2.1. Toma de Decisiones-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Fundamentos de

Administración
Ph.D. David Sabando Vera.
dsabando@espol.edu.ec
Administración
13a. Edición

Capítulo 2
Toma de decisiones

Copyright ©
Copyright ©2018,
2018,2016, 2014
2016, Pearson
2014 Education,
Pearson Inc. All Rights
Education, Reserved
Inc. All Rights Reserved
Tomar buenas decisiones

La clave para ser un gerente exitoso es saber


cómo tomar buenas decisiones
¿Qué es una decisión?
Decisión.
La elección entre dos o más alternativas
Proceso de toma de decisiones

Copyright © 2018, 2016, 2014 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved
Ejemplo:
Amanda es una
gerente de ventas
cuyos representantes
necesitan nuevas
computadoras
portátiles.
Proceso de toma de decisiones
Paso 1: Identificación del problema
• Problema: una discrepancia entre la condición
actual y aquella a la que aspiramos.
• Toda decisión inicia con un problema, una
discrepancia entre la realidad existente y la
realidad deseada
Proceso de toma de decisiones
Paso 2: Determinación de los criterios de decisión

• Determinar los criterios de decisión que son


importantes o relevantes para resolverlo. En
ocasiones, los criterios de decisión cambian
Proceso de toma de decisiones
Paso 3: Ponderación de los criterios

• Si todos los criterios relevantes no tienen la misma


importancia, quien toma las decisiones deberá
ponderarlos para determinar su peso adecuado en
la decisión
Criterios de decisión importantes

Copyright © 2018, 2016, 2014 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved
Proceso de toma de decisiones
Paso 4: Desarrollo de alternativas
• Enlistar las alternativas viables que podrían resolver
el problema
Posibles alternativas

Copyright © 2018, 2016, 2014 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved
Proceso de toma de decisiones
Paso 6: Selección de una alternativa
• Elegir la mejor alternativa o aquella que haya
obtenido el total mas alto en el paso 5
Figura 2-4
Evaluación de las alternativas

Copyright © 2018, 2016, 2014 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved
Proceso de toma de decisiones
Paso 7: Implementación de la alternativa
• La decisión se pone en práctica dándola a conocer a
los involucrados para lograr que se comprometan
con ella
Proceso de toma de decisiones
Paso 8: Evaluación de la eficacia de la decisión
• Evaluación del resultado obtenido, para determinar si
se resolvió el problema
• Si la evaluación revela que el problema persiste, el
gerente tendrá que evaluar qué fue lo que pasó
Figura 2-5
Decisiones que podrían tomar los gerentes

Copyright © 2018, 2016, 2014 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved
Racionalidad
• Racionalidad: elegir opciones lógicas y consistentes
para obtener el máximo valor
• Supuesto de la racionalidad: quien toma decisiones
racionales es completamente objetivo y lógico
Racionalidad limitada
• Racionalidad limitada: los gerentes toman decisiones
racionales, pero están limitadas por su capacidad para
procesar la información
• Debido a que no es posible analizar toda la
información, los gerentes transigen con una solución
aceptable
• Intensificación del compromiso: comprometerse más
con una decisión previa, a pesar de que la evidencia
indique que podría ser incorrecta
Intuición
• Toma intuitiva de decisiones: Se basa en la
experiencia, los sentimientos y los juicios
acumulados
Figura 2-6
¿Qué es la intuición?

Copyright © 2018, 2016, 2014 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved
Administración basada en evidencias
• Administración basada en evidencias (ABE): uso
sistemático de las mejores evidencias disponibles
para mejorar la práctica administrativa
Tipos de decisiones y condiciones para la toma de
decisiones
• Problemas estructurados: simples, conocidos y
fáciles de definir
• Decisión programada: una decisión repetitiva que
puede ser manejada con un método de rutina
Tipos de decisiones programadas
• Procedimiento: es una serie de pasos secuenciales
que el gerente utiliza para responder a un problema
estructurado
• Regla: es una aseveración explícita que informa a
los gerentes qué se puede o no se puede hacer
• Políticas: lineamientos para la toma de decisiones
Problemas no estructurados y decisiones no
programadas
• Problemas no estructurados: problemas nuevos o
poco comunes en los que la información disponible
es ambigua o incompleta
• Decisiones no programadas: son únicas, no
recurrentes y demandan soluciones hechas a la
medida
Figura 2-7
Decisiones programadas y decisiones no
programadas

Copyright © 2018, 2016, 2014 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved
Condiciones para la toma de decisiones
• Certidumbre: una situación en la que el gerente puede
tomar decisiones acertadas porque se conoce el
resultado de cada alternativa
• Riesgo: una condición en la que el responsible de tomar
las decisiones es capaz de calcular la probabilidad de
que se den ciertos resultados
• Incertidumbre: cuando se enfrenta una decisión y no se
tiene certeza alguna acerca de los resultaos, y ni
siquiera puede hacer un cálculo razonable
Figura 2-8
Valor esperado

Copyright © 2018, 2016, 2014 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved
Figura 2-9
Matriz de rendimiento

Copyright © 2018, 2016, 2014 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved
Figura 2-10
Matriz de arrepentimiento

Copyright © 2018, 2016, 2014 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved
Heurística
• Cuando los gerentes toman decisiones suelen
utilizar criterios o reglas generales o heurísticas
para simplificar su labor
• Las reglas generales pueden ser útiles porque
ayudan a darle sentido a información compleja,
imprecisa y ambigua
Figura 2-11
Sesgos comunes en la toma de decisiones

Copyright © 2018, 2016, 2014 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved
Sesgos comunes en la toma de decisiones
(1 of 4)

• Sesgo de exceso de confianza: pensar que se sabe más


de lo que en realidad se sabe, o perspectiva
exageradamente positiva
• Sesgo de gratificación inmediata: deseo de obtener
recompensas inmediatas y evitar los costos inminentes
• El efecto de anclaje: apegarse con tal firmeza a la
información obtenida inicialmente, que resulta difícil
ajustarse a datos posteriores
Sesgos comunes en la toma de decisiones (2 of
4)

• Sesgo de percepción selectiva: organizar e interpretar


los acontecimientos de forma selectiva y con base en
sus percepciones sesgadas
• Sesgo de confirmación: buscar información que
reafirme las elecciones hechas y desdeñar las que
contradigan los juicios previos
• Sesgo de encuadre: selecionar y destacar ciertos
aspectos de una situación, al mismo tiempo que se
excluyen otros
Sesgos comunes en la toma de decisiones (3 of
4)

• Sesgo de disponibilidad: recordar los eventos más


recientes y vividos en la memoria
• Sesgo de representatividad: evaluar la probabilidad de
que ocurra un acontecimiento tomando como base el
nivel de similitud entre éste y otro acontecimiento
• Sesgo de aleatorización: describe las acciones de los
individuos que tratan de darle significado a eventos
aleatorios
Sesgos comunes en la toma de decisiones (4 of
4)

• Error de costos hundidos: olvidar que las


alternativas actuales no pueden corregir el pasado
• Sesgo al servicio del yo: hacer alarde de los éxitos y
culpar a cualesquiera factores externos por los
fracasos
• Sesgo de retrospectiva: creer erróneamente que se
hubiera podido predecir con exactitud el resultado
de un evento, una vez que se conoce el resultado
Figura 2-12
Descripción general de la toma de decisiones
gerenciales

Copyright © 2018, 2016, 2014 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved
Pautas para la toma eficaz de decisiones
• Comprender las diferencias culturales
• Crear estándares para una buena toma de
decisiones
• Saber cuándo rendirse
• Usar un proceso de toma de decisiones eficaz
• Desarrollar su capacidad para pensar con claridad
Copyright

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy