Fase 2 - 128
Fase 2 - 128
Fase 2 - 128
DEFIINIR EL PROYECTO
PRESENTADO POR:
GRUPO N° 212015_128
PRESENTADO A:
TUTOR
MARZO 2021
Tabla de Contenido
Introducción................................................................................................................................4
Objetivos.....................................................................................................................................5
Objetivo General:....................................................................................................................5
Objetivos Específicos:.............................................................................................................5
Recomendaciones y Conclusiones............................................................................................26
Referencias................................................................................................................................27
Introducción
El uso de los jabones naturales tiene sus orígenes en el siglo VII, y su importancia se basa en
artesanal con base en aceites y ceniza evolucionó al uso de la soda caustica, sin embargo, estas
empresa productora de jabón dirigido a la población infantil con el fin de realizar un estudio para
analizar y determinar si “es viable o no” y si me va a “generar ingresos o no”. Con el objetivo de
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Conocer las preferencias de uso de los jabones de la población objeto del proyecto.
“JABONBRIL”
Acta de Constitución del Proyecto
ACTA DE INICIO
Nombre del proyecto “JABONBRIL”
Director del proyecto Paula Andrea Escobar
Gerente De tiempo y riesgo Yenifer Dayana Abril
Integrantes del Gerente de adquisiciones y alcance Brayan Andrés Pacheco
proyecto Gerente de costos y comunicaciones
Gerente de Gestión de calidad, Carlos Rincón Barajas
Evaluación financiera
En este proyecto se plantea teniendo en cuenta las necesidades del
mercado aprovechando que hay una idea innovadora y que puede
Justificación del generar un buen impacto entre los potenciales y consumidores, el
Proyecto producto de Jabones, lo cual proyecta grandes expectativas en ventas,
tanto en los mercados locales como en otros departamentos, lo que se
refleja una gran demanda del producto y posibilidad de consolidación
el en el mercado y expansión de la empresa.
La industria para jabones de tocador artesanales ha tenido una serie
de trasformaciones muy importante en nuestra sociedad durante los
últimos años ya que cuenta con nuevas tecnologías y beneficios para
el cuidado de la piel. Los jabones de tocador son comúnmente
empleados para la higiene personal y la limpieza.
Marco teórico
La elaboración del jabón se describe con numerosas recetas cuyo
denominador común es:
Grasa ( o mezcla de grasas ) +lejía de sosa caústica= jabón
Desde la química el proceso se denomina saponificación y aunque
estrictamente ocurre en dos etapas:
Cronograma
Entregables
Resumen del
presupuesto
CRONOGRAMA
14 Prediseño
15 Software 04 Marzo – 12 Marzo
16 Requerimiento de infraestructura 06 Marzo – 10 Marzo
17 Requerimientos de equipos y 09 Marzo – 15 Marzo
herramientas
18 Del diseño
19 Red eléctrica 16 Marzo – 19 Marzo
20 Red de comunicación 17 Marzo – 20 Marzo
21 Planos y esquemas terminados 17 Marzo – 20 Marzo
22 De la ejecución
23 Compras maquinaria 22 Marzo - 27 Marzo
24 Compras equipos 22 Marzo – 28 Marzo
25 Compras elementos 27 Marzo – 05 Abril.
26 Compras insumos 01 Abril – 14 Abril
27 De las Pruebas
28 Funcionamiento de equipos 17 Abril – 26 Abril
29 Funcionamiento de materiales 19 Abril – 03 Mayo
30 Funcionamiento de insumos 25 Abril – 05 Mayo.
31 De la corrección de errores
32 Corrección de errores 28 Abril – 08 Mayo
33 De la elaboración de planos
34 Planos finales 25 Abril – 07 Mayo
35 De la capacitación de personal
36 Capacitación de personal 02 Mayo – 06 Mayo
37 Del Cierre
38 Entrega del documento final 10 Mayo – 23 Mayo
39 De la sustentación
40 Sustentación final 10 Mayo – 23 Mayo
GESTIÓN DEL TIEMPO
Nombre del proyecto: “JABONBRIL”
Logo del proyecto
Integrantes Rol
1. Paula Andrea Directora del proyecto
Escobar
2.Yenifer Dayana Abril Gerente de riesgo y
tiempo
3.
4. Brayan Andrés Gerente de costos y
Pacheco comunicaciones
5. Carlos Rincón Gerente de Gestión de
Barajas calidad, Evaluación
financiera
Fecha 22/FEBRERO/2021
Preparado por YENIFER DAYANNA ABRIL ARAQUE
Persona(s) autorizad(s)a para solicitar cambios en el cronograma
Nombre Cargo A quien informa
Brayan Pacheco Gerente de costos y comunicaciones Jefe Inmediato
Paula Escobar Directora del proyecto Jefe Inmediato
Razones para el cambio de cronograma
Fallas en el equipo
Describir el impacto del cambio de cronograma en el proyecto
Debido a la falla de los equipos se debe parar la producción aproximadamente 8 h para
realizar una revisión y mantenimiento; lo cual nos afectada la productividad en los tiempos
ya estipulados anteriormente en el cronograma por tal motivo se retrasa el tiempo de entrega
del producto con los distribuidores.
MEDIDAS CORRECTIVAS: Mantenimiento preventivo en los equipos cada 6 meses.
http://rincondelaciencia.educa.madrid.org/Curiosid2/rc-139/rc-139.html
Córdoba, P. (2011). Formulación y evaluación de proyectos (pp. 5-7). Bogotá, CO: Ecoe
page=1
González, A., Elías, A. y Meré, O. (2014). Ingeniería de proyectos (pp. 9-12). Madrid, ES:
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43933?page=2
González, A., Elías, A. y Meré, O. (2014). Ingeniería de proyectos (pp. 9-27). Madrid, ES:
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43933?page=2
Córdoba, P. (2011). Formulación y evaluación de proyectos (pp. 5-7). Bogotá, CO: Ecoe
page=1
González, A., Elías, A. y Meré, O. (2014). Ingeniería de proyectos (pp. 29-49). Madrid, ES:
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43933?page=2