Donjuan
Donjuan
Donjuan
¿Cómo funciona?
El sensor se basa en la presión que ejerce un individuo al respirar. Por lo general las
respiraciones humanas no exceden los +-18mbar teniendo un estándar de 12mbar como
mínimo y un máximo de 24mbar. El sensor colecta dichas presiones y las mana a nuestro
microcontrolador.
Fácil, el equipó viene integrado con una pantalla lcd que muestra de manera digital
cuantos bares está registrando el sensor.
Bien lo que sucederá en estos casos es que se encenderá un buzzer y un led indicador
que nos indicara que la respiración es anormal.
Detección de fallas.
Bien hay muchas posible fallas en un dispositivo como este, lo que nos lleva a instruir una
manera adecuada de utilizarlo y de que este sea utilizado de manera óptima y con la
mayor eficiencia posible, estas son algunas probables fallas.
Bien el primer punto nos lleva a un problema de gravedad menor ya que al no estar
recibiendo señal el sensor, el dispositivo simplemente no mandara señales a la pantalla ni
al buzzer ni al led indicador
Por lo general este problema no es nada frecuente pues las baterías utilizadas en el
producto son de alta calidad, si esto llega a pasar es bastante intuitivo, la batería no
durara lo mismo que al inicio (se agotara bastante rápido), el producto puede simplemente
ya no encender o bien tener fallas el led indicador de la batería.
Este caso es de carácter gravísimo ya que puede dañar y hacer muy inestable el equipo
lanzando mediciones imprecisas, puede ocasionar un zumbido inestable del buzzer o bien
fundir los led indicadores del sistema, puede ir desde un error en la programación por el
tiempo de vida dado o bien puede ser una sobre carga de electricidad por usar fuentes
inestables
Localización de Fallas
Para evitar esos pequeños problemas de que los operarios se quejan de que la
mascarilla es grande en varias ocasiones y pueda fallar al arrancar. Un
controlador no suena en la manera que lo hacía. Un buzzer ha desarrollado un
sonido de "golpe" durante la operación. Uno de los aspectos más agradables de
trabajar es tomar tal evidencia como "parece estar desarrollando un problema,"
determinando lo que pasa realmente, y para tomar una decisión en la línea de
acción correcta. Localizar una falla de manera exitosa en el aparato complejo da al
consumidor un sentido tremendo de satisfacción. Si a usted le gusta esa
sensación o satisfacción, y quiere experimentarlo más, tener un plan efectivo de
localización de fallas, y darle seguimiento, es su mejor apuesta.
● Reunir información.
Posibles Causas
El siguiente listado es sobre los problemas en el cual el producto no desempeñaría
su función correctamente:
● El circuito se mojo
● Una fuerte caída
● Reparar el producto con personal no reconocido por los estudiantes
● Hacer uso incorrecto o distinto al referido en el manual
● Al ser modificado
● La alimentación es baja
● El sensor no está detectando.
● Fuga de aire en la manguera
El circuito se mojó:
Al ser modificado:
Si se le hace un cambio de algún componente revisar que este tenga las mismas
especificaciones que el original, ya que esto puede afectar en el desempeño del
dispositivo.
También se debe revisar que se halla conectado de nuevo correctamente para
que funcione a la perfección
La alimentación es baja:
1.- Primero intente resetear el arduino con el botón que se encuentra en una de
las esquinas.
2.- Si eso no funciona, verifique con el esquemático que las conexiones estén
correctas.
Fuga de aire en la manguera: