El Remate y El Bloqueo
El Remate y El Bloqueo
El Remate y El Bloqueo
html
El remate y el bloqueo.
El remate
El remate es el gesto tcnico del voleibol con el que se consigue una mayor eficacia en el ataque. Es la ltima accin de la cadena: bloqueo - intercepcin - juego de pases - remate. Se puede definir como el golpeo al baln con una sla mano por encima de la red hacia el campo contrario, con el objetivo de provocar la mxima dificultad en la defensa del adversario. El xito del remate depende de que el equipo se organice, y que exista una buena interaccin entre los colocadores y los atacantes. Hay que observar continuamente a los jugadores del contrario, sobre todo a los bloqueadores. El jugador atacante debe tener una gran fuerza, resistencia y destreza en el salto, as como mucha fuerza para el golpe. Como se trata de un gesto muy complejo, se descompone en varias fases. FASES DEL REMATE CARRERA. Desde todas las posiciones se produce una carrera diagonal hacia la red. Es preferible en general un ritmo terniario, es decir, de tres pasos, antes de efectuar el salto. Los dos primeros son ms lentos y pequeos y el ltimo es mayor y ms rpido, buscando la elevacin. Este ltimo paso es raso y alargado, en el que se adelanta el pie derecho o el izquierdo (diestros o zurdos). Los dos brazos se echan sueltos hacia atrs. El otro pie lo sigue rpido y plano, quedando los dos pies casi juntos. En este momento, comienza el impulso de los brazos adelante - abajo - arriba, completamente estirados. La mirada no se aparta nunca del baln. BATIDA Y SUSPENSIN. Ambos pies se balancean del taln hacia la punta. El salto comienza con una flexin de rodillas y los brazos hacia atrs estirados (movimiento del pistolero). A continuacin, ocurren varias acciones simultneamente: se lanzan los brazos estirados para arriba, se estira el tronco y se produce el explosivo impulso de las piernas. El punto ms alto del tronco se arquea hacia atrs y el brazo que remata se flexiona muy atrs, con el codo muy alto. El otro brazo se eleva para mantener el equilibrio. El salto se produce con los dos pies y eso hace que haya un mayor equilibrio en el gesto y menor peligro de tocar la red o invadir el campo contrario. GOLPE. Cuando se alcanza la mxima altura, se descarga el golpe sobre el baln mediante un golpe de riones a la vez que el brazo se lanza hacia delante con la mano firme.
Impacta al baln desde arriba, sobre el casquete superior del mismo. La direccin se determina por el movimiento final de la mueca, que consiste en un movimiento de flexin que intenta que la trayectoria sea lo ms descendiente posible. El brazo que no golpea se lleva al esternn. CADA. Una vez efectuado el golpe, el cuerpo cae y debe hacerlo sobre las dos piernas, de forma elstica, y en el lugar de la batida. Los pies entran en contacto con el suelo primero con la punta, despus con la planta y despus con el taln, amortiguando con flexin de piernas y en la mejor posicin posible para incorporarse al juego. CONDUCTAS A EVITAR EN LA CARRERA Realizarla muy lenta Hacer el ltimo pase muy coto Iniciarla antes de tiempo No tomar la direccin adecuada No sincronzarla con el pase de colocacin
y y y y y
EN LA BATIDA No llevar los brazos atrs Dejarse el baln detrs del cuerpo Dar un salto en la batida
y y y
EN EL SALTO Saltar hacia delante Llevar las piernas rgidas No elevar el brazo contrario al que golpea
y y y
EN EL GOLPE Golpear con el brazo encogido Parar el movimiento del brazo Tener la mano blanda No soltar la mueca
y y y y
Tocar la red
EN LA CAIDA Caer sobre un solo pie Caer sobre los talones Cometer invasin de campo Caer con las piernas rgidas
y y y y
FINTAS
Son otras formas de atacar utilizadas por los rematadores. Se engaa al adversario cuando ste bloquea, fingiendo la accin del remate, pero en el ltimo momento se hace un pase en suspensin con una sla mano, con un movimiento rpido de arriba-abajo, dirigiendo el baln hacia una zona mal cubierta del campo contrario. La variedad y forma de ejecutarlo depende siempre de la imaginacin y dominio de la tcnica del jugador que la realiza. EL REMATADOR El jugador que realice el remate debe poseer una buena tcnica del gesto y una excelente coordinacin con el colocador. Para que el ataque surja efecto tiene que observar la defensa del equipo contrario:
y y y
Tiene que conocer el bloqueo y cmo poder traspasarlo. Tambin tiene que conocer el sistema de defensa y las zonas peor protegidas. Dnde se realizan los apoyos cortos para realizar fintas donde no hay ningn jugador.
TCTICA DEL REMATE y El rematador tiene que dominar las diferentes trayectorias posibles en el remate: en diagonal larga, corta y en lnea. y Se hacen remates de balones altos cuando los rematadores son altos y fuertes, y el bloqueo contrario no es muy bueno, se golpea al baln por encima del bloqueo. Si los rematadores no son muy altos deben atacar rpido para intentar que el bloqueo no se forme a tiempo. Esto requiere una muy buena coordinacin entre el colocador y el rematador. y Contrabloqueo. Son efectuados contra las manos de los bloqueadores (contrabloqueo o block-out), desviando la trayectoria. Son muy difciles de salvar por el adversario.
El bloqueo
Es un gesto tcnico que intenta detener a la altura de la red el ataque del equipo contrario. Constituye el medio
defensivo ms importante, pero se convierte en ataque si al golpear el baln conseguimos que caiga en el campo contrario. Se realiza cerca de la red, sobre el borde superior de la misma y pueden participar uno, dos o tres jugadores. Es uno de los gestos ms importantes del voleibol, hasta el punto de que hoy en da es normal que un partido lo gane quien mejor bloqueo posee. Los requisitos imprescindibles de un buen juego de bloqueo son un gran alcance del salto en altura, gran destreza y resistencia en el salto y la capacidad tcnica de los jugadores. Su ejecucin parece muy simple, pero en realidad requiere unas grandes cualidades fsicas de altura y capacidad de salto, as como de velocidad de reaccin y toma de decisin rpida e inteligente. El jugador se coloca a unos 50 cm. de la red, con las piernas separadas a la anchura de las caderas, tronco derecho y brazos casi extendidos, paralelos a la red. Desde esta posicin el jugador observa la direccin de la colocacin, para determinar el lugar donde se va a realizar el remate. Debe desplazarse rpidamente, si es cerca, se desplaza mediante pasos laterales o mediante una carrera para llegar lo antes posible. El jugador se coloca a unos 30 cm. de la red, de frente, con las piernas abiertas y ligeramente flexionadas. La elevacin vertical se consigue al extender las piernas y al llevar los brazos hacia arriba, pasando muy cerca del tronco para no tocar la red, con las manos abiertas y los dedos estirados. En el momento del salto los brazos estn totalmente extendidos y las manos orientadas hacia delante. El bloqueador debe observar al rematador y al baln, y debe saltar un instante despus de saltar el atacante. Si la colocacin est separada de la red, se salta ms tarde. Pero si el baln est muy pegado se salta a la vez que el rematador. En el momento de golpear el baln, los brazos realizan un movimiento en busca del baln, de contragolpe, en direccin del campo contrario para impulsar el baln rematado hacia atrs. Cuando el jugador es bajo o salta poco, se realiza un bloqueo defensivo: los dedos se dirigen hacia arriba y atrs para que el baln rebote y pueda defenderlo la segunda lnea. La cada se realiza sobre las dos piernas, siempre de forma equilibrada y elstica. CONDUCTAS A EVITAR Saltar demasiado lejos de la red. Saltar hacia delante o lateralmente (tocara la red) Saltar antes o despus del remate Poner las manos muy blandas. Tener las manos muy separadas. Cruzar las manos
Encoger o juntar los dedos Cerrar los ojos en el momento del bloqueo. Tocar la red. No bloquear cuando el baln se encuentra ms bajo que la red, ya que el rematador puede pegar contra las manos o realizar una finta.
El saque.
La primera tcnica que se necesita en voleibol es, sin duda, la del saque, dado que con l se pone en juego el baln. El saque y el remate forman los ataques ms comunes. Se comienza practicando las modalidades mas sencillas del saque, para llegar a efectuar, con el tiempo, los ms perfeccionados y eficaces, si bien stos son ms difciles y complicados. El saque es particularmente importante en la practica del voleibol, pues no se puede conseguir un punto si no se est en poder de l. Un buen saque no permite al adversario organizar un ataque en condiciones favorables. Hay que intentar que el saque no se limite a poner el baln en juego de forma fcil. Recomendaciones para un buen saque: Seguridad: Mximo nmero de aciertos. Potencia: Buen equilibrio, velocidad del brazo, fuerza del jugador. Colocacin: Enviar el baln al punto con menor defensa.
Saque de remate. El mate, la jugada de ataque ms habitual del voleibol, resulta muy difcil de devolver para el contrario. El equipo suma un punto si, estando en posesin del saque, el baln pega en el campo del equipo contrario o si ste no consigue pasar el baln por encima de la red con un mximo de tres golpes. El Saque de Abajo Saque de abajo adelante: El jugador se sita frente al campo, adelantando el pie contrario al brazo que sirve y con las piernas ligeramente flexionadas. El brazo con que efecta el golpe debe estar levemente flexionado y la mano debe mantenerse con los dedos estirados. En la mano opuesta esta el baln que se deja caer hasta la altura de la cintura. El brazo que realiza el golpe efecta un recorrido atrs-abajo-adelante , hasta tocar el baln. Para equilibrar la accin se mueve la pierna situada de atrs hacia delante. Indicaciones: Para un mejor equilibrio se debe efectuar el movimiento de tirar el baln con la mano contraria a la que se golpea. Es muy importante la firmeza de manos y dedos. El baln se golpea atrs y abajo.
El brazo derecho debe llevar velocidad, golpeando el baln bien extendido y al nivel de la cintura. Es muy importante que al soltar el baln su trayectoria sea vertical y no hacia delante, pues desequilibrara al jugador tampoco debe golpearse cerca del cuerpo, lo que hara doblar el codo y elevar el baln con una trayectoria tan vertical que no atravesara la red. Hay que evitar agacharse hacia delante procurando mantener el cuerpo erguido. Saque de abajo lateral: El jugador se sita lateralmente al campo, el brazo con el que golpea firme, estirado o levemente flexionado hacia atrs, la mano un poco flexionada, pero con la palma firme. Las piernas un poco flexionadas. Indicaciones: Se realiza idntico movimiento de atrs-adelante con el brazo que sirve, adelantando posteriormente la pierna. El baln se toca de atrs y abajo, golpeando al nivel de la cintura. Para los principiantes la accin ser extensa y tranquila. Variante lateral. El jugador se sita lateral al campo, el brazo que golpea est firme y estirado o levemente flexionado, as como la mano. El movimiento de golpeo es de abajo-arriba imprimindole un sentido de rotacin. Hay que conseguir que el baln, en una trayectoria alta, caiga al campo contrario muy vertical. La pierna trasera acompaa el movimiento del brazo y pasa adelante, reportando al jugador seguridad y equilibrio.
Indicaciones: El baln se golpea con la palma de la mano. Antes de efectuar el golpe se suelta de la mano, dando el toque durante su breve cada. Saque con Potencia de Tenis. El jugador se sita de cara al terreno de juego y adelanta el pie opuesto al brazo que sirve. El brazo que efecta el golpe se coloca doblado y lateralmente. Con el brazo que sostiene el baln se realiza un movimiento de abajo-arriba, lanzndolo al aire a una altura de un metro. Los hombros efectan una rotacin sobre su eje a la vez que se estira completamente el brazo para golpear con la mano el baln. Los dedos de la mano estn estirados y la mano un poco flexionada pero firme. La pierna se adelanta despus del golpe, inclinando tambin el tronco. Indicaciones: El baln se lanza al aire hacia delante y sin rebasar al sacador. Si el baln no se lanza correctamente no se debe golpear; se repetir de nuevo. El baln se golpea con la mano firme. Al adelantar la pierna trasera se obtiene en el golpe y un mejor equilibrio una vez efectuado ste. Existen dos variantes: Una de ellas se realiza con impulso de 2 3 pasos, lanzando el baln mas alto y ms retirado del jugador. Esta variante es muy difcil, aunque se obtiene mas potencia de golpe. La otra consiste en darle efecto al baln imprimindole una rotacin interior. Este saque se realiza al aire libre en casos de que haga mucho viento.
El Saque Flotante de Tenis Este saque es similar al anterior, variando nicamente la posicin de la mano, que sta mas plana, y el golpe, que se frena en la unin del brazo y el hombro obteniendo un golpe seco. El baln se golpea en la parte trasera y sin efecto. Indicaciones: Es muy importante, que el brazo, al golpear el baln est completamente estirado y firme. Existe una variante en la cual el golpe se realiza con el brazo doblado y el puo apretado, tocando el baln casi sin potencia. Este saque es muy seguro, si bien no plantea problemas al equipo contrario El Saque Flotante de Gancho Este saque, bien efectuado, es de los ms eficaces, habindolo revalorizado los japoneses. Los japoneses, grandes dominadores de este tipo de saque, llegan a retirarse del campo varios metros para ejecutarlo. Resulta muy arriesgado debido a su ngulo tan agudo, pero efectuado correctamente hace que su devolucin sea muy difcil para el equipo contrario, debido a sus inesperadas desviaciones. El jugador se sita lateralmente al campo de juego, con el pie contrario a la mano que sirve adelantado, el cuerpo inclinado hacia delante, el brazo que aguanta el baln un poco flexionado y el contrario extendido y con la mano estirada y firme. Se efecta con ambos brazos, a la vez que se realiza un movimiento de atrs-adelante-arriba. Al mismo tiempo la pierna situada ms atrs rebasa a la otra. El baln se puede golpear con el brazo completamente estirado, en cuyo caso la mano se mantiene plana y firme, o con la zona carpiana de la palma de la mano. El saque es seco y corto. Indicaciones: El baln se suelta de la mano unos 20 centmetros, manteniendo la trayectoria de la mano. Existe una variante de este saque. Consiste en evitar la trayectoria atrs-adelante-arriba y lanzarlo desde el lateral. El brazo que sirve est estirado, efectuando una rotacin de atrs-adelante y golpeando el baln. Este debe ser lanzado ms alto para que no se tenga que encoger brazo. El golpe se da seco y sin efecto. Esta modalidad de saque es tan efectiva como la anterior, pero su realizacin requiere ms entrenamiento, siendo arriesgado utilizarlo si el golpe no se efecta en el punto correcto del baln. Precisin en el saque Respecto a la precisin del servicio, conviene saber que zonas entraan mas dificultad para su devolucin. Una pelota dirigida al centro del campo contrario, es la zona menos indicada si queremos hacer difcil la devolucin, pero sin embargo es la ms segura por su distancia con las lneas de los lmites. Una pelota dirigida muy prxima a la red, a los laterales o al fondo es ms difcil de devolver, pero tambin deber tener ms precisin para que no salga fuera del campo ni se incruste en la red. Finalmente, una pelota dirigida a uno de los dos extremos posteriores del campo contrario supone una gran dificultad de devolucin pero deber tener una precisin exacta para que penetre en el interior de la pista.
Recepcin
Recepcin y pase
Interceptar y controlar un baln dirigindolo hacia otro compaero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. En otros casos hacen falta movimientos ms espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el baln bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar as el punto. Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un baln en condiciones ptimas para que un rematador lo meta al campo contrario. La colocacin se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase ms preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas. Generalmente utiliza las tcnicas de antebrazo, boleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como ltimo recurso.