Guia1 EESM
Guia1 EESM
Guia1 EESM
La versión imprimible considera solo una parte de la guía de trabajo autónomo, por
lo tanto, es indispensable revisar cuidadosamente el ambiente virtual de
aprendizaje.
BOGOTÁ D.C.
2021
GUÍA 1. LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
SOSTENIBILIDAD ORGANIZACIONAL.
Propósito de aprendizaje
Facilitar en los estudiantes el abordaje de los conceptos de organización, ética y
responsabilidad social empresarial para comprender su estrecha relación con la
competitividad, la innovación y la sostenibilidad y con ello poder aportar elementos
de gestión para intervención en organizaciones consolidadas y en propuestas de
emprendimiento.
Material de estudio
Básico
Babé Lamana, J, Cuesta, J. y Gomis Bertrand, I, (2016). Gestión Sostenible de las
Organizaciones. Modelo de Responsabilidad. Ediciones Pirámide. Economía
y Empresa. Segunda Edición Electrónica. Madrid, España. Disponible en la
base de datos online E-Libro de la Universidad EAN.
Nota. Para acceder a las bases de datos como E-libro, E-brary, EBSCO, ebooks
7-24 entre otras, debe:
1. Ingresar a https://login.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/menu
2. Allí deberá autenticarse utilizando su usuario y contraseña del correo
institucional.
3. Deslice la página para explorar o buscar una base de datos específica.
4. Al hacer clic en una base de datos será llevado a la página principal de
esta, donde podrá realizar la exploración o la búsqueda del material
referenciado.
5. Si tiene alguna duda puede:
Consultar los tutoriales de las bases de datos.
Solicitar asesoría personalizada o en grupo.
Contactarse a través de nuestros canales telefónicos 5936464 Ext.
3380/3318/3376, en línea WhatsApp +57 316 8748114 y/o correo
alfin@universidadean.edu.co
Complementario
Cortés, M. (2016). Los ODS y el Acuerdo de París: Herramientas para Coordinar
Globalmente el Desarrollo Sostenible. (Spanish). Tiempo De Paz, (120), 32-
43.
Producto.
1.5. El análisis individual en formato Excel debe subirse junto con la actividad
grupal de la Primera Guía de Actividad de la Unidad de Estudio, que se explica a
continuación.
2.1. Al finalizar la primera semana de estudios se deben conformar los grupos con
mínimo 4 integrantes. Al inicio de la segunda semana se deberá reportar al Tutor
por medio del correo electrónico la conformación de los grupos de trabajo.
2.2. Cada grupo de trabajo debe realizar a partir de la teoría de las organizaciones
un ejercicio de identificación de las principales áreas funcionales de una empresa,
y de sus principales actividades. Así mismo deben identificar dos (2) principales
grupos de interés y dos (2) principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
impactados por las principales acciones que éstas realizan regularmente.