Práctica 8 A Amidas
Práctica 8 A Amidas
Práctica 8 A Amidas
AMIDAS
INDICACIONES DE PELIGRO
I. COMPETENCIA
Realiza los ensayos físico-químicos de reconocimiento y diferenciación de las amidas
con otros derivados especialmente nitrogenados, teniendo cuidado por la toxicidad.
Relaciona la estructura del grupo funcional carboxiamida con las propiedades y
diferentes clases de amidas, trabajando en equipo.
Las amidas son compuestos orgánicos cuaternarios (C, H, O, N). Tienen un nitrógeno
trivalente unido al grupo carbonilo Son derivados de los ácidos carboxílicos. Se clasifican
en monosustituidas y sustituidas:
Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los
aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas y vitaminas.
Uno de los principales métodos de obtención de estos compuestos consiste en hacer
reaccionar el amoniaco (o aminas primarias o secundarias) con ésteres.
Reacciones
Las amidas se pueden convertir directamente en ésteres por reacción de los
alcoholes en medio ácido
Las amidas primarias poseen reacciones especiales:
Se pueden deshidratar por calefacción con pentóxido de fósforo (P2O5) formando nitrilos
Reaccionan con el ácido nitroso, formando el ácido carboxílico y nitrógeno
Las amidas se pueden hidrolizar (romper por acción del agua)
En conclusión, las amidas por hidrólisis ácida dan ácidos; por hidrólisis básica dan sales;
con alcoholes producen ésteres; y por deshidratación producen nitrilos.
Propiedades Físicas
A excepción de la amida más sencilla (la formamida), las amidas sencillas son todas
sólidas y solubles en agua, sus puntos de ebullición son bastante más altos que los de
los ácidos correspondientes.
Casi todas las amidas son incoloras e inodoras.
Son neutras frente a los indicadores.
Los puntos de fusión y ebullición de las amidas secundarias son bastante menores.
Por su parte, las amidas terciarias no pueden asociarse, por lo que son líquidos normales,
con puntos de fusión y ebullición de acuerdo con su peso molecular
Las amidas son compuestos orgánicos que no se oyen usualmente, pero son de gran
importancia para la humanidad, ya que en el ámbito comercial, son fundamentales para dar
origen a un sin número de productos o favorecer para que este se forme, como por ejemplo,
las amidas se emplean en gran medida para la obtención de plásticos o polímeros, con el fin
de que sean de mejor calidad y también, se usan ampliamente en el comercio farmacéutico,
ya que existen muchos medicamentos que las contienen.
Las amidas pueden ser no sustituidas y sustituidas. Las amidas no sustituidas de los ácidos
carboxílicos alifáticos se utilizan ampliamente como productos intermedios, estabilizantes,
agentes de desmolde para plásticos, películas, surfactantes y fundentes.
Por su parte, las amidas sustituidas, como la dimetilformamida y la dimetilacetamida tienen
propiedades disolventes muy poderosas. Por tal razón, la dimetilformamida se emplea
especialmente como disolvente en procesos químicos como la síntesis orgánica, en la
elaboración de fibras sintéticas y como disolvente para colorantes. También es utilizado en
la extracción de compuestos aromáticos a partir del petróleo crudo. Ambos son componentes
de disolventes de pinturas. A su vez, la dimetilacetamida se emplea también como disolvente
de plásticos, resinas, gomas y en una gran cantidad de reacciones orgánicas
Pero las amidas no solo son usadas en la industria del plástico, resina u otras relacionadas.
Sus aplicaciones se extienden centralmente en la fabricación de productos farmacológicos,
ya que este grupo permite la obtención de sustancias curativas. Por ejemplo, las amidas
aromáticas como la benzamida, que a pesar de no tener un uso muy amplio, sus derivados
sintéticos se utilizan mucho en la medicina como medicamentos, como el 1-Metoclopramida,
el cual ayuda a la sinapsis neuronal y a tener una mejor comunicación, es antiemético y
antináuseo.
De igual manera, existen otros medicamentos como la atorvastatina, que es un bloqueador
de la producción de colesterol y uno de los medicamentos más vendidos en el mundo desde
el 2003, según cifras de la industria farmacéutica Pfizer, y contiene un grupo amido al igual
que el Reyataz, un inhibidor de proteasas usado en el tratamiento de VIH. Otro medicamento
es el Gleevec (inhibidor de la porteintirosincinasa usado en el tratamiento de la leucemia
crónica mieloide) y el Altace (un inhibidor de ACE usado en el tratamiento de la hipertensión
y enfermedades del corazón) que también contienen amidas.
V. CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son los polímeros presentes en los trajes de los bomberos, chalecos antibalas y en
la mangueras de expendio de combustibles y que función orgánica esta presentes?
2. ¿Qué son los uratos? y ¿Cuánto de urea elimina el ser humano vía la orina?
3. ¿Qué es el ácido úrico? ¿Qué compuestos nitrogenados eliminan las aves, peces y reptiles?
4. ¿Cuál es el uso común del N, N – dietíl m – toloamida (DEET)?
5. ¿Cuál es la estructura del baygon y el sarín?
6. Hacer la estructura del panadol y de la benzanilida, para que se utiliza.
7. Hacer la reacción química para la obtención de la urea y dar el nombre según la IUPAC
y cuáles son los usos.
8. La dimetilformamida y la dimetilacetamida son disolventes de pinturas y resinas. Hacer
las estructuras.
9. La acrilamida es un conocido carcinógeno, presente en alimentos ricos en almidones,
realice su estructura.
10. ¿De qué está constituido el gas pimienta y que función orgánica principal está presente
en la estructura?
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: