Recurso de Apelación Resolución de Sanción (Caso Mertir)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SUMILLA: PRESENTA RECURSO DE APELACIÓN

CONTRA EL ACTO ADMINISTRATIVO


CONTENIDO EN LA RESOLUCIÓN DE SANCIÓN
N° 0043-2021-MPCH/GFA-SGSC DE FECHA 20
DE AGOSTO DE 2021.

SEÑORES: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS

ISABEL CHICHIPE GUABLOCHO, identificada con


DNI N° 43408004, con domicilio real y procesal
ubicado en Prolongación Pasaje Manuel Torrejón
Cdra. 01, con el debido respeto ante Ud. me
presento y digo:

I. PETITORIO:

Que, por convenir a mi derecho, dentro del término legal y de acuerdo a lo establecido en el
Art. 218° y 220° del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
vengo a interponer RECURSO DE APELACIÓN contra el acto administrativo contenido en la
Resolución de Sanción N° 0043-2021-MPCH/GFA-SGSC de fecha 20 de agosto de 2021, con
la finalidad de que el superior jerárquico disponga DEJAR SIN EFECTO la medida
complementaria y sanción pecuniaria dispuestas contra la recurrente, debiendo además
ordenar el ARCHIVO DEFINITIVO del procedimiento incoado en mi contra por estar inmerso
dentro de las CAUSALES DE NULIDAD establecidos en los incisos 1 y 2 del Art. 10° de la Ley
N° 27444. Todo ello en razón a los fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO DEL RECURSO DE APELACIÓN:

II.1. INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE MOTIVACIÓN COMO REQUISITO DE VALIDEZ


DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:

1
Que, la motivación del acto administrativo se concentra en requerir que la
administración pública justifique las razones por las cuales emite una decisión pública,
esto es, un acto administrativo o actuación administrativa. De esta forma, se exige que
se evidencien, de modo objetivo, las razones para la toma de las decisiones
administrativas en un sentido y no en otro y de ser así, cuando no debió ser de tal
manera, también deba justificarlo. Ante ello, el Inc. 4 del Art. 3° del TUO de la Ley N°
27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que es un requisito de
validez del acto administrativo la motivación, manifestando que el acto administrativo
debe estar debidamente motivado en proporción al contenido y conforme al
ordenamiento jurídico.

Que, mediante escrito de descargo de fecha de ingreso 24 de mayo de 2021 – REG. N°


2113383, la impugnante advirtió que, a tenor de lo dispuesto en el Art. 43° y la Cuarta
Disposición Final de la Ordenanza N° 156-MPCH, la Gerencia de Medio Ambiente y
Servicios Públicos no puede iniciar procedimiento administrativo sancionador o imponer
sanciones ante la verificación de la comisión de un hecho infractor tipificado en la
Ordenanza N° 156-MPCH, toda vez que, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza
N° 0120-MPCH, que modifica la Ordenanza N° 053-2008-MPCH, la Sub Gerencia de
Fiscalización Administrativa es la única competente para aplicar el régimen
administrativo sancionador de la municipalidad, así como también, es el único
encargado de establecer las infracciones y sus correspondientes multas y medidas
complementarias. Así mismo, se dio conocimiento que la Cuarta Disposición Final de la
Ordenanza N° 156-MPCH, solamente faculta a la Gerencia de Medio Ambiente y
Servicios Públicos a fiscalizar el cumplimiento de la misma, mas no para iniciar
procedimientos sancionadores, pues, la actividad de fiscalización, tiene objetivos y
modo de conclusión propios, los mismos que se encuentran regulados en el Capítulo II
del TUO de la Ley N° 27444 – aprobado mediante D.S. N° 004-2019-JUS. De otro lado,
se fundamentó la inaplicación de la Ordenanza N° 156-MPCH, toda vez que en él se
confieren competencias a la Sub Gerencia de Fiscalización Administrativa para su

2
ejecución, más no a la Gerencia de Fiscalización Administrativa, recomendándose la
actualización de la misma toda vez que se viene aplicando disposiciones de normas
desfasadas. Por último, se advirtió respecto a los defectos de forma que contienen las
Actas de Inspección N° 008 de fecha 18 de marzo de 2021 y N° 13 de fecha 29 de abril
de 2021, toda vez que los mismos no se ciñen a las formas de conclusión de la
actividad de fiscalización establecidos en el Inc. 245.1 del Art. 245° del TUO de la Ley
N° 27444.

Que, de lo expuesto precedentemente, la Resolución de Sanción N° 0043-2021-


MPCH/GFA-SGSC de fecha 20 de agosto de 2021, respecto a los hechos expuestos en
el escrito de descargo de fecha de ingreso 24 de mayo de 2021 – REG. N° 2113383,
manifiesta: (…) En razón de lo manifestado por la recurrente, no precisa cuales habrían
sido las falencias y el vicio procedimental por lo que como Órgano Decisor del
procedimiento Administrativo Sancionador, estando al análisis de su descargo, se
considera por desestimado dicho argumento, toda vez que carece de sustento,
conducente a advertir lo manifestado. (…) . Ante ello, resulta necesario manifestar que
toda decisión, materializada en una resolución, debe comprender todos los
fundamentos propuestos por el administrado durante el procedimiento, de tal modo que
con la resolución se emita íntegramente opinión sobre los argumentos expuestos. Es
decir, al funcionario le corresponde, como proyección de su deber de oficialidad y
satisfacción de los intereses públicos, resolver sobre cuantos aspectos obren en el
expediente, cualquiera sea su origen. Contraviene al ordenamiento jurídico que la
instancia decisora no se pronuncie sobre algunas pretensiones o evidencias
fundamentales aportadas por el administrado en el curso del procedimiento
(incongruencia omisiva); en tal sentido, importa que la resolución decida todos los
planteamientos de los administrados. Del caso que nos ocupa, se tiene que la Sub
Gerente de Sanciones y Control, justifica su omisión de pronunciarse respecto a los
hechos expuestos mediante escrito de descargo de fecha de ingreso 24 de mayo de
2021 – REG. N° 2113383, toda vez que, a su entender, las falencias e irregularidades
advertidas en él, no fueron expuestos en el escrito de descargo de fecha de ingreso 09

3
de julio de 2021 – REG. N° 2118466, por lo que, en su calidad de Órgano Decisor,
carece de sustento pronunciarse sobre ello. Al respecto, es de manifestar que el escrito
de descargo de fecha de ingreso 24 de mayo de 2021 – REG. N° 2113383, fue
presentado contra el acto administrativo contenido en la RESOLUCIÓN DE GERENCIA
DE MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN DE RIESGOS N° 194-2021-MPCH de fecha 19 de
mayo de 2021, siendo que éste último, forma parte del expediente administrativo
sancionador de la presente causa, motivo por el cual la Sub Gerencia de Sanciones y
Control, a efectos de emitir una decisión, no solo debió opinar respecto a los
fundamentos expuestos en el escrito de descargos de fecha de ingreso 09 de julio de
2021 – REG. N° 2118466, sino también, respecto a lo expuesto en el escrito de
descargo de fecha de ingreso 24 de mayo de 2021, máxime cuando mediante escrito
de descargo de fecha de ingreso 09 de julio de 2021 – REG. N° 2118466, se puso en
evidencia que el Informe Final Instructor N° 008-2021-MPCH/GMAGR, no cumplía con
el deber de motivación toda vez que éste no se pronunciaba respecto a las
irregularidades en el procedimiento advertidas mediante escrito de descargo de fecha
de ingreso 24 de mayo de 2021 – REG. N° 2113383.

Que, de otro lado, mediante escrito de descargo de fecha de ingreso 09 de julio de


2021 – REG. N° 2118466, se advirtió, de forma reiterada, que la Ordenanza N° 156-
MPCH es una norma municipal desfasada toda vez que el mismo no tiene correlación
alguna con la actual Estructura Orgánica de la Municipalidad Provincial de
Chachapoyas aprobado mediante Ordenanza N° 181-MPCH; de tal forma que, a la
fecha, ni la Gerencia de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos, ni la Gerencia de
Fiscalización Administrativa, tienen competencia para llevar a cabo las acciones
reguladas mediante Ordenanza N° 156-MPCH, toda vez que dicha competencia se
encuentran designadas para la Sub Gerencia de Fiscalización Administrativa y la
Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Públicos. Al respecto, la Resolución de
Sanción N° 0043-2021-MPCH/GFA-SGSC de fecha 20 de agosto de 2021, nada dice
sobre ello.

4
II.2. VULNERACIÓN AL PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO :

Que, el inciso 5 del Art. 3° de la Ley N° 27444, establece como requisito de validez del
acto administrativo al Procedimiento Regular, señalando que el acto debe ser
conformado mediante el cumplimiento del procedimiento administrativo previsto para su
generación. Del mismo modo, el inciso 2 del Art. 248° de la Ley N° 27444, que trata
respecto al Debido Procedimiento, expresa que no se pueden imponer sanciones sin
que se haya tramitado el procedimiento respectivo, respetando las garantías del debido
procedimiento.

Que, conforme es de prever, durante el desarrollo del procedimiento administrativo


sancionador la recurrente ha cuestionado el proceder de la entidad edil por no estar
éstos conforme a Ley, pues, la defensa técnica de la recurrente se resume en lo
siguiente: 1. A tenor de lo dispuesto en el Art. 43° y la Cuarta Disposición Final de la
Ordenanza N° 156-MPCH, la Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Públicos no
puede iniciar procedimiento administrativo sancionador o imponer sanciones ante la
verificación de la comisión de un hecho infractor tipificado en la Ordenanza N° 156-
MPCH, toda vez que, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza N° 0120-MPCH,
que modifica la Ordenanza N° 053-2008-MPCH, la Sub Gerencia de Fiscalización
Administrativa es la única competente para aplicar el régimen administrativo
sancionador de la municipalidad, así como también, es el único encargado de
establecer las infracciones y sus correspondientes multas y medidas complementarias.
2. La Cuarta Disposición Final de la Ordenanza N° 156-MPCH, solamente faculta a la
Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Públicos a fiscalizar el cumplimiento de la
misma, mas no para iniciar procedimientos sancionadores, pues, la actividad de
fiscalización, tiene objetivos y modo de conclusión propios, los mismos que se
encuentran regulados en el Capítulo II del TUO de la Ley N° 27444 – aprobado
mediante D.S. N° 004-2019-JUS. 3. La Ordenanza N° 156-MPCH es inaplicable toda
vez que en él se confieren competencias a la Sub Gerencia de Fiscalización
Administrativa y la Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Públicos, más no a la

5
Gerencia de Fiscalización Administrativa y Gerencia de Medio Ambiente y Gestión de
Riesgos. 4. Las Actas de Inspección N° 008 de fecha 18 de marzo de 2021 y N° 13 de
fecha 29 de abril de 2021 no se ciñen a las formas de conclusión de la actividad de
fiscalización establecida en el Inc. 245.1 del Art. 245° del TUO de la Ley N° 27444. 5.
El Informe Final Instructor N° 008-2021-MPCH/GMAGR no cumple con el deber de
motivación toda vez que éste no se pronuncia respecto a las irregularidades en el
procedimiento advertidas mediante escrito de descargo de fecha de ingreso 24 de
mayo de 2021 – REG. N° 2113383.

Que, de lo expuesto en el precedente anterior, se tiene que la Municipalidad Provincial


de Chachapoyas ha venido vulnerando el derecho fundamental al debido procedimiento
de la recurrente, concretando su actuar arbitrario tras la emisión de la Resolución de
Sanción N° 0043-2021-MPCH/GFA-SGSC de fecha 20 de agosto de 2021, pues éste
último significa el uso abusivo de la discrecionalidad de parte de la administración
pública. Por tanto, corresponde al superior jerárquico evaluar las cuestiones expresadas
por la recurrente desde el inicio del procedimiento administrativo sancionador, a efectos
de que disponga dejar sin efecto la medida complementaria y sanción pecuniaria
dispuesta en la resolución materia de impugnación, ordenando el archivo definitivo del
Procedimiento Administrativo Sancionador.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO DEL RECURSO DE APELACIÓN:

III.1. TUO DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL – LEY N°


27444, APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO N° 004-2019-JUS:

INC. 4 DEL ART. 3°: El cual trata respecto a la Motivación como requisito de validez del
acto administrativo.
INC. 5 DEL ART. 3°: El cual trata respecto al Procedimiento Regular como requisito de
validez del acto administrativo.

6
INC. 2 ART. 248°: Que trata sobre el Debido Procedimiento en el Procedimiento
Administrativo Sancionador.

IV. MEDIOS PROBATORIOS DEL RECURSO DE APELACIÓN:

1. Ofrezco como medio probatorio todo el actuado administrativo que contiene el expediente
del Procedimiento incoado contra la recurrente.

POR TANTO:

Estando a los hechos expuestos, SOLICITO a


vuestro despacho, tenga a bien declarar FUNDADO el recurso impugnatorio de apelación
interpuesto por la recurrente, debiendo dar por AGOTADA LA VÍA ADMINISTRATIVA.

Chachapoyas, 21 de septiembre de 2021

ISABEL CHICHIPE GUABLOCHO


DNI N° 43408004

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy