El Sistema Nervioso

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

El sistema nervioso: es una red compleja de nervios y las células que llevan mensajes a

y desde el cerebro y la médula espinal a las diversas partes del cuerpo.


El sistema nervioso incluye el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
El sistema nervioso central se compone del cerebro y de la médula espinal, y el sistema
nervioso periférico se compone de los sistemas nerviosos somáticos y autonómicos.

El sistema nervioso central: Es una parte del sistema nervioso cuya función es
analizar e integrar información del medio interno y externo, para así generar una
respuesta coordinada a la información recibida.

Partes del sistema nervioso central


El SNC está conformado por dos estructuras continuas entre sí, el encéfalo y la médula
espinal.
Encéfalo
Es una masa nerviosa que se encuentra protegido por los huesos del cráneo. El encéfalo
se caracteriza por ser el centro de control del cuerpo por lo que regula nuestra hambre,
sueño, movimientos, incluso, las emociones.
El encéfalo está compuesto por el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral.
Cerebro: es la masa más voluminosa e importante del encéfalo porque cumple con
diversas funciones vitales y que se encuentra protegido por los huesos del cráneo.
Cerebelo: se ubica en la parte posterior del encéfalo, detrás del cerebro, y se conecta con
la médula espinal. Es el encargado de relacionar las vías sensitivas y las vías motoras.
Tallo cerebral: es el que une el cerebro con la médula espinal, por lo que se encarga de
controlar diversas funciones como la respiración o el ritmo cardiaco. El tallo cerebral
está compuesto por:
Mesencéfalo: controla los movimientos oculares y regula los reflejos de los ojos, la
cabeza y el cuello.
Protuberancia anular: funciona como una vía sensitiva que conduce las sensaciones
desde la médula hasta el cerebro, y viceversa. Asimismo, es una estructura que nos
permite mantener el equilibrio corporal.
Bulbo raquídeo: controla el ritmo cardíaco, la presión sanguínea e interviene en el ritmo
respiratorio. También controla la deglución, el vómito, el estornudo y la tos.

Médula espinal: es un cordón que se prolonga desde el encéfalo por toda la parte interna
de la columna vertebral. Su principal función consiste en transmitir los impulsos nerviosos y en
conectar el encéfalo con el resto del cuerpo. Se caracteriza por tener la sustancia blanca en la
parte exterior y la sustancia gris en la parte interior.

Cómo está protegido el Sistema Nervioso central

El sistema nervioso central (SNC): está constituido por el encéfalo y la médula


espinal. Tanto la médula espinal como el encéfalo son estructuras muy delicadas que
requieren de un sistema especial de protección, el cual está formado, desde afuera hacia
adentro por: tejido óseo, líquido cefalorraquídeo y meninges
a- Tejido óseo: los huesos del esqueleto axial, es decir el cráneo y la columna
vertebral, que protegen al encéfalo y a la médula respectivamente.
b- Líquido cefalorraquídeo: este líquido funciona como un amortiguador contra
posibles impactos mecánicos (golpes, caídas, etc.). El líquido cefalorraquídeo
también circula por el interior del sistema nervioso central, ocupando los
ventrículos en el encéfalo y el conducto del epéndimo en la médula, a través de
los espacios localizados entre las meninges.
c- c- Meninges: son tres membranas de tejido conectivo que rodean al tejido
nervioso. La más externa, la duramadre, que se halla en contacto con el hueso, es
una lámina relativamente gruesa y resistente. Luego le sigue la aracnoides, la
cual es muy delicada y se halla adherida a la superficie interna de la duramadre.
En contacto con el tejido nervioso está la piamadre, la cual está íntimamente
unida al encéfalo y la médula espinal. Entre estas dos últimas meninges circula
además líquido cefalorraquídeo.
Caja craneana

Es un conjunto de huesos articulados, que crean una caja practicamente cerrada donde
se aloja el encéfalo, Tiene un orificio en la parte posteroinferior que se continua con la
columna vertebral.
Los huesos estan articulados y es en el unico lugar del cuerpo donde los huesos se unen

pero no producen
movimiento, porque la funcion de esta region del cuerpo es proteccion. 

Las vértebras
Son cada uno de los huesos que conforman la columna vertebral está formada por 33 
huesos  individuales (  vértebras ) que están numeradas y divididas en 5 regiones:
columna cervical ,   columna dorsal o torácica,  columna lumbar, sacro y cóccix.
Partes de las vértebras: Una vértebra típica se compone de dos partes: un cuerpo o
parte fija, por delante, y un arco vertebral o parte dinámica, por detrás. Cuando las
vértebras se articulan entre sí, los sucesivos orificios vertebrales forman el conducto
vertebral o conducto raquídeo, por donde pasa la médula espinal.
Sistema nervioso periférico
Se refiere a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central,
es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal, y regula sus funciones.

El sistema nervioso periférico está formado por:


 Sistema nervioso somático: Control de casi todos los movimientos de la
musculatura voluntaria y procesamiento de la información sensorial externa.
 Sistema nervioso autónomo: Control involuntario de funciones corporales como
el automatismo de lucha o huida, el ritmo cardíaco y la digestión.

El sistema nervioso periférico consta de neuronas sensoriales y motoras:


 Las neuronas motoras: Estimulan a los músculos y otras partes del cuerpo para
realizar una función o un reflejo
 Las neuronas sensoriales: Perciben las sensaciones tales como el dolor y el calor.

Función del sistema nervioso periférico

La función del sistema nervioso periférico es doble.


Por una parte transporta los estímulos que recibe el organismo, tanto externos como
internos, hasta el sistema nervioso central para ser procesados. Por otra parte traslada las
órdenes generadas por el sistema nervioso central hasta los órganos y músculos de todo
el cuerpo para que realicen las diferentes funciones.

Nervios: son haces de fibras nerviosas


periféricas que forman vías de información centrípeta (desde los receptores
sensoriales hasta el SNC) y vías centrífugas (desde el SNC a los órganos
efectores).

Nervios craneales : son los nervios que se originan en el


encéfalo, también llamados pares craneales, son 12 nervios que envían información
sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central o trasladan
órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
Nervios espinales:. Son aquellos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan
los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo, son un total de 31
pares de nervios cada uno con dos partes o raíces que se unen entre sí: una sensitiva y
otra motora. La parte sensitiva es la que traslada la información desde los receptores
hasta la médula espinal, mientras que la parte motora es la que lleva los impulsos desde
la médula espinal hasta los efectores correspondientes.

Sistema nervioso autónomo: es la parte de su sistema nervioso regula y coordina


las funciones que son involuntarias, inconcientes y automáticas. Los centros
superiores del Sistema Nervioso Autónomo se localizan en la zona lateral gris
de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo, y de ellos
surgen nervios que llegan hasta los distintos órganos. Se divide en dos
sistemas nerviosos autónomos: el simpático y el parasimpático. Las
funciones de uno y otro son antagónicas, logrando así un balance funcional
que tiende a mantener la homeostasis corporal.

 Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de


los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo
los relacionados con la digestión.
 Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de
los órganos, menos los relacionados con la digestión.
Cerebro: un órgano complejo, ubicado dentro del cráneo, que gestiona la actividdad
del sistema nervioso. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y constituye la
parte más voluminosa y conocida del encéfalo.

Las funciones del cerebro


Controlar y regular la mayoría de funciones del cuerpo y de la mente.
Algunas de las más importantes funciones del cerebro son:
 Control de funciones vitales: Como la regulación de la temperatura, de la presión
sanguínea, de la tasa cardíaca, la respiración, dormir, comer…
 Recibe, procesa, integra e interpreta toda la información que recibe de los
sentidos: La vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato.
 Controla los movimientos que hacemos y la posición postural: Caminar, correr,
hablar, estar de pie.
 Es responsable de nuestras emociones y conductas.
 Nos permite pensar, razonar, sentir, ser…
 Controla las funciones cognitivas superiores: La memoria, el aprendizaje, la
percepción, las funciones ejecutivas…
Como funciona el cerebro
El cerebro funciona gracias a la transmisión de información entre las neuronas (u otras
células receptoras o efectoras) mediante impulsos eléctrico-químicos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy