EdeA8 Tutoría 2doc John Rodriguez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN jUAN bAUTISTA” - Huariaca

Fundado el 22 de junio de 1962

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8

“Vivimos nuestra sexualidad de manera saludable y


responsable para nuestro bienestar personal y social”

I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1 UGEL : Pasco
1.2 Institución Educativa : San Juan Bautista
1.3 Área curricular : Tutoría y Orientación Educativa
1.4 Ciclo : VI
1.5 Grado y sección : 2° C
1.6 Docente del área : John Oscar Rodriguez Miranda
1.7 Director : Walter Reynaldo Porras Ramírez
1.8 Sub director : Marco Antonio, Berrospi Arrieta
1.9 Coordinador : Nestor Arrieta Chahuin
1.10 Duración : Del 18 de octubre al 12 de noviembre del 2021 (4 semanas)

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Actualmente, aún persisten problemas que afectan el bienestar de los adolescentes debido a la vulneración de sus
derechos humanos, y, en particular, de sus derechos sexuales y reproductivos. Ante esta situación, necesitamos
conocer cómo mejoramos nuestra salud integral viviendo la sexualidad de manera saludable y responsable, no solo
para prevenir situaciones de riesgo, violencia y discriminación de género, sino también problemas de salud pública
como embarazos adolescentes, paternidades y maternidades a temprana edad e infecciones de transmisión sexual,
entre otros.
Ante esta situación, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo ejercer nuestra sexualidad de manera
saludable y responsable? ¿Cuáles son los riesgos que afrontamos y cómo prevenirlos?

III. PRÓSITO DE APRENDIZAJE


Los estudiantes reflexionarán sobre la salud integral y su vínculo con la sexualidad, reconocerán los cambios que
ocurren en su cuerpo y los factores de riesgo a los que se enfrentan. También, identificarán algunas acciones para
vivir una sexualidad de manera saludable y responsable.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES SELECCIONADOS

ENFOQUE DE DERECHOS
Valor(es) Libertad y responsabilidad
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
Por ejemplo
forma de actuar dentro de una sociedad
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO
Valor(es) Igualdad y Dignidad
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de
Por ejemplo género

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


Valor(es) Equidad y justicia
Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
Por ejemplo
compensaciones a aquellos con mayores dificultades
V. RELACIÓN ENTRE PRODUCTO, DIMENSIONES, HABILIDADES SOCIOAFECTIVAS Y ACTIVIDADES
SUGERIDAS

Producto: Collage donde plasmen cómo visualizan la vivencia de su sexualidad de manera saludable y
responsable.
Estas son las características que se esperan del producto:
• Presenta ideas valiosas sobre el cuidado de su cuerpo para ejercer la sexualidad de manera responsable y
saludable.
• Incluye mensajes o consejos para evitar las situaciones de riesgo al ejercer la sexualidad.
• Contiene ideas sobre el ejercicio de una sexualidad responsable y saludable para fortalecer la salud integral.
• Usa diversos recursos de manera creativa y emplea un lenguaje amigable.
HABILIDADES ACTIVIDADES DEL
ÁREA SOCIOEMOCIONALES VI CICLO DESCRIPCIÓN

Actividad 1: En esta actividad, los estudiantes


Autoestima Reconocemos que reflexionarán sobre la importancia de
Se valora a sí mismo y estamos cambiando: reconocer los cambios físicos y psicológicos
muestra una autoestima nos aceptamos y nos que se presentan en esta etapa de vida.
Además, identificarán los cuidados que deben
multidimensional cuidamos.
tener para respetar su cuerpo y hacer que los
(individual, social y demás lo respeten. Para ello, leerán un
académica). Mantiene diálogo que sostienen cuatro adolescentes
buenas relaciones consigo con el fin de que reflexionen sobre los
mismo. cambios físicos y psicológicos que están
experimentando.

Toma de decisiones Actividad 2: En esta actividad, los estudiantes conocerán


responsables Conocemos más sobre las dimensiones, mitos y creencias de la
sexualidad. Asimismo, reflexionarán –a partir
Realiza elecciones de nuestra sexualidad. de la lectura de un diálogo– sobre la
manera autónoma, importancia de informarse acerca de la
consciente y responsable sexualidad. Luego, sabrán que existen tres
tomando en consideración dimensiones de la sexualidad (biológica-
aspectos éticos y sociales, reproductiva, social afectiva y ético-moral),
y orientándose al bien así como algunos mitos y creencias que hay
común propio y al de los en torno a ella. Con esta información,
elaborarán un cuadro en el que identificarán
demás.
cómo experimentan su sexualidad en las
PERSONAL dimensiones señaladas.
SOCIAL Asertividad Actividad 3: En esta actividad, los estudiantes identificarán
Expresa de manera directa Identificamos los riesgos a los que pueden estar expuestos
sus propios derechos, situaciones de riesgo al ejercer su sexualidad, a fin de que tomen
opiniones y sentimientos, vinculadas a la decisiones responsables al respecto. Para
lograrlo, leerán los casos de tres adolescentes
al mismo tiempo que sexualidad.
que se enfrentan a situaciones de riesgo que
respeta los sentimientos, afectan su sexualidad. Enseguida,
opiniones y derechos de reflexionarán acerca de cómo pueden encarar
los demás. Aboga por este tipo de situaciones y darán respuesta a
todos con confianza, las preguntas planteadas sobre este tema. En
honestidad y respeto. ese sentido, conocerán qué implica una
situación de riesgo vinculada a su sexualidad,
qué es la violencia sexual y qué sugerencias
pueden tomar en cuenta para enfrentarlas.
Finalmente, elaborarán un cuadro en el que
mencionarán qué acciones adoptarían para
protegerse de las situaciones de riesgo
identificadas

Resiliencia Actividad 4: En esta actividad, los estudiantes


Enfrenta con éxito Vivimos nuestra reconocerán algunas acciones para vivir una
condiciones de vida sexualidad de manera sexualidad saludable y responsable. Para ello,
sumamente adversas saludable y responsable reflexionarán –a partir de la lectura de un
(violencia económica, diálogo– sobre qué es el enamoramiento y
psicológica o social). responderán a las preguntas planteadas en
Prevalece ante la torno a este tema. Luego, se informarán sobre
adversidad. el enamoramiento y cómo deben actuar para
disfrutar de una relación saludable y
responsable en el marco del respeto.
Después, elaborarán un cuadro en el que
escribirán algunas ideas de cómo les gustaría
que sea su relación sentimental. Finalmente,
sobre la base de lo desarrollado en las
actividades, elaborarán un collage donde
plasmarán cómo visualizan la vivencia de su
sexualidad de manera saludable y
responsable.

VI. SCUENCIA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES SUGERENCIA

Actividad 1: Reconocemos que estamos cambiando: Los estudiantes reflexionarán sobre la importancia de
nos aceptamos y nos cuidamos. reconocer los cambios físicos y psicológicos que se
presentan en esta etapa de vida.

Actividad 2: Conocemos más sobre nuestra Los estudiantes conocerán las dimensiones, mitos y
sexualidad. creencias de la sexualidad.

Actividad 3: Identificamos situaciones de riesgo Los estudiantes identificarán los riesgos a los que
vinculadas a la sexualidad. pueden estar expuestos al ejercer su sexualidad, a fin
de que tomen decisiones responsables al respecto

Actividad 4: Vivimos nuestra sexualidad de manera Los estudiantes reconocerán algunas acciones para
saludable y responsable vivir una sexualidad saludable y responsable.

VII. RECURSOS

Materiales y Medios Recursos tecnológicos Espacios de aprendizaje


remoto
✓ Materiales de la Web AenC ✓ Moodle ✓ WhatsApp
✓ Guía de actividades de tutoría 2° ✓ Edmodo ✓ Zoom
de secundaria ✓ Google meet
✓ Manual del docente de 2° de
secundaria

HUARIACA OCTUBRE 2021

____________________________ ________________________
Docente de Área V°B° Coordinador

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy