Macrame Basico
Macrame Basico
Macrame Basico
DEL
MACRAMÉ
LA DISTANCIA ENTRE LOS SOPORTES ES GRADUABLE. LOS FLECOS PUEDEN SER
HECHOS POR SEPARADO O DIRECTAMENTE EN LA PIEZA QUE HAN DE ADORNAR.
1 Extienda sobre la
almohadilla un hilo doble
Doble el hilo y pase la
presilla por el
horizontal y sujételo en los portanudos, tome las
extremos con alfileres dos ¡Juntas e
gruesos. Ese hilo será el introdúzcalas de arriba
portanudos, y debe quedar ahajo en la fiarte
siempre bien est irado y rígido, doblada, haciéndolas
manejándose solamente los pasar sobre el
hilos del trenzado. Prenda en portanudos, como se
el con varios nudos, los hilos observa el paso a paso.
que formarán el trabajo.
'Encaso de montar hilos
sóbretela, pase una aguja
de croché por el borde del
tejido, de abajo arriba,
tomando el hilo doble (en
la argolla central del
doblez)y tirando hacia
ahajo, haciendo ¡Jasar
por esta argolla las dos
puntas del hilo. Con las
diversas técnicas de
macrame puede hacerse
motivos muy
decorativos y variados.
n elabórelo
aparece en el esquema.
Asi
hacia la izquierda.
NUDO DE
FESTÓN
HORIZONTAL______
l's ot m modalidad del nudo
de festón, poro o) os(o caso
el hilo de guía so coloca
c\) forma horizontal.
I
Dis
pon
ga
el
nú
mer
o de
hilo
s
que
doble, y
des
trabaje
ee
como
en
el
por
tan
udo
syaj
úst
elos
con
nad
o
de
alon
dra.
2.
To
me
I Disponga los hilos igual obtendrá un punto plano el
que en el nudo plano doble, pero retorcido ahí derecha
hilo
Tambié
del extremo izquierdo qae I Coloque sobre el
sera la guía, y atraviéselo portantillos cuatro hilos
en forma horizontal. doblados; y fíjelos con
Sobre él anude cada hilo nados de alondra. Tome el
envolviéndolo dos veces. primer hilo del extremo
I Hilera de festón izquierdo v atraviéselo
horizontal trabajado con (éste será la guía).
hilaza de algodón. 2. Tome el segundo hilo,
envuélvalo sóbrela guía
y jálelo para que este
primer nudo no se
desbarate
l Envuelva el siguiente
hilo sobre la guía y
aprételo muy bien.
4. Continué trabajando
de esta manera hasta que
el hilo de guía se termine
o
hí ista obtener el tama) 10
deseado. Para practicar
este trabajo puede poner
un patrón debajo de los
hilos yasi adquirir
perfección en las lineas.
5. También lo puede hacer
combinando a derecha e
izquierdeo en cruzPara
ello, saqi ledos hilos de guía
de cada ladoysi [jételos ei i
el centro con un alfiler
Trabaje uno porcada lado
para obtener una cruz (D).
NUDO JOSEFINA sepa hacerlo puede
poner más hilos en cada
In la confección de Lis distintas labores, el nudo Josefina es grupo y asi amularlos de
utilizado para (Unren forma artística. dos en dos, de tres en
tres...
1. Para iniciar este nudo
tome cuatro hilos. Con
PUNTADA ENTRETEJIDA
Esta puntada se emplea, sobre todo, combinándola con la de
poco flojo.
5. Deslice el nudo plano
sobre los hilos centrales,
Disponga en el primer nudo plano con
primer punto y dos del
portanudos ocho dos hilos del
segundo, de la primera
hilos de l mdelargoy
pasada. La siguiente
luego dóblelos por la
pasada trabájela como
mitad.
la primera, o sea, con
Con cada cuatro hilos
haga un nudo plano. todos los hilos. Este
Deje para la segunda punto puede dejarse
pasada dos hilos a flojo o apretado.
cada lado sin Continúe elaborando el
t¡ahajary haga el nudo hasta completar
el largo deseado.
*
MUY ARTE SANAL
LOS MATERIALES NATURALES SON LOS PROTAGONISTAS EN LAS TENDENCIAS ACTUALES.
LA CABUYA, UNO DE ELLOS, SE ENTRETEJE SUTILMENTE Y DA ORIGEN A ESE AUTÓCTONO
BOLSO, EN EL QUE SE PONE DE MANIFIESTO LA CREATIVIDAD DE LOS ARTESANOS QUE
TRABAJAN EL ARTE DEL MACRAMÉ.
PROCEDIMIENTO
De la cabuya tome 200 g, tíñala con la
anilina y déjela secar durante varios
días. Cuando esté lista, córtela en tiras
de 1 m de largo cada una. Luego,
dóblelas por la mitad y fíjelas en un
portanudos, que también es de cayuba
y mide 50 cm de largo. En el momento
de anudarlas con el nudo de alondra,
ate primero 6 tiras de color beige,
luego 4 cafés, 4 beiges, 4 cafés, 4 beiges
y, finalmente, 6 cafés. Distribuya los
hilos, teja nudos planos y combínelos
con el nudo de festón oblicuo. Por
último, elabore la correa con nudos
planos.
CINTURÓN DE CUERO
MATERIALES
4 tíiras de cuero color cafe
oscuro cada una de cm de
huyo
semillas de diferente
tamaños) colores
PUNTADAS USADAS
Nudo de alondra (pág. 6)y
nudo plano doble (pág. 10).
PROCEDIMIENTO
Monte dos tiras de cuero sobre
una base y asegúrelas
firmemente. Tome las cuatro
tiras y entretéjalas formando el
nudo plano. A medida que teja,
vaya ajustando las tiras para
que no se desbaraten los nudos.
Como detalle final, fije las
cuatro semillas en los extremos
de las tiras, tal como se aprecia
en la foto.
CINTURONBEIGEYCAFE
MATERIALES
SO t) de hilo de algodón,
núm.5, colorbeige ♦ SO g de
hilo de algodón, num. 5, color
cafe medio
50 g de hilo de algodón
num. S, color cafe oscuro
PUNTADAS USADAS
Nudo de alondra (pág. 6),
nudo de festón oblicuo (pág.
11).
PROCEDIMIENTO
Corte los hilos de 1 m, dóblelos
por Id mitad y fíjelos en el
portanudos con el nudo de
alondra. Luego comience a
tejerlos con el nudo de festón
oblicuo.Tenga en cuenta que los
colores se alternan, para lograr
el efecto visual que se aprecia en
la foto.
D efinitivamente el macramé regresó
para quedarse. Atrás quedó la época en
Diseños de
Hernán Zajar
EL DESTACADO DISEÑADOR
HERNÁN ZAIAR RECURRE AL
MACRAME PARA DAR EL TOQUE
GLAMOUROSO Y DISTINGUIDO A
LOS VESTIDOS Y CHALES
COMPLEMENTARIOS . LAS CINTAS
DI M DA Y GALONES SATINADOS
SON LOS MATERIALES PREFERIDOS
POR ZAIAR PARA ELABORAR TAN
DELICADO TRABAJO .
REY DE TEMPRADA FANÁTICOS DEL MACRAME Y
POR I LLO LO INCLUYEN EN SUS
Rojo carmesí
Haga un dechado con los nudos elementales,
asile será más fácil comprender las instruccio-
nes de los proyectos. Cuando domine esta
técnica podrá elaborar o crear cualquier
manualidad.
NUDO PLANO RETORCIDO
NUDO DE ALONDRA Su elaboración tiene como origen el nudo de
Elabore las piezas de macramé a partir de este festón oblicuo. No lo utilice de forma individual,
nudo. Las cuerdas de anudar están montadas o porque se trata de un lazo sencillo enrollado
pegadas a otra tensa y fija (de sostener), que a su alrededor de una o más cuerdas de sujetar nudos.
vez se asegura a un anillo, una hebilla, etc. Doble Un nudo plano retorcido invertido adquiere la
una cuerda de anudar por la mitad, pase el extremo apariencia de un sacacorchos o una espiral.
doblado por detrás de la que sostiene, de arriba
hacia abajo. Traiga los extremos sueltos de la
primera, sobre la de sostener a través del lazo y,
por último, ejerza presión. NUDO PLANO RETORCIDO DOBLE
Comparte el protagonismo con el -nudo doble plano
en el arte del macramé. Lazar y anudar dos veces
una cuerda sobre una de sujetar forman el nudo.
Puede ser hecho de izquierda a derecha o vicever-
sa. Lo que en realidad le da versatilidad es el ángulo
en el cual está sostenido el sujetador de nudos.
Esquema
Hilo argelino, de color azul oscuro Chaquiras pequeñas, de color rojo
Enhebrador Alfileres Tijeras
Divida las hebras en dos grupos, cada uno con 6. Tome el hilo núm. 6 y utilícelo como guía para comenzar a trabajar, de izquierda a derecha,
un festón diagonal.
Corte 12 hebras de hilo de 80 cm de largo cada una. A 10 cm del extremo superior, haga un nudo sencillo con todas las hebras y coloque un
alfiler para sujetarlas a la superficie.
Del otro grupo, cuente las hebras de Una los festones tomando las dos
izquierda a derecha y tome la núm. 1 hebras centrales y haciendo con
como guía; sobre ella elabore con las ellas un nudo corbata. Déjelo bien
demás hebras otro festón, trabajado apretado para evitar que se
siempre de dentro hacia fuera. desbarate o altere el diseño.
Esquema
-Q- = Nudo de corbata
• • • • = Nudo festón
= Chaquira
= Trenzado
Gargantilla
1 tira de cuero de 15 cm con ; En las tiras del centro inserte una
varios agujeros 7 cuentas cuenta redonda, para fijarla haga 3
acrílicas de 2 cm de largo, de color nudos planos dobles tomando los nudos
café 13 cuentas de madera de zapato como las hebras laterales.
redondas, de color rojo 10 m de
fibra natural y 10 m de fibra de
color rojo Tijeras
Corte 2 cuerdas de fibra roja de 30
cm de largo e insértelas en los 2
primeros agujeros de la gargantilla
de cuero con nudo alondra. En
seguida, corte otras 3 tiras de 40 cm
de largo cada una y fíjelas con nudo
de zapato o nudo ciego en el centro
de las cuerdas guía.
Prosiga con una cuenta café de 2 cm I Corte otras 4 tiras de fibra roja y j
de largo. Para mantenerla en su sitio anúdelas en los 4 agujeros del
tome el último hilo que anudó a las 8 extremo derecho de la gargantilla.
hebras y con ellas haga 4 nudos. ! Inserte las respectivas cuentas y
Remate las hebras laterales por detrás. haga los nudos correspondientes.
Corte 6 tiras de fibra natural de las Ajuste las cuentas redondas con
siguientes medidas: 4 de 120 cm y 2 nudos planos dobles, teja 7 en las
de 50 cm; dóblelas por la mitad y cuerdas de la izquierda y 11 en las
móntelas con nudo de alondra sobre de la derecha.
la cuerda inferior del triángulo.
Esquema
Entrelace las 4 hebras dentro del rombo. Para ello, pase unas por encima y otras por debajo, guíese por la foto para evitar errores.
Cuando estén entrelazadas las hebras de adentro, bordéelas con un festón diagonal, trabajado de derecha a izquierda.
Complete el rombo con el otro festón diagonal, hecho de izquierda a derecha.
hacia dentro.
Varíe las cenefas de las toallas con estas graciosas muñequitas tejidas en macramé, las cuales les imprimen un
sello único e inconfundible. Elija colores de hilo que contrasten con el tono de la toalla.
Toalla mediana, de color Corte 6 hebras de 1 m de largo y
beige con cenefa de tela Aída dóblelas por la mitad. Fíjela a la
toalla con nudo de alondra y la
aguja de croché; deben salir 24
cuerdas en total. Tome las 12
cuerdas de la derecha y sepárelas.
muñeca con un nudo plano doble, en de un lado y las otras 8 del lado
Las toallas de cortesía se ven majestuosas con estas cenefas tejidas en macramé. Lo ideal es trabajarlas con hilos del
mismo tono de las toallas, para darles una mejor armonía.
TOALLA NARANJA flores, haga también un gran nudo TOALLA VERDE
plano doble. Finalice con 5 nudos
Toalla mediana, de color naranja planos y 1 nudo de corbata. No Toalla mediana, de color verde con
con cenefa de tela Aída Hilo de tejer, olvide recortar los flecos para que cenefa de tela Aída Hilo de tejer, de
de color naranja Madeja de hilo de queden parejos. color verde Aguja para croché núm.
color naranja Aguja para croché En la cenefa de tela Aída haga un 2 Tijeras Metro
núm. 2 Tijeras Metro bordado con punto noruego.
Corte el hilo de tejer en tiras de 140 cm
Corte el hilo de tejer en tiras de 130 de largo, dóblelas por la mitad para que
cm de largo, dóblelas por la mitad e queden de 70 cm y fíjelas en la toalla
insértelas en la toalla con la aguja de con nudos de alondra y la aguja para
croché. Ajústelas con nudos de croché. Con cada pareja de hebras haga,
alondra. Haga festones horizontales de izquierda a derecha, un nudo plano
cada uno elaborado con cuatro hilos. doble. Continúe con la siguiente
Continúe con rombos formados con secuencia: nudo plano doble, de
cuatro festones oblicuos; en el corbata, plano doble, de corbata, plano
centro de cada uno de ellos haga un doble, de corbata y plano doble. Prosiga
nudo de corbata. Prosiga con una con dos festones oblicuos y en el centro
hilera de festones horizontales, y haga un gran nudo plano doble con
luego con figuras hechas con todas las hebras. Para formar los
festones diagonales, como lo corazones, trabaje primero 3 hileras de
muestra el esquema correspondiente. festones oblicuos y dentro de ellos
En la parte inferior haga florecitas haga nudos de corbata entrelazados.
cuyos pétalos están formados con • •• Nudo festón En medio de los corazones, elabore
festones oblicuos y los centros con I Nudo plano hecho de izquierda a derecha © rombos con festones oblicuos y nudos
3 nudos planos. Para unir las Nudo de corbata Cada trazo del esquema planos dobles. Repita estos motivos a
equivale a dos hilos o más lo largo y ancho de la franja de hilo.
Para terminar, tome grupos de 12 hilos
y haga con ellos 3 nudos planos
dobles. Por último, empareje las hebras.
En la cenefa de tela Aída haga un
corazón en punto noruego.