Evaluacion 01
Evaluacion 01
Evaluacion 01
Seleccione una:
a. Establecer un modelo, por ejemplo un modelo financiero y sensibilizarlo mediante
escenarios o simulaciones estadísticas.
b. Utilizar el proyecto y sus resultados como caso de uso o de aprendizaje.
Acordémonos en general de los pasos del ciclo del proyecto. Inicialmente documentamos tanto
la necesidad del proyecto como la información relacionada con el mismo. Esto nos da los
parámetros tanto para el modelo como para la evaluación. Posteriormente, recopilamos con
mayor detalle la información sobre el proyecto, ya sea financiera, de tiempo, de resultados, etc.,
con el fin de tomar estos valores como base para nuestro modelo financiero. A continuación,
usamos dicha información y los indicadores que hemos tomado para establecer un modelo o
simulación y obtener las diferentes posibilidades y poder generar una idea del comportamiento
de dicho proyecto. Una vez el modelo se encuentra establecido, la metodología común es hacer
un benchmarking o comparación con algunos modelos o indicadores de la industria o de
históricos con el fin de corroborar, ya sean cantidades de precios, cantidades de obra, estimados
de tiempo, o la información que se encuentre en dicho modelo, que la misma, se asemeje a
datos reales en situaciones similares. Finalmente se implementa el proyecto, y en algunos casos
se le da seguimiento mediante evaluaciones. Durante todo el proceso puede generarse
documentación del mismo y al final, si el caso es exitoso puede ser objeto de estudio y
convertirse en un caso de negocio para aprendizaje o lecciones aprendidas; sin embargo esto
supone un enfoque académico a un caso y no forma parte del ciclo de vida del proyecto.
e. Recopilar información sobre los posibles resultados del proyecto, por ejemplo
ventas o retornos del proyecto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Utilizar el proyecto y sus resultados como caso de uso o de
aprendizaje.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Desde un punto de vista financiero, ¿hay diferencia entre dos opciones que presentan
los mismos retornos en el mismo periodo de tiempo?
Seleccione una:
a. No.
Únicamente desde el punto de vista financiero, no existe diferencia entre dos proyectos que
ofrecen el mismo retorno en el mismo periodo de tiempo. En la evaluación completa del
proyecto se incluirían otros detalles, pero financieramente, son equivalentes.
b. Sí.
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Falso.
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 1.462.500€
b. 2.625.000€
c. 462.500€
d. 1.500.000€
e. 3.412.500€
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si recibo en mi banco un interés compuesto, esto quiere decir que solo gano
intereses por el capital (efectivo) que deposite en él, y no gano intereses sobre los
intereses.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
La diferencia matemática, explicada conceptualmente, entre interés simple e interés compuesto
es que en el primero no gano intereses sobre mis intereses, solamente sobre mi valor inicial. En
el interés compuesto gano intereses sobre mi saldo, el cual incluye tanto el depósito inicial
como los intereses que hayan sido generados.
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Siempre hay posibilidad de calcular la TIR, es decir la TIR como indicador siempre
funciona.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
La TIR corresponde a un indicador, el cual mediante aproximaciones numéricas halla una
solución a la tasa de interés, en la ecuación de valor actual neto. La TIR no funciona de manera
adecuada en proyectos especiales, son proyectos especiales aquellos que en su serie de flujos de
caja hay más de un cambio de signo. Estos pueden tener más de una TIR, tantas como cambios
de signo. Esto complica el uso del criterio de la TIR para saber si aceptar o rechazar la
inversión.
Retroalimentación
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
e. 458.622€
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A falta de otra información, siempre se preferiría un proyecto con una TIR (tasa de
retorno) mayor que otro proyecto con una TIR menor?
Seleccione una:
a. Sí.
La TIR es una medida de rentabilidad, entre dos proyectos elegiremos el de mayor TIR, pero la
TIR ignora otros aspectos del proyecto, como el riesgo y posibilidades de éxito. Por lo cual, no
se puede tomar exclusivamente el indicador de la TIR, sino que hay que hacer un análisis más
amplio.
b. No.
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
e. -3.500€
Retroalimentación