Tarea 5 Historia Dominicana
Tarea 5 Historia Dominicana
Tarea 5 Historia Dominicana
UAPA
El Partido Azul, liderado por el general Gregorio Luperón, emergió como una
gran fuerza política varios años después de haberse realizado la Guerra de la
Restauración (1863-1865)
Las primeras negociaciones que los Estados Unidos realizaron en relación con
la bahía de Samaná fueron con el presidente Báez. La opinión consular sobre
los gobernantes dominicanos cambiaba con el transcurso del tiempo.
La división económica regional se reflejó en el aspecto político. Los grupos del
sur respaldaban al general Cabral; los de Cibao, por el contrario, daban su voto
a Pedro Antonio Pimentel; sin embargo, este último no contaba con el apoyo de
Santiago y mucho menos del sur, por ser éste del Cibao. Luego, los del este
apoyaban a Pedro Guillermo, quien deseaba el retorno de Báez al poder, lo que
hizo que Pimentel renunciara.
A partir de 1868, la isla sufrirá otro revés con el retorno de Báez al poder, quien,
dada su anterior actuación como gobernante, no gozaba de la simpatía de
muchos habitantes. Había quienes pensaban que Báez no podía establecer un
gobierno, otros pensaban en el general José Hungría o en el regreso del
general Pimentel al poder
Una de las formas que utilizó el gobierno de Báez para agilizar la anexión
consistía en señalar lo débil que se encontraba su gobierno ante el movimiento
revolucionario que lo amenazaba. Otra táctica que empleó a comienzos de
1869 fue la de dar la noticia de que múltiples provincias del país habían izado
la bandera de los Estados Unidos
En el periodo de la
Segunda Luego durante los años
Los cambios más significativos fueron los que sucedieron en la propiedad de las
tierras, un aspecto que fue vital para los integrantes estadounidenses en nuestro
país, toda la intervención que ocurrió durante la primera guerra mundial, la cual
había afectado la producción de los principales países azucareros. Y como los
Estados Unidos necesitaban crear nuevos mercados abastecedores, la República
Dominicana, que desde finales del siglo XIX atravesaba por un momento de
creciente desarrollo azucarero, desempeñó ese rol. No obstante, para aumentar
la producción y la rentabilidad había que superar ciertos obstáculos. Uno de
ellos era la falta de rutas y caminos, y otro la existencia de un sistema de
propiedad de la tierra. Sustentado en los Terrenos Comuneros, compartidos por
varios dueños, y en las pequeñas propiedades agrícolas. Para enfrentar esa
situación se estableció el así llamado Sistema Torrens, con el que se reordenó la
división de los Terrenos Comuneros, mediante reglas para la medición y la
división de los terrenos. Además de eso, se promulgó una ley de impuestos
sobre la propiedad. Por su parte, los Estados Unidos dieron un tratamiento
preferencial al azúcar dominicana.
Miembros de una nueva generación, los integrantes del Partido Azul eran los
herederos legítimos del Movimiento de La Trinitaria y de Juan Pablo Duarte.
Sus fuentes de inspiración la encontraban en las ideas y el pensamiento de
figuras tan ilustres como Pedro Francisco Binó, Ulises Francisco Espaillat y
Benigno Filomeno de Rojas.