La Magia de Los Naga
La Magia de Los Naga
La Magia de Los Naga
2
Dedicatoria
Este libro está dedicado a:
3
Agradecimientos
El autor reconoce con agradecimiento la ayuda de muchas personas
maravillosas, entre las que se incluyen, sin excluir a otros, a: Gurudev
Lokanath (Mike Magee) cuyas traducciones, exploraciones, amplios
escritos e investigación sobre el Tántra me han ayudado mucho. A
Peter Carr, un lector asombrosamente resistente, artista, hombre
indómito y un constante amigo de los naga. Gracias también a Eric
Clarke, Robert Carey, Louis Martinié, Gregory Peters, Nicholaj de
Mattos Frisvold, Brandy Williams, John Power y a muchos que he
olvidado por su diverso apoyo. También quiero dar las gracias a
nuestro resplandeciente circulo Kula de amorosos Tantrikas cuya
determinación, amor y participación ha sido una constante inspiración.
Finalmente, gracias al Difunto y amado Shambalanath por su útil y
poderosa obra. OM Shanti a todos.
4
Prologo
Soy un practicante tántrico –un ritualista esotérico devoto de dioses
como Shiva y Shakti– y un historiador al que le gusta investigar cosas
semejantes. Este libro empezó como un proyecto de investigación a
pequeña escala de un oscuro u ‘oculto’ y con todo omnipresente
aspecto de la mitología hindú y tántrica y de las prácticas
devocionales. Mi investigación y enfoque devocional fueron los naga,
o entidades serpiente que prevalecen en la mitología y religión india.
Los naga son espíritus semi-divinos que aparecen como serpientes o
híbridos de serpientes y humanos constantemente en la iconografía
india, el arte indígena pre-hindú, en imágenes budistas, en imágenes
jainitas, en imágenes del tántra, en imágenes hindúes, e incluso en el
arte musulmán mogol. La asombrosa prevalencia de los naga en los
textos sagrados e imaginería, extendiéndose desde tempranos estratos
de la historia, me asombró y, como historiador y practicante sadhaka
(ritualista), me fascinó. Así que ahonde más.
No solo el acertijo de la omnipresencia de los naga es
fascinante, sino que también, la falta de escrituras especifica, historias,
invocaciones y liturgia ceremonial es un tentador misterio. Los naga
están aparentemente en todas partes, ¡a pesar de eso nada se ha escrito
sobre ellos! Como las hadas o los elfos de las tradiciones celtas,
aparentemente operan bajo el radar eclesiástico, profundamente
enraizados en las tradiciones religiosas populares, rituales y prácticas
5
importantes para los pueblos, pero con frecuencia juzgados no dignos
de ser absorbidos en los textos sagrados, dogmas o liturgia. Como un
hijastro indeseable, los naga han sido incluidos dentro de textos
sagrados tradicionales hindúes –tales como los Vedas, Stotras, Gitas y
el Ramayana– como personajes secundarios o como en el mito de
Krishna, como el antagonista o fuerza del mal en la forma de naga
Kaliya, que es vencido y reformado. Solo rara vez, y casi siempre
localmente, son los naga vistos como héroes divinos o formas de
dioses importantes a ser invocados ritualmente. ¡A menudo son vistos
como indómitos, impredecibles, caóticos o irascibles e incluso las
escrituras no pueden decidir si clasificarlos como Asuras (demonios) o
Suras (dioses)!
No solo Krishna ‘doblego’ a un salvaje y semi-divino espíritu
serpiente, sino que Buda también convirtió a muchos naga, como hizo
Padmasambhava (aka Gurú Rimponche, ‘el Segundo Buda’), incluso
confiando a los naga secretos del budismo tántrico. A diferencia de los
dioses, los naga pueden entrecruzarse con los humanos. Los santos y
gobernantes tenían ascendencia naga, como los reyes de la antigua
Jemer o el sabio Nagarjuna, pero, de nuevo los naga siempre son un
apoyo para los actores y rara vez son la estrella o demonio principal
de un mito. Largo tiempo antes de la historia escrita y la masiva visión
central del norte de lo que ahora es India/Pakistán, los naga eran
venerados, invocados, adorados y se cantaban narraciones sobre ellos.
Los naga existían como parte del paisaje mítico de ese lugar largo
tiempo antes de que muchos de los dioses y diosas comúnmente
adorados existieran, ¡A menudo en los mismos sitios!
Sorprendentemente, muchos de los santuarios naga prehistóricos
todavía existen, a menudo en lagos y manantiales sagrados, todavía
venerados miles de años después.
Todo este misterio aumento mi fascinación, especialmente por
el desafío que suponía encontrar algo sobre ellos más allá de las
oscuras menciones de varios libros sagrados. Lo que empezó como un
simple proyecto de investigación evoluciono hasta este libro. Los naga
6
se volvieron parte de mi sadhana o trabajo meditativo tántrico, y
cuando amplié mi investigación geográficamente, comprendí que los
naga eran un fenómeno global, que los naga y espíritus serpientes
similares fueron venerados por casi todos los lugares del mundo. Tras
el descubrimiento de que los naga se trasformaron míticamente en los
dragones de la mitología del Sudeste Asiático y China, sentí que me
había involucrado en algo lo suficientemente significativo como para
compartirlo tanto a nivel académico como espiritual. Así, lo que
empezó como una simple exploración se convirtió en el libro que
ahora sostienes.
Me gustaría añadir una última explicación de porque creo que
los naga son importantes para la humanidad actual, Ya sea que nos
sintamos atraídos o no por las prácticas espirituales de Asia. El
Budismo Tibetano está bastante involucrado con los naga, viéndolos
principalmente como espíritus del agua. Sin embargo, añaden la
condición de que los naga guardan y protegen la Naturaleza y el
mundo natural y que la contaminación de un río, el envenenamiento o
destrucción de la tierra, la deforestación y otras actividades similares
enfurecen a los naga por lo que crean calamidades que caen sobre la
humanidad. Estos practicantes ven a los naga como protectores de la
naturaleza en general y de lugares específicos, les hacen ofrendas, se
disculpan ante ellos y los ‘alimentan’ con la oración y el ritual
ayudando así a los naga a sanar la Naturaleza. Estos seres son capaces
de limpiar, purificar y mantener el mundo natural.
Ya sea que creas en los naga literalmente o que los veas como
imágenes arquetípicas de semi-dioses de la Naturaleza, se trata de una
cuestión importante a tener en cuenta. A mí esto me proporciona más
motivación para introducirte en el asombroso mundo de los naga.
Estamos destruyendo nuestro planeta, de eso no hay duda, y ya sea
que creas en la existencia objetiva de los espíritus protectores de la
Naturaleza como si no, el simbolismo y la consciencia invocada por el
concepto, de alguna manera, nos ayudará a hacernos conscientes de
esta devastación y a evitarla.
7
Este libro tiene dos aspectos a los que ya he aludido,
permíteme que los especifique:
El primero está basado en la profundización intelectual e
investigación. Como historiador y mitólogo, me he tomado esta parte
del libro muy en serio. Encontraras algunas zonas grises y algo de
ambigüedad, pero es una consecuencia inevitable por los miles de
años de superposiciones de mitos y religiones, También hay
variaciones basadas en la localización de los diferentes aspectos de
cada dios o espíritu. A pesar de todo, me he esforzado mucho por
formular la historia, mitologías y los diversos aspectos de los naga de
una manera comprensible y proporcionar un sentido general de quién
y que son los naga. Por favor recuerda que hay escasez de registros
históricos e información sobre los naga. Solo he encontrado un
principio y patrón organizador del universo de los naga en forma de
un ‘gran’ ritual nepalí que hace un llamamiento a todos los espíritus
naga importantes. Esta estructura ritual forma la plantilla o estructura
organizadora general del libro. El mismo ritual, que ha sido
completado con toda la información que he podido encontrar, esta al
final.
El otro aspecto de este libro, si se quiere, es que no soy solo un
historiador, sino también un sadhaka: un ritualista y devoto del tántra.
Me he relacionado con el tema de los naga a través de la meditación,
yoga y prácticas espirituales orientales además de mi investigación de
carácter más intelectual. Por eso veras el término ‘Magick’ 1 en este
libro en vez de magia; para indicar las prácticas espirituales utilizadas
en la obtención de resultados específicos y no la ‘magia de escenario.’
Mi propia sadhana personal o prácticas espirituales (devoción,
meditación, yoga, trabajo ritual etc.) se han visto enormemente
influenciadas por los naga tanto a niveles intelectuales como
espirituales. He trabajado directamente con los naga. He levantado y
1
N. del t.: Yo utilizaré ‘Magia’ en todo el libro pues no hay traducción posible para
Magick y además el uso de la palabra magia no desvirtúa ni da pie a malos
entendidos en nuestro idioma.
8
meditado en mi propio santuario naga y de esta manera he investigado
y trabajado para definir una Puja (rituales) naga comprensible basados
en la investigación. También en menor medida he realizado el papel
de un artista creativo y en base a las tradiciones que descubrí, elabore
rituales naga, invocaciones y prácticas mágicas incorporando estas
profundas tradiciones y bien investigada información en una forma
abierta de moderna interpretación y uso. De esta manera he pretendido
informar a nivel intelectual y, simultáneamente, ayudar a revelar la
realidad mítica espiritual obtenida de una verdadera experimentación
espiritual. El hecho de que los naga puedan ser simples esencias
arquetípicas de la mente subconsciente según las teorías de Jung o
espíritus con una naturaleza externa y de existencia independiente es
en cierta medida irrelevante en cuanto a este tipo de exploración.
En esto creo que he sido ayudado por los naga –sin embargo
puedes verlos– a muchos niveles. ¡Un enorme NAMASTE
(¡Bendiciones!) a los dispersos sadhakas (adoradores) naga en-línea y
estudiosos, que viven en la India y en otras partes! de ellos he
aprendido que, a diferencia de otras sectas hindúes, uno no necesita
ser iniciado o estudiar profundamente una tradición particular o texto
sagrado para honrar y trabajar con los naga. Como los elfos, las hadas
u otros seres elementales, los naga simplemente son y, al ser
semidioses basados en la naturaleza, son generalmente bastante
responsables con las prácticas comunitarias y en una interacción
positiva y respetuosa basada en el honor. Por lo tanto, al igual que yo,
si deseas adoptar la magia naga activamente, poco surgirá en el
camino de tu éxito excepto la necesidad de seguir un sentido común
básico y algún consejo de este libro.
Tanto si tu inclinación es académica, ritual/mágica, o
simplemente quieres aprender más sobre los naga, encontraras en este
libro un tesoro oculto con muchas gemas mitológicas y una
información muy difícil de encontrar toda junta en un único lugar.
Si eres un sadhaka (o adepto) sincero de ocultas prácticas
mágicas, especialmente si estas familiarizado con prácticas rituales
9
eclécticas, espero que lo encuentres una guía pragmática y un útil libro
de referencias para el trabajo ritual con los naga para un mutuo
beneficio y gnosis.
En cualquier caso, ¡que tengas éxito en tu trabajo!
OM
El sanscrito es una de las lenguas habladas más viejas que existen. Los
términos sanscritos están escritos en varios alfabetos y en este libro el
alfabeto latino –el que ahora estás leyendo– es utilizado como en
muchos textos devocionales hindúes. Un ejemplo que puedes conocer
es OM.
En este libro se han utilizado cierta cantidad de palabras en
sanscrito. Por ejemplo, la palabra Puja (ritual de adoración) es
utilizada frecuentemente. Para honrar y explicar verdaderamente en
este libro las prácticas importantes y los nombres sagrados e ideas
dentro un contexto cultural correcto, he recurrido a lo que hacen otros:
Usar el alfabeto latino y el sonido inglés equivalente para tales
palabras sanscritas. En otras palabras, cuando veas términos tántricos
o hindúes desconocidos como Naga, Puja o Shiva, lo que ves es una
aproximación de como se hablaría el sanscrito utilizando el alfabeto
latino. Existen muchos fonemas o sonidos en sanscrito que no tienen
un equivalente exacto en inglés; así dondequiera que se ofrezca
semejante pronunciación de sanscrito, encontraras varios deletreados
posibles que pueden confundir, especialmente cuando se consideran
viejos textos (¡Victorianos!).
Como ejemplo, la palabra Pu-ja puede ser escrita Pooja, Puja o
Pujah. Estos son solo tres ejemplos de posible variedad fonética. EN
el texto he mantenido algunas variaciones porque así las descubrí en
10
mis fuentes, aunque he intentado estandarizar la mayoría de ellas. Para
mantener este libro tan claro y enfocado como sea posible, he elegido
la que actualmente es la aproximación estándar de pronunciación de
cada palabra, menos todas las marcas diacríticas, extrañas
indicaciones de pronunciación, etc. ¡Aún así siempre existen
variaciones! Para la mayoría de vosotros, esto no importa, pero al
lingüista o académico versado en maneras más exactas de
aproximación a la pronunciación del sanscrito, le pido disculpas por
mi falta de precisión. Mi meta más apremiante en este escrito es la
comprensión y una utilidad ritual pragmática.
11
ejemplo– codifica el poder de ese dios. El concepto de Mantras,
vibraciones especiales codificadas en sonidos y silabas, es parte
importante del tántra e hinduismo. ¡Tales sonidos son la base de todo
trabajo espiritual y magia! El universo, en esta estructura, se inicio
con la vibración (OM) y en esencia no consiste en nada salvo en
combinaciones de vibraciones. Estas son la esencia de lo divino y
usadas así con intención en forma de mantras como Shanti (paz) hace
que ocurran cambios en conformidad con la voluntad y el amor.
Muchos, como los Bija o mantras semilla (OM, HRIM, KRIM, etc.)
no tienen traducción posible. No la necesitan; ¡son el dios o diosa!
Así pues, al escribir este libro he encontrado absolutamente
imposible divorciar tradición la tántrica y las prácticas presentadas del
lenguaje sagrado utilizado para manifestar y potenciar la gnosis o
conocimiento oculto que necesita la comunicación.
Por lo tanto, este libro realiza un importante uso del sanscrito
en los mantras, términos, ‘palabras de poder’ etc. Este ‘Lenguaje
Crepuscular,’ cuyos mensajes importantes están codificados en los
sonidos subliminales presentados, es apropiado y respetuoso para los
mitos y mundo sagrado del tántra. El sanscrito es considerado
globalmente por la mayoría de asiáticos como cargado mágicamente y
por lo tanto efectivo como ‘lenguaje ritual’ aunque no sea entendido;
esta al ‘margen’ del lenguaje mundano que usamos. Es numinoso y
poderoso, tal y como lo ha sido durante miles de años. (Para vosotros
lingüistas, es interesante que observéis que hay variantes del sanscrito
que son la base de lenguajes muy diversos como el thai y los
especiales ‘Mikyo Butsudon’ Lenguas sagradas del Japón)
Para desmitificar estos términos tanto como sea posible, he
suministrado un amplio glosario al final del libro el cual debería
virtualmente descifrar todo el sanscrito importante utilizado en este
libro, así podrás entender mejor los rituales. Sin embargo, para
empezar este camino, deja que te mencione algunos términos que he
utilizado con frecuencia. Aquí tienes algunos de los más comunes:
12
Kriya significa ‘acción espiritual’; lo he utilizado en el sentido
de Magia. Una Sadhana es cualquier tipo de práctica espiritual y una
persona que realiza sadhana es un Sadhaka (un mago, adepto o
devoto). Algunas prácticas típicas incluyen Pranayama (ejercicio
respiratorio meditativo); Dhyana (meditación); Yoga (del cual hay
muchos tipos); Japa (cantar); el uso de un Mala (rosario), Mudras
(gestos de las manos) y Asanas (posturas corporales) todas mientras
se hacen rituales, llamados Puja.
El amplio glosario al final del libro explica la mayoría de los
términos del texto. ¡Trabajar con el glosario es educativo en y por si
mismo! Los pocos términos que no están definidos, son indefinibles
incluso para los hindúes y como tal son ‘palabras de poder’ o
secuencias vibratorias que desafían la traducción literal.
¡Te sugiero que leas primero el glosario antes de leer el libro.
Demostrará ser muy esclarecedor!
Por último, en los rituales suministrados he, la mayor parte de
las veces, desmenuzado el sanscrito en silabas para facilitar su
pronunciación. Espero que esto te ayude a sentir este poderoso
lenguaje, y que te sirva para penetrar los rituales cuando los estés
haciendo. Así que veras los mantras, etc. de esta manera:
13
concepto que tiene muchas facetas que se pierden cuando no se usa el
sanscrito original.
Introducción
¿Qué es un naga?
14
Déjame que añada una nota aquí, cuando utilice el término
naga, lo haré como es usado en la India: para representar tanto el
singular como el plural. Es decir, un naga puede ser muchos naga.
También utilizare el término naga para referirme tanto al espíritu
serpiente masculino como femenino, aunque la hembra de los naga es
tambien considerada como nagui o naguini cuando la atención se
centra sobre un naga femenino en particular. Piensa en los hombres y
mujeres que son mencionados como ‘gente.’ También, al ser
semidioses, la mítica sexualidad de los naga es tan variable como la
gramática utilizada. Así cuando nos referimos a Kundalini, un término
familiar para la mayoría de vosotros, es a menudo mencionada como
la ‘Diosa Kundalini’ o ‘Shri Kundalini’ pero aquí veras la mención de
Kundalini como Maha naga o ‘Gran Naga.’ Aunque me doy cuenta de
que esto puede ser un poco confuso, recuerda que estamos entrando en
el sombreado mundo de la mitología y de las descripciones mágicas,
así que ten paciencia conmigo.
Tales espíritus serpiente y ofidio están omnipresentes en
antiguas religiones animistas y panteístas de todo el mundo. En las
tradiciones esotéricas occidentales tenemos al espíritu-serpiente
llamado Agathodaimon, el espíritu guardián de cada persona. Las
Nereidas eran seres medio serpientes de los ríos y lagos (como los
naga) y el Genius Loci o espíritu de un lugar era a menudo descrito
como una serpiente. El oráculo de Delfos dependía de una serpiente
intermediaria, el titán primigenio Pitón y la sacerdotisa oracular era
llamada ‘pitonisa.’ En Grecia la Gran Madre –con muchos nombres
como Gaya, Rea etc.– era venerada en forma de o a través de una
serpiente intermediaria.
Chnoubis, la serpiente con cabeza de león, no solo era una
imagen fundamental en las tradiciones gnóstica y pre-gnóstica, sino
que también se convirtió en crucial en órdenes mágicas occidentales
como la Golden Dawn y la Ordo Templi Orientis (O.T.O.),
representando, de nuevo, el Espíritu Guardián entre otras cosas. En el
mundo antiguo, había literalmente miles de espíritus ofidios o
15
serpientes venerados en muchos lugares bajo muchos nombres. Hay
cantidad de libros y videos populares que muestran el profuso cruce
cultural del espíritu-serpiente arquetípico. En la mayoría de
tradiciones culturales animistas o panteístas/paganas, estos
semidioses-serpiente son seres positivos que se manifiestan como
guardianes espirituales, reflejos del yo interno o espíritus específicos
de lugares y de la naturaleza y casi siempre asociados con
manantiales, ríos, lagos y océanos, así como en las profundidades
ctónicas del mundo inferior.
Tan comunes son los espíritus serpiente o dioses, que en mis
viajes a cerca de treinta países no he visitado uno donde no hubieran
prevalecido. Con la llegada de las religiones monoteístas se produjo
un marcado cambio en la visión que se tenía de los espíritus serpiente,
buscando demonizar las anteriores y mucho más antiguas religiones y
tradiciones basadas en la naturaleza. ¡Así la serpiente ‘diablo’ del
Árbol de la Vida del Génesis, tentó a Adam y a Eva con el ‘pecado’
del conocimiento! Esta serpiente del árbol es un motivo común y
positivo en las antiguas tradiciones espirituales, incluyendo los mitos
naga, pero en la Biblia es transfigurada en algo siniestro y malvado.
En el islam la serpiente se convirtió en un símbolo de Iblis (Satán), así
como en el cristianismo. A pesar de todo en el budismo, los naga no
solo son venerados y horados, ¡sino que el mismo Buda es llamado
Maha Naga! el budismo siempre ha sido más receptivo con los mitos y
deidades anteriores, y los espíritus serpiente son ejemplo de primera
clase.
Existen tantos paralelismos en la forma positiva (o al menos
ambivalente) de ver a los espíritus serpientes de la naturaleza que uno
puede argüir una conexión histórica entre los espíritus-serpiente de
todo el mundo, incluyendo aquellos llamados ‘nagas’ en el sudoeste
asiático, o Nat/Nag en el sudeste. Los he encontrado en China como
espíritus dragones, en Japón como el espíritu de la ‘serpiente blanca’
que vive en un lago, en Corea como espíritus serpiente guardianes y
en otras variantes por todo el sur de Asía. En Australia, el Espíritu
16
Serpiente Blanca, la Serpiente del Arco Iris como arquetipos clave en
la mitología de la creación aborigen. En esto hay algo profundo y
poderoso.
Como historiador, además de ritualista ecléctico, no puedo
decir con certeza que los nagas son la fuente de muchas de estas
mitologías mundiales. Pero puedo decir que los intercambios entre
tribus prehistóricas y pueblos han demostrado ser mucho más
penetrantes y ocurrieron mucho antes de lo que la mayoría pensaba
como posible hace tan solo algunos años. El descubrimiento de budas
en tumbas vikingas y sellos sumerios en lugares de Harappa,
simplemente no es inusual. Si el concepto naga, que tiene orígenes
prehistóricos, siguió a la infusión lingüística de aspectos del idioma
indo-europeo en gran parte del mundo, entonces esto puede ayudar a
explicar la infusión del concepto mítico.
Así podemos argüir que la naturaleza arquetípica de los
espíritus serpiente o la narrativa mítica que dice que la ‘gnosis naga’
se extendió desde una antigua fuente central a través de Así Mayor. Al
final no importa que sincretismo, difusión cultural, modernas
interpretaciones e interfaz mítica global ensombrezca la huella real.
¿Hay Espíritus de la Naturaleza Serpiente arquetípicos o procedentes
de creencias interconectadas trasmitidas prehistóricamente? Como lo
que estoy tratando de hacer aquí principalmente es entender la
corriente real del mito de los naga, así como también el pragmatismo
mágico para tratar con estas fuerzas llamadas ‘naga,’ es una pregunta
interesante pero poco importante. En el cosmos mítico, todas las cosas
son flexibles.
Se dice que el gran naga primordial Sesha (o Anata) rodea el
mundo igual que Surtur, el Dios serpiente primigenio noruego. Ambos
están asociados con un Árbol de la Vida además de tener una profunda
conexión con el reino inferior de tierra/agua conectado por las aguas
que fluyen por encima y por debajo. La asociación de manantiales,
ríos y serpientes es obvia una vez que uno mira un rio desde arriba. El
17
surgimiento de una serpiente de su agujero y un manantial de la tierra
es también una interconexión mítica obvia.
Podemos profundizar en el simbolismo natural de las aguas
que fluyen por la naturaleza y considerar las corrientes del océano, los
patrones de erosión, el fluir de la lluvia por un muro de piedra. No es
ninguna sorpresa que los naga en las mitologías pre-hindú e hindú
estén siempre asociados con ríos, manantiales, lagos y la lluvia. De
esta manera también están asociados con la fertilidad y el inframundo,
ya que la mayor parte del agua dulce del planeta fluye por capas
freáticas y canales invisibles bajo tierra. También es interesante
observar que las ‘Líneas Ley’ (¡también llamadas ‘Líneas Dragón’!)
coinciden con ríos subterráneos. Los dragones son, por supuesto, otra
forma de naga. A esto hay que añadir el obvio simbolismo fálico
invocado por una serpiente. Algunos han observado que el hecho de
que las serpientes emerjan de un huevo, a diferencia de los mamíferos,
es también una fuerte imagen simbólica de gran poder. De hecho, el
huevo rodeado por una serpiente es un símbolo sagrado en el
Hermetismo y cierta cantidad de tradiciones religiosas interculturales.
La asociación de la fertilidad, los
cultivos, el agua para el ganado y las
riquezas, también parecen conexiones
naturales hechas por los antiguos. Así pues,
encontramos a los naga asociados con formas
de riqueza y fertilidad tanto metafóricas
como en formas concretas como la riqueza
física de las gemas y metales preciosos
encontrados en las profundidades
subterráneas, o la riqueza en forma de la
concepción de niños por mujeres rodeando
ritualmente un santuario naga. Esta es una
visión común en la India.
Por supuesto, algunas serpientes son
venenosas y sus mordiscos pueden ser fatales. Muchas fuentes
18
Estela Naga
aseguran que la conexión entre los naga y el agua es debido a los
monzones e inundaciones anuales de Asia al final del verano. En este
periodo las madrigueras de las serpientes se inundan y estas con
frecuencia entran en las casas de los humanos buscando refugio. ¡Uno
rara vez puede decir que esta sea una buena combinación! Así pues, se
dice que los naga son volubles, caprichosos y a veces propensos a la
violencia y fáciles de ofender. Pueden matar o maldecir tan fácilmente
como traen la fertilidad, la riqueza y la curación. Depende mucho de
cómo te acerques a ellos ritualmente. Es interesante que la Diosa
Serpiente a menudo considerada la madre de los naga sea la Devi
Manasa y uno de sus atributos primordiales es proteger de o curar las
mordeduras de serpiente. Los grandes festivales de los naga, a
propósito, también tienen lugar al empezar la época de monzones.
Esta conexión entre veneno y curación puede parecer absurda
para aquellos que no están versados en ciertas tradiciones de curación
antiguas, pero es muy prevalente en muchas culturas. Los mismos
dioses que causan la enfermedad también son invocados para sanar.
Me vienen a la mente, la diosa Sejmet de Egipto y el dios Ares de
Grecia –que ofrecen curación en sus templos, también poseen una
agresiva reputación muy belicosa– Varios historiadores tambien han
apuntado que muchos nombres naga mencionados en los Vedas están
conectados con ciertas plantas medicinales. Enlazando esto con la
tradición primordial de honrar a los naga en la base de un gran árbol (a
menudo un Ficus Religiosa), hemos de observar la relación entre
serpiente, árbol y planta, encontrada también en muchas culturas. El
símbolo de Asclepios, el semi-dios de la curación de la mitología
griega, es un bastón con una serpiente enroscada (el caduceo),
exactamente el mismo símbolo encontrado en muchas estelas naga
encontradas por toda la India. La imagen de la Serpiente de la
Sabiduría en el Árbol de la Vida es un elemento básico del
Hermetismo y la Cábala además de en el cristianismo, y tambien pude
ser hallado en casi todas las ordenes esotéricas. Se debe recordar el
19
bastón de Moisés que se transforma en serpiente a su orden y que era
un símbolo de su poder divino.
Este libro no pretende ser un texto de mitología comparativa,
sin embargo, de esta manera dejaré este rastro serpentino intercultural
enfocado más específicamente en los naga con este último
pensamiento: No he encontrado una sola cultura que no honre a los
espíritus serpiente o dragón de alguna manera, excepto en los pocos
lugares donde no existen. Aún así, incluso culturas como Nepal que
no tiene serpientes autóctonas, honran a los espíritus naga. Los indios
del noroeste, a pesar de haber tenido poco o ningún contacto con las
serpientes, honran a la ‘serpiente de doble cabeza’ Sisiutl como a un
poderoso aliado mágico.
La historia de los naga en Asia se remonta al pasado hasta los
antiguos restos prehistóricos encontrados en el sudoeste asiático.
Incluso en sellos de Harappa y Mohenjo-Daro (del 4000 A.C. o
anterior) muestran espíritus serpiente y los conectan con imágenes
muy antiguas de dios como el famoso dios cornudo identificado como
Shiva Pashupati (Shiva como Señor de las Bestias), también conocido
como AN. Antes de que las tribus ‘Arias’ barrieran esta zona en
sucesivas oleadas, había grupos tribales más al norte en lo que hoy es
Cachemira y Pakistán llamados naga, allí todavía existen muchas
tribus naga. Por otro lado, también hay numerosas sectas naga hindúes
y tántricas que pudieron alguna vez haber estado exclusivamente
conectadas a estas culturas tribales, pero que hoy no están siempre
identificadas y son más bien denominaciones de culto. ¡Esto puede
parecerte un poco confuso!
Hay una serie de maravillosos libros históricos sobre las tribus
naga, su arte y vestimenta, menciono esto principalmente para mostrar
cuan fluida es la mezcla de lo mitológico con la realidad histórica. Es
obvio que la interpenetración aria también trajo dioses serpiente
consigo. Estos dioses extranjeros parecieron conectar con los dioses
serpiente dravídicos, haciendo que nada este tan bien definido como a
uno le gustaría cuando investiga los orígenes de estos escurridizos
20
dioses serpiente. Cuando las diferentes culturas se fusionaron, los
libros sagrados que más tarde serían denominados como del
hinduismo estaban codificados y, cuando buscamos en los Sutras,
Vedas y otros libros sagrados, podemos ver que a menudo
intercambian príncipes y reyes históricos naga con príncipes y reyes
naga (semidioses serpiente). Muchos ‘reyes’ naga, como Takshaka o
Vasuki, son a menudo mencionados como devas y como reyes o
príncipes que vivieron en el pasado. Así pues, donde hay una línea
dibujada entre el espíritu serpiente y el personaje histórico, se ha
perdido la deificación en el desarrollo de los mitos naga. Dicho esto,
tomemos un respiro y sigamos adelante.
21
un buen lugar donde empezar nuestra historia de que es un espíritu
naga.
Un espíritu naga es un semi-dios serpiente, se suelen aparecen
como una gran serpiente de una, tres, cinco, siete o nueve cabezas (¡Se
dice que Sesha tiene 1000 cabezas!) o como un ser sobrenatural
similar a un humano, a menudo se muestra humano en la parte
superior y en la inferior serpiente. A veces se les encuentra sujetando
objetos específicos, herramientas, iconos o imágenes, como un mala,
hierba o vara. Suelen mostrarse cerca de sus santuarios, árboles,
manantiales o lagos sagrados ¡y se les suele describir emergiendo de
hormigueros! ¿Te preguntaras, por qué? es debido a que las serpientes
en la india acostumbran a tomar viejos hormigueros como
residencia, los cuales pueden ser enormes. (Más tarde mencionare más
sobre esto.)
Los naga pueden mostrarse grandes o pequeños; pueden
cambiar de tamaño y aparecerse completamente como humanos,
medio humanos o como una serpiente numinosa con una o varias
cabezas. Siempre son impresionantes, poderosos, hermosos y en
forma humana, siempre primorosamente vestidos. Casi siempre son
identificables como naga sin importar la forma porque poseen una
gema resplandeciente llamada Nagamani (piedra naga) en lo alto de la
cabeza o en la frente, una gema mágica y sagrada que puede conceder
deseos y manifestar sus poderes de diversas maneras. Si ves la imagen
de una serpiente de la iconografía hindú o tántrica y está presente esta
gema, es un naga. Los naga son descritos en varios lugares como una
mezcla de dios o deva y humano. Por eso se dice de ellos que son los
intermediarios perfectos entre la humanidad y los dioses. Son parte
humanos, parte animal y porque les degustan Amrita (el elixir de la
inmortalidad), son en parte dios. De esta manera, como espíritus de la
naturaleza ‘menores’ en muchas tradiciones, es fácil trabajar con ellos
y son más pragmáticos.
En las escrituras budistas, los naga son honrados en muchos
lugares y Buda poseía una relación muy estrecha con ellos. Muchos
22
naga se convirtieron al budismo, igual que las personas. Se dice que
varios Sutras y enseñanzas secretas de la sabiduría budista y tántrica
fueron otorgadas específicamente solo a los naga para que la
guardasen porque los humanos no podían entenderla y/o no estaban
preparados para estas. Se dice que los naga revelaran algunas de estas
enseñanzas y textos cuando la humanidad esté lista para recibirlos. Se
dice que santos budistas tales como Nagarjuna (¡fíjate en el nombre!)
han visto y ‘recuperado’ tales enseñanzas de los naga y las han hecho
disponibles a la humanidad. Buda es mostrado con frecuencia, al igual
que los dioses y diosas, con muchas cabezas de serpiente surgiendo
por detrás y por encima de él y sobresaliendo de su cabeza,
resguardándolo de los elementos y ofreciendo protección. Esta es la
imagen del rey naga llamado Muchilinda. Una de las encarnaciones de
Buda fue como naga y hay toda una serie de mitos sobre las pruebas y
tribulaciones que paso como tal. En la actualidad, los naga son una
parte importante del budismo theravada y tibetano. Hace poco
recordé, el comentario sobre una foto de un monje budista haciendo
ofrendas en un santuario NagaRaksha (bendición naga) del Tibet, a
Manjushri, uno de los grandes maestros budistas y bodhisattvvas
sangrados, que es mencionado como un Nagaraksa, indicando que
tenía sangre naga en sus venas y acceso a las enseñanzas budistas
secretas guardadas por los naga. Tal sincretismo es la realidad
omnipresente de los naga.
Vishnú, Shiva, incluso Lakshmi y otros son frecuentemente
mostrados con un naga, a menudo de muchas, alzándose detrás de
ellos y protegiéndolos. ¡En el caso de Vishnú, es el naga Sesha quien
le protege: en el de Shiva es Nagaraja, el ‘rey de los naga’; y Krishna
es mostrado con frecuencia danzando sobre la cabeza emergente de un
naga! De hecho, si miras cierta cantidad de deidades budistas o
hindúes con tus ‘gafas naga’ puestas, puede que te sorprendas de la
frecuencia con la que aparecen como protectores, como trono o
simplemente estando ahí cerca.
23
También es notable el hecho de que, a diferencia de los puros
dioses (devas), los naga pueden procrear con los seres humanos, este
matrimonio divino-humano es repetidamente relatado en las escrituras
hindúes y budistas, así como también en historias de la realeza por
toda Asia. Se consideraba un gran honor y a menudo legitimaba el
factor de ‘linaje real’ tener sangre naga. Hace mucho que se dice de la
familia real Jemer (en Camboya) que descendía de un rey y una
Nagini (naga femenino) que danzo para él antes de seducirlo. La
misma historia se cuenta en Burma, donde el palacio Dorado del
antiguo imperio era descrito como habitado por la reina naga sagrada,
concretamente en la planta alta del palacio-templo. El apareamiento
nocturno del rey y la reina naga servía para confirmar y proteger su
imperio. En todos estos cuentos, se trataba de una bella diosa naga que
se aparecía ante el rey como humana y lo tentaba. En China, donde los
naga se vuelven dragones, hay mitos prehistóricos similares donde el
emperador era a menudo llamado ‘emperador dragón’ y el de ‘sangre
de dragón.’ Mucho más se puede contar aquí de la gnosis ofidia
(sabiduría serpentina) y la historia, de la serpiente ‘sagrada’ tántrica
Suvasini o sacerdotisa como intermediaria divina, de los antiguos
cultos a la serpiente y de la sexualidad mágica y sagrada, los rituales
sexuales de fertilidad etc. Voy a dejar que fijes en tu mente la imagen
de los naga como la de los compañeros sagrados del hieros gamos
(matrimonio sagrado) y tejas tu propia tela de araña de conclusiones y
especulaciones.
Así pues, vemos que estos espíritus naga (o demonios) son
honrados en todas partes de Asia. En mis viajes he visto
representaciones de los naga, así como sus santuarios y templos en la
India, Nepal, China, Japón, Tailandia, Camboya, Indonesia y Malasia,
y el alcance de su culto es mucho más amplio. En todos estos lugares
los naga están asociados con el agua, la riqueza, la fertilidad y, a
menudo, con la curación. Son honrados en el budismo, Taoísmo,
Hinduismo, chamanismo Bon Po, Sintoísmo y las antiguas tradiciones
24
religiosas pre-hindú que han sobrevivido hasta hoy y a las que me
refiero como Tántra.
Diré que encontrar información sobre los naga ha sido tan
desafiante como creía que podía ser, principalmente porque las raíces
del culto y magia naga son primordiales y se expanden durante todo su
trayecto de vuelta a la prehistoria y a pesar de todo no es parte
fundamental de las tradiciones religiosas dominantes. Han sido
absorbidas por numerosas religiones, pero realmente pertenecen a las
tradiciones folclóricas de los pueblos agrícolas. La mayoría de los
cuales no eran cultos o pertenecían a las castas sacerdotales. Otra
razón es que los naga operan y son percibidos como espíritus
animistas, como los Gana o las ‘bacantes tántricas,’ que eran huestes
de espíritus salvajes que seguían a Shiva y Shakti y hacían piruetas a
los pies del Monte Kailash donde moran. A menudo estaban asociados
con lagos o manantiales específicos u otros sitios sagrados –como
muchos espíritus animistas– y con el tiempo se transformaron a lo
largo de las edades en algo más expansivo cuando interpenetraron
otras tradiciones religiosas.
Un comentario interesante es que Ghanesa, tambien llamado
GANApati o señor de los Ganas, es casi siempre descrito en medio de
las estelas naga bajo santuarios árbol a las afueras de las aldeas rurales
de la India. Ganapati tambien porta una serpiente –un cinturón naga en
su barriga. Como Shiva y Shakti, Ganapati es claramente un dios de
un estrato antiguo que comparte conexiones personales con las
tradiciones naga.
La magia y los rituales asociados con los naga son tradiciones
folclóricas. Están enraizados en los santuarios-árbol de los pueblos,
las estelas naga que se crearon ad hoc, y las grandes festividades naga
Panchami no tradicionales (a finales de julio o agosto, dependiendo
del año) son más una tradición mágico popular y local. Con frecuencia
las mujeres que desean concebir hijos se acercan y dan vueltas a los
santuarios naga. Tales santuarios, sin sacerdotes, se vuelven sitios de
ofrendas rituales improvisadas y de ‘hechizos’ naga dirigidos por la
25
gente común en contraposición a los sacerdotes de las clases altas que
controlan la mayoría de rituales hindús tradicionales. Tales hechizos o
ritos populares son realizados como protección contra las serpientes, o
para atraer riquezas, curar a un miembro familiar o pedir ayuda para
concebir un hijo. En conclusión, en muchos lugares la gente común
recurre a los naga para pedirles ayuda en una serie de asuntos vitales.
Uno podría etiquetar a semejantes cultos naga como magia popular en
muchas otras culturas y queda claro que la ilustrada clase sacerdotal
(brahmanes) y la clase alta hindú tradicional tiene poco que ver con el
culto a los naga y no lo ven como una parte importante del hinduismo.
El hecho de que Shiva se encuentre siempre con Nagaraja (rey
de los naga) alrededor de su cuello y se muestre a menudo con
serpientes por todas partes de su cuerpo, es un indicador de que los
naga están asociados con el antiguo estrato de la religión hindú, a la
que aquí llamo Tántrica de manera opuesta a Védica o impuesta
tardíamente y más orientada a la constricción religiosa de castas.
Aunque Shiva y la gran Diosa Madre los dravídicos (la cultura
prehistórica del sur de la India) fue con el tiempo incorporada al
hinduismo, los naga, aunque mencionados y debatidos en los textos
tradicionales hindúes, solo encuentran un lugar menor en el panteón,
salvo en ciertos sitios por toda Cachemira y sudoeste de la India,
donde hay santuarios y templos específicos de los naga que en la
actualidad siguen siendo populares. Casi siempre estos santuarios o
templos naga principales están situados en un manantial sagrado, la
convergencia de dos ríos o un lago sagrado, estanque o lugar cerca del
océano donde desemboca un río.
Algunos historiadores apuntan a Cachemira como el lugar de
origen clave del culto a los naga y es cierto que muchos de los
artefactos más antiguos relacionados con los naga se encontraron allí.
La palabra cachemir para manantial es ‘naga,’ un claro indicio de esta
conexión central entre los manantiales y le veneración de los naga.
Varios sitios sagrados de los naga tanto históricos como actuales se
encuentran todavía en Cachemira y Pakistán en manantiales sagrados
26
de esas regiones. De hecho, Islamabad alberga uno de los más grandes
e importantes templos naga. Es interesante observar que la edad de los
santuarios de Cachemira y Pakistán es prehistórica y muy difícil de
datar por su antigüedad. También es notable que incluso muchos
musulmanes de la región honren a los naga y les hagan sitio en las
tradiciones populares islámicas de la región.
También se decía que las asombrosas cuevas prehistóricas
sagradas de Ajanta en la India albergaban a un espíritu naga muy
poderoso antes de que se tallaran en ellas las formas de los dioses
tántricos e hindúes. Allí hay un santuario naga extremadamente
antiguo e importante, creado antes de que todas las demás tallas que
llenan las cuevas fueran roca sólida. En este blanquecino santuario se
honraba al espíritu (naga) que existía en el interior de las cuevas antes
de que la utilizaran los humanos, probablemente en conexión con un
manantial desconocido. Estos hallazgos de los santuarios naga y de
veneración en los antiguos estratos de los sitios sagrados de la India y
Pakistán son frecuentes.
Así pues, es importante que sea honesto y diga que realmente
no hay mucho que transcribir de las fuentes históricas sobre los
espíritus naga sus tradiciones, rituales, etc. Bastante de esto ya existía
claramente mucho antes de que, lo que llamamos hinduismo se
reunificara como una religión completa. A esto se añade la realidad de
los naga, que no son verdaderos dioses como Shiva o Parvati, ni
verdaderos demonios, como Ravana o Kola, y tampoco héroes
humanos míticos como Rama o Lakshmana, simplemente existen bajo
el radar eclesiástico. Las clases superiores de la jerarquía religiosa no
han visto a los naga como algo central para su dogma o liturgia y, en
su mayor parte, se ha mantenido en una tradición religiosa popular,
como un subtexto del flujo principal del pensamiento hindú.
Muchas tradiciones naga parecen principalmente orales y, que
los dioses de Internet sean alabados, he encontrado algunos de las
migajas más útiles sobre gnosis naga en sitios de charla, tablones de
anuncios y blogs donde los gurús (maestros) y los sadhakas
27
(ritualistas) así como también devotos comunes comparten sabiduría
sobre la invocación de los naga y el acto de honrarlos. He encontrado
en libros y otras fuentes impresas más tradicionales, como un
buscador de oro, mucho fango, pero tambien la ocasional pepita de
oro. La mayor parte de mi trabajo ha sido intentar tejer lo que he
encontrado en un sistema práctico comprensivo y basado en la
práctica ritual, tanto como ha sido posible, sobre tradiciones reales,
pero con una moderna inclinación tántrico-hermética. Cuando
desarrollé este proceso, me aproxime a mi trabajo ritual práctico con
los naga de forma algo conservadora, verificando los resultados dos
veces, haciendo lo mejor posible para no ofender (nota: ¡no ofender a
un naga!) y construir creativamente este cuerpo de trabajo sobre dos
‘piernas’ –una de contribución personal, meditativa y visionaria, y la
otra basada en fuentes históricas y tradicionales recabadas en la
investigación.
Finalmente, he de añadir que mi predisposición es tántrica:
Estoy más enfocado en los aspectos de los naga enraizados en la India
pre-hindú y en las tradiciones hindús ya que se aplican al trabajo
espiritual pragmático. También he distinguido y mencionado las
conexiones budistas con los naga y lo importantes que algunas
tradiciones y rituales naga son para varias sectas budistas, aunque
todavía no he explorado este tema con mucha profundidad: ¡por la
cantidad de material que he encontrado, al menos da para otro posible
libro! Parece que la veneración kármica, la sanación ecológica y la
atracción de riqueza a través de las ‘jarras naga’ son fascinantes y
poderosos aspectos de los naga en las tradiciones budistas.
Varias fuentes han sido cruciales en mi trabajo y la mayoría
son mencionadas en la bibliografía. He utilizado libros hindúes
tradicionales y sagrados como los Vedas, Puranas, Sutras, el
Bhagavagita y el Ramayana así como varias fuentes del tántra y no
védicas. Quiero agradecer a varios colonialistas británicos que
‘asimilaron’ bastante y obsesivamente escribieron largos y a menudo
complejos y pobremente organizados tomos sobre los aspectos de las
28
tradiciones religiosas y artísticas hindús. Osificados en esos libros hay
gemas históricas y mitológicas que simplemente se han desvanecido
del panorama histórico. La primera y principal de estas fuentes es el
libro Indian Serpent Lore, Or the Nagas in Hindu Legend and Art de
J. Vogel. ¡En ninguna otra parte he encontrado otra fuente que
compile tanta información útil sobre los naga! ¡Bendiciones al Gurú
Vogel!
Te podrías preguntar, ¿Que conexión hay entre los espíritus
serpiente naga y la Kundalini Shakti, la Serpiente de Poder que reside
en cada persona, a menudo personificada en el hinduismo y el tántra
como la Diosa Roja?
De devotos y creyentes actuales ha llegado hasta mi un flujo de
información crucial para mí comprensión global del mundo de los
Naga, estos creen que los naga son seres espirituales reales. La fuente
de información histórica más relevante procedente de modernas
traducciones e interpretaciones procede del gurú y erudito Lokanath.
La referencia a una de las diosas (Lalita) cruciales del Tántra en un
texto traducido por Gurudev Lokanath y publicada en shivashakti.com
confirma una parte crucial del puzle, vinculando un libro sagrado
traducido recientemente, Todala Tantra, con la sabiduría naga que
estoy intentando explicar.
La información embebida en este tántra me mostró la conexión
entre los naga y la diosa Lalita (Tripurasundhari), la Diosa Roja
primordial que conocemos como la fuerza y energía serpentina del
cuerpo llamada Kundalini y me reveló que Kundalini es la naga
principal. Esto, no solo resolvía un problema, encontrarle sentido al
universo de los naga, sino que también confirmó mi creencia de que la
tradición naga, como sendero esotérico, fue y aún es, parte de un
poderoso sistema mágico de consecución, mantenido y transmitido
por el Shri Vidya o la tradición de la ‘Sabiduría de la Antigua Diosa
Tántrica.’ La primacía de La Gran Diosa de Energía, Shakti
(Kundalini) y su naturaleza serpentina revela que la serpiente o naga
es un símbolo, manifestación e imagen iconográfica de su poder. Las
29
Shaktis, o sacerdotisas tántricas mágicas de la antigüedad, asumían el
rol de la Vasini (sacerdotisa erótica) y naguini o nagui (naga
femenino). Fueron ellas las que ayudaron enseñando sobre y a
manifestar activamente el ascenso de la serpiente del cuerpo, de
energía y fuego o Kundalini.
En varios lugares de los Tántras, el culto naga era mencionado
como culto a la Diosa (Shakti), y los mantras que honraban a los naga
(en algunos lugares) contenían su nombre: ¡Tripurasundhari!
Engrosando esta conexión entre los naga y la Diosa Roja
primordial, esta la diosa naga popular llamada Devi Manasa que se
fusionó con Shakti, Kundalini y Tripurasundhari. Es algo oscura, pero
puedes encontrar información de Manasa en algunas fuentes. En
varias conversaciones, encontré que sus adherentes la igualaban a
Tripurasundhari, la diosa tántrica del placer y disfrute, también
conocida como Lalita.
¿Como sabemos que esta Diosa Roja, Tripurasundhari, la
hermosa o Lalita, está conectada con la magia de los naga? Bien, se
dice que la tierra de los espíritus donde viven los naga –bajo las aguas,
en las profundidades de la tierra– está llena de palacios cubiertos de
oro y primorosas joyas, con toda suerte de placeres eróticos y
sensoriales. Esta tierra es llamada Bhogavati, que significa ‘La que da
placer y riquezas.’ Este es tambien un titulo de la diosa Lalita del
Lalita Trishati Stotram, un extenso texto que ensalza los poderes de
Devi Lalita. Lalita es un nombre común de Tripurasundhari y una
diosa extremadamente antigua y núcleo de antiguas tradiciones
tántricas. Por esta razón la he puesto en el centro de los ocho reyes
naga del extenso sistema naga que he reconstruido de fuentes
históricas.
Resumiendo, en este sistema, la Diosa Roja es suprema. La
serpiente es su ser primario y los naga son, en muchos sentidos, sus
avatares.
Este libro se enfoca principalmente en el pragmatismo mágico
arraigado en la investigación histórica y mitológica y tambien en
30
continuas prácticas meditativas (sadhanas). He pasado tanto tiempo
invocando, comunicando y manifestando la sabiduría de los naga
como en la investigación. He intentando reconstruir una tradición
mágica para que los adeptos de hoy puedan aprender sobre los naga y
sus aspectos históricos y mitológicos, o trabajar, como deseen,
directamente con estos asombrosos seres en rituales o prácticas
meditativas.
¡Mi único propósito para tales exploraciones e investigación es
obtener sabiduría y entendimiento y no para conseguir riqueza o
fertilidad! Una aproximación a los naga con un corazón abierto, un
claro entendimiento y sin codicia o deseo, junto con una mente abierta
y una actitud amigable, en mi opinión, traerán resultados positivos. El
no pedir realmente a los naga ninguna cosa salvo entendimiento y
amistad, creo que ha facilitado mucho mi trabajo. Según mi
experiencia, los naga desean mucho un contacto y comunicación
respetuosa con los humanos, así como reciprocidad. A niveles
prácticos esto significa que hemos de aportar intenciones positivas y
ofrendas apropiadas a los naga cuando nos comunicamos con ellos,
especialmente al pedir algo. Mi recomendación es conocer a los naga
antes de trabajar con ellos de una manera operativa, aunque este es un
buen consejo en cualquier empresa espiritual, ¿no?
Aunque esta haya sido una introducción algo incoherente a los
naga y a este libro, he querido determinar cierto contexto y darte una
visión general del tema. Este no es un estudio completo, pero he
pasado mucho tiempo investigando y realizando un trabajo meditativo
y he encontrado algunas cosas asombrosas sobre las fantásticas
personificaciones de las poderosas fuerzas naturales llamadas naga.
Mi objetivo es compartir los resultados de mis investigaciones y
experimentaciones mágicas con la esperanza de que pueda ofrecer
algún entendimiento de los naga y su universo, así como también
algunas herramientas pragmáticas para tal trabajo. ¡Que todos los
seres consigan la liberación!
31
¡Om Puuh Svaha!
32
BINDU-CENTRO: SHRI TRIPURASUNDHARI
(OM MAHA SHAKTI – DEVI KUNDALINI)
El universo mágico naga: los cuatro guardianes naga, los ocho señores
naga y la unión del naga y la nagui, Shiva y Shakti, como Maha Naga:
Kundalini
33
Antes de entrar metafóricamente en Bhogavati, el mundo de los naga
es necesario explicar algunos conceptos importantes. Bhogavati es el
reino secreto ‘bajo tierra, bajos las aguas’ del mundo de los espíritus
donde viven los naga y su magia. Aunque este libro tiene un amplio
glosario, es apropiado hacer una pequeña ‘construcción esquemática
naga’ ya que entramos en reinos misteriosos. Lo siguiente es cierta
información importante para que sepas qué es qué y quién es quién
cuando nos deslicemos agujero de serpiente abajo hacia el extenso y
único universo naga...
34
Pueden ayudarnos o dañarnos, dependiendo de cómo sean tratados y
de sus personalidades innatas. Algunos señores naga tienen una
predisposición muy bondadosa hacia la gente, otros no tanto.
35
renazca en los reinos naga tenía el potencial de alcanzar la budeidad
en poco tiempo sin necesidad de ningún renacimiento intermedio. Los
practicantes invocan a estos ‘budas naga’ para que les conceda
conocimiento y poderes especiales. Hay una historia interesante en el
corpus budista que habla de un naga que quería ser monje, así que
asumió forma humana y entró en la Sangha (comunidad budista) en la
época de Buda. Cuando se descubrió que era un naga, el Buda le dijo
que para ser verdaderamente un monje tenía que encarnarse como
humano. El naga quedo desolado, pero Buda le dio una enseñanza
especial (los cinco preceptos) ¡y en honor a su profunda devoción y
desde entonces se llama a todos los monjes novicios naga!
El Buda tuvo un profundo respeto por los naga a lo largo de su
vida y estos aparecen esparcidos por todas sus enseñanzas,
especialmente en las sectas y prácticas theravada y tibetana. Tanto los
valoró que antes de morir, el Buda confió a los naga varias claves
tántrica y textos para que los custodiaran en ‘Bhogavati’ hasta que la
humanidad esté preparada espiritual y mentalmente para recibirlas.
El lector perspicaz habrá observar que el nombre del palacio
mítico de los naga es Patala (o Potala) y es muy similar al palacio del
Dalai Lama en el Tibet llamado Potala. El nombre se traduce como
‘morada celestial’ y el uso de ese nombre muestra la importancia de la
tradición naga y el acogimiento en el antiguo budismo. Según la
mitología budista, hay grandes protectores espirituales de las cinco
direcciones (los cuatro cuadrantes y el centro) y el de Occidente es el
rey naga, Virupaksha. También se cree que los naga protegen los
‘cinco grandes lagos y los cuatro grandes océanos del mundo.’
El budismo ha profetizado futuras etapas espirituales de la
evolución humana y encarnaciones del Buda. La más significativa de
estas es la predicción de la llega del último gran Buda, Maitreya.
Según las enseñanzas, Maitreya es actualmente un bodhisattva
perfeccionándose en los cielos budistas, sentado en o cerca de un
‘Árbol Naga,’ en profundo estudio con los maestros naga
preparándose para su completa iluminación sobre la tierra. Esto tendrá
36
lugar como ocurrió en los días del Buda Shakymuni, bajo un árbol
guardado por un gran naga.
Mucho se puede decir sobre la importancia de los naga en el
budismo y las prácticas rituales budistas, pero esto requeriría un libro
más grande. Los budistas veneran a los naga como personificaciones
de los 84 Siddhas o poderes mágicos concedidos al practicante budista
del tántra. Hay un santuario detrás del palacio del Dalai Lama
dedicado a esto. Incluso hoy, el Dalai Lama da enseñanzas naga, y los
naga son venerados como espíritus de los sitios naturales como lagos
y bosques y en la forma de serpientes y dragones, casi siempre
presentes como iconos o guardianes en los templos budistas.
37
hasta que un barco viniera a llevárselo de vuelta a la residencia
real. Como gratitud el marinero le ofreció a la serpiente
preciosos perfumes, pero esta última se rio porque como
príncipe de Punt tenía mirra y hekenu en abundancia. Cuando
llego un barco, la serpiente le dio numerosos tesoros que los
egipcios importaban de los países productores de incienso. El
marinero se los llevo de vuelta a su soberano, que le dio las
gracias y lo nombró hombre de confianza.
38
Esquema naga
39
Devi-Naguini, en completa unión como ‘El Gran Naga,’ ellos están en
el centro del universo naga y de este libro. Colocados cerca de ellos
están los cuatro Guardianes-Dikpala Naga, custodiando los cuatro
cuadrantes. Los ocho Reyes Naga rodean a los guardianes en su alegre
acoplamiento, En su unión manifiestan un tercer poder transcendental,
la gran serpiente de poder de los dos unidos como Uno. En esta obra
este Ser Naga Final es conocido por dos nombres diferentes. El
primero es interno y personal, la gnosis o ‘esencia oculta’ del
adorador; el segundo es la esencia primordial de la realidad.
Permíteme que primero aborde el ‘Yo interno’ o ‘Espíritu
Guardián’ del tántra, simbolizado por el Gran Naga. Se ha dicho que
el espíritu iluminado de cada persona, aquí simbolizado como un Gran
Naga, es Buda o Atman; la chispa de gnosis o energía que imparte a
cada ser humano. Es el centro ‘estrella’ de cada uno de nosotros. Los
Thelemitas (los que practican las enseñanzas ocultas trasmitidas por
Aleister Crowley y encarnadas en El Libro de la Ley) llaman a esta
esencia divina Hadit y la describen como un globo alado de luz dentro
del cuerpo de la Gran Diosa Estrella. Esta imagen puede fácilmente
como la estrella o Atman del tantríka dentro del universo representado
por Shakti. Es interesante observar que la mayoría de sociedades
ocultas y tradiciones occidentales han incorporado el concepto de
Atman así como el de Kundalini, los chacras etc. en su ‘sabiduría.’
Junto con esto la serpiente sagrada es un símbolo clave en la
imaginería oculta y alquímica y el Ouroboros, la gran serpiente del
mundo que se come su cola, ¡es exactamente la misma imagen que las
tántricas de la serpiente del mundo del naga Sesha!
El término Maha Naga significa ‘Gran Naga’ y era utilizado,
en este contexto, de forma muy similar al antiguo Agathodaimon
griego, mostrado siempre como una serpiente, que era la imagen
artística usual mostrada en el arte griego para representar el alma
interna o la sombra de un ancestro. A este ser tambien se le llama
Genio o Espíritu Guardián e indica la consciencia suprema que reside
en cada uno de nosotros. Esta es la manifestación interna del Gran
40
Naga Supremo como yo lo entiendo y es interno, el centro del círculo
de uno. El mismo Jung retrato la imagen de una serpiente ascendiendo
para indicar el despertar del Yo individualizado.
Aún así, en el mundo exterior ¿qué indica la serpiente
suprema? el Tántra, por todas las referencias históricas y textuales, es
un sistema de progreso ritual a través del éxtasis, que fija su atención
en la unión del poder divino mediante las interacciones y trabajo ritual
de la energía masculina y femenina. Esto se realiza en los planos
internos de la consciencia además del –en los rituales físicos– externo.
Cuando se produce el trabajo interno, el interior masculino y femenino
(ánimus y ánima) son unidos en sagrado matrimonio y la realidad
externa lo refleja. Para los tantríkas, tal como se establece en los
tántras, la unión sexual era y es una parte clave de la práctica religiosa
y mágica, el sendero de la liberación es de aceptación y utilización de
los sentidos para conseguir la iluminación. En las prácticas del
budismo tibetano (Vajrayana por ejemplo) semejante trabajo es
generalmente interno y se realiza solo en la meditación. Las imágenes
de Shiva y Shakti (o Bodhisattva y Yogini) unidos en comunión
sexual son notablemente las mismas y la iconografía tiene claras
conexiones históricas. Sin embargo, la meta de semejante trabajo
difiere en lo externo.
Los budistas buscan la negación y liberación; los tantríkas
buscan la liberación a través de un enfoque y celebración completos
con la unión real de opuestos sexuales y energéticos. Los rituales y
prácticas energéticas son una poderosa herramienta para lograr esto.
De esta manera, podemos ver que la manifestación energética,
corporal, sexual y mágica de la unión de Naga y Nagui es la Suprema
Realidad manifestándose en el cuerpo y, de esta manera, en la realidad
externa mágica del tantríka mediante del mayor naga trascendente:
Kundalini. Este naga supremo que, una vez convocado en el cuerpo
humano y sus centros de energía, se dice que trae Moksha o liberación
ya que el tantríka une el mundo interno con el externo. Esta explosión
de energía y energía del cosmos en general, es llamada Maha Shakti:
41
La Gran Energía. Esta, entonces, es la manifestación exterior de Naga
y Nagui.
Es importante señalar que esto refleja las primeras enseñanzas
del tántra y prácticas pre-tántricas, que la creación del universo surge
de la unión de Shiva (materia prima) y Shakti (energía cósmica). Todo
hindú y tantríka sabe esto cuando honran el Shiva Lingam envuelto y
coronado por una serpiente, el naga supremo.
Mahashakti:
La conexión ‘Lalita/Tripura/Kundalini’
42
Como podemos ver la penetrante imaginería de los naga, aunque no
está ortodoxamente consagrada, ha permeado el mundo espiritual y
numinoso de los espíritus en el hinduismo y tántra de base.
Las enseñanzas tántricas codificadas de Maha Shakti o
Kundalini u otra Diosa Roja como la Devi Lalita son llamadas Shri
Vidya (sabiduría de la diosa oculta). En las prácticas del Shri Vidya y
los Tántras, La Gran Madre lo es todo. En esta tradición –que tiene un
origen prehistórico– El Naga Supremo puede ser visto como el poder
penetrante (Shakti) que surge del punto central (Bindu) del Sri Yantra.
(El universo entero esbozado como una imagen de 2 o 3 dimensiones
del Monte Meru donde residen Shiva y Shakti.) Este es el poder que
permea y llena el universo, la energía de todas las cosas. En cada ser
humano, esta energía o Prakriti –las energías del ‘Big Bang’ que
crearon el cosmos– también se manifiesta como Prana (respiración) o
las Gunas (clasificaciones de la realidad). En las prácticas tántricas del
Shri Vidya, todo el sistema nervioso es activado y animado con
energía bio-eléctrica, es conscientemente reunida, enfocada y llevada
a través de todo el ser, a menudo elevando semejantes energías de la
base de la espina dorsal hasta lo alto de la cabeza. Estas son
visualizadas como una Serpiente Roja o Diosa llamada Kundalini o
Shakti Kundalini. Observa. Es notorio, que la base de la espina dorsal
es donde está localizado el Chakra (centro de energía) Manipura2 o de
tierra. Este, también es la puerta al inframundo, y puede ser visto
como la entrada física al la mítica Bhogavati.
En el Shri Vidya, todas las energías divinas están influenciadas
por energías externas de Shakti, primeramente, a través de la
sexualidad ritual alineada con momentos sagrados específicos a
menudo conectados con las fases de la luna. En las enseñanzas ocultas
del Shri Vidya, la magia del Shri Yantra y la diosa que lo preside
Tripurasundhari o Shakti Kundalini, los diferentes días, momentos y
2
N. del t.: Supongo que el autor se ha equivocado, el centro o chakra de la base de la
columna vertebral relacionado con el elemento tierra es Muladhara, y Manipura es el
centro del ombligo y esta relacionado con el elemento fuego.
43
aspectos planetarios, combinados con las acciones rituales, influencian
en cómo se manifiesta Shakti Kundalini en la consciencia y en el
mundo físico o energético del adepto. Si esto se parece bastante a las
prácticas tradicionales del ocultismo occidental, con sus grimorios,
horas planetarias y semejantes, así es.
En el Shri Vidya, Maha Shakti es adorada de muchas formas, a
menudo llamadas Nityas (Eternidades), estas muestran el poder del
Naga Supremo o Shakti Kundalini para liberar al tantríka del tiempo y
espacio, ofreciendo la sabiduría de liberación.
Conocida por muchos nombres, la energía de la diosa serpiente
suprema, es decir la suma total de lo que ha sido nuestra energía bio-
espiritual, desde tiempos remotos, es vista como una serpiente
ardiente o Drago de Poder, también llamado Chi. En el tántra, esta
reside en el chakra base o centro energético de la base de la espina
dorsal, surge a través del centro sexual y es encendida y equilibrada en
el centro del fuego en la base de la barriga (el Don Tien en chino Tai
Chi), es equilibrada en el corazón, energizada en la garganta y luego
se enfoca a través del tercer ojo antes de surgir y unificarse con lo
divino a través de la coronilla. Esta imagen bastante simbólica y
prosaica del poder de la serpiente elevándose a través de los ‘centros
corporales’ es ahora un elemento básico de las Nueva Era y las
escuelas esotéricas, incluso de aquellas que siguen tradiciones
esotéricas occidentales. Un tantríka moderno, Gurudev Dadaji
Mahendranath, al utilizar este simbolismo, lo explica por otro lado
como algo alegórico, que hace referencia al campo de energía
bioeléctrico generado por el ser humano y en su conjunto como los
métodos aludidos anteriormente, transforman este campo energético
natural en un vehículo parecido a una serpiente para una iluminación
radical. Este, entonces, es el secreto de Maha Naga o Parameshvari, la
Madre Suprema.
Así pues, para cerrar el círculo, Maha Kundalini es el Poder
Naga Supremo externalizado entronizado en el centro de nuestro
Círculo Naga, la verdadera unión energética externa de Naga y Nagui,
44
Shiva y Shakti. La Consciencia Beatifica que resulta del ascenso de la
Gran Diosa Serpiente, La Diosa Roja conocida por sus muchos
nombres (Devi Tripura, Devi Lalita, Devi Kundalini), y se une a lo
Absoluto dentro del cuerpo o cuerpos del ritualista(s) tántrico(s),
dando como resultado internamente en la ignición del Ser Interno; y
en el mundo externo en una gran explosión de energía primordial
(Maha Shakti) y una completa activación y potenciación del cuerpo y
vida. Así la consciencia completamente despierta del sadhaka
(tantríka) se convierte en lo que aquí es llamado OM, Buda o
Consciencia Liberada. ¡Ajá!
Un componente final de todo esto es el Árbol Primordial por el
que Maha Naga sube. Este Árbol de Vida, que simboliza el cuerpo
humano, el universo y mucho más, tiene muchos atributos
primordiales y mitológicos en los que no me atrevo a profundizar
demasiado, pero no podemos ignorarlo, porque la Magia Naga está
casi siempre asociada a un árbol sagrado, así como con el agua. Buda
y Shiva (y muchas figuras divinas) obtuvieron la iluminación bajo un
árbol e incluso hoy casi todos los santuarios naga están a los pies de
un gran y viejo árbol. Si el árbol es un símbolo para el cuerpo humano
(el Árbol de la Vida, en muchas culturas) entonces la serpiente que
sube el árbol es Maha Naga. Vale la pena señalar que el cristianismo
gnóstico ve en la historia del Jardín del Edén una revelación de como
Eva es iluminada por la Serpiente de la Sabiduría y, lejos de suponer
una caída del estado de gracia, fue el origen de la consciencia
beatifica. Los tantrícas estarían de acuerdo.
45
ser una clave oculta refleja del punto central de la magia naga. El texto
tántra de la Nitya Shri Tvarita, una de las 15 Nityas (eternidades) que
refleja diferentes días lunares, tiene mucho que decirnos sobre Lalita y
los Naga. Las Nityas invocan 15 aspectos de la diosa suprema Lalita o
Tripurasundhari –la tres veces hermosa– y estos se corresponden con
15 días de la luna creciente. Shri Tvarita es un aspecto de la diosa que
se invoca en el 9º día de esta secuencia. Es la única diosa que he
encontrado en las escrituras o en los tántras que realmente lleva como
ornamentos a los ocho señores naga. Creo que este es un asombroso
descubrimiento que me ha ayudado a entender como el verso-naga
confluye y comunica la organización y, por decirlo más
adecuadamente, teúrgia de este libro.
Permite que me explique con más detalle. El símbolo del Shri
Yantra tiene nueve niveles. En el Shri Vidya, estos representan nueve
niveles del cuerpo, nueve orificios y nueve chacras o niveles del
Monte Meru, el hogar de Shiva y Shakti. Todas las demás diosas
Nitya tienen varios aspectos, pero es la novena, Shri Tvarita, la que no
solo tiene a los ocho señores naga como sus ornamentos, sino que se
asemeja a un árbol: ¡lleva hojas y bayas y es la única Nitya que
aparece así! Es frecuente encontrar pedacitos de sabiduría esotérica
escondida furtivamente en grandes obras escritas. Claramente, esto es
algo inusual y nos conduce a algunos lugares interesantes.
¡Regresamos de nuevo al árbol de la vida! Pero esta vez, el
árbol es una diosa sensible, un aspecto de Lalita que porta a los ocho
naga. Por lo tanto, aquí tenemos una imagen clave que unifica la
magia naga.
Como casi todo santuario naga que se centra alrededor de un
árbol, así también lo hacen los señores naga unidos alrededor de la
Shakti de la Naturaleza, la Madre Tierra, a veces llamada Naga Mata:
la Gran Madre Naga. La Devi Tvarita Nitya es la única Nitya o diosa
tántrica que he podido encontrar de la que se dice estar cubierta de
hojas y teniendo bayas rojas. En este sentido, unifica a todos los naga,
la unión de Kundalini y el cuerpo físico natural: el luminoso símbolo
46
arquetípico de la serpiente y el árbol. Me parece que esto reafirma a
todos los naga como espíritus de la naturaleza, porque ella es tanto
Naga Mata como la Madre Naturaleza Suprema. La serpiente de la
sabiduría del conocimiento divino (gnosis) ilumina y trae a plena
fructificación el Árbol de la Vida.
47
espíritus naga existentes. Esta asociación de gente real con dioses o
espíritus era una práctica común en el mundo antiguo.
Algunos de los ocho señores naga son semidioses conectados
con nacimientos, ríos o lagos específicos u otras ubicaciones sagradas
de agua donde sus antiguos santuarios todavía existen. Kaliya es uno
de estos. Otros como Sesha (o Anata) evolucionaron como seres o
principios cósmicos míticos; según los Vedas, es la Serpiente del
Mundo que encierra el universo y cuyo enroscar y desenroscar
destruye y crea el universo en cada Kalpa (eón).
Sin embargo, hay cierto consenso en las fuentes. La mayoría
está de acuerdo en que hay tres Grandes Reyes Naga, los gobernantes
de la mítica Bhogavati, y son claramente venerados como los naga
mayores. Estos son el Naga Sesha (Anata), el Naga Vasuki y el Naga
Takshaka. Los conocerás a todos más tarde.
Bhogavati es la gran ‘tierra del placer’ donde moran los naga. Esta a
una gran profundidad bajo la tierra y el océano. Es un reino ctónico,
pero claramente no es el inframundo en el sentido tradicional, aunque
hay muchas referencias a los naga conectados con los espíritus de los
muertos o con el acceso al reino de la muerte. Al margen de todas las
imágenes del ‘inframundo,’ Bhogavati es un reino del espíritu de gran
belleza. Las numerosas tribus naga que allí viven –pasan la vida como
serpientes o seres formados mitad serpiente y mitad humano– están
finamente vestidos y cubiertos con joyas y hermosos atavíos. Las
grandes casas y palacios, parques y caminos están todos cubiertos de
joyas, oro y otras cosas preciosas. ¡Es un lugar de gran sabiduría,
profundo aprendizaje, magia, disfrute, una cultura elevada, música y
placeres eróticos!
El gran palacio de los naga, Patala, es mencionado con
frecuencia. Según los cuentos y escrituras, también es fantásticamente
48
hermoso y colorido, cubierto de arte y decorado con oro y plata con
joyas incrustadas por doquier. Bhogavati es verdaderamente una tierra
de ‘leche y miel’ en toda descripción, una especie de tierra de las
Hadas donde vive la raza de los naga, tienen sus familias, acumulan
riquezas y practican sus artes arcanas y magia. Rara vez, un humano
puede entrar en Bhogavati para obtener enseñanzas secretas o para
aprender ciertos rituales o pedir siddhis (poderes mágicos), pero tal
interacción humano-naga suelen ocurrir con mayor frecuencia en
nuestro mundo ‘terrenal.’ En las enseñanzas budistas, se cuenta que
varios hombres sagrados entraron en Bhogavati para recuperar los
Tántras y Sutras perdidos (ocultados), que Buda dio a los naga para
que los custodiaran.
Siempre hay una aparente conexión entre el agua y Bhogavati.
Como regla general, se dice que los naga viven en profundos
manantiales, ríos y bajo el océano y que Bhogavati está donde
convergen todas las aguas subterráneas.
No puedo dejar de pensar en la vasta red de ríos, lagos y pozas
subterráneas que horadan la Tierra. No solo son la base de todas las
aguas subterráneas y la interconexión entre muchos ríos y océanos del
mundo, sino que sus formas decididamente serpentinas también
provocan una comparación con la convocatoria de los naga en
Bhogavati. También pienso en las Líneas Ley que, según la teoría,
trazan los caminos de poder de Gaya, a menudo concordantes con ríos
subterráneos. ¿No es asombroso que semejantes Líneas Ley se les
llame también las Líneas del Dragón?
Garuda
49
principalmente conocido como el vehículo o montura de Vishnú, el
dios de la preservación. Hay otros semidioses asociados llamados ‘los
Garudas’; es decir, toda una raza de seres como Garuda. De esta
manera se reflejan en los naga como una raza de seres no-humanos,
pero los Garudas viven en el reino del cielo. Garuda (y los Garudas)
están a la búsqueda de los naga. Garuda está realmente relacionado
con los naga: algunos textos dicen que descienden de los mismos
progenitores, pero que hay una antigua hostilidad entre ellos. Garuda
fue una vez esclavo de los naga, pero consiguió su libertad y desde
entonces ha perseguido y comido naga. Algunos mitólogos creen que
esto representa el choque entre un antiguo culto animista y natural de
la serpiente (Tierra y Agua) y un culto védico (Ario) posterior
solar/celestial. Esto es un reflejo de la realidad prehistórica de
‘infusión Aria’ de lo que es ahora la India, que trajeron los dioses
védicos a la zona y se superpusieron a los viejos dioses indígenas.
Ahora parece que la historia no fue tan simple; hay estratos de
influencia entrelazados, pero podemos ver mitos tales como el de
Garuda como adiciones posteriores al crisol.
Garuda está muy asociado con el sol y el poder solar, y los
naga son con mayor frecuencia asociados a la luna, la oscuridad, el
agua y el inframundo, Bhogavati. Se ha dicho que invocar a Garuda
destierra a cualquier presencia o energía naga negativa, pero hacer
esto probablemente termine la relación de uno con los naga.
Garuda adquirió su odio hacia los naga de su madre, Vinata.
Esta fue una disputa familiar. El padre de Garuda tenía dos esposas:
Kadru y Vinata, la madre de Garuda era la más joven de las dos. Las
dos esposas se odiaban entre sí y una vez hicieron una apuesta,
apostaron que la que perdiera sería esclava de la otra. Ganó Kadru y
encarceló a Vinata en la ‘región inferior,’ Patala, el hogar de los naga.
(Los naga, por cierto, eran vistos como los hijos de la misma Kadru)
Garuda fue a Patala y le pidió a los naga que soltaran a su madre.
Ellos pidieron como rescate una copa de amrita (el elixir de la
inmortalidad). Así que Garuda se marcho, confronto muchos
50
obstáculos y superó muchas pruebas, ¡ya que los dioses (devas) no
querían compartir la inmortalidad! Finalmente consiguió algo de
amrita y viajo a Bhogavati, perseguido por los dioses enfadados. Les
dio esquinazo y escapo a Bhogavati en Patala. Cuando los naga
tuvieron el amrita se llenaron de alegría y soltaron a Vinata. Garuda se
llevo a su madre de regreso, pero desde entonces se volvió un
implacable enemigo de los naga.
51
energía de los naga es malévola, puedes terminar el rito con presteza y
entonces inmediatamente apelar a Garuda en busca de protección y
para desterrar las energías naga. Pero, si se hace esto, es poco
probable que los naga vuelvan a trabajar contigo de nuevo, tal es la
antipatía que tienen entre sí Garuda y los naga. Considero que esto ha
de ser una ‘última opción’ después de haber intentado arreglar las
cosas con los naga.
Aquí tienes una corta bendición de la que puede disponer con
antelación a cualquier trabajo ritual con los naga para invocar a
Garuda y tenerlo ‘a la espera’ por si se produce un desastre ritual.
Esto se debe realizar, por supuesto, lejos de cualquier lugar en
el que se vaya a trabajar con los naga y antes de que realices el trabajo
ritual con los naga, y a la brillante luz del mediodía.
Consigue una pequeña imagen de Garuda y, en el espacio
mágico de tu elección, ofrece incienso (ámbar si lo tienes), una flor
amarilla, una pequeña vela amarilla y algo de ghee o aceite. Entona
OM hasta que te sientas centrado en tu espacio ritual.
Cuando estés listo, utiliza el siguiente canto para bendecir la
imagen, sumérgela en el humo del incienso, tócala con ghee y una
llama y finalmente deja la flor en ella.
52
Sva-ha (dilo 3 veces)
Cuando termines, cierra el ritual como desees, luego envuelve
la imagen en el paño amarillo y escóndela fuera de tu zona de trabajo
con los naga, solo para ser utilizada, con el mantra, como último
resorte para desterrar a los naga. ¡Más vale prevenir que curar! y de
paso esta imagen puede ser utilizada también para proteger una
residencia o desterrar fuerzas negativas. OM.
53
Los Cuatro Dikpala
Se dice que hay cuatro grandes dikapala naga –guardianes del cosmos.
Esto esta referenciado en cantidad de textos y mitos sagrados de
muchas maneras y a menudo expuestos como cuatro grandes
imágenes de serpientes o dragones colocadas en los cuatro lados del
templo, tanto budista como hindú.
Estos cuatro guardianes son, en el mundo mítico de los naga en
la India, asociados con míticos lagos sagrado en los cuales, según
incluso el folclore actual, estos guardianes naga todavía residen. En
referencia a los rituales naga, estos cuatro guardianes son realmente
mencionados. Los he encontrado referenciados en textos del Nepal y
la India, pero su origen parece estar en Cachemira donde estos
guardianes cósmicos están asociados específicamente con cuatro lagos
de montañas reales de gran poder en esa región. Mediante una
combinación de investigación y trabajo ‘directo,’ he llamado a estos
cuatro dikapala y he escrito lo que he sentido son invocaciones
apropiadas y también trazado las imágenes y sellos que me han dado.
Lo que sigue son estas cosas: la imagen de cada dikapala, el
sigilo de ese dikapala en un pequeño rectángulo y la invocación de
cada dikapala naga. Estas invocaciones y sigilos tambien serán
utilizados en la Gran Puja más tarde en este texto.
54
Naga Utarmansa
57
¡Surge para guardar y proteger con gloria rubí!
¡Oh naga semejante a la serpiente de fuego Kundalini!
¡Trae poder e intensidad a este trabajo,
purifica nuestra voluntad, amor y concentración,
quema la escoria y los obstáculos, repele el mal,
trae a nuestro trabajo luz, fuerza y poder,
y llena nuestro círculo sagrado de tu resplandeciente vida!
59
¡posa tu poderosa cabeza sobre mi corona!
¡Centra este espacio sagrado!
¡En las grandes aguas del devenir!
¡Que pueda convertirme en la serpiente de poder!
¡Que pueda realizar la Gran Obra!
¡Con la voluntad y el amor divino”
¡Por la gran Diosa de todo lo que es, Lalita Shakti!
¡para la liberación de todos los seres!
¡Sve-cchar-cha-ra!
¡Kun-da-li-ni Ma-ha Na-ga Sva-ha!
Nota
60
Los Ocho Señores Naga
y
Shri Kundalini
61
Introducción
62