Semana 4 Teoria
Semana 4 Teoria
Semana 4 Teoria
TEMA A DESARROLLAR
ASPECTOS MOLECULARES
Las moléculas biológicas se unen o se desintegran agregando o eliminando
agua
No obstante, el agua juega un papel central en las reacciones que
descomponen moléculas biológicas para liberar subunidades que el cuerpo
pueda utilizar.
Las subunidades que constituyen moléculas biológicas grandes casi siempre
se enlazan mediante una reacción química denominada síntesis por
deshidratación (literalmente, “formar eliminando agua”).
Además, cuando se sintetizan moléculas biológicas complejas en el cuerpo, a
menudo se genera agua como subproducto.
EQUIPO FÍSICA Propiedades del agua
a) Disolvente universal
El agua tiene una elevada CONSTANTE ELECTRICA
debido a su naturaleza dipolar, que hace que se
establezcan puentes de hidrogeno con otras sustancias
(alcoholes, azúcares con grupos OH, aminoácidos y
proteínas con grupos que presentan cargas + y -) , ya
que estas se disuelven cuando interaccionan con las
moléculas polares del agua.
El agua permite solvatar fácilmente los iones en
disolución (las moléculas polares de agua tienden a
separar a las sustancias iónicas, como NaCl (cloruro de
sodio, comúnmente conocido como sales minerales) en
sus iones constituyentes, esos iones quedan solvatados
o hidratados) y también moléculas polares como
proteínas, hidratos de carbono, etc..
Por ello el agua es el medio en el que se producen las
reacciones del organismo y es un medio de transporte.
EQUIPO FÍSICA
c) Transporte
El agua transporta
nutrientes a las
células vivas y
también a la
excreción de
sustancias de
desecho
EQUIPO FÍSICA
d) Liquido incomprensible
e) TENSION SUPERFICIAL.- Es
muy alta, solo superada por el
mercurio. La tensión superficial es
una medida de la cohesión de las
moléculas de una sustancia. Hace
que los líquidos tengan sus
moléculas unidas en superficie
(gotas de agua que gotean de un
grifo) y que en ocasiones, como
ocurre en el mercurio, esas
moléculas tiendan a no adherirse a
nada más. También permite que
numerosos invertebrados puedan
desplazarse sobre su superficie sin
hundirse.
EQUIPO FÍSICA f) Capilaridad
La adhesión y la cohesión son los
responsable del llamado fenómeno
de la capilaridad, que es la subida
espontánea de un líquido en un
tubo estrecho (capilar). Se debe a
la existencia de dos tipos de
fuerzas diferentes: cohesivas que
son las fuerzas entre las moléculas
del líquido y adhesivas que son las
fuerzas que operan entre las
moléculas del líquido y el capilar.
Las fuerzas adhesivas ocurren
cuando el capilar está compuesto
de un material que tiene enlaces
polares.
EQUIPO FÍSICA
Funciones específicas
https://www.youtube.com/watch?v=PXK4klPXDrc
1.47 min