La Familia, Matrimonio y Divorcio
La Familia, Matrimonio y Divorcio
La Familia, Matrimonio y Divorcio
Luego surge el Matriarcado conformado por la madre y los hijos, evolucionando pasa al Patriarcado
donde la autoridad máxima descansaba en el hombre (padre o barón) de mayor edad.
Podemos concluir
La familia es el fundamento de la sociedad, constituida por vínculo natural o jurídico, o por la
decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio, conforme lo dispuesto por la constitución
dominicana 2015, en su art. 55.
Del Matrimonio
Definición de Matrimonio: es un contrato celebrado con libre consentimiento entre un hombre y una
mujer.
Clases de Matrimonio
Antes de hablar de las clases de matrimonio debemos señalar el convenio firmado por el Estado
Dominicano en la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo y la Santa Sede representado por el Monseñor
Domenico Tardini, estamos hablando del Concordato: este convenio fue firmado en junio del 1954, en el
Vaticano, donde el Estado Dominicano, reconoce a la Iglesia Católica el carácter de sociedad perfecta y le
garantiza el libre y pleno ejercicio de su poder espiritual y de su jurisdicción, así como el libre y publico
ejercicio del culto. En este documento, el Estado dominicano reconocía al catolicismo como la religión oficial
y acordaba sostener económicamente a la iglesia, a cambio de la lealtad de ésta al gobierno.
Matrimonio Religioso:
Es regulado por la Ley 198-11 donde se reconoce los efectos civiles. Regido por el efecto legal que
el civil debiendo el acta de ser transcripta en el Registro Civil.
Cumpliendo con la libertad de cultos establecido en la Constitución Dominicana 2015, Art. 45 sobre la
Libertad de conciencia y de cultos. Se emitió un reglamento que regula los matrimonios religiosos de
iglesias cristianas NO católicas que, se refiere a las condiciones y formalidades para que los matrimonios
religiosos celebrados por iglesias surtan sus efectos civiles de acuerdo con la legislación dominicana.
la transcripción: los matrimonios religiosos deben de ser transcriptos en la Oficialía Civil, a los 3
días de realizar el acto el párroco o ministro, debe transmitir copia textual del Acta al Oficial de Estado civil
para su transcripción; a partir de la recepción la Oficialía Civil, tiene 2 días para realizar la transcripción y
notificar al Párroco o ministro, indicando la fecha que fue realizada.
Matrimonio Civil: encontramos su Marco Legal en la Ley 659 sobre Actos del Estado Civil en su
Título IV, en los Artículos desde el 55 al 61,
El matrimonio Civil se celebra ante la oficialía civil, cumpliendo las formalidades que exige la ley.
Es un contrato celebrado entre un hombre y una mujer que han otorgado su consentimiento y cuenta con
capacidad para verificar este acto. Base fundamental de la familia.
El matrimonio civil se disuelve:
1. Por la muerte de uno de los conyugues
2. Por el divorcio (salvo las excepciones reguladas por la ley)
Divorcio al Vapor
Sólo aplica a extranjeros, Tiene como requisitos
Que el matrimonio haya sido celebrado en el extranjero
Que sean residentes o nacionales residentes en el exterior
Deben otorgar competencia a los tribunales dominicanos
Otorgar un poder de representación
Actas de nacimiento y matrimonio de las partes
Separación de Cuerpos
Concepto: es un debilitamiento del vínculo conyugal, que sin llegar a romperlo permite a la pareja
vivir por separado, y darles un momento de reflexión para una posible reconciliación.
Consiste en el distanciamiento físico de una pareja, anulando el vínculo conyugal, es pronunciado a
petición de uno de los esposos. Con la separación de cuerpos se suspende la convivencia común. Cesan los
deberes conyugales de cohabitación.
La separación de hecho se produce cuando los esposos, sin estar autorizados judicialmente para ello
viven separados. Es un simple estado de hecho al margen de la ley. Consumado a simple voluntad de ambos
esposos.
Causas
Adulterio
Violencia física o psicológica: el juez apreciará según las circunstancias
Atentado contra la vida del conyugue
Formas de separación
Amistosa: los conyugues se ponen de acuerdo en que la vida en común resulta imposible y se
separan.
Forzosa: por la actitud de uno de los esposos obliga al otro a abandonar el domicilio.
La separación de cuerpos finaliza:
La reconciliación
El divorcio
Fallecimiento
La diferencia es que el divorcio significa la ruptura del vínculo conyugal, pronunciada por los
tribunales. La separación de cuerpos dispensa a los conyugues de la obligación de cohabitación sin poner fin
al matrimonio.
Efectos que surte la separación de cuerpos
No se disuelve el matrimonio
La mujer adquiere un domicilio propio
Suprime la obligación de cohabitar maritalmente
Se mantiene la pensión ad litem
Sentencia es oponible a terceros.
En república dominicana según nuestro código civil, no existe la separación de cuerpos y la separación
de hecho se presenta en la realidad, pero es ilegal y el conyugue que se sienta afectado puede demandar en
divorcio.
Consecuencia del Divorcio
Disolución del matrimonio
División de los bienes
Otorgar la guarda a uno de los esposos
Desaparición de las obligaciones surgidas del matrimonio