Prelimina Res
Prelimina Res
Prelimina Res
INFORME DE PASANTÍA
EMPRESA: INGEPROYEC 20/20, C.A.
Ubicado en Urbanización Lomas del Este,
Calle Los Cedros N. º 108-191. Valencia, estado Carabobo.
Esta certificación se emite en la ciudad de valencia, a los quince días del mes
de Enero del año dos mil veintidós.
__________________________ _________________________
Tutor Académico Coordinadora de Pasantías
Ing. Alexis Bolívar Lcda. Rosanna Zabala
C.I: V- 16.291.554 C.I: V- 7.141.678
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
PARA LA INFORMÁTICA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS
Esta certificación se emite en la ciudad de valencia, a los diez días del mes de
junio del año dos mil veintiuno.
__________________________ _________________________
Tutor Académico Coordinadora de Pasantías
Ing. Herminia Zambrano Prof. Antonio Patiño
C.I: V- 9.486.015 C.I: V- 3.210.961
DEDICATORIA
Dedico este trabajo en primer lugar a Dios por acompañarme siempre en mi
vida, por darme sabiduría y ayudarme a superar cada obstáculo que se me presentó en
el camino a mi formación como profesional, por guiarme a tomar las decisiones
correctas en los momentos de incertidumbre y confusión por esto y muchas cosas más
le dedico este informe al creador de todas las cosas y todo el universo.
En segundo lugar, a mi prometida, quien es mi mayor motivación, fue mi luz
para no rendirme y seguir adelante, Cada paso que doy lo hago pensando en nuestro
futuro. Cada decisión que tomo lo hago pensando en el bienestar de nosotros. Cada
instante que vivo lo siento y lo disfruto junto a ella.
Este trabajo va dedicado a mi familia porque ellos siempre han estado a mi
lado en los momentos más difíciles y momentos alegres, dándome apoyo y
guiándome por el camino del bien.
Agradezco a mis padres quienes me brindaron la vida, educación, apoyo y
consejos, pero aún más me enseñaron sus valores para convertirnos en persona que
soy hoy en día, una persona de bien.
AGRADECIMIENTO
Primeramente, a Dios porque me ha escuchado en los momentos más difíciles
y de mayor preocupación, por bendecirme, por guiarme en el camino correcto y del
éxito.
A mis padres Gabrielis Rodríguez y Ana rosa Martínez por darme los
primeros ejemplos de luchar por un futuro mejor y de superación, porque fueron mi
sustento económico, moral y espiritual porque hoy forman parte de lo que soy y del
éxito que gracias a ellos he alcanzado.
A todas aquellas personas que de una u otra manera me han ayudado a superar
mis debilidades y me han servido como fuente de motivación para lograr mis metas.
También me gustaría agradecer a nuestros profesores que, durante toda mi
carrera profesional, porque todos han aportado con su conocimiento a lograr mi
formación como profesional.
Y por último a Ingeproyec 20/20, C.A., quien me brindó el apoyo para poder
realizar el trabajo especial de grado de una buena manera, por su ayuda e información
de la empresa.
ÍNDICE GENERAL
Pp.
LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS………………………………………ix
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….1
CAPÍTULOS
I DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA………………………………...3
Descripción general……………………………………………………3
Razón Social………………………….………………………………..3
Denominación Comercial………………………………………….......3
Registro de Información Fiscal………
………………………………..3
Actividad Económica………………………………………………….3
Reseña Histórica……………………………………………………….3
Dirección Estratégica………………………………………………….4
IV LA PROPUESTA…………………………………………………...16
Título de la Propuesta………………………………………………...16
Identificación del Problema………………………………………….16
Diagnóstico de la situación Actual…………………………...16
Objetivo General de la Propuesta………………………………….....20
Objetivos Específicos de la Propuesta……………………………….20
Marco Teórico………………………………………………………..21
Antecedentes………………………………………………....21
Bases Teóricas………………………………………………..22
Desarrollo de la Metodología………………………………………...25
Fases de la metodología……………………………………...25
Fase I: Inicio……………………………………………….....25
Fase II: Elaboración………………………………………….25
Fase III: Construcción………………………………………..26
Fase IV: Transición…………………………………………..27
Estudio de factibilidad………………………………………..27
CONCLUSIONES…………………………………………………….....30
RECOMENDACIONES………………………………………………...31
GLOSARIO……………………………………………………………...32
REFERENCIA…………………………………………………………..33
ANEXOS………………………………………………………………....34
A: Fases de la Metodología RUP………………………………….....35
B: Proceso unificado………………………………………………....36
C: Login del Interfaz…………………………………………………37
D: BBDD de los Usuarios……………………………………………38
LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS
Pp.
CUADRO N°
1 Actividades Realizadas…………………………………….....12
FIGURA N°
1 Organigrama general de la
empresa………………………........6
2 Organigrama donde se realizó la
pasantía……………………...7
3 Diagrama Ishikawa…………………………………………...18
GRAFICO N°
IMÁGENES N°
1 Fases de la Metodología
RUP………………………………...35
2 Proceso unificado…………………………………………….36
3 Login del Interfaz………………………………………….....37
4 BBDD de los
Usuarios..............................................................38
INTRODUCCIÓN
En los sistemas de inventarios que comúnmente se llevan dentro de las
empresas de construcción se aprecian tres aspectos que se traducen en problemas para
la gestión eficiente de una obra, como son las compras erróneas, los escases y el
exceso de existencias.
En el entorno actual, la dirección de las empresas de construcción deben ser
conscientes de la importancia de dar un manejo de inventarios eficientes dentro de los
almacenes de obra, como una forma fundamental a la hora de disminuir costos, en un
mundo global donde las organizaciones deben ser cada vez más competitivas,
requiriendo continuamente oportunidades de mejora que las haga ser más rentables.
La mejora del servicio que prestan las empresas de construcción a sus clientes,
deben pasar irreparablemente por la identificación previa de sus necesidades,
ofreciendo herramientas que garanticen los procesos eficientes para cubrir las
expectativas del mercado. De esta forma la gerencia de Ingeproyec 20/20, C.A , ha
pensado en el manejo eficiente de los inventarios dentro de sus almacenes de obra,
para promover la productividad operativa mediante la gestión práctica de sus activos,
representados en el control de stock óptimo en el almacén de cada una de sus obras.
Con el presente proyecto se pretende exponer la importancia que tiene en la
actualidad el área del manejo de almacenes de obra, con sistemas de inventarios
eficientes dentro de la logística de una empresa. Se darán a conocer las ventajas que
tendría para la empresa de construcción Ingeproyec 20/20, C.A. Al tener un sistema
que controle eficientemente las entradas, permanencias y salidas de materiales,
equipos y herramientas dentro de las obras que se adelanten, teniendo en cuenta que
su aplicación dentro de los proyectos de la empresa no solo puede mejorar algunos
problemas de pérdidas, sino que puede llegar a cambiar toda la cultura organizacional
que se maneja en los almacenes de obra. Para lograr lo anterior se inicia con el
diagnóstico del proceso de inventarios, mediante consultas a los encargados y
revisión de los archivos, documentos y registros del almacén de cada obra actual de la
empresa Ingeproyec 20/20, C.A., después de tener una idea más clara de las causas y
repercusiones reales de la problemática dentro de la empresa, se diseñará un sistema
de control interno de inventarios, utilizando los conceptos teóricos. Luego de divulgar
el sistema propuesto, dentro del cual sean identificados los procedimientos, formatos
y registros apropiados que mejoran el control interno de los inventarios para cada
obra, se procederá a implementación, estableciendo puntos de control interno que
verifiquen su eficiencia. Igualmente se validará el sistema de inventarios propuesto
mediante el seguimiento a indicadores de gestión y acciones de mejora continua en
los mismos.