Fundamentos Basicos Del Remate y Bloqueo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

VOLEIBOL

FUNDAMENTOS BASICOS DE
REMATE
Y
FUNDAMENTOS BASICOS DE
BLOQUEO

COLEGIO DE BACHILLERES
DEL ESTADO DE YUCATAN

SALAZAR BAUTISTA BRIAN


ANDRES DEL JESUS

PROFE: AURELIO ROSADO TORRES


FUNDAMENTOS BASICOS DE REMATE
El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares
mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o
dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.
El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que no es
esperado, por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede realizar un
ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o desprevenido al equipo
contrario.

EJERCICIO 1
El remate es el gesto técnico del voleibol con el que se
consigue una mayor eficacia en el ataque. Es la última acción
de la cadena: bloqueo - intercepción - juego de pases -
remate.
Se puede definir como el golpeo al balón con una sóla mano
por encima de la red hacia el campo contrario, con el objetivo
de provocar la máxima dificultad en la defensa del adversario.
El éxito del remate depende de que el equipo se organice, y
que exista una buena interacción entre los colocadores y los
atacantes. Hay que observar continuamente a los jugadores
del contrario, sobre todo a los bloqueadores.
El jugador atacante debe tener una gran fuerza, resistencia y
destreza en el salto, así como mucha fuerza para el golpe.
Como se trata de un gesto muy complejo, se descompone en
varias fases. El éxito del remate depende de que el equipo se
organice, y que exista una buena interacción entre los
colocadores y los atacantes. Hay que observar continuamente
a los jugadores del contrario, sobre todo a los bloqueadores.

El jugador atacante debe tener una gran fuerza, resistencia y


destreza en el salto, así como mucha fuerza para el golpe.
Como se trata de un gesto muy complejo, se descompone en
varias fases.
FASES DEL REMATE
CARRERA.

Desde todas las posiciones se produce una carrera diagonal


hacia la red. Es preferible en general un ritmo terniario, es
decir, de tres pasos, antes de efectuar el salto. Los dos
primeros son más lentos y pequeños y el último es mayor y
más rápido, buscando la elevación.

Este último paso es raso y alargado, en el que se adelanta el


pie derecho o el izquierdo (diestros o zurdos). Los dos brazos
se echan sueltos hacia atrás.

El otro pie lo sigue rápido y plano, quedando los dos pies casi
juntos. En este momento, comienza el impulso de los brazos
adelante - abajo - arriba, completamente estirados.
La mirada no se aparta nunca del balón.

BATIDA Y SUSPENSIÓN.

Ambos pies se balancean del talón hacia la punta.


El salto comienza con una flexión de rodillas y los brazos
hacia atrás estirados (movimiento del “pistolero”). A
continuación, ocurren varias acciones simultáneamente: se
lanzan los brazos estirados para arriba, se estira el tronco y
se produce el explosivo impulso de las piernas. El punto más
alto del tronco se arquea hacia atrás y el brazo que remata se
flexiona muy atrás, con el codo muy alto. El otro brazo se
eleva para mantener el equilibrio. El salto se produce con los
dos pies y eso hace que haya un mayor equilibrio en el gesto
y menor peligro de tocar la red o invadir el campo contrario.

GOLPE.
Cuando se alcanza la máxima altura, se descarga el golpe
sobre el balón mediante un golpe de riñones a la vez que el
brazo se lanza hacia delante con la mano firme.

Impacta al balón desde arriba, sobre el casquete superior del


mismo. La dirección se determina por el movimiento final de
la muñeca, que consiste en un movimiento de flexión que
intenta que la trayectoria sea lo más descendiente posible.
El brazo que no golpea se lleva al esternón.

CAÍDA.

Una vez efectuado el golpe, el cuerpo cae y debe hacerlo sobre


las dos piernas, de forma elástica, y en el lugar de la batida.
Los pies entran en contacto con el suelo primero con la
punta, después con la planta y después con el talón,
amortiguando con flexión de piernas y en la mejor posición
posible para incorporarse al juego.
FUNDAMENTOS BASICOS DEL
BLOQUEO
Es un gesto técnico que intenta detener a la altura de la red el ataque del
equipo contrario. Constituye el medio defensivo más importante, pero se
convierte en ataque si al golpear el balón conseguimos que caiga en el
campo contrario. Se realiza cerca de la red, sobre el borde superior de la
misma y pueden participar uno, dos o tres jugadores. Es uno de los gestos
más importantes del voleibol, hasta el punto de que hoy en día es normal
que un partido lo gane quien mejor bloqueo posee. Los requisitos
imprescindibles de un buen juego de bloqueo son un gran alcance del
salto en altura, gran destreza y resistencia en el salto y la capacidad
técnica de los jugadores.

EJERCICIO 1
Su ejecución parece muy simple, pero en realidad requiere
unas grandes cualidades físicas de altura y capacidad de
salto, así como de velocidad de reacción y toma de decisión
rápida e inteligente.
El jugador se coloca a unos 50 cm. de la red, con las piernas
separadas a la anchura de las caderas, tronco derecho y
brazos casi extendidos, paralelos a la red. Desde esta
posición el jugador observa la dirección de la colocación, para
determinar el lugar donde se va a realizar el remate. Debe
desplazarse rápidamente, si es cerca, se desplaza mediante
pasos laterales o mediante una carrera para llegar lo antes
posible.
El jugador se coloca a unos 30 cm. de la red, de frente, con
las piernas abiertas y ligeramente flexionadas.
La elevación vertical se consigue al extender las piernas y al
llevar los brazos hacia arriba, pasando muy cerca del tronco
para no tocar la red, con las manos abiertas y los dedos
estirados. En el momento del salto los brazos están
totalmente extendidos y las manos orientadas hacia delante.
El bloqueador debe observar al rematador y al balón, y debe
saltar un instante después de saltar el atacante. Si la
colocación está separada de la red, se salta más tarde. Pero si
el balón está muy pegado se salta a la vez que el rematador.
En el momento de golpear el balón, los brazos realizan un
movimiento en busca del balón, de contragolpe, en dirección
del campo contrario para impulsar el balón rematado hacia
atrás.
Cuando el jugador es bajo o salta poco, se realiza un bloqueo
defensivo: los dedos se dirigen hacia arriba y atrás para que
el balón rebote y pueda defenderlo la segunda línea.

CONDUCTAS A EVITAR
o Saltar demasiado lejos de la red.
o Saltar hacia delante o lateralmente (tocaría la red)
o Saltar antes o después del remate
o Poner las manos muy blandas.
o Tener las manos muy separadas.
o Cruzar las manos
o Encoger o juntar los dedos
o Cerrar los ojos en el momento del bloqueo.
o Tocar la red.
BLOQUEO COLECTIVO

El bloqueo colectivo estará formado por dos o tres


jugadores como máximo.
El mejor bloqueador debe estar en el centro, ya que siempre
interviene en el bloqueo colectivo.
Debe realizarse cuando se domina el bloqueo individual
porque realizarlo requiere una perfecta coordinación entre los
dos o tres jugadores: las manos tienen que estar a la misma
altura, los brazos próximos, y los cuerpos separados, ya que
el mínimo contacto entre ellos puede desequilibrarlos.
El éxito de un bloqueo está en saltar en el momento y lugar
oportunos, y en la colocación de las manos en el momento de
golpear.
Bloqueos y remates 10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy