Contratos de Trabajo Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Trabajo de Investigación: Contratos de trabajo

Nombre: Josefa Cartes

Índice:
1. Contrato de trabajo.
2. Cuales son las cláusulas que debe tener un contrato de trabajo.
1. Tipos de contrato por ejemplo, plazo fijo, de faina, part time , entre otros.
2. ¿Cuáles son los derechos de las personas contratadas a honorarios.
3. ¿Puede haber un contrato de reemplazo ante un trabajador que cuenta con
licencia medica?
4. ¿Puede haber un contrato para fines de semana?
5. En que circunstancias un contrato a plazo fijo se transforma en indefinido.
6. Definir y dar ejemplo de persona natural y jurídica. 

3. Requisitos que se puede exigir el empleador.


3.1 ¿puede un empleador exigir al postulante a un empleo la presentación de un
certificado de antecedentes?

Contrato de trabajo:
1- Un contrato de trabajo es un acuerdo de ámbito privado por la que una persona física
pacta las características de la relación laboral, respetando las condiciones mínimas
estipuladas en el convenio colectivo correspondiente a la empresa o al sector de la
actividad en cuestión.
2- En el contrato de trabajo existen cláusulas que no pueden faltar debido a que son
esenciales, tales como: 1. Lugar y fecha del contrato. 2. Identificación de los
contratantes (Nombre o razón social, RUT, nacionalidad, fecha de nacimiento e
ingreso del trabajador, domicilio). 3. Determinación de las laborales a realizar por
parte del trabajador y lugar en que se prestarán. 4. Remuneración acordada con
indicación del monto, forma y periodo de pago. 5. Plazo del Contrato (que puede ser
indefinido, es decir, por obra o faena). 6. Duración y distribución de la jornada
ordinaria de trabajo. 7. Demás pactos que acuerden las partes.
2.1 Tipos de contratos:
Contrato a plazo fijo: El contrato a plazo fijo es un contrato que tiene establecida la
fecha de inicio y de término. Sabemos cuándo empezara el contrato y también
sabemos cuándo terminara, tiene fecha de inicio y termino establecida, no tiene una
duración mínima, tiene una duración máxima de un año si no tiene estudios
superiores y de dos años si es que tiene estudios superiores, pueden existir solo dos
contratos a plazo fijo para una persona, el tercero pasará ser indefinido.
Contrato indefinido: No tiene fecha de término, se acabará sólo si el trabajador es
despedido o renuncia, da mayor estabilidad social y laboral, ya que compromete un
trabajo a largo plazo, genera mayores beneficios dados por la antigüedad del trabajo
(indemnización, gratificaciones, etc)
Contrato por obra o faena: El contrato durara solo lo que dure el trabajo realizado,
incluye los detalles del pago por ej 50% al inicio de la obra y el otro 50% al final de la
obra.
Contrato part-time: El contrato part-time no existe en el Código del trabajo, Sin
embargo, suele asociarse dicha expresión con los contratos de trabajo con jornada
parcial, los cuáles la jornada pactada es de 30 horas semanales o menos.
2.2 Las personas que prestan sus servicios a honorarios no se rigen por el Código del
trabajo de manera que no les asiste ninguno de los derechos que tal normativa
establece como, por ejemplo, el derecho a feriado anual, la indemnización por años
de servicio, al descanso por días festivos, etc.
2.3 No existe inconveniente legal alguno para que un trabajador sea contratado con
un contrato de plazo fijo con el objeto de reemplazar a un trabajador que está
haciendo uso, por ejemplo, de licencia médica, conviniéndose en el contrato un plazo
que puede ser igual a la duración de la licencia.
2.4 No existe impedimento legal en que se contrate a un trabajador para que cumpla
una jornada parcial laborando solo los días de fin de semana, siempre y cuando se
trate de una actividad de aquellas que permiten pactar una jornada laboral que
incluyen los domingos y los festivos como parte de la jornada ordinaria.
2.5 El contrato de plazo fijo se transforma en indefinido cuando llegada la fecha fijada
para su término, el trabajador continúa prestando servicios para el empleador con su
conocimiento.
2.6 Persona natural: Es todo individuo de la especia humana, cualquiera que sea su
raza, sexo, estirpe o condición, en términos empresariales, es aquel individuo que al
actuar en su propio nombre se ocupa de alguna o algunas actividades que la ley
considera mercantiles. Ej: una persona sin firma jurídica, un profesional
independiente, un profesor particular, un diseñador gráfico y un taxista.
Persona jurídica: Es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer
obligaciones, para cumplir con su objeto y con los fines para los cuales fue creado. Ej:
Empresas, compañías anónimas, organizaciones, Samsung, Ford y otros similares.
3- Por regla general no se puede establecer como exigencia para ingresar a una empresa
la presentación de un certificado de antecedentes, ya que ello, iría en contra del
principio de la no discriminación laboral.
4- Ejemplos:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy