Digitalizacion PCM
Digitalizacion PCM
Digitalizacion PCM
3 DE SEÑAL ANALÓGICA
Objetivo
Describir la técnica de
modulación por
codificación de pulsos
PCM utilizada para
digitalizar señales
analógicas.
TELECOMUNICACIONES
www.coimbraweb.com
1
ÍNDICE DEL CONTENIDO
PCM Digitalización de señal analógica ― Tema 3 de Telecomunicaciones
www.coimbraweb.com
2
1.- CONVERSIÓN ANALÓGICA A DIGITAL
El mundo físico es fundamentalmente analógico (Frenzel, 2003) (Blake, 2004)
En consecuencia, los sistemas electrónicos de comunicación, que, en su mayoría, procesan datos
digitales, deben tratar con estas magnitudes físicas analógicas en su punto de contacto con el mundo exterior
(sus entradas); y para procesarlas las convierten a datos digitales.
El proceso de conversión se resume así:
Un transductor (micrófono, cámara de video, sensor, etc.) convierte la magnitud física en una señal
señal eléctrica analógica.
Un acondicionador (amplificador, filtro, etc.) acondiciona la señal eléctrica analógica.
Un A/D convierte la señal eléctrica analógica en dato digital (flujos de 0´s y 1´s).
Proceso de conversión
2. Cuantificación
3. Codificación
En paralelo con el muestreo, se mide el valor
valor de la muestra y se le asigna un valor A cada valor de la
discreto en una escala de valores posibles. la muestra se le
asigna un código
binario.
1. Muestreo
Se toman muestras de la
señal analógica a intervalos
de tiempo constantes.
FRECUENCIA DE MUESTREO
La señal se muestrea cada tiempo TS (periodo de
muestreo).
El inverso de TS es la frecuencia o tasa de muestreo
fS que se mide en muestras/segundo o Hz.
TEOREMA DE NYQUIST
Ejemplo para una señal seno
Harry Nyquist (1928)
Es posible reconstruir una señal analógica
analógica a partir de muestras periódicas,
siempre que la tasa de muestreo sea por
lo menos el doble de la frecuencia más alta
contenida en la señal.
Consideraciones
Se puede muestrear una señal sólo si su
su ancho de banda es limitado.
En la práctica, en los sistemas de Teorema de Nyquist 𝑓s > 2𝑓𝑚á𝑥
transmisión, la tasa de muestreo debe ser
mayor que el doble de la frecuencia
máxima por transmitir. 𝑓S = frecuencia de muestreo, en Hz.
La reconstrucción de la señal se realiza 𝑓𝑚á𝑥 = frecuencia más alta, en Hz.
realiza con un filtro pasabajas.
Respuesta Ejemplo 3
a) fS > 400 kHz.
Respuesta Ejemplo 3
b) fS > 600 kHz.
3. Recuperación
Para recuperar la señal
señal original, sólo es
necesario un filtro
pasabajas que deje
pasar el espectro entre
fmin y fmáx y no el resto.
Para ello, la condición es
1. Mezcla que:
Muestrear es equivalente a fS > 2fmáx.
mezclar la señal con un tren
de pulsos muy estrechos.
En la práctica, la tasa de muestreo es al
www.coimbraweb.com menos 3 veces la máxima frecuencia. 10
Tasa de muestreo menor que la de Nyquist
¿Qué sucede si no se cumple el criterio de Nyquist? (Bateman, 2003)
1. Cuantificación
Consiste en dividir el rango de
de amplitudes en un número
limitado de intervalos de
cuantificación.
8 intervalos de 5 V de altura.
3. Codificación
Cada muestra se cambia a
a un código de 2. Valor cuantificado
cuantificación con base a
su valor de cuantificación. Las amplitudes se normalizan al valor de la altura de los intervalos y
intervalos y las muestras toman los valores cuantificados que se fijan
Muestras: 7….6.…5.…etc.
en el punto medio de cada intervalo; las que estén dentro de un mismo
intervalo toman el mismo valor cuantificado.
20/5 = 4…..15/5 = 3…..10/5 = 2…. etc.
Muestras: 3,50….2,50.…1,50.…etc.
ERROR DE CUANTIFICACIÓN
¿Cuándo se produce?
La cuantificación es un proceso de aproximación. Los valores de entrada del cuantificador son
son reales, los de salida son aproximados.
Si el valor de entrada se encuentra en la mitad del intervalo no hay error de cuantificación, en otro
en otro caso sí.
El error disminuye si se aumentan los intervalos de cuantificación y se eliminaría totalmente si el
si el número de intervalos fuera infinito, lo cual no es posible.
El error de cuantificación deforma la señal reconstruida y causa una distorsión que se denomina
denomina ruido de cuantificación.
Para tener una S/N del mismo valor para cualquier amplitud de
www.coimbraweb.com muestra se utiliza la cuantificación no uniforme. 18
Características de la cuantificación no uniforme
Sus intervalos no tienen la misma altura. (Blake, 2004)
COMPANDING
Usa un amplificador compresor a la entrada, con mayor ganancia para las
amplitudes pequeñas de la señal que para las grandes. El compresor reduce el
error de cuantificación para amplitudes pequeñas.
El efecto de la compresión se invierte por expansión en el receptor, con una
una ganancia que es el inverso de la del transmisor.
Para las señales de voz, existen 2 métodos de compresión: el de ley μ (EE.UU y
(EE.UU y Japón) y ley A (Europa y resto del mundo).
COMPANDING DIGITAL
Consideraciones
También es posible la Companding digital. El método consiste en cuantificar una señal por medio de
medio de un mayor número de bits por los que se va a transmitir, y luego se llevan a cabo las operaciones
aritméticas en las muestras para reducir el número de bits.
De esta manera se hace la Companding en la mayoría de los equipos telefónicos. Este tipo de
compresión-expansión forma parte de los procesos de codificación y decodificación.
decodificador PCM
3. Amplificación
Los valores máximo y mínimo
mínimo de la señal original se
obtienen con amplificación.
FIN
Tema 3 de:
TELECOMUNICACIONES
Edison Coimbra G.
www.coimbraweb.com
25
Links de los documentos de la colección
Telecomunicaciones
www.coimbraweb.com
26