Dialnet TestDelDibujoDelReloj 7562806
Dialnet TestDelDibujoDelReloj 7562806
Dialnet TestDelDibujoDelReloj 7562806
1657-2513.art.20101
Investigación | Research
ARETÉ
ART Volumen 20 #1 enero - junio
Revista
ISSN-l:
1657-2513 | e-ISSN: 2463-2252 Fonoaudiología
ARETÉ
Revista
ISSN-l:
1657-2513 | e-ISSN: 2463-2252 Fonoaudiología
ID: 1657-2513.art.20101
Resumen Abstract
El test del reloj es una evaluación utilizada The quick test is an evaluation used to assess
Title: The clock drawing test para valorar diversas funciones cognitivas, various cognitive functions, including language
Subtitle: New scoring criteria entre ellas el lenguaje (la comprensión verbal), (verbal comprehension), attention, memory,
la atención, la memoria, la planificación, el planning, reasoning, the ability to inhibit,
razonamiento, la capacidad de inhibición y and visuospatial analysis in graphic space. In
Título: Test del dibujo del reloj
el análisis visoespacial en el espacio gráfico. the present study, this test will be found as a
Subtítulo: Nuevos criterios de puntuación En el presente estudio de tipo descriptivo y simple detection tool based on a selection of
transversal, se utilizó esta prueba como una 100 adult patients and, based on the obteined
Alt Title / Título alternativo: herramienta sencilla de screening en base findings, a valuation table with new scoring
a una selección de 100 pacientes adultos criteria is proposed, subsequently evaluating
[en]: The quick Test New scoring criteria
y se propone, a partir de los hallazgos whether there are variations in the subjective
[es]: Test del dibujo del reloj. Nuevos obtenidos, una tabla de valoración con interpretation of it through the participation of
criterios de puntuación
nuevos criterios de puntuación evaluando other inter-evaluators (E1, E2, E3). The results
posteriormente, si existen variaciones en la indicated by the new scoring criteria were easy
Author (s) / Autor (es): interpretación subjetiva de la misma mediante to apply and interpret, and no statistically
Mencacci la participación de otros inter-evaluadores (E1, relevant differences were found among all the
E2, E3). Los resultados indican que los nuevos inter-evaluators.
criterios de puntuación resultaron fáciles
Keywords / Palabras Clave: de aplicar e interpretar, no encontrándose
[en]: neuropsychological evaluation; diferentes estadísticamente relevantes entre
neurorehabilitation; screening, todos los inter-evaluadores
assessment; older adult; cognitive
impairment.
[es]: evaluación neuropsicológica,
neurorrehabilitación, tamizaje,
valoración, adulto mayor, deterioro
cognitivo.
Financiación / Funding:
Citar como:
Fonoaudiología, Personas con discapacidad,
Epidemiologia, Colombia, Base de
datos Mencacci, L. A. (2020). Test del dibujo del reloj: Nuevos criterios de puntuación. Areté, 1-8. Obtenido
de: https://arete.ibero.edu.co/article/view/1854
Submited: 2020-05-13
Acepted: 2020-05-14
Source | Filiacion:
Rosario- Santa fé de Argentina
BIO:
Fonoaudióloga.Rosario, Santa Fe. Argentina
City | Ciudad:
Argentina [Arg]
e-mail:
anabellamencacci@hotmail.com
Para su más amplia difusión, esta obra y sus contenidos se distribuyen bajo licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 International
2 Se autoriza cualquier tipo de reproducción y sus diferentes usos, siempre y cuando se preserve la integridad del contenido y se cite la fuente.
Areté
Test del dibujo del reloj
Nuevos criterios de puntuación
ISSN-L: 1657-2513
The clock drawing test: New scoring criteria
Introducción
El deterioro cognitivo, las quejas de memoria y la pérdida de funciones ejecutivas pasaron
a convertirse en un motivo de consulta, queja y preocupación frecuente dentro de la
consulta médica en la Atención Primaria de los pacientes adultos (Alvarado, Gómez &
Etayo, 2014), (Villarejo & Puertas-Martín, 2011)
El factor edad, como fuera reportado en otros estudios, comienza a representar una
influencia significativa a partir de los 60 años. Este hallazgo es, por otra parte, coherente
con la conocida disminución de la velocidad de procesamiento de la información en los
ancianos.
reloj para poder dibujarlo (memoria semántica), lo que implica recu- ranath y Cols., 2000), (Junco & Prieto, 2014), en algunas versiones el
perar de su memoria la imagen viso-espacial apropiada y recordar las círculo ya esta impreso (Wu & Cols), y en otras se le indica primero que
instrucciones específicas del reloj que se le pide que dibuje (memoria dibuje un círculo (Sunderland, y otros); (Freedman, y otros, 1994)
episódica); al mismo tiempo, poner en juego las habilidades viso-es-
paciales y desarrollar una serie de funciones ejecutivas complejas que La versión mejor validada es la de (Cacho-Gutierrez, y otros,
incluyen la planificación mental, el razonamiento y la capacidad de in- 1999), quienes propusieron dos modalidades, “a la orden” y “a la co-
hibir una respuesta o conducta repetitiva (perseveración). (Villanova, pia” y una serie de criterios para la versión en español. Establecen una
ISSN-L: 1657-2513
Objetivos
- Proponer un nuevo criterio de puntuación teniendo en cuenta
Criterios de inclusión
los números y las agujas del reloj, omitiendo el análisis de la Pacientes adultos de cuarenta (40) años o más, previa consulta
esfera. y/o derivación del área Clínica Médica, Neurología o Fisiatría y
- Detectar si existen diferencias estadísticamente significativas en Rehabilitación derivados al Fonoaudiólogo durante el periodo 2015-
la interpretación del sistema de puntuación entre los distintos 2019 inclusive, condición vigil, adecuado nivel de alerta y comprensión
evaluadores (E1, E2, E3). de la consigna, con o sin diagnostico médico previo de fallas mnesicas,
deterioro cognitivo o demencia, en cualquiera de las modalidades
- Caracterizar la población en estudio.
de atención, ya sean ambulatorios, reciban tratamiento a domicilio o
estuvieran internados en una determinada clínica o sanatorio.
Areté
la tarea.
Resultados
Se ha confeccionado y propuesto un nuevo sistema de puntua-
ción (ver Apéndice, Tabla 1) para el test de dibujo del reloj donde los di-
versos hallazgos se hayan agrupados; se ha atribuido una puntuación OTROS
total y máxima de 10 puntos: 5 puntos máximos para los números y
otros 5 puntos máximos para las agujas. Si aparece más de un error
ISSN-L: 1657-2513
descripto, se puntúa solo el de mayor gravedad. Se considera el test TEC
como negativo (ausencia de indicios de déficit cognitivo neurológico)
si el valor de la suma de las puntuaciones es igual a 10; y como positivo
(presencia de indicios de déficit cognitivo neurológico) si la suma de las PARKINSON
puntaciones es menor a 10.
INTERNACION
AMBULATORIO
100
A DOMICILIO
80
60 E1
40 E2
Gráfico 2. Modalidad de atención Fonoaudiológica
E3
Se obtuvieron resultados de pacientes evaluados en su mayoría 20
en la modalidad internación y ambulatorio. Un mínimo porcentaje co-
rresponde a atención a domicilio. 0 E3
Quick Test (+) Quick Test (-) E1 E2
Tabla 1 Variables socio-demográficas
Gráfico 3. Pacientes con resultado sugestivo de deterioro cognitivo
Hombres Mujeres Total según inter-evaluadores
Nro.
65 35 100 Los tres inter-evaluadores (E1, E2 y E3) coinciden en que un gran
Mínima 40 41 numero de pacientes presentaron hallazgos sugestivos de déficits cog-
nitivos (Quick Test +).
Máxima 98 89
40-60 años 14 9 23 Tabla 2.Interpretación subjetiva inter-evaluadores del nuevo
Edad sistema de puntuación
61-80 años 39 21 60
ART 20 (1) pág. 1 -8
Discusión
derados sospechosos.
Areté
taje de casos no diagnosticados es elevado por lo que recomienda el
una escala de 10 puntos, se considero un punto de corte de un error (es
cribado de los pacientes con declive cognitivo y funcional en Atención
decir, la identificación de al menos un solo error en algún componente
Primaria.
del reloj) para discriminar entre sujetos sanos y sujetos sospechosos de
déficit cognitivo. Se destaca que el trabajo conjunto con otras áreas y la derivación
médica oportuna ayuda a diagnosticar, evaluar y orientar a los sujetos
Se excluyó la aplicación del Test del Reloj “a la copia” (TRC), pues,
sobre su estado actual y sus posibilidades terapéuticas.
como plantea (Cacho-Gutierrez, y otros, 1999), “no hay, por tanto, una
diferencia psicométrica relevante entre la aplicación del TRO y de la ISSN-L: 1657-2513
aplicación conjunta de las dos condiciones”. También afirman que “…
la sola aplicación de una parte del test “a la orden” o “a la copia” nos
dará una información relevante por sí misma”. Agradecimiento
La decisión de ofrecer previamente marcado el círculo del reloj Agradezco enormemente la colaboración desinteresada de las colegas
con un área adecuada para graficar en la hoja se tomó principalmente Lic. Gorostiaga, Leticia y la Lic. Idigoras, Juliana, ambas profesionales
para evitar que el paciente agregara detalles excesivos al objeto en sí, de amplia experiencia en la atención de pacientes adultos, quienes
como por ejemplo: pie del reloj, anillas de suspensión, reproducción puntuaron los relojes obtenidos en la muestra de acuerdo a los nuevos 7
de otros modelos de reloj como el antiguo o de pulsera, etc. y por los criterios de puntuación. También a la Lic. y Dra. en Matemáticas,
inconvenientes que pudieran ocasionar los trastornos motores de los Bolatti, Julieta por su asesoramiento respecto a los cálculos, sin ella,
miembros superiores como la realización de un contorno irregular y/o este trabajo no hubiera sido posible. Este trabajo fue auto-financiado.
demasiado asimétrico. Estos factores, de ser tomados en cuenta, po- Se guardó confidencialidad profesional y se mantuvo en reserva la
drían haber interferido en la puntuación o aportar datos innecesarios identificación de los pacientes participantes. No se manifestaron
para la valoración global. Según como fuera reportado en otro estudio conflictos de intereses con respecto a los resultados de la presente
(Alvarado, y otros), la realización de la esfera fue el error menos fre- investigación. El autor no presenta ningún compromiso laboral ni esta
cuente en la realización de la prueba. vinculado a ninguna compañía, institución o clínica.
Test del dibujo del reloj
Nuevos criterios de puntuación
Bibliografía
Sliwinska-Kowalska, M., Niebudek-Bogusz, E., Fiszer, M., Los-Spychalska
, T., Kotylo, P., Sznurowska-Przygocka, B., & Modrzewska, M.
(2006). The prevalence and risk factors for occupational voice
Fritzell, B. (2009). Voice disorders and occupations. Logopedics Phoniatrics disorders in teachers. Folia Phoniatr Logop., 58(2), 85 - 101. DOI:
Vocology, 21, 7-12. doi: https://doi.org/10.3109/14015439609099197 10.1159/000089610
Kosztyła, H., Rogowski, M., Ruczaj , J., Pepiński, W., & Lobaczuk-Sitnik, Rechenberg, L., Goulart, B., & Roithmann, R. (2011). Impact of call center
A. (2004). An analysis of occupational dysphonia diagnosed in the work in subjective voice symptoms and complaints--an analytic
North-East of Poland. US National Library of Medicine National study. J Soc Bras Fonoaudiol, 23(4), 301 - 7. Obtenido de https://www.
Institutes of Health, 17(2), 273. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih. ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22231049
gov/pubmed/15387083
Gunasekaran, N., Boominathan , P., & Seethapathy, J. (Noviembre de 2016).
Cutiva, C., & Burdorf, A. (2015). Effects of noise and acoustics in schools Voice Needs and Voice Demands of Professional Newsreaders in
on vocal health in teachers. Noise Health., 17 - 22. doi: 10.4103/1463- Southern India. Journal Voice, 30(6). doi: 10.1016/j.jvoice.2015.09.001.
1741.149569.
Vilkman, E. (Junio de 2000). Voice problems at work: A challenge for
Association, A. S.-L.-H. (2004). Evidence-Based Practice in Communication occupational safety and health arrangement. Folia Phoniatr Logop,
Disorders: An Introduction. ASHA. 52(1-3), 120 - 5. DOI: 10.1159/000021519
Bland, J., & Altman, D. (27 de Mayo de 2000). Statistics notes. The odds Egger , M., Davey Smith, G., Schneider, M., & Minder, C. (13 de Septiembre
ratio. doi:10.1136/bmj.320.7247.1468 de 1997). Bias in meta-analysis detected by a simple, graphical
Project., E. P. (1998). Effective Public Health Practice. Springer Briefs in test. BMJ, 629 - 34. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
Public Health. DOI 10.1007/978-3-319-17284-2 pubmed/9310563
Deeks, J. (2002). Issues in the selection of a summary statistic for meta- Alvarado, C., Gómez, J. F., & Etayo, E. (Julio- septiembre de 2014). Estudio
analysis of clinical trials with binary outcomes. Stat Med, 600. DOI: poblacional de deterioro cognitivo en población Colombiana. Acta
10.1002/sim.1188 Medica Colombiana, 39(3), 264-271.
Monroe, J. (2007). AngelesMeta-Analysis for Observational Villarejo, A., & Puertas-Martín, V. (Febrero de 2011). Utilidad de los test
Studies:Statistical Methods for Heterogeneity,Publication Bias and breves en el cribado de demencia. Neurología, 26(7), 425-433.
Combining StudiesA. Docplayer, 57. Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC. (2012). Censo Nacional
Ryan, R. (2014). Heterogeneity and subgroup analyses in Cochrane de población, Hogares y viviendas 2010. Censo del Bicentenarios.
Consumers and Communication Review Group reviews: Buenos Aires,: Libro de edición argentina.
planning the analysis at protocol stage. Cochrane consumers and Soto, C., Salinas, P., & Hidalgo, G. (2014). Aspectos fundamentales en la
ART 20 (1) pág. 1 -8
communication , 8. Obtenido de https://docplayer.net/52003983- rehabilitación post tec en el paciente adulto y pediátrico. 25(2), 306-
Heterogeneity-and-subgroup-analyses-in-cochrane-consumers-and- 313.
communication-group-reviews-planning-the-analysis-at-protocol-
Villanova, J. V. (April-Junes de 2013). El test del dibujo del reloj,
stage.html
interpretación de casos. Resvista Española de Medicina legal, 82-
Roy, N., Merrill, R., Thibeault, S., Gray, S., & Smith, E. (Junio de 2004). Voice 83.
disorders in teachers and the general population: effects on work
Cacho-G utierrez, L.J, García-García, J., Arcaya-navarro, J., Vicente-
performance, attendance, and future career choices. J Speech Lang
Villardón, N., & Lantada-Puebla. (1999). Una propuesta de aplicación
Hear Res, 542 - 41. DOI: 10.1044/1092-4388(2004/042)
y puntuación del test del reloj en la enfermedad de Alzheimer.
de Jong , F., Kooijman, P., Thomas, G., Huinck, W., Graamans , K., & Schutte, Neurología.com, 28(7), 648-655.
H. (2006). Epidemiology of voice problems in Dutch teachers. Folia
Shulman, K., Shedletsky, R., & Silver, I. (1986). The challenge of time: Clock-
Phoniatr Logop, 58(3), 186 - 98. DOI: 10.1159/000091732
drawing and cognitive function in the elderly. 1(2), 135-140.
Sales, N., Gurgel, R., Goncalves , M., Cunha, E., Barreto, V., Todt Neto, J.,
I, R., Salmon, D., Butters, N., Kennedy, C., & McGuire, K. (Jan de 1992).
& D’ Avila, J. (2010). Characteristics and professional use of voice in
Areté