Tarea Por Realizar Historia Dominicana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA
CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CARRERA
DERECHO
MATERIA
HISTORIA DOMINICANA
PARTICIPANTE
JOAN MANUEL HILARIO H
MATRICULA
2021-05264
FACILITADOR
JOSE GILBERTO RODRIGUEZ

Indicación y espacio para enviar actividad #2: La Época Colonial de 1492 al


1809
Indicación y espacio para enviar actividad #2: La Época Colonial de 1492 al 1809

Luego de leer el contenido de la Unidad II,  La Época Colonial de 1492 al 1809 y realiza las siguientes actividades

1. Elaborar una tabla informativa sobre las vías económicas utilizadas por los conquistadores en la isla: Factoría
Colombina, Encomiendas, desarrollo de la Industria Azucarera .

Factoria Colombia Encomiendas Desarrollo de la Industria Azucarera


La Factoría Colombina era En los yacimientos La caña de azúcar llegó al nuevo
un Sistema de de oro Estas mundo en el segundo viaje de
colonización, instaurado consistían en los Colónen1493. En principio su
por los españoles, a partir repartimientos de producción se realizaba de manera
del 1493, estuvo indios(encomendad rudimentaria, pero con la escasez del
administrada por el os) que el oro fue necesario recurrir a otro
almirante Cristóbal Colón, gobernador de la renglón productivo para garantizar el
la cual consistía en el Colonia Española, susto económico de la colonia. La
intercambio entre taínos y le hacía a los industria azucarera experimentó gran
españoles ,donde los españoles en auge a partir de 1516 debido al
taínos salieron perdiendo, comenderos incremento en Europa de los precios
puesto que dieron todo el estableciéndose de los productos derivados de la
oro con el que se contaba que misma.
en esa época. los(encomenderos)
estarían en la
obligación de
alimentar,
evangelizar y
además les
pasarían un justo
salario a los
indios(encomendad
os); los
encomendados, por
su parte, estaban en
la obligación de
trabajar y en la
agricultura
enbeneficiodelenco
mendero.Estamedid
abeneficióúnicamen
tealosespañoles.

2. Estudiar los tratados establecidos entre Francia y España que delimitaron sus respectivos dominios en
la isla. Completar la Tabla disponible en los recursos de la unidad.

Implicaciones para la Isla de Santo


Tratados Fecha de Firma Disposiciones
Domingo
Puso fin a la guerra entre la
Francia de Luis XIV y las
Poner término a la agresión
potencias aliadas de España,
Tratado de De Francia contra las
20 de Agosto de 1678 Holanda y el Imperio
Nimega Provincias Unidas
alemán

Es el tratado de paz que da fin


a la Guerra de los Nueve Años Pues éste indicaba que todos los territories
que vio enfrentadas a Francia volverían a sus respectivos dueños antes
Tratado de 20 de contra España, Inglaterra, las del conflicto que precedió al tratado, pero
Ryswick septiembre 1697 Provincias Unidas de los es importante recalcar que, si bien los
Países Bajos y el Sacro franceses ya habitaban en la zona
Imperio Romano occidental de la isla de La Española

 Establecio las fronteras entre los territorios


Tratado de Tratado delimitador de
03 de julio de 1777 español y francés en la isla La Española,
Aranjuez fronteras.
en el mar Caribe.
Fin al dominio de la primera Santo Domingo, 18 de octubre de 1795. Se
Tratado de
22 de Julio de 1795 sobre el territorio de la isla de publica
Basilea
Santo oficialmente en la ciudad de Santo
Domingo la
noticia de que la isla
pasaba a ser dominio de
Francia como consecuencia del Tratado de
Domingo Basilea,
firmado por España y Francia en la ciudad
suiza de
ese nombre
.
3. Dibuja un mapa de la isla de Santo Domingo y señale las fronteras
entre las dos colonias, ciudades fundadas y refundada en la
colonia española.
4. Investiga acerca del surgimiento de la colonia francesa en la parte oeste
de la Isla de Santo Domingo. Luego realiza las siguientes actividades:

a) Realiza un esquema de las unidades productivas: Hatos, estancias, ingenios,


conucos.

b) Elabora un cuadro comparativo de la Colonia Española de la Isla de Santo Domingo


en la primera mitad y segunda mitad del siglo XVIII,

c) Realiza una tabla de los diferentes tratados firmados entre Francia y España en
cuanto a la división política de la Isla de Santo Domingo.

d) Elabora un cuadro comparativo de Santo Domingo y Saint Domingue en el siglo


XVIII. 

e) Realiza una tabla de las tres etapas de la Revolución Francesa de 1795.

f)  Enumera las medidas tomadas por Toussaint Louverture en la parte Este de la isla
de Santo Domingo.

g)  Resuma lo que fue la a Era Francesa en Santo Domingo

El trabajo debe enviarse por la plataforma, con la siguiente estructura:

 Presentación
 Introducción
 Desarrollo
 Conclusiones
 Bibliografía utilizada

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy