Tema 11 Resumen Celador Especifico
Tema 11 Resumen Celador Especifico
Tema 11 Resumen Celador Especifico
Admisión de ingresos
La unidad de admisión de ingresos estará ubicada justo al entrar al hospital próxima a la puerta
del edificio esta estará en un lugar de fácil acceso y convenientemente bien señalado.
TRASLADO DE PACIENTES
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
Tomando como referencia el estatuto del personal no sanitario al celador se le atribuyen una
serie de funciones relacionadas con esta temática.
ASEO EN EL BAÑO: Se realizará con aquellos pacientes que puedan levantarse pero que por
determinadas circunstancias no puedan ducharse.
PROCEDIMIENTO
Una intervención puede ser clasificada en una serie de parámetros, en función del
objetivo que persigue con su realización, la intervención se clasifica en:
La cirugía también puede ser clasificada de mayor o menor riesgo, según su complejidad y el
riesgo que conlleve por lo que pasaría a denominarse como cirugía de alto riesgo o de bajo
riesgo.
Las posiciones quirúrgicas pueden ser peligrosas por sus efectos sobre la circulación, respiración,
los nervios periféricos y la piel.
Los colores de la ropa de quirófano en especial las batas deben de tener un color
sólido y relajante y que absorba la luz de manera que no reflejen la luz emitida por las
lámparas y enmascaren el color rojo de la sangre. Los colores que se usan con más
frecuencia son el verde quirófano, azul verdoso y verde aceituna.
NORMAS DE HIGIENE
CONCEPTOS:
MÉTODOS FÍSICOS
Rayos Solares: Por medio de la acción de los rayos ultravioletas. Estos rayos son uno de los
muchos tipos de radiación producidos por el sol. Son rayos que tienen una cierta acción
bactericida pero sólo a una determinada longitud de onda. Este tipo de radiación tiene como
inconveniente que puede llegar a producir cáncer de piel (melanoma) y en conjunción
(conjuntivitis)
Ultrasonido: Se trata de ondas ultrasónicas producidas por la alta velocidad de giro del
aparato. Estas ondas actúan destruyendo las paredes de las bacterias.
MÉTODOS QUÍMICOS:
Antisépticos: Son soluciones que se usan de forma tópica sobre los tejidos vivos (piel, mucosa,
etc.). Entre los que más se usan son la clorhexidina al 5%, povidona yodada, alcohol etílico al
70% etc.
Cloruros: El de mayor uso es la lejía. Se usa sobre todo para la desinfección de equipos,
superficies, suelos, lavabos, suelo, etc.
Fenol: Es poco usado por haber sido sustituido por los metilfenoles en la limpieza de
superficies.
LA ESTERILIZACIÓN
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: