régimen permanente (en kmol/s). Sea R1 el radio de la partícula y R2 el de la película que la
rodea. Considerar el término convectivo de la ecuación de Fick.
2. Una probeta contiene agua a 40oC. La atmósfera que la rodea está inmóvil. ¿A qué velocidad se
evapora el agua? El coeficiente de difusividad del vapor de agua en el aire es de 2.88x10-5 m2/s (a 40oC,
101,300 Pa). La presión ambiental es de 760 mm Hg. El aire ambiente contiene 0.01 kg agua/kg AS. La
distancia entre la superficie del agua y el borde superior de la probeta es de 19.43 cm. La presión de vapor
del agua a la misma temperatura es de 0.07384 b.
3. Demostrar en contradifusión equimolar se cumple que DAB=DBA.
4. En la superficie de un catalizador esférico se produce la reacción instantánea A  2B. Dar la
ecuación diferencial yA=f(r) considerando que el sistema es concentrado y el régimen permanente.
Obtener la ecuación de la velocidad del proceso de difusión, kmol/s, en la película gaseosa que rodea la
partícula. Sea R1 el radio de la partícula y R2 el de la película. Sea yAo la fracción molar en la fase gaseosa.
5. Se quiere producir hidrógeno de gran pureza para un experimento. Para ello se electroliza
agua y la mezcla gaseosa resultante se hace pasar a 10 atm de presión (abs) a través de una membrana
de caucho natural. Se quiere calcular la concentración de hidrógeno en la mezcla gaseosa que atraviesa
la membrana, en régimen permanente. Los coeficientes de difusividad del oxígeno y el hidrógeno en la
membrana son de 1.58x10-10 y 10.2x10-10 m2/s respectivamente. Sus solubilidades son: 0.07 y 0.04
17-25

cc(PTE)/((cc sólido)(atm)) respectivamente. Supóngase para fines de cálculo, que del otro lado de la
membrana las concentraciones tanto de oxígeno como de nitrógeno son despreciables.
6. Una partícula esférica de carbón se está quemando en aire. Se quiere una ecuación para la
velocidad de combustión actual suponiendo que la reacción es instantánea en la superficie de la partícula, y
el paso controlante es el de difusión en la película gaseosa que rodea a la partícula. El radio de ésta última
es R1 y el de la película es R2. Las reacciones que se producen son: C+O2  CO2, C+(1/2)O2  CO.
Supóngase régimen permanente y que por 8 moles de CO2 formados se forman 2 moles de CO.
Considérese que en la superficie de la partícula yA=0, y en la masa gaseosa que la rodea, yA=yAo. A es el
oxígeno.
7. Se está absorbiendo el gas A en régimen permanente en un líquido en el cual reacciona con
cinética de seudoprimer orden (r=k1CA). ¿Cuál será la velocidad de absorción si la presión parcial de A es
de 2 atm? DAB=6.2x10-8 m2/s. La solubilidad es de 6.5 kmol/(m3atm). La profundidad del líquido es de 9
cm y el área superficial 100 cm2; k1=2.8 s-1.
8. ¿Cuál es la velocidad de disolución de una esfera de ácido benzoico de 0.5 cm de diámetro en
agua inmóvil en régimen permanente?. T=25ºC. DAB=7.76x10-10 m2/s. Solubilidad: 0.02533 kmol/m3.
9. Sea el caso de una esfera formada del componente A que se evapora rápidamente (por
combustión por ejemplo) en un fluido inmóvil. Obtener una ecuación para la velocidad de evaporación
(NA). Usar las mismas condiciones frontera que el caso visto en la sección 17.4 pero en términos de yA.
(No puede despreciarse el término convectivo).
10. Sea un líquido puro A que se evapora en una probeta a la atmósfera (Presión:760 mm Hg).
La temperatura es 25oC. En estas condiciones la presión de vapor de A es PAo=64 mm Hg (8,530 Pa).
Considerando PAL=0 se calculó NA=2.25x10-6 kmol/m2s. a) Si la presión aumenta a 2 atm y la temperatura
no varía ¿cuánto valdrá NA? b) Si la presión sigue siendo 1 atm pero la temperatura sube a 50oC y PAo
vale ahora 31,989 Pa (cuál es el nuevo valor de NA? Usar la ecuación de Fuller (16.13).
11. Para la difusión en la película gaseosa que rodea a un catalizador se obtuvo la Ec. (17.5). Si
la temperatura absoluta se multiplica por 1.1¿Qué sucede con el valor de NA? Supóngase yAo=0 y
supóngase que a consecuencia de la variación de temperatura yAi se multiplica por 1.8 (usar la ecuación
de Gilliland para difusividad).
12. Si en el ejemplo 17.4 (determinación de la difusividad del alcohol etílico) el experimento se
llevara a cabo a 48.4ºC ¿Cuál será la velocidad de evaporación si además el aire contiene 5% mol de un
hidrocarburo insoluble en el alcohol?. La presión de vapor del alcohol a esa temperatura es de 200 mm
Hg. Considerar válida la variación con la temperatura predicha por la ecuación de Gilliland.
13. En la superficie de un catalizador se produce la reacción A2B. La mezcla gaseosa en torno al
catalizador contiene 30% mol de A y 70% de B. La presión es 1 atm; T=400oC;los pesos moleculares son
MA=60;MB=120. En estas condiciones el valor calculado de NA es 10-3 kmol/m2s. Calcular A, B, V, .
14. La permeabilidad del vapor de agua en el celofán a 25ºC es de 1.2x10-6 cc(PTE)/(s cm  atm).
¿Cuánto vapor pasa por la envoltura de un producto si contiene nitrógeno seco, a presión de 1 atm (abs) y en
el aire ambiente la fracción mol del agua es yAo=0.08; =100 m.
*15. Se quiere determinar la permeabilidad PM de un gas en un material polimérico. Para ello se
confina el gas A en un recipiente rígido del material. La presión inicial es PA0. Se mide la presión de A
transcurrido un lapso de tiempo . Obtener una ecuación que relacione PM con la presión
*16. Sea una partícula esférica de catalizador dentro de la cual el reactivo A se difunde y
reacciona con cinética de primer orden -RA=kCA. Se quiere obtener una ecuación para la velocidad de
difusión/reacción dentro de la partícula.
17. Demostrar que para el caso de desorción la Ec. (17.48) queda: Q=-2S C Ao D A /  , siendo
CAo la concentración inicial de A en el líquido. Considerar CA=0 en el gas. a)Una solución de propano en
hexano, a 20ºC, conteniendo 1.1 kmol de propano por m3, se pone en contacto con aire a la misma
temperatura (exento de propano). ¿Cuánto propano se escapa al aire en los primeros 10 min?. Tomar
como constante la concentración de propano en el fondo del líquido y verificar que esto es válido. Sea
DP/E=1.2x10-9 m2/s. Profundidad de la solución: 20 cm. Area superficial: 100 cm2.
18. En la superficie de una partícula esférica de catalizador se produce la reacción 2A  B,
instantánea. Obtener el perfil de NA.
19. Una solución acuosa de amoníaco se encuentra en equilibrio con una mezcla aire/NH3 en la
cual la presión parcial de éste último es de 51 mmHg. En un instante dado la presión parcial del
amoníaco en el gas baja a 30 mm Hg. a)¿Cuál será la concentración de amoníaco a 2 mm de la
17-26

superficie 3' después del cambio de presión? b)Cuanto NH3 perderá la solución en los primeros 10’
después de bajar la presión parcial del amoníaco? c)verificar la validez de las soluciones anteriores (con
el argumento de la función error). T=30oC; a esta temperatura la concentración de saturación del NH3 a
ambas presiones parciales es 2.8 kmol/m3 para 51 mm Hg, y 1.153 kmol/m3 para 30 mm Hg. La
difusividad del amoníaco en el agua es de 1.85x10-9 m2/s. La profundidad del líquido es de 5 cm.
*20. La velocidad de evaporación del agua en una probeta en ciertas condiciones es 3.51X10-7
2
kmol/m s, (ejercicio 2). Considérese un plano horizontal en el gas a cierta distancia de la superficie líquida, en
el cual PA=3,691 Pa. a)Calcular en ese punto  A, , V,  A-,  B-. b)Interpretar los resultados.DAB=1.2x10-8
m2/s.
*21. Absorción con reacción química de orden arbitrario. Un reactivo A se absorbe en régimen
permanente en una solución acuosa 8.5M de B y reacciona con él con velocidad dada por la ecuación
RA=kCA1.7CB. a) Calcular la velocidad de absorción de A suponiendo ilimitada la profundidad del líquido? b)Si
la profundidad del líquido es de 8 cm ¿a qué velocidad se absorbe A y cuánto vale su concentración en el
fondo del recipiente? La constante de Henry, definida como PA=HACAi es igual a 628 kPa/(kmol/m3); la
presión total es de 202.6 kPa (abs). El gas contiene 25%A. k=5.72x10-6 m5.1/ (kmol1.7s). La difusividad de A
en la solución es de 1.2x10-9 m2/s. Considerar régimen permanente y CB constante.
Nota: se deja al estudiante correr el programa preparado para el último ejemplo, con los datos del
ejemplo 17.5. Debe haber una perfecta concordancia en los resultados obtenidos con el programa y los
que ya se tenía; también debe haberla entre las concentraciones en el fondo obtenidas por ambos
métodos.
*22. Partícula cilíndrica de catalizador. Suponiendo que la velocidad de reacción dentro de una
partícula cilíndrica de catalizador pueda representarse por RA=kCA, obtener la ecuación para la velocidad
del proceso de difusión-reacción dentro de la partícula, en régimen permanente.
*23. Se trata de un flóculo microbiano esférico de radio R suspendido en un medio de cultivo
oxigenado, de manera que en la superficie del flóculo la concentración de oxígeno, en equilibrio con la del
medio líquido, es CAi. La masa celular está embebida de agua de manera que el oxígeno (A) necesario
para la respiración de las células se transfiere a través del agua intersticial. Si la concentración de
oxígeno dentro del flóculo no debe bajar de un valor mínimo Cmín Obtener una ecuación que relacione el
radio del flóculo con la concentración superficial CAi Sea  : concentración de masa celular, kg/m3 . m:
consumo de oxígeno por respiración, kmol/(kg célulass).
24. Sea una película formada de células, de espesor  adherida a una superficie plana sólida. La
película está embebida de agua de manera que el oxígeno (A) necesario para la respiración de las
células se transfiere a través del agua intersticial. La concentración de oxígeno no debe bajar en ningún
punto de un valor mínimo (Cmín), pues de hacerlo las células se deterioran. Se quiere obtener una
expresión matemática para la presión mínima de oxígeno fuera de la película para que el requerimiento
de oxígeno sea llenado en todo el espesor de la misma. El significado de  ,m es el mismo que en el
Ejercicio 23.
25. Un líquido se evapora en una probeta en las siguientes condiciones: Presión atmosférica (760
mm Hg). Presión de vapor PAo=407.2 mm Hg. T=56oC. Distancia inicial entre la superficie del líquido y el
borde de la probeta: L=10 cm.. DAB=2.35x10-5 m2/s. PMA= 58.  ' = 0.89. Si la profundidad del líquido es
inicialmente de 6 cm ¿en cuánto tiempo se reduce a la mitad? Simular el proceso y comparar con la
aproximación de régimen seudoestable. (Sección 17.8)

Figura 17.8. Ejercicio 28


17-27

26. Se quiere determinar la difusividad del CO2 en un gas B a 25ºC. Para ello se conectan dos
recipientes de volumen V1, V2 respectivamente por medio de un tubo. Al principio el bulbo (1) contiene
únicamente el gas B y el (2) una mezcla de B con CO2, conteniendo 12% de éste último. La presión interior
es de 1 atm. abs. Si al cabo de 33.74 h la fracciones molares de CO2 en el bulbo (1) es 3.6% ¿Cuánto vale la
difusividad? Las medidas del sistema son: longitud del tubo: 25.2 cm; V1=2,248 cm3; V2=2,195 cm3; diámetro
interior del tubo:1.22 cm. Nota: calcular con el método seudoestable (ver ejemplo 17.12) y verificar el
resultado por simulación.

II

x=0

Figura 17.9. Ejercicio 31

27. Si el experimento del ejercicio 26 se hubiera realizado a 60oC partiendo de las mismas
composiciones iniciales, ¿Cuánto tiempo hubiera sido necesario para llegar a las mismas
concentraciones finales en los bulbos? (Usar ecuación de Fuller)
*28. Un bulbo de vidrio terminado en un capilar contiene A puro, más denso que el aire, a presión
igual a la atmosférica (Fig. 17.8). Si el capilar está abierto hacia arriba ¿Cuál es la ecuación que relaciona la
composición dentro del bulbo (yb) con el tiempo transcurrido  (usar método seudoestable). Considérese que
en la atmósfera y=0, y que la composición dentro del bulbo es uniforme.
29. Un matraz de 5 litros contiene una mezcla de 50%CO, 39.5% N2, 10.5%O2. Se conecta
mediante un tubo vertical dirigido hacia arriba de 1 cm2 de sección, 20 cm de largo al aire ambiente. La
presión dentro del recipiente es igual a la exterior (1 atm). La difusividad del CO en el aire es de 2.22x10-5
m2/s. Despreciando el volumen del tubo ¿cuál será la composición dentro del matraz 5 horas después de
comenzado el proceso?. T=25oC. (referirse al Ejercicio 28)
30. Un bulbo de vidrio terminado en un capilar como el del Ejercicio 28 contiene CO2 puro a presión
igual a la atmosférica. Si el capilar está abierto ¿Cuánto tiempo será necesario para que la fracción molar (yA)
dentro del bulbo baje a 0.5? La temperatura es de 20oC. Volumen del bulbo: 100 cm3. Diámetro del capilar: 1
mm. Longitud: 10 cm. Difusividad del CO2 en el aire: DAB=1.36x10-5 m2/s. (usar simulación y comparar con la
solución seudoestable).
*31. Extracción por difusión molecular. Sobre una solución líquida (I) de A se deposita una capa
de otro líquido (II), inmiscible con el primero y menos denso que él (Fig. 17.9) conteniendo igualmente A.
Sean: C1,D1 la concentración y la difusividad de A en la fase “I”; sean C2, D2, los valores correspondientes en
la fase “II”. El equilibrio interfasial determina que en la interfase se cumpla que C2=KC1 . Se quiere obtener el
perfil de A en ambas capas líquidas.
32. a) Sobre una capa de solución acuosa de ácido acético conteniendo 0.07 kmol de ácido por m3
se deposita una capa de benceno. Calcular la concentración del ácido acético en ambas capas inmiscibles a
4 mm de la interfase, 1 hora después de comenzado el contacto, así como las concentraciones en la
interfase. Para C1=0.07 kmol/m3 la constante de equilibrio es K=C2/C1=6.67. La difusividad del ácido acético
en agua y benceno es respectivamente dada por los coeficientes: D1=1.24x10-9 m2/s; D2=2.11x10-9 m2/s.
b) La misma solución acuosa de ácido acético está embebida en un sólido poroso y sobre ella se
deposita la capa de benceno líquido. En una hora la cantidad de ácido que ha pasado al benceno es de
1.257x10-6 kmol de ácido. ¿Cuánto vale la difusividad efectiva del ácido en el sólido? La superficie de
contacto es de 1 dm2. c) El espesor del sólido poroso es de 2 cm; verificar si este espesor es suficiente para
que las ecuaciones anteriores sean válidas, y calcular cual debe ser la profundidad del benceno con el
mismo fin. (referirse al ejercicio 31)
17-28

*33. Condición de frontera función del tiempo. Sea una cámara dividida en dos partes de igual
volumen V1 y V2 mediante una membrana polimérica, a través de la cual pueden difundirse las especies.
Ambos compartimentos contienen mezclas gaseosas de A y B, con concentraciones diferentes CA1 y CA2
respectivamente. Se desea una ecuación para el flujo NA a través de la membrana y otra para la cantidad
transferida a través de ella en un tiempo  (Fig. 17.10). Sea CA1> CA2.
*34. Difusión de N2. Sea una cámara de 20 m3 dividida en dos compartimentos iguales mediante
una membrana de caucho de 1 m2 de superficie. La membrana, sostenida por un soporte inactivo, tiene
espesor de 1 m. En uno de los compartimentos hay aire a presión de 70 atmósferas (abs) y en el otro
aire a 5 atms. El sistema se encuentra a 20ºC.
a)Calcular la cantidad Q de oxígeno que ha pasado al otro compartimento en 24 hrs y comparar
este resultado con el obtenido para régimen permanente. b)calcular cuánto tiempo se necesita para que
pase 1 kmol de oxígeno. c) comparar para distintos tiempos los valores de Q obtenidos por el método
seudoestable, con los obtenidos suponiendo régimen permanente. Difusividad del oxígeno en el caucho:
DAB=2.5x10-10 m2/s. Solubilidad: 0.08 ccTPE/(cm3atm)
35. El uso de membranas para separar gases es conocido desde hace más de 100 años pero su
comercialización data de la década de los 70's. Tratándose de membranas poliméricas se considera que se
da un proceso de disolución-transferencia: el gas se disuelve en la cara de la membrana estableciéndose un
equilibrio del tipo Henry y ya disuelto se difunde. En un principio se usaban para gases las mismas
membranas que para líquidos pero posteriormente se han encontrado materiales más adecuados para gases.
Uno de los usos es el enriquecimiento de aire con oxígeno para fines médicos ilustrado en el Ejercicio 5.
Determinar el tiempo necesario para que se difunda a través de la membrana la mitad del oxígeno
termodinámicamente transferible. Simular el proceso y comparar con los resultados obtenidos en el citado
ejemplo.

CA1, V1
CA1>CA2


Membrana

CA2, V2

Figura 17.10. Difusión en una membrana (Ejercicio 33)

Notación

C concentración molar, kmolm-3


CA concentración de A, kmolm-3
CAi concentración molar de A en la interfase, kmolm-3
CAo concentración de A en la masa fluida o en una frontera, kmolm-3
CAs concentración de A en la superficie del sólido, kmolm-3
CA0 concentración inicial, kmolm-3
DAB difusividad , m2s-1
DE difusividad efectiva en un sólido, m2s-1
dp diámetro de partícula, m
L longitud característica , m
17-29

NA densidad de flujo molar, kmolm-2s-1


NAx componente de NA en "x"
P presión, Pa
PA presión parcial de A, Pa
PAo presión de vapor de A puro, Pa
Q masa transferida, kmol o kmolm-2
S área superficial, m2
T temperatura, K
t tiempo, s
V volumen, m3

z componente en"z" de la variable velocidad, ms-1


xA,yA fracción molar de A en fases líquida y gas
yAo fracción molar correspondiente a PAO
 módulo de Thiele,definido por Ec. (17.19), adimensional. Lapso de tiempo, s
 densidad, kgm-3
 viscosidad absoluta, kgm-1s-1
 kmoles absorbidos por unidad de tiempo, kmols-1

Subíndices
L líquido
0 valor inicial
o masa de fluido
Superíndices
0 valor inicial

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy