Pcis U1 Ea Albs
Pcis U1 Ea Albs
Pcis U1 Ea Albs
Indicadores sociales
Tercer Semestre
Fecha: 25/07/2022
1
Unidad I. Indicadores sociales
Introducción:
Los indicadores en los cuales me estaré apoyando para realizar un comparativo con países
latinoamericanos y europeos, están basado en el Banco Mundial en donde podremos ver
si existe similitud con los países latinoamericanos y cuales son esos indicadores y la
diferencia que hay con los países europeos.
Por otra parte, hacer comparaciones de indicadores con otros países nos permite conocer
si no los proyectos a fondo, si conocer sus indicadores los cuales nos permiten conocer
como esos países logran mantener mejores o peores resultados en sus políticas públicas
que están trabajando para un mejor desarrollo social.
En tanto podemos hacer mención sobre los cambios que se han realizado en los países de
América Latina en pleno siglo XXI, que de acuerdo a varios artículos que se realizaron por
investigadores latinoamericanos de la Encueta Mundial de Valores de los cuales abarcan
diferentes aspectos que ellos clasifican con cierto valor, como es la felicidad, libertad,
religión, racionalidad y el capital social lo cual crea una reflexión, además de realizar
comparaciones y similitudes entre los países encuestados, toda esa investigación la cual
se enfoca a los impactos que se presentan en el ámbito social, económico y político de los
países latinoamericanos.
2
Unidad I. Indicadores sociales
Indicadores
Indicadores de Indicadores de Indicadores de Indicadores de Indicadores de
México Brasil Colombia España Italia
Participación de
fuentes
renovables y
alternas en la 5.5 12.10 3.3 24.8 22.5
producción
nacional de
energía
Inflación general
7.35 8.3 3.5 3.1 1.9
anual 2021
Esperanza de
vida al nacer. 75 70 77 82 82
2020
Superficie de
áreas naturales
33.8 59.4 53.3 37.2 32.1
terrestres
protegidas 2020.
Homicidios
intencionales
(por cada 28 22 23 1 0
100.000
habitantes).
Consumo de
energía
renovable (% del 10.34 47.57 30.72 17.27 17.27
consumo total de
energía final)
Fuente: Diseño propio con información del Banco Mundial, 2021
3
Unidad I. Indicadores sociales
Conclusión:
Miden hechos sociales que se alejan de las percepciones de las personas que evalúan.
Algunos ejemplos son: tasa de desempleo, pobreza, horas laborales por semana,
mortalidad prenatal. Los números no están sujetos a interpretación y se puede observar
cambios temporales o en diferentes entornos. Los recursos de una comunidad se miden en
términos de dinero, propiedad, conocimiento, tipos de energía y seguridad, entre otros. Esta
noción de bienestar y calidad de vida se desenvolvió en términos del desarrollo humano,
por ello, los escandinavos daban preferencia a este tipo de indicador social (UnADM, 2021).
La comparación que se realiza con los países de América Latina y Europeos en los índices
de fuentes renovables alternas a la producción nacional de energía, México se encuentra
ligeramente arriba de Argentina, pero muy por debajo de Brasil y de los países Europeos
como es España e Italia, donde podemos ver que sin duda nos falta mayor participación e
impulso en esa fuente de energía.
Un indicador creo es de suma importancia ya que al ser económico y la finalidad principal
es medir la variación de los precios de la canasta de bienes y servicios de los consumidores
es la inflación, en donde México se encuentra ligeramente por debajo de Brasil, pero muy
por arriba de Argentina, España y mucho mas arriba de Italia, donde de alguna forma estos
países llevan un mejor control de sus variables económicas en donde no existe la
demandan o deterioran la oferta agregada de su país.
El indicador en la esperanza de vida al nacer, México se encuentra relativamente igual que
los países de América Latina tal es el caso de Brasil y Argentina, en promedio 74, sin
embargo, en los países Europeos si está un poco arriba tal es la comparación con España
e Italia ya que esos países están en 82.
El tipo de indicadores que estoy comparando con países de América Latina y Europeos,
están acorde a varios acontecimientos que para unos países son graves ya que presentan
un alto numero en los indicadores, tal es el caso de los homicidios que en el caso de México,
Brasil y Argentina son elevados los números por cada mil habitantes, y en los países
europeos como es España e Italia son casi nulos excepto España que presenta un solo
homicidio, lo cual marca gran control en ese rubro.
En los indicadores con respecto al consumo de energías renovables, México esta muy por
debajo de los países de América Latina con mas de 20 y 30 puntos, y 7 puntos con los
países Europeos, lo que marca que esos países están administrando de forma correcta y
explotando esos recursos disponibles con energía eólica, solar y biomasa.
Para finalizar podemos decir que si bien México esta en indicadores que si bien no le
favorecen del todo si podemos decir que puede mejorar, lo cual podemos ver en este ultimo
donde la superficie de áreas naturales estamos ligeramente arriba de Italia, España unos
puntos arriba, pero los países de América Latina si nos rebasan por mucho en ese rubro
que pienso es de los más importantes en cuestión de conservar nuestras áreas naturales.
4
Unidad I. Indicadores sociales
Fuentes de consulta: