Instructivo de Montaje
Instructivo de Montaje
Instructivo de Montaje
Facultad De Ingeniería
Departamento de Ingeniería Mecánica
Diseño aplicado
“Instructivo de montaje, lista de requerimientos y cronograma”
Johan Betancour O
Carolina Sánchez Coronado
Elder Ocampo Alzate
Medellín
2016
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................3
OBJETIVOS ................................................................................................................................................................4
INSTRUCTIVO DE MONTAJE......................................................................................................................................5
LISTA DE REQUERIMIENTOS TRITURADORA Y EXTRUSORA .....................................................................................8
REFERENCIAS ......................................................................................................................................................... 10
2
INTRODUCCIÓN
Es necesario hacer unos planos de ensamble adecuados para la fabricación de las piezas
realizadas. Para facilitar la interpretación se procedió a realizar la lista de requerimientos
donde se especifican los cambios que se hicieron, las dimensiones obtenidas, el
mantenimiento de la maquina entre otros, lo cual proporciona el uso y entendimiento de la
máquina, posterior a esto se realizó el instructivo de montaje.
3
OBJETIVOS
4
INSTRUCTIVO DE MONTAJE
Operarios
La máquina puede ser manejada por uno o dos operarios, ya que la trituradora y extrusora
pueden funcionar independientemente, sin necesidad de tener un proceso continuo y
simultaneo. Inicialmente las personas que manejarán la máquina serán los encargados del
laboratorio o técnicos autorizados, con una inducción previa para el correcto
funcionamiento.
Seguridad
Las personas que vayan a hacer uso de alguna de las máquinas, deben tener puesto los
implementos de seguridad adecuados para cada máquina, sin ellos no pueden ser usados
los aparatos. Los implementos de seguridad son: gafas, guantes, bata de laboratorio y
zapatos cubiertos.
Recomendaciones de seguridad:
Hacer un buen encendido y apagado de las máquinas.
Hacer un uso adecuado de los implementos de seguridad cuando las máquinas
estén en funcionamiento.
No introducir las manos en las máquinas mientras estén funcionando.
Revisar que el material plástico que se ingresa a la trituradora no tenga algún
componente extraño que pueda dañar la máquina.
5
Herramientas para montaje
Para ensamblar las máquinas en el lugar de ubicación es indispensable contar con un
buen equipo de herramientas que brinde la facilidad de acoplar cada una de las partes que
conforman el montaje de la máquina.
Las herramientas más comunes para hacer este tipo de montajes son las siguientes:
Cubos axiales de ajuste de tuercas de fijación
Kits de herramientas para el montaje de rodamientos
Llaves de gancho
Herramientas especiales, extractor de poleas, palancas para aflojar los tornillos.
Llaves y dados comunes
Diferentes tipos de tornillos
Martillos de goma
Alicates y destornilladores
Equipo de soldadura
Taladro
Uso de la máquina
Es importante que las personas que vayan a utilizar las máquinas sean capacitadas con
antelación para realizar un buen uso de ellas. Se deben tener en cuenta diferentes
aspectos para no interferir en el funcionamiento y el proceso de fabricación, alguno de
ellos son:
No excederse en el caudal de material que pueden procesar las máquinas.
No suministrar materiales con alta dureza diferentes a los plásticos, ya que las
máquinas fueron diseñados para este tipo de materias primas.
Antes de poner en funcionamiento las máquinas, estas se deben lubricar
adecuadamente, con el propósito de disminuir la fricción entre piezas.
Siempre desconectar el equipo de la energía eléctrica después de ser usada.
Mantenimiento
Para que las máquinas trabajen eficientemente, estas deben contar con un buen plan de
mantenimiento. La trituradora y extrusora fueron diseñadas pensando en tener un fácil
acceso a la hora de revisar, limpiar, lubricar o cambiar alguna de las piezas. La máquina
fue ensamblada con sujeciones móviles como pernos y tornillos, con el fin de desarmar o
ensamblar a la hora del mantenimiento preventivo.
6
Recomendaciones de mantenimiento:
En el momento de limpiar la máquina, no utilizar limpiadores con cloro, así como
vinagre o ácidos (Como por ejemplo el ácido cítrico, etc.); ya que pueden afectar la
superficie del acero generando oxidación.
Para la lubricación de piezas y mecanismos se utilizará un aceite ISO 100-ACMA-
3EP, el cual es ideal para trituradoras, prolongando la vida útil de las cuchillas de la
trituradora.
Diariamente verificar la presión del aceite del motorreductor y si es necesario
reemplazar el filtro de aceite.
Mensualmente lubricar el motorreductor de acuerdo al nivel de la varilla de inmersión,
si está bajo se debe llenar hasta el nivel indicado con aceite 10W40.
Lubricar constantemente los rodamientos.
Se deben inspeccionar las cuchillas periódicamente, con el fin de examinar el estado
de las mismas, ya que si se encuentran desgastadas pueden provocar un incremento
en el consumo de energía.
Limpiar completamente las cuchillas y sus soportes con brocha y después utilice
estopa con algún solvente.
Limpiar el motor eléctrico semanalmente.
Revisar constantemente las sujeciones móviles para fijarlas o cambiarlas.
Aplicar grasa a los rodamientos semanalmente de acuerdo a especificaciones del
fabricante.
Cada año revisar el estado de los rodamientos del eje y del motor. Reemplazar los
dañados.
7
LISTA DE REQUERIMIENTOS TRITURADORA Y EXTRUSORA
H= 1,33 mts
W= 0,755 mts
D= 0,466 mts
2. Cinemática:
Potencia motorreductor 2,6 KW
E Velocidad Motorreductor 20 RPM
3. Fuerzas:
E
Peso total de la máquina: 466,8 Kg
4. Material triturado [1]:
ABS
E
Volumen máximo pieza a triturar 8cm^3
Temperatura 26°C
5. Seguridad:
-Al conectar la máquina a la corriente de luz
verificar que este apagada.
-Prenderla con el botón de encendido.
-Tener todos los implementos de seguridad:
D
Guantes, Gafas, Bata.
-No ingresar las manos a los dientes de la
trituradora mientras este encendida.
-Apagar y desconectar la máquina al terminar su
uso.
6. Producción:
E
Material ABS triturado listo para la extrusora
7. Señales:
E
Pulsador electrónico para inicio y fin del proceso
8. Mantenimiento:
-Revisar periódicamente el estado de las cuchillas
si es necesario hacer cambio de estas.
-Lubricar una vez a la semana la trituradora, el
sistema de engranajes y los rodamientos con el
lubricante necesario.
8
EXTRUSORA DE ABS PARA LA PRODUCCIÓN DE FILAMENTO DE IMPRESORA 3D
E
CAMBIOS REQUERIMIENTOS RESPONSABLE JUSTIFICACIÓN
D
1.Geometría:
H= 1,45 mts
W= 0,86 mts
D= 0,45 mts
2. Cinemática:
3. Fuerzas:
E
Peso total de la máquina: 447,8 Kg
4. Material extruido [1]:
ABS
E Volumen tolva 0,0011 m^3
Diámetro filamento 1,75 mm
Temperatura 230°C
5. Seguridad:
-Al conectar la máquina a la corriente de
luz verificar que este apagada.
-Prenderla con el botón de encendido.
-Tener todos los implementos de
D seguridad:
Guantes, Gafas, Bata.
-No tocar la extrusora en operación,
temperaturas muy altas.
-Apagar y desconectar la máquina al
terminar su uso.
6. Producción:
E
Filamento ABS 200 mts cada carrete.
7. Señales:
E Pulsador electrónico para inicio y fin del
proceso.
8. Mantenimiento:
-Para evitar daños en el husillo tales
como fracturas, se recomienda trabajar
con el material ABS con el cual fue
diseñada la máquina.
E
-Se debe limpiar regularmente el husillo
para evitar daños posteriores.
-Inspeccionar los rodamientos y
lubricarlos periodicamente.
9
REFERENCIAS
[3] G. Pahl, W. Beitz, J. Feldhusen, K.H. Grote. Engineering Design tercera edición.
10