Resumen Casa de La Literatura
Resumen Casa de La Literatura
Resumen Casa de La Literatura
PPT 1: Inicialmente la casa de la literatura fue una iglesia, luego una estación de tren
‘’los desamparados’’ y actualmente es una casa literaria.
PPT5 : en el gobierno del ex presidente alan garcia perez creo la casa de la literatura.
La casa de la literatura rinde homenaje a los personajes mas destados de nuestras
letras y escritores como lo son ‘’ césar vallejo, josé maría Arguedas, inca Garcilaso de
la vega, jose santos Chocano, ciro alegría, entre otros. Cuenta con 16 salas de
exposición. Cada sala tiene diferentes maneras de mostrar el trabajo de estos autores,
como imágenes, videos, audios, libros.
Ppt6: bueno en resumen la casa de la literatura presenta un panorama completo de
toda nuestra tradicción literaria. Esta es la foto de la fachada de la casa de la literatura
y los invito a entrar.
PPT7: Bueno este es el lobby, Un lado de la entrada.... donde observamos, el uso de
audífonos, para escuchar poemas… entre otras frases.
PPT8: Bueno como pueden observar en la imagen, esta sala es especial para los
niños… anteriormente, antes de la pandemia, los domingos se realizaban actividades
como ‘’cuanta cuentos’’ esta sala fue creada con la finalidad de incorporar y motivar a
los niños a la lectura, a que conozcan mas sobre la literatura de una manera diferente,
los cuentos eran de nuestro Perú, historias de la costa, selva y sierra. Los orientadores
literios eran los encargados de esta área, donde contaban los cuentos a los niños de
manera lúdicas y atractivas.
PPT 9: En esta sala cuando se inauguró, un reconocido escritor iba a interactuar y
compartir con el publico, le contaba sobre su trayectoria y sus anécdotas literarías.
Acá en esta imagen, observamos a nuestro gran poeta cesár vallejo que nació en el
norte de nuestro perú, que terminando la universidad escribió su primer libro ‘’ los
heraldos negros’’ en este libro encontramos sobre la guerra, la miseria. Cesar vallejo
menciona que en su primer libro se inspiro en la cruda realidad de los indígenas en su
país.
PPT:10: En esta sala encontramos todo sobre las 47 lenguas indígenas de nuestro
Perú, de todas las regiones, costa, sierra y selva. La casa de la literatura inauguró esta
sala con la finalidad de celebrar la gran diversidad de lenguas y culturas que hay en
nuestro país. En cada una de estas fotografías encontramos todo sobre cada lengua.
Como el quechua, chipibo, aimara. El chipibo se habla en loreto, madre de dios. El
aimara en puno, Moquegua, Tacna. Y el quechua se habla en la sierra central
incluyendo los departamentos de pasco y lima.
PPT 11: ¿Quién fue rosa cuchillo? Es la obra que hizo el autor Oscar colchado, que
gano un premio por su obra en la casa de la literatura. La obra trata de una madre que
busca a su hijo de pueblo en pueblo. Que fue enviado en primeras filas de sendero
luminoso, esta obra nos muestra 2 mundos, el mundo de los vivos y de los muertos,
rosa chuchillos busca el alma de su hijo para poder ascender juntos al mundo de
arriba, lo que da referencia al cielo. En la casa de la literatura encontramos la
vestimenta de rosa chichillos en una de las salas.
PPT12: En esta sala encontramos este enorme mural que fue pintado por Josué
sanchez, que representa 2 mundos, el mundo de arriba y el mundo de abajo. En el
mundo de arriba encontramos el sol, las estrellas, luna, apus. En el mundo de abajo,
esta el muki que cuida las minas, la ‘’maru’’ la serpiente de 2 cabezas que envuelve
todo el mural, lo que representa el pasado y el presente. También el mural se centra en
el mundo en que vivimos, las fiestas, trabajo, alegría. Encontramos imágenes de
solidaridad. Imágenes de todo tipo de vestimentas, de la costa, sierra y selva.
PPT13: sala de embajadores donde se aprecia, a embajadora a EVA AYLLON
PPT14: En esta sala encontramos diferentes exposiciones una de ellas es la casa sin
puerta, es una literatura amazónica, la cual explora las distintas visiones del mundo de
la amazonia que hubieron en distintos momentos a través de las diversas obras de
distintos autores. El punto de partida de esta exposición es el año que se cumplió el
cuarto centenario del descubrimiento del rio amazonas, este evento genero a varios
autores a escribir y poder crear obras para insertar la amazonia en el imaginario
nacional. Arturo Hernandez fue uno de los máximos representantes con la trilogía de
novelas, SANGAMA, SELVA TRAGICA Y BUBINZANA y a Francisco izquierdo
ríos con la revista Trocha que dio importancia a la educación.
PPT 15: Como pueden observar en la imagen son algunas de los dibujos del artista
Victor morey, que dibujo en uno de sus largos viajes por el rio amazonas. En estos
viajes conoció a varias comunidades indígenas, en esta foto están las imágenes de Rita
de la comunidad Piro; Inés de la comunidad Campa; y Eva de la comunidad
Amahuaca. Morey es fundador de la escuela de bellas artes en Iquitos la cual
lleva su nombre.
PPT 16: En la sala de exposición también encontramos a la yacumama, que fue pintado
por la artista Graciela Aris, este cuadro retrata el mito del mundo shipibo, los mitos
cuentan que existe una boa gigante que habita los ríos que da equilibrio a las aguas, los
shipibos consideran a la yacumama como madre de todas las especies que están en el
rio.
PPT 17: Hay una sala especial
PPT 18: Esta sala esta creada para niños, jóvenes y adultos que estén interesados en la
literatura infantil. La sala cuenta con varias actividades y libros con el fin de generar
el gusto por la lectura.. es una sala para la familia. Algunas de las colecciones que se
encuentran en la sala son EL PAJARO NIÑO: CONFORMADA POR LIBROS ILUSTRADOS,
BREVES Y LUDICOS. OSHTA Y EL DUENTE: CONFORMADA POR LIBROS DE CUENTOS Y
LEYENDAS. RUTSI, EL PEQUEÑO ALUCINADO: CONFORMADA POR LIBROS VARIADOS CON
NARRATIVA MAS COMPLEJA.
PPT:20 En estas escaleras encontraremos, frases, poemas de algunos autores, esto
cambia cada cierto tiempo en homenaje a nuestros autores. Ya sea por fecha de
cumpleaños, fecha de fallecimiento, lanzamiento de algún libro, entre otros eventos.
PPT:21 en esta sala de investigadores, pueden acudir estudiantes, familias, docentes,
cualquier persona puede acceder a esta sala para investigar cualquier tema... o estén
interesados en conocer mas sobre la literatura peruana, es un espacio muy amplio y
con libertad.
PPT 22: sala de proyecciones Carlos Oquendo de Amat y en el auditorio de la Casa de
la Literatura Peruana, muestra cortometrajes de cine y poesía
PPT:23 biblioteca Mario Vargas llosa llamada asi en homenaje al primer premio
novel de literatura peruana nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, es
ampliamente conocida. Con su premio nobel por su obra “EL SUEÑO DEL CELTA