Unidad Del Paciente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIDAD DEL PACIENTE

FUNDAMENTOS DE
ENFERMERÍA
L.E.E. ADRIANA
MORA MELENDEZ
CONCEPTO

Es el conjunto formado por el espacio de


la habitación, el mobiliario y el material
que utiliza el paciente durante su
estancia en el centro hospitalario.
• El cuarto del enfermo es el área en la cual la enfermera
desempeña la mayor parte de su tarea destinada a la
asistencia personal

• La palabra unidad se usa para describir una zona del


hospital en que están internados pacientes con
enfermedades semejantes
Las medidas de la habitación depende del numero de
camas.

Las dimensiones aproximadas son las siguientes:

• Habitaciones individuales (1 cama): 10m2


• Habitaciones dobles (2 camas): 14m2
• Habitaciones triples (3 camas): 18-20m2
Cada unidad hospitalaria se diseña teniendo en cuenta el
tipo de paciente que va a acoger.

Tipos de unidades:

Unidad pediátrica
Unidad de geriatría
Unidades con característica especiales
Resto de unidades
Las habitaciones tienen que ser: Espaciosas; Tranquilas; Soleadas; Limpias;
Ventiladas ; Ordenadas

Condiciones atmosféricas con una mayor incidencia en el usuario son:


Temperatura:

• Unidad del usuario 20-22 grados Celsius,


• Pasillos 20-21 grados
• Consultas externas 21-23 grados
• Quirófanos 25-28 grados

Humedad: 40 y el 60%

(En algunos estados patológicos como afecciones respiratorias, la unidad


debe estar a un grado relativamente bajo entre 10 y 20 %)

Ventilación y pureza de aire:

La ventilación se realiza, abriendo las ventanas y la puerta durante cortos


espacios de tiempo (10 a 15 min), para renovar el aire de la
habitación. Siempre que sea posible o si se hace cambio de ropa de cama y
limpieza de la habitación.
Iluminación
Repercute de manera directa en el bienestar y la evolución
de la enfermedad del usuario.
• Luz Natural: Es la producida por los rayos solares; por
sus propiedades curativas, desinfectantes, térmicas.
• Luz Artificial: (Iluminación eléctrica) Esta diseñada de
forma que pueda ser utilizada según las necesidades.
Higiene y limpieza

• Esto repercute seriamente en la evolución del


paciente. La acumulación de eliminaciones del usuario
(orina, vómitos, exudados, heces, etc.) en un espacio
cerrado da lugar a que se produzcan olores
desagradables que repercute en el propio paciente.
MOBILIARIO Y MATERIAL DE LA UNIDAD DEL
PACIENTE
El mobiliario que debe formar parte de una habitación
hospitalaria varía si se trata de unidades especiales (UCI,
coronarias, diálisis, etc.) o de unidades de hospitalización
general (medicina interna, cirugía general).
MOBILIARIO QUE FORMA PARTE DE LA
UNIDAD
Cama: Sirve para acoger al paciente, por lo que debe estar en
perfectas condiciones de conservación y mantenimiento, para que
este se sienta más cómodo. Debe estar provista con toda la ropa
que sea necesaria.

Los accesorios de la cama son:

• Colchón: Cubierto con una funda de material elástico,


transpirable, impermeable al agua, hipo alérgico.
• Almohada con funda.
• Barandillas laterales.
• Manivela para regular la altura y articular la cama.
• Buró: Se sitúa junto a la cama, de forma que sea accesible,
para que el paciente pueda coger cualquier objeto o utensilio
que necesite.
• Mesa de Cama (Mesa Puente): Sirve para depositar sobre
ella las bandejas de la comida. Por su especial diseño,
permite regular su altura, adaptándola al paciente, de forma
que pueda comer semiincorporado y con mayor comodidad.
• Silla o sillón: Se sitúan junto al paciente, al lado contrario de
la mesilla y cerca de la cabecera de la cama, para que pueda
sentarse fácilmente sin necesidad de desplazarse.
• Soporte de suero (tripie): Se utiliza como sistema de
soporte para las bolsas de suero o de medicación.
• Biombo. Se emplea para separar una cama de otra, es decir,
cada unidad del paciente, dentro de una misma habitación.
Su objetivo es mantener y preservar la intimidad de los
pacientes.
Además del mobiliario descrito,
se debe proporcionar al
paciente una serie de
materiales o productos para la
realización de las actividades
diarias de higiene personal,
alimentación y eliminación de
excrementos, así como para
facilitar la ejecución de los
cuidados que necesite.
TIPOS DE CAMAS HOSPITALARIAS
Características

1. En general, están hechas de tubos


huecos, que se pueden lavar
cómodamente para facilitar su
limpieza y desinfección.
2. Suelen estar equipadas con ruedas
móviles en cada pata y con un
sistema de freno para bloquearlas;
esto facilita el desplazamiento, tanto
en el interior de la unidad en que
esté ingresado el paciente como en
su traslado de un servicio a otro.
3. El somier puede estar dividido en 1,
2 o 3 segmentos móviles, que
pueden cambiar de posición al ser
accionados con una manivela.
A. Camillas de exploración
Sirven para la exploración y el
transporte del paciente. Se utilizan en
los consultorios de los hospitales, los
centros de salud, etc.

• Rígidas.
• Articuladas

B. Camas de descanso
Están destinadas a pacientes que van a
permanecer en el hospital durante largos
periodos de tiempo.
Incubadora
Cama Pediátrica

Cama Ortopédica

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy