Manual Modulo IX PDF
Manual Modulo IX PDF
Manual Modulo IX PDF
Índice
1
Módulo IX – Administre su portafolio
Introducción
La idea del presente capitulo es enseñar a los inversores a implementar las ideas y
sistemas de inversión aprendidos en este curso. Tanto los inversores pasivos, como
los activos, tienen su futuro en sus manos, pero es necesario entrar en acción.
Los inversores tiene que decidir a través de que intermediarios manejar sus ahorros
e inversiones personales. Aprenderemos todas las alternativas que tenemos a
nuestro alcance y como se adaptan a los diferentes tipos de perfiles de inversor.
Invertir desde la argentina, no es una tarea fácil. Sin lugar a dudas, la argentina
es uno de los países más difíciles del mundo para manejar los ahorros
personales. Por un lado, existe la costumbre y las posibilidades de ahorrar. Tanto
las costumbres de los numerosos inmigrantes italianos y españoles que formaron la
argentina, como las épocas de vacas gordas que de vez en cuando pasa la clase
media argentina, explican estos hechos.
Pero por otro lado, la economía argentina tiene una crónica y tremenda inestabilidad
y volatilidad. Los hechos los demuestran, la Argentina a lo largo de su historia sufrió
treinta y dos devaluaciones, cinco defaults y dos hiperinflaciones. Se crearon
palabras que en otros países no existen como: ¨Corralito¨, ¨patacon¨, ¨desagio¨,
¨pesificación¨ o ¨tablita¨, cosas impensadas en el resto del mundo desarrollado.
Todos estos hechos hacen que las dificultades para invertir en nuestro país sean
enormes. Pero como siempre pasa, las crisis y las dificultades esconden
enormes oportunidades. Los inversores astutos pueden aprovechar esta volatilidad
para obtener ganancias exponenciales. Recordemos que en pleno año 2002 se
vendían departamentos por US 9.000 que al año 2006 valían U$ 30.000 o U$ 40.000
y que el precio de acciones como la de Banco Macro estaban en $ 0.25 y en el 2008
llegaron a valer $8. En el cuadro de a continuación se ven algunos rendimientos
asombrosos:
2
Módulo IX – Administre su portafolio
Burcap 801
Merval 553
Acciones
Pensemos por ejemplo que en Estados Unidos el plazo fijo es una inversión muy
segura. ¿Después de la crisis del 2002 nosotros podemos afirmar lo mismo de los
plazos fijos en la argentina? Lo mismo con los bonos del tesoro norteamericano, que
son los activos más seguros de ese país. ¿Nosotros podemos afirmar que los bonos
argentinos son los activos más seguros de la Argentina luego del default?
3
Módulo IX – Administre su portafolio
Es decir, no debe invertir todos sus ahorros en la argentina, sino que debe destinar
una parte de sus ahorros a invertir en instrumentos financieros focalizados en las
economías desarrolladas que son mas estables y predecibles. Esta combinación, de
riesgo en la argentina y mayor seguridad en el exterior, nos puede dar una buena
formular para manejar nuestros ahorros con responsabilidad.
El otro aspecto que complica al inversor argentino que quiere invertir en el exterior
es que no se puede ofrecer públicamente ningún instrumento de inversión que no
este regulado y autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Y todos los
instrumentos financieros que están radicados en exterior no esta autorizados por la
CNV, por lo tanto, los fondos y bancos del exterior pueden ofrecer sus alternativas
pero siempre en forma privada, no mediante publicidades masivas, sino siempre en
forma privada.
Esto es complicado para el inversor argentino ya que la principal función de la CNV
es defender al inversor argentino de posibles fraudes en los fondos o de parte de los
bancos. Pero al no regular gran parte de los instrumentos y empresas que eligen los
argentinos, el inversor esta desamparado. Aquí la única alternativa es confiar y
apoyarse en los organismos de control extranjeros, como la Securities and
Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos.
4
Módulo IX – Administre su portafolio
en activos argentinos va a tener que estar muy atento, ya que estos experimentan
grandes variaciones. Debido a la inestabilidad de nuestra economía, una empresa
que hoy es muy rentable mañana puede no serlo, por lo tanto, el inversor no puede
simplemente invertir en una empresa y olvidares. Debe invertir en la empresa, pero
debe estar atento de todos los movimientos que puedan surgir.
Para el inversor activo, esto implica que pueden haber grandes oportunidades, pero
para el inversor pasivo esto puede implicar mucho riesgo.
El inversor pasivo puede operar en la argentina con éxito, ya que los grandes
movimientos son sus grandes aliados. Pero tendrá que estar muy atento a estos
movimientos, no podrá dejarse estar y tendrá que estar muy por encima del
mercado.
Ahora veamos cuales son los canales que tienen los argentinos para invertir en el
exterior.
Vamos a conocer un poco mas de cada canal y cuales son sus ventajas,
desventajas y características diferenciales. Como vimos anteriormente, estos
canales tienen que lidiar con la regulación argentina que no permite la oferta publica
de inversiones en el exterior, por lo tanto, la operatoria de estos canales tiene que
ser en forma privada.
El primer canal que tiene un inversor para invertir sus ahorros en el exterior es
el de los Bancos Tradicionales locales.
Estos bancos son los bancos que tienen sucursales a la calle en cualquier ciudad de
la argentina y que están autorizados a operar en la argentina y regulados por las
Inversor Global – www.igdigital.com
5
Módulo IX – Administre su portafolio
6
Módulo IX – Administre su portafolio
Cuando usted compra una acción en la bolsa debe pagar una comisión a su broker.
No hay cargo por mantener la acción, uno la puede mantener el tiempo que quiera,
Inversor Global – www.igdigital.com
7
Módulo IX – Administre su portafolio
pero debe pagar otra comisión cuando decida vender la acción. Siempre hay dos
comisiones implicadas en las transacciones: una para comprar y otra para vender.
Full-service brokers
Discount brokers
Online brokers
Los primeros, los full service brokers, son los mas antiguos y tradicionales. Son los
que brindan un servicio de asesoramiento personalizado al inversor pero son los
mas caros. Generalmente los utilizan los inversores que no saben o no quieren
manejar sus inversiones. Estos brokers tienen oficinas a la calle en Estados Unidos
y en Argentina los mas importantes pueden tener oficinas de representación.
A los inversores que apuntan a manejar sus inversiones por su cuenta les va a
resultar mas conveniente utilizar los servicios de los Discount y online brokers. Estos
brokers están accesibles al inversor exclusivamente por Internet.
Los Discount brokers ofrecen un servicio mínimo y a cambio cargan comisiones mas
bajas. Son muy populares entre las personas que buscan conseguir menores
comisiones, pero que todavía quieren algunos de los servicios que brindan los
brokers tradicionales.
Los últimos brokers en aparecer de la mano de Internet son los online brokers. Estos
brokers ganaron reconocimiento hacia el año 1994 cuando comenzaron a desarrollar
herramientas y recursos en Internet que lograron que los inversores puedan operar
en la bolsa de una forma mas fácil, rápida y mas barata que antes. A cambio de un
servicio muy bajo, los inversores logran comisiones bajísimas, reduciendo
dramáticamente los costos de invertir en la bolsa.
Los inversores que saben y quieren manejar sus inversiones por su cuenta
encontrarán en los online brokers como sus aliados favoritos.
La principal ventaja de los brokers americanos son sus bajos costos versus los
brokers argentinos. Como desventaja podemos mencionar que la transferencia de
dinero hacia el exterior no es fácil y por otro lado, que el servicio que recibe el
inversor es nulo en el caso de los Discount y Online brokers, por lo tanto, el inversor
tiene que tomar las decisiones de compra o venta por su cuenta.
8
Módulo IX – Administre su portafolio
Los clientes tenían dos opciones, o mantenían la cuenta donde la tenían abierta y le
pagaban en forma separada al asesor independiente o cambiaban de banco y abrían
una cuenta donde el asesor le recomendaba. Este banco recomendado por el
asesor independiente tiene un acuerdo con el asesor independiente por medio del
cual el banco le reconoce un porcentaje de la comisión al asesor, por lo tanto, el
cliente se ahorra de pagarle al asesor independiente.
Es importante recalcar que en este esquema, el inversor no le da su dinero al
asesor, sino que este último es solamente un intermediario y no el depositario del
dinero del inversor. El depositario sigue siendo el banco o broker extranjero.
La principal ventaja de esta canal es que los inversores reciben un servicio muy
personalizado. Y la principal desventaja puede venir por el lado de las custodias, es
decir, lo bancos que tienen acuerdo con los asesores, si no son muy sólidos y si no
le dan un buen servicio de investigación al asesor. Si la custodia es sólida y le da un
buen servicio al asesor en cuanto a mantenerlo actualizado de los últimos productos
e investigaciones, el inversor puede estar tranquilo.
Dentro del grupo de los asesores independientes también están los agentes de
seguro de vida y retiro. Estos profesionales generalmente se manejan en forma
independiente con una cartera de clientes propia y comercializan productos
estandarizados como fondos, planes de ahorro y productos estructurados.
La principal ventaja de este canal son los bajos montos que requieren para acceder
a los mismos. Generalmente desde los U$ 5.000 o U$ 200 mensuales se pueden
acceder a estos fondos que invierten en activos de todo el mundo. La principal
desventaja proviene por el lado la capacitación en inversiones de estos asesores.
Generalmente no son personas capacitadas en inversiones, sino que se limitan a
vender el producto al inversor y cobrar una comisión por parte de la empresa por
ello. Pero no son analistas de inversión ni mucho menos. En esos casos es
recomendable que el inversor pueda tomar sus propias decisiones de inversión.
9
Módulo IX – Administre su portafolio
Vimos todas las opciones que nos brinda el mercado, que son muchas, ahora
veamos que es lo mas conveniente para cada tipo de inversor. Comencemos con el
inversor activo, es decir, aquel que esta dispuesto a dedicarle unas 5 horas
semanales a sus inversiones.
Pero como el inversor activo puede tomar las decisiones por su cuenta, no recurre a
los servicios de estos bancos. Por ello, vamos a comparar los servicios que me
ofrecen las sociedades de bolsa locales y extranjeras.
El primer aspecto es el tema de las comisiones.. Estos costos son las comisiones
que cobran los intermediarios, es decir la sociedad de bolsa, para la compra o venta
de acciones. Veamos el siguiente gráfico comparativo de los costos de las
sociedades de bolsa locales y extranjeras:
Vemos que las diferencias de costos son realmente muy grandes. Por ejemplo, en el
caso de un inversor que realice una operación de compra venta de acciones por un
monto de U$ 10.000 veamos el costo de hacerlo mediante las dos posibilidades:
10
Módulo IX – Administre su portafolio
Una diferencia de mas de U$110 dólares por operación, realmente importante para
el inversor que busca buenas rentabilidades.
El cuarto aspecto es el idioma, los brokers online norteamericanos tiene todas sus
herramientas y recursos en ingles. Por lo tanto, para aquellas personas que no
sepan nada de ingles esto puede ser un problema. Si bien el ingles que se necesita
es muy básico y elemental.
Aquel inversor que quiere implementar una estrategia pasiva, es decir, que no quiere
destinarle mas de 5 horas mensuales al manejo de sus inversiones, se va a focalizar
en invertir en Fondos de Inversión y ETFs.
11
Módulo IX – Administre su portafolio
Asumiendo que el inversor va a aprender por su cuenta a elegir los mejores ETFs
para su objetivo y perfil de inversor, vamos a comparar los costos de una y otra
operatoria.
Portfolio Personal
0,5% + U$50 + IVA
Puentenet
0,75% + IVA
Desde el punto de vista de los costos, vemos que es mas conveniente a la hora de
operar con ETFs operar a través de un broker norteamericano. Pero la comisión
no es el único punto a evaluar a la hora de decidir en que broker invertir. Como
vimos en el capítulo anterior, la rapidez, la seguridad, el idioma y el tiempo tambien
son importantes
Conclusión, para operar a través de ETFs (al igual que las acciones) lo
recomendable si usted es un inversor que esta en condiciones de manejar sus
propias inversiones, es abrir una cuenta en un broker online norteamericano. Si
puede invertir tiempo en capacitarse para el manejo de sus inversiones, tiene algún
manejo del idioma ingles y no es un inversor de corto plazo, este es el camino que le
será mas conveniente.
Diversificar
Otro instrumento muy útil que tendrá que utilizar el inversor pasivo para manejar su
12
Módulo IX – Administre su portafolio
Los fondos locales son administrador por bancos y por empresas administradoras de
inversiones locales. Por lo tanto, el inversor para invertir en estos fondos no tendrá
que abrir una cuenta en ninguna sociedad de bolsa, sino que tendrá que dirigirse
directamente al banco o administradora que maneja el fondo. A través de esa
entidad, a persona puede invertir en el fondo.
Pasa lo mismo en el caso de los fondos offshore, son administrados por muchos
diferentes bancos y administradoras de inversión, por lo tanto, son indispensables
las plataformas de fondos. En el exterior, hace muchos años que existen estas
plataformas.
Por lo tanto, las plataformas de fondos, tanto las locales como las extranjeras son
nuestros mejores aliados para invertir en fondos de inversión.
Ventajas fiscales
En cambio, al operar con las plataformas de fondos offshore que están localizadas
fuera de Estados Unidos, el inversor no esta dentro de la jurisdicción norteamericana
entonces puede armar su sucesión como mejor quiera o mejor dicho, tiene mayor
libertad y menos impuestos.
Inversor Global – www.igdigital.com
13
Módulo IX – Administre su portafolio
Es decir, como máximo el inversor pasivo tendrá abierta tres cuentas en diferentes
entidades.
14