Informe SNC
Informe SNC
Informe SNC
SNC
El sistema nervioso central (SNC) es uno de los sistemas más complejos del cuerpo
humano y tiene importancia decisiva en el control de variadas funciones corporales.
Sin embargo, es frecuente encontrar un marcado desconocimiento del tema tanto en
aspectos morfológicos como clínicos.
Objetivo:
Conocer las principales estructuras y características del sistema nervioso central y sus
propiedades funcionales.
Desarrollo:
Organización del sistema nervioso central
En los órganos del SNC, la sustancia gris forma cortezas, núcleos y la zona central de la
médula espinal. Por su parte, la sustancia blanca forma cordones y otras estructuras
que conectan los componentes del SNC, como el cuerpo calloso, que une los dos
hemisferios cerebrales, y los tractos espinales, que transmiten la información desde y
hacia la médula espinal.
En el adulto, las neuronas tienen una capacidad muy limitada de regeneración, por lo
que su pérdida es casi siempre, irreparable. Sin embargo, el SNC está bien protegido
por:
PÁGINA 1
distintas partes del encéfalo; en la columna vertebral forma el espacio epidural, este
contiene grasa que protege la médula espinal de lesiones.
-Líquido cefalorraquídeo (LCR): La mayor parte de este líquido es producida por una
especialización de la piamadre llamada plexos coroideos, que cubre unas cavidades
encefálicas llamadas ventrículos, desde los cuales fluye hasta el canal vertebral, en esta
flota el SNC y sirve como amortiguador ante eventuales golpes, transporta nutrientes y
desechos a lo largo del SNC y mantiene la presión constante entre cerebro y médula
espinal.
Médula espinal:
Recorre el canal raquídeo de las vértebras, desde la base del cráneo hasta la primera
vértebra lumbar, un poco más arriba de la cintura. Funciona como un centro
elaborador de reflejos y conductor de impulsos nerviosos desde y hacia el encéfalo.
Encéfalo:
El encéfalo está constituido por las estructuras superiores del sistema nervioso central,
protegidas por el cráneo. Es el centro elaborador de respuestas reflejas, voluntarias y de
procesos superiores, como el lenguaje, la coordinación motora, el aprendizaje, la
atención y la memoria.
PÁGINA 2
Tronco encefálico:
Cerebelo:
PÁGINA 3
Es la segunda estructura en cuanto a tamaño, después del cerebro. Su sustancia gris
forma una corteza muy plegada y también núcleos cerebolosos centrales, desde donde
salen axones, que llevan información fuera del cerebelo. La sustancia blanca es central,
el cerebelo recibe información sensorial, desde músculos, tendones y articulaciones,
información motora desde la corteza e información del equilibrio desde el oído
interno.
Cerebro:
- Diencéfalo:
Hipotálamo: Controla la secreción hormonal de la hipófisis, regula el sistema
nervioso autónomo, controlando la temperatura corporal la sed y el hambre,
participa en emociones y en los patrones del sueño.
Tálamo: Recibe casi todos los impulsos sensitivos y motores provenientes de
otras estructuras del SNC y los distribuye a zonas específicas de la corteza
cerebral.
Epitálamo: Tiene relación con los instintos y las emociones y contiene a la
glándula pineal.
- Hemisferios cerebrales:
Sustancia gris: Participa en el lenguaje, la memoria y la resolución de
problemas.
Sustancia blanca: Conecta a los distintos elementos del SNC, conecta a ambos
hemisferios.
- Funciones de la corteza:
Del hemisferio izquierdo dependen los movimientos y sensacionales del lado
derecho del cuerpo, la habilidad numérica, el razonamiento lógico y los
lenguajes escrito y hablado. Del hemisferio derecho dependen los movimientos
y las sensaciones de lado izquierdo del cuerpo, la percepción tridimensional, el
sentido artístico y la imaginación.
PÁGINA 4
En la corteza de cada hemisferio de identifican cuatro lóbulos, se encuentran
las áreas sensitivas, las áreas motoras y las áreas de asociación.
Lóbulo frontal: Incluye el área motora primaria, que controla los movimientos
voluntarios, además, se relaciona con la capacidad de planificar, con la
inteligencia y la personalidad.
Lóbulo parietal: Incluye el área sensitiva primaria, la cual recibe información
táctil de todo el cuerpo, y otras que intervienen en la sensación de equilibrio.
Lóbulo occipital: Integra la información visual.
Área de Broca: Área motora en el lóbulo frontal izquierdo que controla los
movimientos relacionados con el habla.
Lóbulo temporal: Integra sensaciones auditivas, memoria y emociones, gracias
a este se puede, por ejemplo, reconocer el rostro de un ser querido.
Área de Wernicke: Área de asociación en el hemisferio izquierdo, relacionada
con la comprensión del lenguaje. Un grupo de axones la conecta con el área de
Broca.
Conclusión:
El sistema nervioso central controla la mayor parte de las funciones del cuerpo
transmitiendo los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo de forma
bidireccional.
PÁGINA 5
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: