Problemario - Martinez Rojas Karim Antonio - 4cv2
Problemario - Martinez Rojas Karim Antonio - 4cv2
Problemario - Martinez Rojas Karim Antonio - 4cv2
Vv
e=
Vs
Vm=Vs+Va
Va=Vv
GASES
Wa=¿0
Va
n= Wm=Ws
Vm
SÓLIDO Ws=¿
Vs
114- Haya un esquema de las 3 fases en el que se representa un suelo y obtenga las
relaciones volumétricas siguientes e, n y ss
AIRE
Va
Vv
Vm Vw
AGUA
SÓLIDO
Vs
Ws
Vv Vv γs Vs Ws
e= ; n=
Vs Vm( )
( 100 ) ; Ss= = =
γo γo Vsγo
116-obtener las relaciones volumétricas y gravimetrías correspondientes a un suelo
parcialmente saturado si el volumen de los sólidos es igual a uno Vs=1
Vv=eAIRE
Wm=Ssγ 1(1+ w)
Wm=γs(1+w)
Ws=wSsγo
Vm=1+e AGUA
Ww=wγs
Ws=Ssγo
Vv=eSÓLIDO
Ws=γs
V 1=1 Ww
w=
Ws
Vv Vv
e= = Ww=wWs=wγs
Vs 1
Vv=e Ww=wSsγo
Vm=Vs+Vv Wa=0
Vm=1+e Wm=Ws+Ww
Ws Ws Wm=Ssγo+wSsγo
Vm= =
γoVs γo (1)
Wm=Ssγo (1+w)
Ws=Ssγ 0
Wm=γs+ wγs
Ws Wm=γs(1+w)
γs=
Vs
118-Explica
Ws=γs por qué es posible asignar el valor unitario al volumen de los sólidos o al paso
de los sólidos, como apoyo para la determinación del resto de las variables.
Considere que:
1-Se le da un valor unitario, ya que si recordamos el valor de la unidad es 1 y todo número
ya sea positivo o negativo será el mismo número, ademas el valor unitario es
adimensional.
2-En los tres tipos de suelo (parcialmente saturado, seco o saturado) la fase de los sólidos
siempre está presente.
120- Una muestra de arcilla saturada pesa 1526g en estado natural y 1053g secado al
horno a una temperatura de 100•c. Si su densidad absoluta relativa es de 2.7, determine:
El contenido de humedad
Relación de vacíos
Porosidad
Peso específico seco
Peso específico saturado
Suelo de 2 fases
Datos
Wm= 1526g
Wg= 1053g
Ss= 2.7
Wm =Ws+Ww
Ww=WmWs
Ww=(1526-1053)g = 473g
Wm=Ws+Ww
Ww=Wm−Ws Ww=( 1526−1053 ) g=473 g
Contenido de humedad
Ww 473 g
w= ∗100 ∴ w= ∗100=44.9192 %
Ws 1053 g
Ws 1053 g
Vs= ∴Vs= =390 cm 3
γoSs gr
(1 )(2.7)
cm 3
Vw Vw Vw
Gw= = = =100 %
Vv Vw+ Va Vw
Relación de vacíos
wSs wSs
Gw= ∴e= =1.2128
e Gw
Porosidad
e 1.2128
n= = =0.548 1
1+ e 1+ 1.2128
n=54.81 %
Vm
Vs= ∴ Vm=Vs (1+ e ) =862.990 cm3
1+e
Peso específico seco
Ws 1053 g g
γs= = =2.7
Vs 390 cm3 cm 3
Datos
Wm = 1000g
Ws = 850g
Ss = 2.7
Ww = 150g
Ww 150 g
w= ∗100 ∴ w= ∗100=17.6471 %
Ws 850 g
Ws 850 g
Vs= ∴Vs= =314.8148 cm 3
γoSs gr
(1 )(2.7)
cm 3
Gw=100 %
Vm
Vs= ∴ Vm=Vs (1+ e ) =( 314.8148 cm3 ) ( 1.4765 )=150.0093 cm3
1+e
Ws 850 g g
γs= = =2.7
Vs 314.8148 cm3 cm3
Ws 150 g g
γw= = =1
Vw 150.0093 g cm3
124. Una muestra de arcilla saturada pesa 1030 g en estado natural y 880 g secada al
horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.7 determine:
a. el contenido de húmeda
w w=wm−ws=1030 g−880 g
ww =150 g
ww 150 g
w= ∗100= ∗100
ws 880 g
ww =17.045 4
b. relación de vacíos
ws ws 880 g
ss= → vs= =
YoSs YoSs g
2.7∗1
cm3
vs=325.9259 cm3
ww 150 cm3
Vw= =
Yo g
1
cm3
vw=150 cm 3
Por lo tanto
vv 150
e= =
vs 325.9259
e=0.4602
c. porosidad
vm=vs +vv =325.9259 cm3+150 cm 3
vm=475.9259 cm3
vv 150
n= ∗100= ∗100
vm 475.9259
n=31.5175 %
d. peso específico seco
g
2.7∗1
SsYo cm3
Yd= =
1+ e 1+ .04602
g
Yd=1.8490
cm3
e. peso específico seco
Wm 1030 g
Y sat= =
Vm 475.9259
g
Yd=1.8490
cm3
126. Una muestra de arcilla saturada pesa 1060 g en estado natural y 910 g secada al
horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.7 determine:
a. El contenido de humedad
Ww=wm−ws=1060 g−910 g
Ww=150 g
ww 150 g
w= ∗100= ∗100
ws 910 g
w=16.4835 %
b. relación de vacíos
we ws 910 g
Ss= → vs= =
YoVs YoSs g
2.7∗1
cm 3
vs=337.0370 cm3
ww 150
vw= =
Yo g
1
cm 3
vw=150 cm 3
Por lo tanto, vw=vv
vv 150 cm3
e= =
vs 337.0370 cm3
e=0.4450
c. porosidad
vm=vs +vv =337.0370 cm3+150 cm 3
vm=487.0370 cm 3
vv 150 cm3
n= ∗100= ∗100
vm 487.0370 cm 3
n=30.7984 %
Ysat=2.1881 g /cm3
130. Una arena presenta en estado natural un peso volumétrico de 1800 Kg/m3 con una
humedad de 8.6%. Las relaciones de vacíos máxima y mínima de dicha arena son,
respectivamente, de 0.642 y 0.462. Si la densidad relativa de la arena es de 2.6, calcule la
compacidad relativa de la arena y diga si se encuentra en estado suelto, medio o denso
de consolidación.
Datos
Ym=1800 kg /m3
w=8.6 %=0.086
Ss=2.6
emax=0.64 2
emin=0.46 2
Yo=1000 kg /m3
SsYo(1+ w) SsYo(1+ w)
Ym= →e= −1
1+e Ym
2.6∗1000 kg/m3 (1+0.086)
e= −1
1800 kg / m3
e=0.56 9emax−enat 0.642−0.569
Cr ( % )= =
emax−emin 0.642−0.462
Cr ( % )=0.4055
132. El peso húmedo de 0.00283 m3 de suelo es de 54.3 Kn. Si el contenido de humedad
es de 12% y la densidad de sólidos es 2.72, encuentre lo siguiente:
Datos
Vm=0.00283 m 3
Wm=54.3 kn
w=12 %
Ss=2.7 2
a. Peso específico húmedo (Kn/m3)
Wm 54.3 kn
Y= =
Vm 0.00283 m3
Y =19187.279 kn /m3
134.Una muestra de arcilla que esta 90% saturada pesa 1135g en estado natural y
985g secada al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de
2.6determine:
a.El contenido de humedad
ww=wcsh-wcss= 1135-985= 150
ww 90 150 150
w %= ( 100 ) → = → ws= =166.6
ws 100 ws .9
b. Relación de vacíos
v v 1135
e= = =1.152
v S 985
c. Porosidad
v v 1135
n= = =53.54 %
vm 2120
d. Peso especifico seco
ws 166.6
Yd= = =0.08
vm 2120
e. Peso especifico saturado
w m 316
Ysat= = =0.15
vm 2120
136. Una muestra de arcilla que esta 90% saturada pesa 1165g en estado natural y
1015g secada al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es
de 2.6determine:
a.El contenido de humedad
ww =w csh−w css=1165−1015=150
ws=w csh−wcap
ww 90 150 150
w %= ( 100 ) → = → ws= =166.6
ws 100 ws .9
b.Relación de vacíos
v v 1165
e= = =1.147
v S 1015
c.Porosidad
v v 1165
n= = =53.44 %
vm 2180
d.Peso especifico seco
ws 166.6
Yd= = =0.076
vm 2180
e.Peso especifico saturado
wm 316.6
y sat = =0.14
vm 2180
138. Una muestra de arcilla que esta 90% saturada pesa 1195g en estado natural y
1045g secada al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es
de 2.6determine:
a.El contenido de humedad
ww =w csh−w css=1195−1045=150
ws=w csh−wcap
ww 90 150 150
w %= ( 100 ) → = → ws= =166.6
ws 100 ws .9
b. Relación de vacíos
v v 1195
e= = =1.143
v S 1045
c.Porosidad
v v 1195
n= = =53.34 %
vm 2240
d.Peso especifico seco
ws 166.6
yd= = =0.074
vm 2240
e.Peso especifico saturado
wm 316.6
y sat = =0.1413
vm 2240
140. Una muestra de arcilla que esta 90% saturada pesa 1225g en estado natural y
1075g secada al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es
de 2.6determine:
a. El contenido de humedad
ww =w csh−w css=1225−1075=150
ws=w csh−wcap
ww 90 150 150
w %= ( 100 ) → = → ws= =166.6
ws 100 ws .9
B. Relación de vacíos
v v 1225
e= = =1.139
v S 1075
c. Porosidad
v v 1225
n= = =52.68 %
vm 2325
d. Peso especifico seco
ws 166.6
yd= = =0.0716
vm 2325
e. Peso especifico saturado
wm 316.6
y sat = =0.136
vm 2325
142. Una muestra de arcilla que esta 90% saturada pesa 1255g en estado natural y
1105g secada al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es
de 2.6determine:
a.El contenido de humedad
ww =w csh−w css=1255−1105=150
ws=w csh−wcap
ww 90 150 150
w %= ( 100 ) → = → ws= =166.6
ws 100 ws .9
b.Relación de vacíos
v v 1255
e= = =1.135
v S 1105
c.Porosidad
v v 1255
n= = =53.17 %
vm 2360
d.Peso especifico seco
ws 166.6
yd= = =0.0705
vm 2360
e.Peso especifico saturado
wm 316.6
y sat = =0.134
vm 2360
144. Una muestra de arcilla 80% saturada pesa 1300g en estado natural y 1150g secada
al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de
2.5determine:
a.El contenido de humedad
ww =w csh−w css=1300−1150=150
ws=w csh−wcap
ww 90 150 150
w %= ( 100 ) → = → ws= =166.6
ws 100 ws .9
b.Relación de vacíos
v v 1300
e= = =1.130
v S 1150
c.Porosidad
v v 1300
n= = =53.06 %
vm 2450
d.Peso especifico seco
ws 166.6
yd= = =0.068
vm 2450
e.Peso especifico saturado
wm 316.6
y sat = =0.129
vm 2450
146. El peso específico seco de una arena con una porosidad de 38.7% es de
1600Kg/m3. Encuentre la densidad de sólidos del suelo y la relación de vacíos
Solución:
Datos:
Pd= 1600kg/m3
n= 0.387
Incógnita:
Gs= ¿?
e= ¿?
SOLUCION:
contenido de humedad, grado de saturación y el peso por metro cúbico de suelo húmedo.
Gs+ e 2.67+0.482 kn
Ysat = ∗Yw= ∗9.81 3
1+ e 1+0.482 m
kn
Ysat =20.864 3
m
152. El peso específico saturado de un suelo es de 20.1 Kn/m3. Si la Ss = 2.74 determinar
los siguientes
Valores:
b. Relación de vacíos
Gs+ e
Ysat = ∗yw
1+ e
kn kn
26.879 3
+ 9.81 3 e
2.74+ e m m
1+e= ∗9.811+e= =¿ 1+ e=1.337+0.488 ee=0.658
20.1 kn kn
20.1 3
m
a. Peso específico seco
kn
2.74∗9.81
gs∗ yw m3
Yd= =
1+ e 1+0.658
kn
yd=16.21
m3
c. Porosidad
e 0.658
n= =
1+ e 1+ +0.658
n=0.370
d. Contenido de humedad
y
Yd= =0.33
1+ w
154. Para un suelo cuya relación de vacíos es de 0.86, contenido de humedad de 28% y
densidad de sólidos de 2.72 determinar los siguientes valores
a. Peso específico húmedo
28 kn
y=
( 1+w ) Gs Yw
=
( 1+
100 ) 2.72∗9.81
m 3
1+ e 1+ 0.86
kn
Y =18.363 3
m
b. Grado de saturación
vw 0.7616 m3
s= ∗100= ∗100
vv 0.86 m3
s=88.56 %
Ɣsat =¿ Yo(e/w)[(1+w)/(1+e)]
e ( 1+ w ) Ws+ Ww
Ɣsat =
[ ]
w ( 1+ e )
Ɣsat =
Vs+ Vw
considerando Vs=1
Ɣoe
Ww=ƔoVw ; Ww=Ɣoe ∴ Ws=
w
Ɣoe
Ws+Ww w ( )
+ Ɣoe
Ɣoe 1 Ɣoe + Ɣoew
sustituyendo en Ɣsat =
Vs+Vw
=
1+ e
=
w (+ Ɣoe
1+e )( ) (
=
w )( 1+e1 )=( Ɣwoe ) ( 1+w ) ( 1+1 e
158. Para una arena, las relaciones de vacíos máxima y mínima posibles son de 0.94 y
0.33 respectivamente, según se determinó en laboratorio. Encuentre el peso específico
húmedo de una arena compactada en el campo a una compacidad relativa de 60% y
contenido de humedad de 10%. Si Ss = 2.65, calcule también los pesos específicos secos
máximo y mínimos posibles que la arena tiene.
Datos:
emax=0.94
emin= 0.33
Cr= 60%
W=10%
Ss= 2.65
emax−e
Cr=
emax−emin
e=emax−Cr ( emax−emin )
e=0.94−0.6 ( 0.94−0.33 )
e=0.57
Ɣdmin =Ɣ 0 ( we )[ (1+w
1+ e ) ]
=1000 (
0.33 1+ 0.1
0.10 [ 1+ 0.33 ]
) =2729.33
kg
m3
160. Un metro cúbico de suelo saturado pesa 2083 Kg/m3. Cuando se seca en la estufa
pesa 1747 kg/m3. Calcular la relación de vacíos, la porosidad, el contenido de humedad,
grado de saturación y peso específico relativo de los sólidos.
Datos:
Ɣ sat=2083 kg/m^3
Ɣ d=1747 kg/m^3
Ɣsat
Ɣd =
1+ w
Ɣsat 2083
w= −1= −1=0.19∗100=19 %
Ɣd 1747
2083+2083 e=6263.16 e
−2083e+6263.16 e=2083
4180 e=2083
2083
e= =0.50
4180
SsƔo
Ɣd =
1+e
Ɣd ( 1+ e ) ( 1747 ) ( 1+0.50 )
Ss= = =2.62
Ɣo 1000
e 0.50
n= = ∗100=33 %
( 1+ e ) 1+ 0.50
Wm Wt 120
Ɣ m= = = =160 g/cm 3
Vm Vt 75
Ww 47
%W = ∗100= ∗100=64.3 8
Ws 73
Vv 47
e= = =1.6 8
Vs 28
Ws 73
n= = =2.6 1
Vs∗Ym 28 (1)
164.Un suelo saturado tiene el 38% de humedad y el peso específico relativo de los
sólidos es de 2.73. Hallar e, n y el peso por metro cúbico.
Datos:
S=100
%W=38
Gs=2.73
Ɣ w= 1 g/cm3
Ww 275.36
Vw= = =275.73 cm3
Ɣw 1
Ww=275.36 g WS=724.64 g
Vv 0+Vw 275.36
e= = = =1.0 4
Vs Vs 265.44
Vv 0+Vw 275.36
n= = ∗100= 100=50.9 2
Vt Vt 540.80
Wt 100
Ɣ t= = =1.85 g /Cm 3
Vt 540.80
166.Un suelo saturado tiene el 47% de humedad y una relación de vacíos de 1.31. Hallar
el peso por metro cúbico y el Gw.
Datos:
S=100
%W=47
e=1.31
Vt=1cm3
Wt 1.593
Ɣ t= = =1.593 g /Cm 3
Vt 1
Ws 1.206
Gs= = =2.78 5
Vs∗Yw 0.43∗1
166) Un suelo saturado tiene el 47% de humedad y una relación de vacíos de 1.31. Hallar
el peso por metro cúbico y el Gw.
Datos
S = 100%
W = 47
e = 1.31
Vt = 1 cm3
Partiendo de la ecuación de saturado
Vw Vw
S= ∗100 100= ∗100
Vv Vv
Vv = ¿ Vw ------- (1)
Partiendo de la ecuación de la humedad higroscópica
ww ww
% w= ∗100 47= ∗100
ws ws
0.47 (ws−ww) = 0 -------- (2)
Tomando en cuenta la relación de vacíos
Vv Vv
e= 1.31= 1.31 Vs = Vv
Vs Vs
1.31 (Vs – Vv) = 0 ------ (3)
La suma de los volúmenes
Vt = 0 + Vw + Vs
Vw + Vs = 1 -------- (4)
Resolviendo el sistema (3) y (4) tomando en cuenta la ecuación (1)
1.31 (Vs – Vw) = 0 Vs = 0.433 cm3 Vs + Vw = 1
Vw = 0.567 cm3
Calculando el peso del agua
ww
yw= =1 g /cm3 ww = γw (Vw) = 1 (0.567)
Vw
Ww = 0.567g
Reemplazando el ww en (2)
0.567
0.47 ws = ww S=
0.470
Ws = 1.206g
Wt = 1.773g
Calculando
wt 1.593
yt = = =1.593 g /cm3
vt 1
ws 1.206
Gs= ∗yw= =2.785
Vs 0.433 ( 1 )
168) Una muestra de arcilla 80% saturada pesa 1345 g en estado natural y 1195 g secada
al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.5
determine:
a) El contenido de humedad
b) Relación de vacíos
c) Porosidad
d) Peso específico seco
e) Peso específico saturado
Datos:
Gw = 80% W=?
Wm = 1345 g e = ?
Ws = 1195 g n=?
Ss = 2.5 Yd = ?
Yw = 1 g/ cm3Ysat = ?
Wm = Ws + Ww
1345 g = 1195 g + Ww
Ww = 150 g
Ww
Yd=
Vm
150
1 g /cm3=
Vw
Vw = 150 cm3
Ww 150 g
W= ∗100= ∗100=12.55 %
Ws 1195 g
Vw Vw 150 cm 3
Gw= ∗100 Vv= ∗100= ∗100=187.5 cm3
Vv Gw 80
Ws Ws 1195 g
Ss= Vs= = =478 cm3
Vsy 0 Ssy 0 g
2.5(1 )
cm 3
Vv 187.5 cm3
e= = ∗¿ 0.39
Vs 478 cm 3
Vm = Vv + Vs = 187.5 cm3 + 478 cm3 = 665.5 cm3
Vv 187.5 cm3
n= ∗100= ∗100=28.17 %
Vm 665.5 cm3
Wm 1345 g
Ysat = = =2.02 g /cm3
Vm 665.5 cm 3
Ww 150 g
Yd= = =0.22 g /cm3
Vm 665.5 cm3
170) Una muestra de arcilla 80% saturada pesa 1375 g en estado natural y 1225 g secada
al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.5
determine:
a) El contenido de humedad
b) Relación de vacíos
c) Porosidad
d) Peso específico seco
Datos:
Gw = 80% W=?
Wm = 1375 g e = ?
Ws = 1225 g n=?
Ss = 2.5 Yd = ?
Yw = 1 g/ cm3Ysat = ?
Wm = Ws + Ww
1375 g = 1225 g + Ww
Ww = 150 g
Ww
Yd=
Vm
150
1 g /cm3=
Vw
Vw = 150 cm3
Ww 150 g
W= ∗100= ∗100=0.12 %
Ws 1225 g
Vw Vw 150 cm 3
Gw= ∗100 Vv= ∗100= ∗100=187.5 cm3
Vv Gw 80
Ws Ws 1225 g
Ss= Vs= = =490 cm3
Vsy 0 Ssy 0 g
2.5(1 )
cm 3
Vv 187.5 cm3
e= = =0.38
Vs 490 cm 3
Vm = Vv + Vs = 187.5 cm3 + 490 cm3 = 677.5 cm3
Vv 187.5 cm3
n= ∗100= ∗100=0.27 %
Vm 677.5 cm3
Wm 1375 g
Ysat = = =2.02 g /cm3
Vm 677.5 cm 3
Ww 150 g
Yd= = =0.22 g /cm3
Vm 677.5 cm3
172. Una muestra de arcilla 80% saturada pesa 1405 g en estado natural y 1255 g secada
al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.5
determine:
a) El contenido de humedad
b) Relación de vacíos
c) Porosidad
d) Peso específico seco
e) Peso específico saturado
Datos:
Gw = 80% W=?
Wm = 1405 g e = ?
Ws = 1255 g n=?
Ss = 2.5 Yd = ?
Yw = 1 g/ cm3Ysat = ?
Wm = Ws + Ww
1405 g = 1255 g + Ww
Ww = 150 g
Ww
Yd=
Vm
150
1 g /cm3=
Vw
Vw = 150 cm3
Ww 150 g
W= ∗100= ∗100=11.95 %
Ws 1255 g
Vw Vw 150 cm 3
Gw= ∗100 Vv= ∗100= ∗100=187.5 cm3
Vv Gw 80
Ws Ws 1255 g
Ss= Vs= = =502 cm3
Vsy 0 Ssy 0 g
2.5(1 )
cm 3
Vv 187.5 cm3
e= = ∗¿ 0.37
Vs 502 cm3
Vm = Vv + Vs = 187.5 cm3 + 502 cm3 = 689.5 cm3
Vv 187.5 cm3
n= ∗100= ∗100=27.21 %
Vm 689.5 cm3
Wm 1405 g
Ysat = = =2.03 g /cm3
Vm 689.5 cm 3
Ww 150 g
Yd= = =0.21 g /cm3
Vm 689.5 cm3
174. Una muestra de arcilla 70% saturada pesa 1450 g en estado natural y 1300 g secada
al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.4
determine:
a) El contenido de humedad
b) Relación de vacíos
c) Porosidad
d) Peso específico seco
e) Peso específico saturado
Datos:
Gw = 70% W=?
Wm = 1450 g e = ?
Ws = 1300 g n=?
Ss = 2.4 Yd = ?
Yw = 1 g/ cm3Ysat = ?
Wm = Ws + Ww
1450 g = 1300 g + Ww
Ww = 150 g
Ww
Yd=
Vm
150
1 g /cm3=
Vw
Vw = 150 cm3
Ww 150 g
W= ∗100= ∗100=11.53 %
Ws 1300 g
Vw Vw 150 cm 3
Gw= ∗100 Vv= ∗100= ∗100=214.28 cm3
Vv Gw 70
Ws Ws 1300 g
Ss= Vs= = =541.66 cm3
Vsy 0 Ssy 0 g
2.4(1 )
cm3
Vv 214.28 cm3
e= = =0.39
Vs 541.66 cm 3
Vm = Vv + Vs = 214.28 cm3 + 541.66 cm3 = 755.94 cm3
Vv 214.28 cm 3
n= ∗100= ∗100=28.34 %
Vm 755.94 cm 3
Wm 1450 g
Ysat = = =1.91 g /cm3
Vm 755.94 cm 3
Ww 150 g
Yd= = =0.19 g /cm3
Vm 755.94 cm 3
176. Una muestra de arcilla 70% saturada pesa 1480 g en estado natural y 1330 g secada
al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.4
determine:
a) El contenido de humedad
b) Relación de vacíos
c) Porosidad
d) Peso específico seco
e) Peso específico saturado
Datos:
Gw = 70% W=?
Wm = 1480 g e = ?
Ws = 1330 g n=?
Ss = 2.4 Yd = ?
Yw = 1 g/ cm3Ysat = ?
Wm = Ws + Ww
1480 g = 1330 g + Ww
Ww = 150 g
Ww
Yd=
Vm
150
1 g /cm3=
Vw
Vw = 150 cm3
Ww 150 g
W= ∗100= ∗100=11.27 %
Ws 1330 g
Vw Vw 150 cm 3
Gw= ∗100 Vv= ∗100= ∗100=214.28 cm3
Vv Gw 70
Ws Ws 1330 g
Ss= Vs= = =554.16 cm3
Vsy 0 Ssy 0 g
2.4(1 )
cm3
Vv 214.28 cm3
e= = ∗¿ 0.38
Vs 554.16 cm 3
Vm = Vv + Vs = 214.28 cm3 + 554.16 cm3 = 768.44 cm3
Vv 214.28 cm 3
n= ∗100= ∗100=27.88 %
Vm 768.44 cm 3
Wm 1480 g
Ysat = = =1.92 g /cm3
Vm 768.44 cm 3
Ww 150 g
Yd= = =0.19 g /cm3
Vm 768.44 cm 3
178. Una muestra de arcilla 70% saturada pesa 1510g en estado natural y 1360g secada
al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.4
determine:
a) El contenido de humedad
b) Relación de vacíos
c) Porosidad
d) Peso específico seco
e) Peso específico saturado
SOLUCIÓN
DATOS
Gw = 70% Wm = Ws + Ww
Wm = 1510 g Ww = 1510 g – 1360 g = 150 g
Ws = 1360 g W w 150 g
Ss = 2.4 = =150 cm3
Vw = γ 0 g
g 1
Υ 0=1 c m3
c m3
Ww 150 g
a) w= × 100→ ×100=9.93 %
Ws 1510 g
ⅇ 0.23
c) n= → ×100=18.69 %
ⅇ+1 0.23+1
Ss Υ 0 2.4 (1) g
d) Υ d = → =1.95
1+ e 1+0.23 c m3
180.Una muestra de arcilla 70% saturada pesa 1540g en estado natural y 1390g secada
al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.4
determine:
a) El contenido de humedad DATOS
b) Relación de vacíos Gw = 70%
c) Porosidad Wm = 1540 g
d) Peso específico seco Ws = 1390 g
e) Peso específico saturado Ss = 2.4
SOLUCIÓN g
Υ 0=1
c m3
Wm = Ws + Ww
Ww = 1540 g – 1390 g = 150 g
w w 150 g
= =150 cm3
Vw = γ 0 g
1
c m3
Vw Vw
G
Ww V v
w = × 100→ V v = × 100
150 Gw
a) w= × 100→ ×100=10.79 %
WW s s 150 1390 Ws 1390
3 3
Ss = V v =→V s×=100=214.28 ∴ v s= c m =579.16 c m
V s Υ 0 70 Ss Υ 0 2.4 ( 1 )
V v=V 3
v 214.28
+V s →V m =214.28+579.16=793.44 c m
b) ⅇ=m →v =0.36
v s 579.16
Vv 214.28
c) n= ×100 → ×100=27.00 %
Vm 793.44
Ws 1390 g
d) Υ d = → =1.75
V m 793.44 c m3
182.Una muestra de arcilla 60% saturada pesa 1585g en estado natural y 1435g secada
al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.3
determine:
a) El contenido de humedad
b) Relación de vacíos
c) Porosidad
d) Peso específico seco
e) Peso específico saturado
SOLUCIÓN
DATOS
Gw = 60% Wm = Ws + Ww
Wm = 1585 g Ww = 1435 g – 1585 g = 150 g
Ws = 1435 g W w 150 g
Ss = 2.3 = =150 cm3
Vw = γ 0 g
g 1
Υ 0=1 c m3
c m3
f)
g) Ww 150 g
h) a) w= × 100→ ×100=10.45 %
Ws 1435 g
i)
j)
b) ⅇ=w s s → ( 0.1045 ) ( 2.3 )=0.24
ⅇ 0.24
c) n= → × 100=19.35 %
ⅇ+1 0.24+1
Ss Υ 0 2.3 ( 1 ) g
d) Υ d = → =1.85
1+ e 1+0.24 c m3
184.Una muestra de arcilla 60% saturada pesa 1615g en estado natural y 1465g secada
al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.3
determine:
a) El contenido de humedad
b) Relación de vacíos
c) Porosidad
d) Peso específico seco
e) Peso específico saturado
SOLUCIÓN
DATOS Wm = Ws + Ww
Gw = 60% Ww = 1615 g – 1465 g = 150 g
Wm = 1615 g W w 150 g
Ws = 1465 g = =150 cm3
Vw = γ 0 g
Ss = 2.3 1
c m3
g
Υ 0=1 Vw Vw
c m3 Gw = × 100→ V v = × 100
Vv Gw
150
V v= × 100=250 c m 3
60
Ws Ws 1465 3
Ss = →V s= ∴V s= =636.95 c m
V sΥ 0 Ss Υ 0 2.3 1
( )
V m =V v +V s →V m =250+636.95=886.95 c m3
Ww 150
a) w= × 100→ ×100=10.23 %
Ws 1465
186.Una muestra
V v de250arcilla 60% saturada pesa 1645g en estado natural y 1495g secada
al horno
b) aⅇ= →
una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.3
=0.39
determine: V s 636.95
a) El contenido de humedad
V v de vacíos250
b) Relación
c) n= ×100 → × 100=28.18 %
c) Porosidad
Vm 886.95
d) Peso específico seco
e) Peso específico
Ws saturado g
1465
d) Υ d = → =1.65
SOLUCIÓN V m 886.95 c m3
DATOS
Gw = 60%
Wm = 1645 g
Ws = 1495 g
Ss = 2.3
g
Wm = Ws + Ww
Ww = 1645 g – 1495 g = 150 g
W w 150 g
= =150 cm3
Vw = γ 0 g
1
c m3
Ww 150 g
a) w= × 100→ ×100=10.03 %
Ws 1495 g
ⅇ 0.23
c) n= → ×100=18.69 %
ⅇ+1 0.23+1
Ss Υ 0 2.3 ( 1 ) g
d) Υ d = → =1.86
1+ e 1+0.23 c m3
188.Una muestra de arcilla 60% saturada pesa 1675g en estado natural y 1525g secada
al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.3
determine:
a) El contenido de humedad
b) Relación de vacíos
c) Porosidad
d) Peso específico seco
e) Peso específico saturado
SOLUCIÓN Wm = Ws + Ww
DATOS Ww = 1675 g – 1525 g = 150 g
Gw = 60% W w 150 g
Wm = 1675 g = =150 cm3
Vw = γ 0 g
Ws = 1525 g 1
c m3
Ss = 2.3
V V
g Gw = w × 100→ v v = w ×100
Υ 0=1 Vv Gw
c m3
150
Ws Ws 1525 V v = 3 × 100=250 c m 3
Ss = →V s= ∴V s= =663.04 c 60
m
V sΥ 0 Ss Υ 0 2.3 (1 )
V m =V v +V s →V m =250+663.04=913.04 c m3
Ww 150
a) w= × 100→ ×100=9.83 %
Ws 1525
Vv 250
b) ⅇ= → =0.37
V s 663.04
Vv 250
c) n= ×100 → ×100=27.38 %
Vm 913.04
Ws 1525 g
d) Υ d = → =1.67
V m 913.04 c m3
190. Una muestra de arcilla 60% saturada pesa 1705g en estado natural y 1555g
secada al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de
2.3 determine:
El contenido de humedad, Relación de vacíos, Porosidad, Peso específico seco, Peso
específico saturado
Vw=150cm3 Ww=150g
LIQUIDO
Vm=826.08cm3
Wm=1705g
SOLIDO
Vs=676.08cm3 Ws=1555g
Procedimiento:
Ws Ws 1555 g
Ss= despejamos Vs Vs= = = 676.08cm3
Υ 0 Vs Υ 0 Ss (1)(2.3)
Ww
Ƴ0= despejamos Ww Ww= Ƴ0 Vw= (1) (150) = 150cm3
Vw
Vv=Vw… Vv=150cm3
Ww 150
W= x 100= x 100 = 9.64%
Ws 1555
Vv 150
e= == =0.22
Vs 676.08
Vv 150
n= x 100= x 100 =18.15%
Vm 826.08
Ws 1555
Ƴd= = =1.88=1880 kg/cm3
Vm 826.08
Wm 1705
Ƴsat= = =2.06=2060 kg/cm3
Vm 826.08
194. Una muestra de arcilla 50% saturada pesa 1780g en estado natural y 1630g
secada al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de
2.2 determine:
El contenido de humedad, Relación de vacíos, Porosidad, Peso específico seco, Peso
específico saturado
Vw=150cm3 Ww=150g
LIQUIDO
Vm=890.90cm3 W m=1780g
Ws Ws 1630 g
Ss= despejamos Vs Vs= = = 740.90cm3
Υ 0 Vs Υ 0 Ss (1)(2.2)
Ww
Ƴ0= despejamos Ww Ww= Ƴ0 Vw= (1) (150) = 150cm3
Vw
Vv=Vw… Vv=150cm3
Ww 150
W= x 100= x 100 = 9.20%
Ws 1630
Vv 150
e= == =0.20
Vs 740.90
Vv 150
n= x 100= x 100 =16.83%
Vm 890.90
Ws 1630
Ƴd= = =1.82=1820 kg/cm3
Vm 890.90
Wm 1780
Ƴsat= = =1.99=1990 kg/cm3
Vm 890.90
196. Una muestra de arcilla 50% saturada pesa 1810g en estado natural y 1660g
secada al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de
2.2 determine:
El contenido de humedad, Relación de vacíos, Porosidad, Peso específico seco, Peso
específico saturado
Vw=150cm3 Ww=150g
LIQUIDO
Vm=904.54cm3 W m=1810g
Ws Ws 1660 g
Ss= despejamos Vs Vs= = = 754.54cm3
Υ 0 Vs Υ 0 Ss (1)(2.2)
Ww
Ƴ0= despejamos Ww Ww= Ƴ0 Vw= (1) (150) = 150cm3
Vw
Vv=Vw… Vv=150cm3
Ww 150
W= x 100= x 100 = 9.03%
Ws 1660
Vv 150
e= == =0.19
Vs 754.54
Vv 150
n= x 100= x 100=16.58%
Vm 904.54
Ws 1660
Ƴd= = =1.83=1835 kg/cm3
Vm 904.54
Wm 1810
Ƴsat= = =2.001=2001 kg/cm3
Vm 904.54
198. Una muestra de arcilla 50% saturada pesa 1840g en estado natural y 1690g
secada al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de
2.2determine:
El contenido de humedad, Relación de vacíos, Porosidad, Peso específico seco, Peso
específico saturado
Vw=150cm3 Ww=150g
LIQUIDO
Vm=986.36cm3 W m=1840g
Ws Ws 1840 g
Ss= despejamos Vs Vs= = = 836.36cm3
Υ 0 Vs Υ 0 Ss (1)(2.2)
Ww
Ƴ0= despejamos Ww Ww= Ƴ0 Vw= (1) (150) = 150cm3
Vw
Vv=Vw… Vv=150cm3
Ww 150
W= x 100= x 100 = 8.87%
Ws 1690
Vv 150
e= == =0.17
Vs 836.36
Vv 150
n= x 100= x 100=15.20%
Vm 986.36
Ws 1690
Ƴd= = =1.71=1713 kg/cm3
Vm 986.36
Wm 1840
Ƴsat= = =1.86=1865 kg/cm3
Vm 986.36
200. Una muestra de arcilla 40% saturada pesa 1885g en estado natural y 1735g secada
al horno a una temperatura de 100º C. Si su densidad absoluta relativa es de 2.1,
determine:
El contenido de humedad
Relación de vacíos
Porosidad
Peso específico seco
DATOS
Gw= 40%
Wm=1885g
Ws=1735g
Ss=2.1
Yw= 1 g/cm3
Wm= ws + ww
1885 gr= 1735 gr + Ww
Ww=150 gr
Ww
Yd=
Vw
150 g
1 gr/cm3 =
Vw
Vw = 150 cm3
Ww 150 gr
W= ∗100= ∗100=8.64 %
Vw 1735 gr
Vw
Gw= ∗100
Vv
Vw 150 cm3
Vv= ∗100= ∗100=375 cm3
Gw 40
Ws Ws 1735 gr
Ss= →Vv= = =826.19 cm3
Vsγo Ssγo gr
(
2.1 1
cm3 )
Vv 375 cm 3
e= = =0.45
Vs 826.19 cm 3
Vm=Vv+Vs=375 cm3+826.19 cm3=1201.19 cm3
Vv 375 cm3
n= ∗100= ∗100=31.22 %
Vm 1201.10 cm3
Ws 1735 gr
Yd= = =1.44 gr /cm3
Wm 1201.19 cm3
Ws 22.80 gr
Ss= Ss= Ss=1.93
Ws+WmfW −Wmfws 22.80 gr +725 gr −736 gr
Ws 30.40 gr
Ss= Ss= Ss=1.97
Ws+WmfW −Wmfws 30.40 gr+ 719 gr −734 gr
Ws 38 gr
Ss= Ss= Ss=1.58
Ws+WmfW −Wmfws 38 gr +718 gr −732 gr
Ws 42 gr
Ss= Ss= Ss=1.71
Ws+WmfW −Wmfws 42 gr +712.5 gr −730 gr
87.5 – Ws
=0.15
Ws
1750
Ws= =76.08 kg
23
1750 525
Ww=87.5− = =11.41 kg
23 46
De
Ws
Ss=
Vs γ 0
Despejamos “Vs”
Ws 76.08 Kg
Vs= = =0.028 m3
Ss γ 0 2.68(1000 Kg/m3)
Vv 0.022 m3
e= = =0.78
Vs 0.028 m3
Vv 0.022m 3
n= x 100= x 100=44 %
Vm 0.05m 3
Ws 76.08 kg
γs= = =2,717.14 kg/m3
Vs 0.028 m3
Wm 87.5 kg
γ m= = =1,750 kg /m3
Vm 0.05 m3
De
Ww
γ w=
Vw
Despejamos
Ww 11.41
Vw= = =0.011 m3
γ w 1000 kg
Vw 0.011 m3
Gw= x 100= x 100=50 %
Vv 0.022m 3
De
Ws
Ss=
Vs γ 0
Despejamos Ws
Ws=Ss(Vs γ 0 )=¿ 2.63(1ft3(63ib/ft3))=167.31
De
Ww
W= x 100
Ws
Despejamos Ww
Ww=WxWs=0.147 x(162.31ib)=24.59ib
Wm=WwxWs=24.59ib +167.31ib =191.9ib
De
Wm
γ m=
Vm
Despejamos Vm
Wm 191.9 ib
Vm= = =1.57 ft 3
γ m 122ib / ft 3
Vv=Vm−Vs=¿ 1.57 ft 3−1 ft 3=0.57 ft 3
Vv 0.57 ft 3
e= = =0.57
Vs 1 ft 3
Vv 0.57 ft 3
n= x 100= x 100=36.30 %
Vm 1.57 ft 3
De
Ww
γ w=
Vw
Despejamos
Ww 24.59 ib
Vw= = =0.3938 ft 3
γ w 62.43 ib /ft 3
Vw 0.3938 ft 3
Gw= x 100= x 100=69.08 %
Vv 0.57 ft 3
Ws 167.3ib
γs= = =167 ib /ft 3
Vs 1 ft 3
Procedimiento
Wmp=Wmp−Wmps=33−6.60=26.40 grs
℘=Wmp−Wm=33−30=5 grs
℘ 3
Vp= = =3.09
0.97 0.97
Vm=Vmp−Vp=26.40−3.09=23.31
Wm 30
γ m= = =1.29
Vm 23.31
Procedimiento
Wmp=Wmp−Wmps=45−9=36 grs
℘=Wmp−Wm=45−40=5 grs
℘ 5
Vp= = =5.15
0.97 0.97
Vm=Vmp−Vp=36−5.15=30.85
Wm 40
γ m= = =1.30
Vm 30.85
234. Con los siguientes datos y asumiendo que el peso específico de la parafina Yp=0.97
gr/cm3. Determinar el peso volumétrico del suelo: Wm=50 grs, Wmp=57 grs.,
Wmps=11.40 grs
Wt−Wm 118−55 gr
vp= = =64.94 cm3
Yp 0.97 gr
cm3
Wm 60 gr gr
Ym= = =1.36
Vm 44.07 cm3 cm3
236. Con los siguientes datos y asumiendo que el peso específico de la parafina Yp =0.97
gr/cm3 determinar el peso volumétrico del suelo: Wm=60 grs, Wmp=69 grs., Wmps=13.80
grs
39.50%
f(x) = − 0.04 ln(x) + 0.5
L.LIQUIDO
39.00%
37.53%38.50%
38.00%
37.50%
37.00%
36.50%
5 50
NUMERO DE GOLPES
65 %−45 % 0.20
C . RELATIVA= = =0.80
25 % 0.25
45 %−20 % 0.25
I . LIQUIDO= = =1
25 % 0.25
La arcilla no tiene carga extra, la arcilla está totalmente consolidad, ya que su índice
de líquido es igual a 1.
260. Con los resultados del problema anterior, obtener el valor del límite líquido por
medio de la fórmula de Lambe, empleando las humedades a 21 y 30 golpes.
Comparar los resultados con el obtenido mediante la curva de fluidez del problema
anterior.
LIMITE LIQUIDO
No. De HUMEDADES
GOLPES (%)
36 25.40%
30 25.70%
21 26.40%
17 26.80%
26.20%
26.00%
25.80%
25.60%
25.40%
25.20%
5 50
NUMERO DE GOLPES
FORMULA DE LAMBE
0.121
N
¿=ω( )
25
PARA 21 GOLPES
21 0.121
¿=26.4( )
25
25.85 % +26.27 %
¿= =26.06 %
2
CASO C
100%
ABERTUR Peso Porcentaj %
A retenido e Acumulad
(mm) retenido o % pasa
4 4.76 90 3.28 3.28 96.72
8 2.38 64 4.61 7.89 92.11
10 2 54 5.46 13.35 86.65
20 0.85 34 8.68 22.03 77.97
40 0.425 22 13.41 35.44 64.56
60 0.25 17 17.35 52.79 47.21
100 0.15 9 32.78 85.57 14.43
200 0.075 5 59.00 144.57 14.43
LL -
LP -
Sumatoria
s 295 85.57
Gravas 3.28
Arenas 82.29
Finos 14.43
Abertura % pasa
76.20 100
50.88 100
36.10 100
25.40 100
19.05 100
12.70 100
9.52 100
4.76 96.72
2.38 92.11
2 86.65
0.85 77.97
0.425 64.56
0.25 47.21
0.15 14.43
0.075 14.43
Curva granulometrica
120
100
80
60
40
20
0
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00
TIPO DE SUELO MH
CASO E
100%
ABERTUR Porcentaj %
A Peso e Acumulad
(mm) retenido retenido o % pasa
5.3829787
4.76
4 94 2 5.38 94.62
8 2.38 84 6.02 11.41 88.59
10 2 72 7.03 18.43 81.57
20 0.85 66 7.67 26.10 73.90
40 0.425 58 8.72 34.83 65.17
60 0.25 50 10.12 44.95 55.05
100 0.15 44 11.50 56.45 43.55
200 0.075 38 13.32 69.76 30.24
LL 44
LP 23
Sumatoria 69.761160
s 506 1
Gravas 5.38
Arenas 64.38
Finos 30.24
Abertura % pasa
76.20 100
50.88 100
36.10 100
25.40 100
19.05 100
12.70 100
9.52 100
4.76 94.62
2.38 88.59
2 81.57
0.85 73.90
0.425 65.17
0.25 55.05
0.15 43.55
0.075 30.24
Curva granulometrica
120
100
80
60
40
20
0
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00
TIPO DE SUELO CL
270. a 273. Trazar en papel semilogarítmico las curvas granulométricas para los cuatro
suelos cuyos datos se tabulan. Anote sus diámetros efectivos y los valores respectivos de
Cu y Cc.
CASO A
100%
ABERTUR
A
(mm) % pasa
18.85 93.70
4 4.7 84.00
8 1.65 75.30
10 0.8333 65.50
20 0.589 0.00
40 0.417 53.80
60 0.295 0.00
100 0.208 0.00
200 0.147 32.70
0.104 0.00
0.074 21.00
0.070 15.60
0.039 10.10
0.028 7.50
0.016 4.20
0.013 3.10
0.008 1.60
0.0029 0.50
Abertura %Pasa
18.85 93.70
4.7 84.00
1.65 75.30
0.8333 65.50
0.589 0.00
0.417 53.80
0.295 0.00
0.208 0.00
0.147 32.70
0.104 0.00
0.074 21.00
0.070 15.60
0.039 10.10
0.028 7.50
0.016 4.20
0.013 3.10
0.008 1.60
0.0029 0.50
Curva granulometrica
100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0 0.01 0.1 1 10 100
D10 0.0135
D30 0.0220
D60 0.5909
0.0000038
CC 4
Cu 43.88
CASO B
100%
ABERTUR
A
(mm) % pasa
4
8
10
20
40 0.417 99.5
60 0.295 0
100 0.208 0
200 0.147 91.5
0.104 82
0.074 60
0.070 50
0.039 40
0.028 25
0.016 18
0.013 10.3
0.008 0
0.0029 6
Aberutra %Pasa
0.417 99.5
0.295 0
0.208 0
0.147 91.5
0.104 82
0.074 60
0.070 50
0.039 40
0.028 25
0.016 18
0.013 10.3
0.008 0
0.0029 6
D10 0.0004
D30 0.0039
D60 0.0532
CC 0.0000000003
0
Cu 143.70
Curva granulometrica
120
100
80
60
40
20
0
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00
274. Una muestra de 59.1 g de suelo se somete a un análisis mecánico, con los
siguientes
Resultados :
Además, una prueba de sedimentación mostró que 24.6 gr. son menores que 0.005 mm y
que 1.4 gr. son menores que 0.0005 mm. Dibuje la curva granulométrica y calcule D10,
Cu y Cc
24.6 gr menores a
0.005mm
1.4 gr menores a
0.0005mm
0.1209429
D10= 2
Abertura &Pasa
4.76 100
2.38 100
2 100
0.85 78.89
0.425 61.51
0.25 54.56
0.15 45.74
0.075 39.94
Curva granulometrica
120
100
80
60
40
20
0
0.01 0.1 1 10
275. a 284. El análisis por cribado de 10 suelos, así como los límites líquido y plástico se
proporciona en la siguiente tabla; clasificar de acuerdo al SUCS indicando símbolo y
descripción del mismo.
Limite Limite
No.10 No.40 No.200 liquido plástico
2 100 92 80 56 23
TIPO DE SUELO MH
275 a 284. El análisis por cribado de 10 suelos, así como límite líquido y plástico se
proporciona en la siguiente tabla; clasificar de acuerdo al SUCS indicando símbolo y
descripción del mismo.
Análisis por cribado porcentaje Límite Límite
Suelo No
que pasa líquido plástico
No 10 No 40 No 200
1 98 80 50 38 29
2 100 92 80 56 23
3 100 88 65 37 22
4 85 55 45 28 20
5 92 75 62 43 28
6 97 60 30 25 16
7 100 55 8 NP
8 94 80 63 40 21
9 83 48 20 20 15
10 100 92 86 70 38
Suelo No. 1
Suelos de grano fino, más del 50% de la muestra pasa el tamiz No. 200, límite líquido
<50 Limos y arcillas, Símbolo ML CL
Suelo No. 2
Suelos de grano fino, el 80% pasó por el tamiz no. 200, >50 límite líquido, alta
plasticidad, símbolo MH CH
Suelo No.3
Suelos de grano fino, el 65% pasó por el tamiz no.200, <50 Limos y arcillas, ML CL
Suelo No. 4
Suelos granulares gruesos, el 55% se retuvo en el tamiz 200, Arena que más del 50%
de la fraccion gruesa pasa por el tamiz 4, Grava GM GC
Suelo No.5
Suelos de grano fino, el 62% pasó por el tamiz 200, <50 Limos y arcillas, ML CL
Suelo No.6
Suelos granulares gruesos, el 70% se retuvo por el tamiz 200, Arena que más del 50%
de la fraccion gruesa pasa por el tamiz 4, Grava GM GC
Suelo No.7
Suelos granulares gruesos, el 92% se retuvo en el tamiz 200, grava GM GC
Suelo No.8
Suelos de grano fino, el 65% pasó por el tamiz no.200, <50 Limos y arcillas, ML CL
Suelo No.9
Suelos granulares gruesos, el 80% se retuvo en el tamiz 200, grava con más del 12%
de finos pasantes del tamiz 200, símbolos GM GC
Suelos No.10
Suelos granulares gruesos, el 80% se retuvo en el tamiz 200, grava con más del 12%
de finos pasantes del tamiz 200, símbolos GM GC
LIMO
ARENA
Todas las arcillas (como es el caso de las Illititas, Montmorillonitas y Caolinitas) son de
grano fino pero si debemos comparar el tamaño del grano entre estas.
D. Grano de tamaño cuarzoso llititas (I)
Grano de tamaño fino Caolinitas (C)
Grano de tamaño intermedio Montmorilonitas (M)
Suelo A:
Criba No. 200: 65 > 50% entonces es un suelo fino
Índice de plasticidad=Limite Liquido – Liquido plástico= 42 – 26 = 16
Ubicamos en la carta de Casagrande:
El suelo es un limo de baja plasticidad, casi sobre la línea A que separa limos de
arcillas
Suelo B:
Criba No. 200: 55 > 50% entonces es un suelo fino
Índice de plasticidad=Limite Liquido – Liquido plástico= 38 - 25 = 13
Ubicamos en la carta de Casagrande:
El suelo es un limo de baja plasticidad
Suelo C:
Criba No. 200: 8 < 50% entonces es un suelo grueso
Criba No. 4: 95 > 50% entonces es una arena
Su porcentaje de finos está entre el 5% y el 12%
Índice de plasticidad=Limite Liquido – Liquido plástico= NP (No se pude graficar en
la carta de Casagrande, se identifica como un limo de baja plasticidad)
Dado que no se tienen los coeficientes de uniformidad y curvatura solo se puede
decir que el suelo es una arena pobremente graduada con partículas de limo de
baja plasticidad o arena bien graduada con partículas de limo de baja plasticidad
Suelo D:
Criba No. 200: 64 > 50% entonces es un suelo fino
Índice de plasticidad=Limite Liquido – Liquido plástico= 35 – 26 = 9
Ubicamos en la carta de Casagrande:
El suelo es un limo de baja plasticidad
Suelo E:
Criba No. 200: 33 < 50% entonces es un suelo grueso
Criba No. 4: 100 > 50% entonces es una arena
Su porcentaje de finos es 12% < 33
Índice de plasticidad=Limite Liquido – Liquido plástico= 38 – 25= 13
Ubicamos en la carta de Casagrande:
El suelo es una arena con partículas son de limo de baja plasticidad, es una
arena limosa
Suelo F:
Criba No. 200: 76 > 50% entonces es un suelo fino
Índice de plasticidad=Limite Liquido – Liquido plástico= 52 – 28= 24
El suelo es una arcilla de alta plasticidad, apenas por encima de la línea divisoria
Muestra 1:
Criba No. 200: 87 > 50% entonces es un suelo fino
Índice de plasticidad=Limite Liquido – Liquido plástico= 32 – 23 = 9
El suelo es una arcilla de baja plasticidad
Muestra 2:
Criba No. 200: 68 > 50% entonces es un suelo fino
Índice de plasticidad=Limite Liquido – Liquido plástico= 26 – 15 = 11
El suelo es una arcilla de baja plasticidad
Muestra 3:
Criba No. 200: 57 > 50% entonces es un suelo fino
Índice de plasticidad=Limite Liquido – Liquido plástico= 47 – 35 = 22
El suelo es una arcilla de baja plasticidad
Muestra 4:
Criba No. 200: 46 < 50% entonces es un suelo grueso
Criba No. 4: 93 > 50% entonces es una arena
Índice de plasticidad=Limite Liquido – Liquido plástico= 31 – 2 = 29
El suelo es una arena con partículas de arcilla de baja plasticidad, una arena
arcillosa
Muestra 5:
Criba No. 200: 28 < 50% entonces es un suelo grueso
Criba No. 4: 85 > 50% entonces es una arena
Índice de plasticidad=Limite Liquido – Liquido plástico= 21 – 17 = 4
El suelo es una arena limosa, justo sobre la línea ML CL
Muestra 6:
Criba No. 200: 32 < 50% entonces es un suelo grueso
Criba No. 4: 100 > 50% entonces es una arena
Índice de plasticidad=Limite Liquido – Liquido plástico= 42 – 34 = 8
Es una arena limosa