Guía de Estudio Teorías de RI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

GUÍA DE ESTUDIO TEORÍAS DE LAS

RELACIONES INTERNACIONALES
Nombre de la Institución Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos
Nombre de la carrera Licenciatura en Relaciones Internacionales
Nombre de la guía de estudio Examen final Teorías de Relaciones Internacionales
Nombre de la asignatura Teorías de Relaciones Internacionales
Clave de la asignatura LRIN1103B1O_21-2
Semestre de la asignatura Primer semestre
Nombre del docente Paulina García Chavira

PRESENTACIÓN
Estimado/a estudiante del IRC, esta guía de estudio tiene el propósito de ser un
apoyo en la resolución de tu examen final para la materia de Teorías de las
Relaciones Internacionales, aquí encontrarás información útil y sintetizada para
tu proceso de estudio previo a la presentación del examen.
El examen final tiene un valor de 15% de la calificación final y tiene por objetivo
evaluar los conocimientos que has adquirido durante tu aprendizaje a lo largo
de las unidades estudiadas. Esta guía es un complemento a la información que
ya conoces y que fuiste desarrollando a lo largo de tu progreso durante este
primer bloque. ¡Comencemos!

OBJETIVOS
Entender la evolución teórica de la disciplina y sus principales supuestos.
Comprender qué es una teoría y qué papel ocupa en el desarrollo de las
Ciencias Sociales.
Conocer los diferentes enfoques distinguiendo a sus principales autores,
además de los conceptos y supuestos centrales de los que se valen para
explicar la realidad internacional.
UNIDAD 1
Problemática teórico-metodológica de la disciplina de Relaciones
Internacionales

OBJETIVOS
Adquirir conocimientos sobre las escuelas clásicas y contemporáneas del
pensamiento de las Relaciones Internacionales; el objeto de estudio, los
debates teóricos, autores y visiones concretas.
Ser capaz de llevar los supuestos de las principales teorías de la disciplina al
análisis de los fenómenos internacionales históricos y actuales.
Comprender qué es una teoría, los elementos que la conforman (conceptos,
categorías y leyes) y las diferencias que existen entre las teorías de las
Ciencias Naturales y de las Ciencias Sociales.
Formular juicios a partir de información de fuentes confiables, para la
solución de problemas con responsabilidad y ética profesional.

La Teoría de Relaciones Internacionales


Las teorías, como señala Molina (2009), son “representaciones simplificadas
de la realidad que nos permiten orientar la investigación organizando los
hechos y los procesos para predecir tendencias en su desarrollo”.
Ciencias Naturales: nos permiten encontrar regularidades que, eventualmente,
pueden convertirse en leyes. Los fenómenos estudiados son mas o menos
estables y repetitivos.
Ciencias Sociales: la capacidad predictiva se encuentra más limitada. En el
estudio de la sociedad los eventos son más inestables y es poco probable
encontrar dos situaciones cuyas características sean idénticas y se reptitan
(Gutiérrez Pantoja, 1997:18).
Evolución histórica de la teoría: Visiones desde lo jurídico, político y
sociológico
La disciplina de Relaciones Internacionales nace en la Universidad de Gales
en 1919, al término de la Primera Guerra Mundial, a partir de la creación
de la cátedra Woodrow Wilson en relaciones internacionales.
Etapas del estudio de la disciplina

Historia diplomática
• Las relaciones internacionales fueron objeto de investigación de historiadores
desde la Antigua Grecia; un ejemplo es la obra de Tucídides: La Historia de la
guerra del Peloponeso.
• La historia diplomática se centró en Europa, estudiando la política exterior de
monarcas y líderes políticos.
• En esta etapa se trataba cada hecho como si fuera único.
Etapa jurídica
• Pretendía hacer coincidir los fines morales de la acción política con las
normas jurídicas.
• Los autores se sustentaban en el pacifismo y en limitar los efectos nocivos
de las guerras, privilegiando el derecho y el surgimiento de organizaciones
internacionales.
• La crisis de este enfoque se dio por la brecha entre la forma ideal de conducta
de los Estados y la forma real en que lo hacían.
Etapa política
• Fue orientada por el surgimiento del realismo al final de la Segunda Guerra
Mundial.
• Las investigaciones se centraban en poder e interés nacional.
• Estuvo marcada por el ascenso de Estados Unidos como potencia.
Debate teórico
• Surge en la década de 1950, la cual es marcada por la aparición de nuevas
orientaciones y métodos para el estudio de las relaciones internacionales
con el surgimiento de debates teóricos.
• El primero fue teórico enfrentando idealismo contra realismo.
• El segundo fue en términos metodológicos enfrentando filosofía política
contra corrientes cientificistas cuantitativas.
• Se agranda la agenda internacional incluyendo temas como lo militar,
económico, tecnológico, ambiental, cultural, entre otros, dando a la disciplina
un enfoque más complejo.
UNIDAD 2
La noción de paradigma en la disciplina

OBJETIVOS
Comprender qué es un paradigma en la historia de la ciencia y cómo
podemos aproximarnos a nuestro objeto de estudio desde esta noción.
Conocerás cuál es el paradigma dominante en las Relaciones
Internacionales, así como las alternativas que se le han presentado,
entre ellas, el paradigma de la sociedad global o trasnacional y el
paradigma de la dependencia o neomarxista.

Definición de paradigma
Los paradigmas se presentan como modelos que permiten a los miembros de
una comunidad académica plantearse problemas y soluciones.
A partir de un paradigma elaboramos diversos supuestos básicos sobre la
forma en que opera la realidad y nos ofrecen una representación del
objeto que estamos estudiando.

Enfoques centrales

Paradigma tradicional, realista o estatocéntrico


• Es el paradigma dominante en Relaciones Internacionales.
• Coloca al Estado como actor protagonista y al poder como referente
del análisis.
• El poder está descentralizado entre sus integrantes, lo que da como
resultado un sistema internacional anárquico, es decir, en el que no
existe una autoridad central capaz de poner orden.
• La lucha por el poder en términos del interés nacional y la seguridad
de los Estados se encuentra en el centro de la discusión
Paradigma de la sociedad global, trasnacional o de la interdependencia
• El Estado ya no tiene carácter exclusivo, su análisis incorpora una gran
cantidad de actores entre los que destacan las organizaciones
internacionales, las empresas multinacionales, organizaciones no
gubernamentales, entidades subestatales y los individuos.
• Hay una nueva agenda de investigación en la que los temas políticos y
de seguridad nacional serán sustituidos por diversas cuestiones como las
relaciones comerciales y financieras, el desarrollo tecnológico, aspectos
energéticos, culturales, ambientales, entre otros.
• En lugar de una visión anárquica de la realidad internacional, existen
intereses mutuos que generan relaciones de cooperación y, en
consecuencia, cierto orden internacional.
Paradigma de la dependencia, neomarxista o estructuralista
• Centra su atención en las desigualdades en términos de desarrollo
económico que podemos observar en las relaciones internacionales.
• La unidad de análisis es el sistema capitalista mundial y sus actores, es
decir, las clases sociales que se ordenan conforme a una lógica de
dominación.
• Describen un escenario conflictivo expresado en términos de explotación
del centro a la periferia.
UNIDAD 3
Corrientes teóricas de Relaciones Internacionales

OBJETIVOS
Comprender cuáles son las principales teorías clásicas de las Relaciones
Internacionales, en concreto, la Escuela histórica, el Idealismo, la Escuela
sociológica, el Realismo político, las Corrientes Cientificistas y el
Marxismo.

Escuela histórica
• Las civilizaciones son la unidad básica del estudio de Relaciones
Internacionales.
• La historia nos permite entender la evolución de los grupos sociales y
de las relaciones entre éstos.
• Los factores externos (vida internacional) e internos (formulación de la
política exterior) se interrelacionan para constituir el campo de las
Relaciones Internacionales.
• Aspectos como la mentalidad de los líderes y de los pueblos tienen
influencia en el desarrollo de los acontecimientos históricos.
Principales teóricos: Arnold Toynbee, Pierre Renouvin y Jean-Baptiste
Duroselle.

Idealismo
• La naturaleza humana es básicamente buena.
• Se cree en el progreso y la perfectibilidad del ser humano.
• Se ve al individuo como un ser racional.
• En la sociedad existe la posibilidad de diálogo, consenso y pacto.
• Consideran que la anarquía prevalece en el sistema internacional, pero
a diferencia de los realistas, creen que pueden evitarse los problemas o
consecuencias negativas de ésta.
• La diplomacia es un elemento crucial para la estabilidad internacional.
• El Estado, como un ente unitario, es el actor central de las relaciones
internacionales, aunque las organizaciones internacionales también
desempeñan un papel relevante.
• La cooperación y los beneficios mutuos deben ser la base del sistema
internacional.
• La interdependencia es importante en la reducción de los conflictos,
pues incrementa el costo de las guerras.
Principales autores: Francisco de Vitoria, Hugo Grocio, John Locke, Jean-
Jacques Rousseau, Montesquieu, David Hume, Adam Smith, Immanuel Kant,
Woodrow Wilson.

Escuela sociológica

• El objeto de estudio de las Relaciones Internacionales es la evolución y


estructura de la sociedad internacional; estudian, por lo tanto, las
causas que determinan la formación, transformación o desaparición de
los sistemas internacionales.
• Las estructuras sociales son creadas por complejos procesos. En
consecuencia, tales estructuras son específicas a momentos y lugares
determinados, y están sujetas a cambios que las hacen variar de un
periodo a otro.
• El cambio social y político es constante y complejo, por lo que sólo
puede ser entendido mediante la interacción de múltiples fuerzas.
• Analizan grandes estructuras, procesos amplios e inmensas
comparaciones en la historia, temas como los movimientos sociales, las
revoluciones, las civilizaciones, el desarrollo del Estado moderno, el
sistema capitalista y la globalización.
• Las sociedades, los Estados y el sistema internacional están
inherentemente vinculados.
• La anarquía y la cooperación existen, pero no de forma permanente,
sino que dependen de las circunstancias.
Principales teóricos: Ibn Jaldún, Max Weber, Immanuel Wallerstein,
Raymond Aron, Georg Schwarzenberger, Eric Hobsbawm, Fernand Braudel.
Realismo político
• El individuo busca el poder, es egoísta y calculador (visión pesimista
de la naturaleza humana).
• Los Estados son los actores principales de las relaciones
internacionales y actúan de forma racional.
• Los actores cuentan exclusivamente con sus propios medios para
sobrevivir y desconfían de los demás.
• El interés se define en términos de poder.
• El poder, entendido en términos materiales (económicos, militares,
tecnológicos y diplomáticos) representa la capacidad del Estado para
influir o coaccionar a otros actores.
• Existe una clara distinción entre la política doméstica y la internacional.
• El sistema internacional es anárquico, un entorno caracterizado por el
conflicto y la competencia por el poder entre los Estados.
• La incertidumbre conduce a los actores a establecer como meta
prioritaria la seguridad.
• Los asuntos relacionados con lo militar dominan la agenda política
internacional.
• El balance o equilibrio de poder es un método que garantiza la
estabilidad.
Principales teóricos: Sun Tzu, Tucídides, Nicolás Maquiavelo, Thomas
Hobbes, George Kennan, Hans Morgenthau y Henry Kissinger.

Corrientes cientificistas
Abarcan un número diverso de enfoques teóricos y metodologías, que
enfatizan la importancia del conocimiento aplicado mediante técnicas,
construcciones matematizadas de proposiciones empíricas y análisis
introducidos en ordenadores en los que es necesario seleccionar datos,
cuantificarlos y operativizarlos para intentar predecir comportamientos.
Conductismo
• El centro de análisis de los conflictos internacionales es el
comportamiento individual (gobernantes y responsables de la política
exterior) y colectivos (grupos participantes y afectados).
• El ser humano se comporta de forma racional, aunque también entran en
juego factores emocionales.
Principales teóricos: Richard N. Rosecrance, Morton Kaplan y Robert Jervis.

Funcionalismo y enfoque sistémico

• La sociedad internacional es vista como una totalidad cuya estructura está


compuesta por diferentes miembros o actores integrados de un modo
orgánico. La sociedad, en consecuencia, es vista como un cuerpo vivo
formado por órganos en mutua relación e interacción.
• La noción funcionalista concibe a la sociedad internacional como un
sistema cerrado o en equilibrio, es decir, homeostático: las entradas y las
salidas se compensan mutuamente para darle estabilidad.
• El sistema se autorregula en los casos de desequilibrio.
• Los problemas técnicos, particularmente económicos, pueden separarse de
los políticos.
Principales teóricos: Quincy Wright y David Mitrany.

Teoría de la toma de decisiones


• Los principales actores de las relaciones internacionales son los tomadores
de decisiones de los gobiernos que actúan en nombre del Estado y
formulan su política exterior.
• Las decisiones son los elementos centrales en el análisis de los procesos
políticos.
• Los actores domésticos como partidos políticos, grupos de presión,
legisladores, medios de comunicación y opinión pública tienen gran
influencia en el proceso de toma de decisiones.
• La toma de decisiones consiste en elegir entre alternativas disponibles
sobre las cuales existe cierta incertidumbre y en la que los protagonistas
toman en consideración cuestiones estratégicas, pero también emocionales
(miedo, honor, amor, orgullo, etcétera).
• Los líderes que toman decisiones no responden al mundo “real”, sino a su
“imagen” del mundo.
Principales teóricos: Richard C. Snyder, Joseph Frankel y Graham Allison.

Teorías de juegos
• La toma de decisiones es un proceso racional que se asemeja a un juego
estratégico en el que cada uno de los actores trata de maximizar su
utilidad.
• Los participantes del juego calculan mediante un análisis de costo-
beneficio qué tipo de acción es más ventajosa para ellos.
• El mejor curso de acción para cada participante del juego depende de lo
que espera que el otro participante haga. En ese sentido, se asume que el
otro competidor es también un actor racional.
• Cada uno de los jugadores busca ganar (juego suma cero, lo que uno
gana el otro lo pierde) o bien obtener el mejor resultado para ambos
(juego no suma cero, los dos actores pueden tener ganancias).
Principales teóricos: Thomas C. Shelling, Anatol Rapoport, James Rosenau y
John Burton.

Teoría de las comunicaciones


• Los gobiernos y, particularmente, los tomadores de decisiones que lo
constituyen son los principales actores de la política internacional y la
seguridad es su mayor preocupación.
• Los aspectos políticos de las comunicaciones internacionales como los
patrones de transacciones y canales de comunicación entre los Estados
condicionan el comportamiento político de los actores.
• La diplomacia media los efectos del sistema internacional y logra que se
alcancen los objetivos definidos por el interés nacional a través de la
recopilación, evaluación de información y presentación de ella a otros
gobiernos.
• La propaganda, como un instrumento de guerra, constituye una forma de
influencia del gobierno de un país sobre el público de otro.
Principales teóricos: Davis B. Bobrow y Karl Deutsch.
Marxismo
• Las clases sociales son los principales actores de las relaciones
internacionales.
• El análisis debe ser sistémico, entendiendo que las partes de la sociedad
están interrelacionadas.
• La historia de los modos de producción, desde el feudalismo hasta el
capitalismo, es de especial relevancia para el análisis político, pues de
ellos surgen nuevos patrones de relaciones sociales y de poder.
• Los factores materiales o económicos son los más importantes para
explicar la evolución y funcionamiento del sistema internacional.
• La distribución de poder entre los Estados los divide en centro,
semiperiferia y periferia.
• La guerra es consecuencia de la competencia económica capitalista.
• Los mecanismos de dominación existentes contribuyen a un desarrollo
desigual de los Estados.
• Las acciones de los individuos son definidas por la clase económica a la
que pertenecen.
• El cambio no sólo es posible, sino también deseable. Debe buscarse un
cambio radical.
Principales teóricos: Karl Marx, Vladimir Lenin, Rosa Luxemburgo, Antonio
Gramsci y Robert W. Cox.
UNIDAD 4
Debates contemporáneos

OBJETIVOS
Comprender cuáles son los cambios en el sistema internacional a través
de los debates del Neorrealismo, Neoliberalismo, Constructivismo,
Regionalismo, Gobernanza y de la relación Soberanía, individuo y
seguridad.
Entender los procesos de la globalización y las tendencias, problemas,
crisis y transformaciones de las relaciones internacionales actuales.

Cambios en el sistema internacional


Los cambios experimentados por las relaciones internacionales en las últimas
décadas han ampliado la agenda hacia temas de seguridad como el
combate al terrorismo y el crimen organizado, las crisis económicas, el
cambio climático, la movilización social y las pandemias, dejando atrás la
exclusiva dicotomía entre guerra y paz.
Existe una participación cada vez más activa de diversos actores en el plano
internacional que van más allá de los Estados y organizaciones internacionales
para incorporar a las empresas trasnacionales, las organizaciones no
gubernamentales, los movimientos sociales, los grupos terroristas, entre otros.

Enfoques teóricos
Neorrealismo
• Considera a la estructura en su análisis, de ahí que este enfoque
también sea conocido como realismo estructural.
• El sistema internacional se caracteriza por la anarquía, es decir, la
ausencia de una autoridad central por encima de los Estados.
• Ante la ausencia de una autoridad superior que pueda proteger a los
Estados, éstos competirán entre sí por el poder, ya que éste importa
para su supervivencia.
• La política internacional se concibe como un sistema con estructura
definida y cuyas partes interactúan para generar un resultado diferente.
• Los Estados, principales actores de las relaciones internacionales, son
unitarios y racionales.
• Los Estados se comportan de acuerdo con la estructura del sistema
internacional.
• El poder es la característica que define la estructura.
• La cooperación internacional es difícil de alcanzar y de mantener. Si
ocurre, los actores obtienen ganancias relativas.
Principales teóricos: Kenneth Waltz, John Mearsheimer, Stephen Van Evera,
Jack Snyder y Stephen Walt.
Neoliberalismo
• También conocido como liberalismo institucional o institucionalismo
neoliberal.
• Cree que los individuos cooperan naturalmente porque es una
característica inherente al ser humano, los neoliberales consideran que
la cooperación ocurre porque es parte del interés particular de los
actores que interactúan continuamente entre sí.
• Los Estados son actores racionales que toman decisiones con base en
sus propios intereses.
• La cooperación es probable en las relaciones internacionales y produce
ganancias absolutas para los actores.
• Las instituciones proporcionan una red garantizada de
interacciones.
Principales teóricos: Robert Keohane, Joseph Nye y Robert Axelrod.

Constructivismo

• Surgió a finales de la década de 1980 como una crítica al realismo y al


liberalismo.
• Coloca en el centro del debate la dimensión de subjetividad en el
conocimiento de la realidad y su construcción.
• Supone que lo que sabemos sobre los objetos de estudio no es
independiente de nuestras interpretaciones.
• Los Estados no cuentan con una agenda de intereses, sino que la
construyen en función de las situaciones que experimentan.
• Las instituciones se presentan como estructuras o conjuntos de
identidades e intereses. Estas estructuras aparecen como reflejo de las
ideas que tienen los actores sobre el funcionamiento del mundo.
• Los Estados no son los únicos actores importantes, sino también las
organizaciones internacionales.
• La estructura internacional puede influir en las identidades e intereses
de los actores.
• El mundo es un proyecto en constante construcción en el que los
agentes y las estructuras se constituyen mutuamente.
Principales teóricos: Nicholas Onuf, Alexander Wendt, Emmanuel Adler,
Friedrich Kratochwil y John Ruggie.
Regionalismo
• Las regiones pueden ser vistas como contenedores de la diversidad
cultural y de valores.
• También puenden ser polos de poder en la medida en que muchos
acuerdos regionales han sido centrales para maximizar la capacidad
de negociación de un área geográfica determinada.
• Las regiones son también uno de los niveles en un sistema de
gobernanza multinivel en la medida en que logran institucionalizarse y
ceder competencias a nuevas autoridades comunitarias, por ejemplo la
Unión Europea.
• Es un proceso planificado, dirigido por el Estado y que promueve
instituciones y estrategias para una determinada área geográfica.
Teorías de la integración
- Intergubernamentalismo realista
- Intergubernamentalismo liberal
- Federalismo
- Neofuncionalismo o supranacionalismo
- Contructivismo
- Economía política crítica
- Enfoque de género
Gobernanza global
• Puede definirse como “la resolución de problemas globales
específicos por medio de la creación de distintas esferas
transnacionales de autoridad.
Cuatro elementos:
1. Resolución de problemas
2. Creación de esferas de autoridad
3. Conjunto de actores
4. Arquitectura internacional
• El Estado no es la única fuente de autoridad y poder, pues la
gobernanza global refleja los diversos intereses, valores e ideas.
• El sistema internacional es un espacio en el que diversos actores se
relacionan de formas diferentes.
• Para obtener bienes públicos, los Estados, organizaciones
internacionales, sociedades y demás actores deben homologar sus
políticas hacia agendas comunes.

Soberanía, individuo y seguridad


La soberanía fue la idea sobre la cual se estableció una comunidad
compuesta por Estados independientes que reclamaban principios como la
autodeterminación de los pueblos y el derecho de no intervención, la
igualdad jurídica de los países y la obligatoriedad de los acuerdos
internacionales.

Proceso de globalización
• La globalización hace referencia a “la creciente integración del mundo
en términos políticos, económicos, de comunicación y cultura”.
Aldea global: sugiere que el mundo se parece cada vez más a un pequeño
pueblo gracias a las posibilidades ofrecidas por el desarrollo tecnológico
que hacen posible la comunicación casi instantánea entre regiones
lejanas, así como la articulación del capital y las cadenas de producción
que permiten la fabricación y distribución de bienes y servicios que
traspasan las fronteras.
Tendencias, problemas, crisis y transformaciones
• Se incorporaron a las discusiones temas como el libre comercio, el
desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la
agenda ambiental, amenazas no convencionales como el terrorismo y el
crimen organizado, las crisis económicas, la pobreza, la movilización
social, la migración y los refugiados y, más recientemente, la seguridad
sanitaria y las pandemias.
• Además de los actores clásicos como el Estado y la Organizaciones
Internacionales, se han añadido un grupo cada vez más amplio de
participantes como las empresas trasnacionales, las organizaciones no
gubernamentales, los movimientos sociales, los grupos terroristas, los
cárteles de la droga, las organizaciones religiosas, la opinión pública,
entre otros.
Recomendaciones y estrategias para el estudio de la guía
Estimado/a estudiante, esta guía es una herramienta para fortalecer lo que
has aprendido durante el curso. Cada unidad se encuentra señalada con un
color distinto para diferenciarlas más fácilmente entre ellas. Te sugiero que
una vez que hayas leído toda la guía te detengas a identificar qué temas
componen cada una de las unidades, esto es identificar cada uno de los
subtemas que se encuentran identificados con color; posteriormente, dentro
de cada subtema identificar las palabras clave que se encuentran marcadas
en negritas, cuyo propósito es que logres englobar una idea más grande con
pocas palabras.

Bibliografía
• Barbé, E. (1995). Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos.
• Del Arenal, C. (1989). La teoría y ciencia de las relaciones internacionales hoy:
retos, debates y paradigmas. Foro Internacional, XXIX (116), 583-629.
• Del Arenal, C. (1994). Introducción a las Relaciones Internacionales. Madrid:
Tecnos.
• Gutiérrez Pantoja, G. (1997). Teoría de las Relaciones Internacionales. México:
Oxford University Press.
• IRC. (2021). Unidad 1. Problemática teórico-metodológica de la disciplina de
relaciones internacionales. Contenidos de unidad 1.
http://app.rcastellanos.cdmx.gob.mx/cvirtual/pluginfile.php/150888/mod_resourc
e/content/1/u1/index.html#!/
• IRC. (2021). Unidad 2. La noción de paradigma en la disciplina. Contenido de la
unidad 2.
http://app.rcastellanos.cdmx.gob.mx/cvirtual/pluginfile.php/183353/mod_resourc
e/content/3/LRIN1103_U2/index.html#!/
• IRC. (2021). Unidad 3. Corrientes teóricas de las Relaciones Internacionales.
Contenido de la unidad 3.
http://app.rcastellanos.cdmx.gob.mx/cvirtual/pluginfile.php/187114/mod_resourc
e/content/2/Corrientes%20teóricas%20de%20Relaciones%20Internacionales/inde
x.html
• IRC. (2021). Unidad 4. Debates contemporáneos. Contenido de la unidad 4.
http://app.rcastellanos.cdmx.gob.mx/cvirtual/pluginfile.php/188551/mod_resourc
e/content/1/u4/index.html#!/
• Sarquís Ramírez, D. (2011). ¿Para qué sirve el estudio teórico de las relaciones
internacionales? Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (111), 39-62.
Recursos de apoyo
• Cid Capetillo, I. (2001). Lecturas básicas para Introducción al estudio de
Relaciones Internacionales. México: UNAM.
https://negociacionytomadedecisiones.files.wordpress.com/2015/06/l0016_lectur
asbasicas_cp-y-rrii.pdf
• Cid Capetillo, I. (2013). Temas introductorios al estudio de Relaciones
Internacionales. México: UNAM.
https://www2.politicas.unam.mx/publicaciones/wp-
content/uploads/2016/08/2013_Cid_temasintroductoriosalestudioderelacionesint
ernacionales.pdf
• Costa Vaz. A.; Schiavon, J.; Ruiz Camacho, P. y Godoy, H. (27 de septiembre
2021). ¿Hacia dónde van los debates en teorías de Relaciones Internacionales?.
[Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/YiPZhOcYFqI
• Miranda, C. (1986). Realismo e idealismo en el estudio de Relaciones
Internacionales: la influencia de Hobbes y de Kant. Revista de Ciencia Política,
vol. VIII, núm. 2. http://ojs.uc.cl/index.php/rcp/article/view/6604/6158
• Niño González, C.A. (2016). Brevario de teorías básicas de las Relaciones
Internacionales: una aproximaxión para estudiantes de la disciplina. Bogotá:
Universidad Santo Tomás.
https://facultadgobiernoyrelinter.usta.edu.co/images/brevario-documento.pdf
• Pablo Prado, J. (14 de septiembre 2016). Teorías de las Relaciones
Internacionales y cooperación internacional para el desarrollo. [Archivo de
video]. Youtube. https://youtu.be/OIyMvOv2rZc

¡Mucho éxito en tu examen!


Continúa con el gran esfuerzo que has realizado hasta
ahora.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy