Pecpp U3 A1 Karl.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

NOMBRE: KARLA ANGELICA RANGEL LASTIRI

GRUPO: PPS-PPE-2001-B2-003

LICENCIATURA EN POLITICAS Y PROYECTOS SOCIALES.

ECONOMÍA Y POLITICAS
PUBLICAS
U3. Actividad 1. Etapas de las
Políticas Públicas

CUIDAD DE MEXICO 10 NOVIEMBRE 2021

Políticas públicas
 

Es el conjunto de acciones desarrolladas por un estado, a veces con la


coparticipación de la sociedad civil, para resolver los problemas o atender las
necesidades de una sociedad, a través de la provisión de servicios públicos. Se
suelen concebir a partir de las etapas de problematización, diagnóstico,
formulación, ejecución y evaluación.

El ciclo divide el proceso de política pública en una serie de etapas

desde un punto hipotético de inicio, en el cual los formuladores de política


pública piensan acerca de un problema de política hasta un punto final ideal, en
el cual la política ha sido implementada y los formuladores de política piensan
que tan exitosa ha sido, antes de decidir qué hacer después.

 Definición de la agenda. Identificar problemas que requieren atención del


gobierno, decidir cuales asuntos requieren la mayor atención y definir la
naturaleza del problema.
 Formulación de política. Establecer los objetivos, identificar los costos
estimar los beneficios de las soluciones, escoger de una lista de
soluciones y seleccionar instrumentos de política.
 Legitimación. Garantizar que los instrumentos de política pública
escogidos tengan apoyo, lo que implica uno o varios de los siguientes
respaldos: aprobación legislativa, aprobación del ejecutivo, o la búsqueda
de consentimiento a través de la consulta a los grupos de interés y los
referéndums.
 Implementación. Establecer o definir una organización para que sea
responsable de la implementación, asegurando que la organización tenga
los recursos económicos, de personal y la autoridad legal para la
implementación, y velando por que las decisiones de política se lleven a
cabo conforme a lo planeado.
 Evaluación. Evaluar en qué medida la política fue exitosa o hasta donde
la decisión de política fue correcta, si se implementó correctamente y si
tuvo el efecto deseado.
 El mantenimiento, la sucesión o la terminación de la política. Considerar
si la política debe continuar, modificarse o abandonarse.

El ciclo es útil en muchas formas. Es simple y entendible. Puede ser aplicado a


todos los sistemas políticos. El énfasis en los ciclos destaca la formulación
fluida de las políticas públicas. Hay también un amplio rango de importantes
estudios y debates clave basados en el análisis de determinadas etapas – tales
como los enfoques “de arriba hacia abajo” versus los “de abajo hacia arriba”
para estudiar la formulación de las políticas públicas.

 ¿Qué es la transversalidad? Se refiere a contenidos culturales relevantes y


valiosos, necesarios para la vida y la convivencia, que dan respuesta a
problemas sociales y que contribuyen a formar de manera especial el modelo
de ciudadano que demanda la sociedad.

Un tema es transversal si es importante para el desarrollo y necesita, para su


éxito, que muchos actores se involucren en él. Bajo esta definición, temas
transversales son el medio ambiente (con sus múltiples subtemas, como el
cambio climático, biodiversidad, agua, suelos, bosques, etc.), el desarrollo de la
niñez, la igualdad de género, así como también la educación, la salud, entre
otros.

El federalismo es una doctrina organizacional que propone un pacto o


asociación entre de diferentes jurisdicciones o niveles de gobierno.
Tradicionalmente, en el pacto federal se fundamenta la existencia de un
gobierno o jurisdicción central, así como gobiernos o jurisdicciones de menor
nivel, que conservan su autonomía, pero que comparten un orden
constitucional.

Los impuestos constituyen una herramienta fundamental para que el Estado


pueda aumentar ingresos moderadamente predecibles, mejorar su relación con
el ciclo  macroeconómico, favorecer la redistribución del ingreso en la sociedad
y proveer a los ciudadanos de infraestructura y servicios básicos, como salud y
educación.

La democracia es un sistema por el cual la sociedad en su conjunto puede


participar en todos los eslabones del proceso decisorio y, de esta manera,
fiscalizarlo. Se basa en el pleno respeto de los derechos humanos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy