Ictericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Ictericia Neonatal
DEFINICION: La ictericia en recién nacidos sucede cuando un bebé tiene un alto nivel de
bilirrubina en la sangre.
La bilirrubina es una sustancia amarilla que el cuerpo produce cuando reemplaza los glóbulos
rojos viejos.
El hígado ayuda a descomponer la sustancia de manera que pueda eliminarse del cuerpo en las
heces.
Esto puede deberse a diversos motivos como:
los intestinos de los recién nacidos reabsorben una cantidad demasiado elevada de
bilirrubina antes de eliminar a través de las haces.
TIPOS DE ICTERICIA
Ictericia fisiológica
La mayoría de los recién nacidos tienen algún color amarillento en la piel, o ictericia. Esto se
llama ictericia fisiológica. Es inofensiva y por lo general es peor cuando el bebé tiene de 2 a 4
días. Desaparece al cabo de 2 semanas y generalmente no causa un problema.
Se pueden presentar dos tipos de ictericia en los recién nacidos que están siendo amamantados y
ambos tipos generalmente son inofensivos.
La ictericia por la lactancia se observa en bebés lactantes durante la primera semana de
vida, sobre todo en aquellos que no se alimentan bien o si la leche de la madre es lenta
para salir.
La ictericia de la leche materna puede aparecer en algunos lactantes saludables después
del séptimo día de vida y normalmente alcanza su punto máximo durante las semanas 2 y
3. Puede durar a niveles bajos durante un mes o más. Se puede deber a la forma como las
sustancias en la leche materna afectan la manera como la bilirrubina se descompone en el
hígado. Este tipo de ictericia es diferente de la ictericia por la lactancia.
Ictericia patológica
Esta ictericia sí que recibe tratamiento médico y se caracteriza por aparecer durante las 24 horas
de vida, la bilirrubina total aumenta más de 5mg/dl al día y es por lo general superior a 12.9
mg/dl en términos o 15 mg/dl en preterminos. Según su aparición se puede clasificar en:
La ictericia grave del recién nacido puede ocurrir si el bebé tiene una afección que incremente el
número de glóbulos rojos que necesitan ser reemplazados en el cuerpo, como:
Una vez que el niño nace, él debe encargarse del metabolismo completo de la bilirrubina que
produce.
2. Transporte: Una vez formada la bilirrubina indirecta es captada por la albúmina para
poder circular en el plasma. Cada molécula de albúmina puede captar dos moléculas de
bilirrubina, la primera molécula se une fuertemente a la albúmina pero la segunda unión es
muy lábil y puede afectarse en presencia de deshidratación, acidosis, hipoxia, etc. La
afinidad de los tejidos influye también en la facilidad con que la bilirrubina se desprenda
de la molécula de albúmina.
SIGNOS Y SIGNTOMAS
Piel amarilla
Ojos amarillos
Orina naranja
Lengua blanca
Heces con olor fétido
Náuseas
Picor en la piel
Cansancio
DIAGNOSTICO:
En un trípode:
• Interrogatorio
• Examen Clínico
• Laboratorio
Recuentos de Reticulocitos.
Zona 2: 5 a 8,5mg/dl;
Zona 3: 6 a 11,5mg/dl;
Zona 4: 9 a 17 mg/dl;
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Control de diuresis.
Peso diario.
Realizar controles periódicos de los niveles de bilirrubina sérica según indicación médica.