Personal Social 18
Personal Social 18
Personal Social 18
2. Lee las siguientes noticias y señala cuáles son las lecciones que se pueden obtener de ellas:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¡¡¡QUE VIVA EL BICENTENARIO DEL PERÙ!!!
- ¿Qué lecciones se pueden obtener de las situaciones expresadas en los titulares de estas noticias?
La cultura de prevención
¿Qué es un desastre? Un desastre es un daño ocasionado por un fenómeno natural (lluvia, huaico), por acciones
humanas (incendios o explosiones) o una combinación de ambos (lluvias abundantes y basura en el río, que generan
una inundación) que afectan negativamente a muchas personas cambiando totalmente su forma de vida.
Seguro has oído hablar de los desastres naturales. Esa expresión parece indicar que hay fenómenos naturales que
inevitablemente causarán desastres, pero esto no es así. Como ya has leído, ¡los fenómenos naturales no hacen daño
por sí solos! Para que un fenómeno natural, genere un desastre se combinan el fenómeno natural y la falta de
prevención.
La prevención consiste en tomar medidas para evitar que, cuando ocurra un fenómeno natural potencialmente
peligroso, se vean seriamente afectadas las personas, sus viviendas, sus animales, sus tierras, etc.
La cultura de prevención en mi comunidad
3. Lee las siguientes recomendaciones de acciones que podemos realizar para tomar adecuadas medidas de
prevención en nuestra comunidad:
¡¡¡QUE VIVA EL BICENTENARIO DEL PERÙ!!!
4. A partir de lo leído hasta el momento, ¿qué acciones podrías plantear para contribuir a desarrollar una cultura de
prevención en tu familia y comunidad?
5. ¿Te has preguntado qué fenómenos naturales que podrían generar un desastre, suceden en tu comunidad?
• ¿Hay instituciones que brindan información acerca de cuándo está por ocurrir un fenómeno potencialmente peligroso
en tu localidad?, ¿cuáles?, ¿cómo se puede acceder a la información que brindan?
• ¿Qué acciones se han desarrollado para evitar mayores riesgos ocasionados por este fenómeno?
• ¿Qué medidas de prevención recomendarías a los pobladores de tu comunidad respecto al fenómeno que escogiste?
LO ESTOY NECESITO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
INTENTANDO APOYO