Circular 007 de 2017 (PUM)
Circular 007 de 2017 (PUM)
Circular 007 de 2017 (PUM)
Bogotá, D.C.
1. OBJETO
2. FUNDAMENTO LEGAL
Conforme con el numeral 2 del artículo 1, el numeral 1.3 del artículo 3, el numeral 7
del artículo 5, el artículo 23, el numeral 1.2. del artículo 24 y el literal b) del artículo
50 de la Ley 1480 de 2011, los consumidores tienen el derecho de acceder a una
información adecuada, clara, completa, veraz, transparente, oportuna, suficiente,
verificable, comprensible, precisa e idónea, que les permita hacer elecciones bien
fundadas.
A su turno, en el inciso primero del artículo 26 de la citada ley se prevé que el precio
de venta de los productos debe informarse visualmente al público y que las
diferentes formas que aseguren la información visual del precio serán determinadas
por la Superintendencia de Industria y Comercio.
De igual modo, tal como lo establecen los numerales 1 y 2 del artículo 59 ibídem y
los numerales 22 y 61 del artículo 1 del Decreto 4886 de 2011, es función de la
Superintendencia de Industria y Comercio velar por la observancia de las
disposiciones sobre protección al consumidor, así como instruir a sus destinatarios
1
sobre la manera como deben cumplirse tales normas, fijar los criterios que faciliten
su cumplimiento y señalar los procedimientos para su cabal aplicación.
3. INSTRUCTIVO
Modificar el numeral 2.3 del Capítulo Segundo del Título II de la Circular Única, el
cual quedará así:
Para asegurar la información visual del precio, la indicación pública de precios debe
hacerse por cualquiera de los siguientes medios:
2
c) En góndolas, anaqueles o estantes, siempre y cuando el producto esté
debidamente codificado en la aplicación o programa informático de facturación que
se utilice en el establecimiento de comercio.
En todos los casos y para todos los productos sin excepción, el precio debe
informarse mediante caracteres perfectamente legibles, de manera clara y visible
para el consumidor.
Parágrafo. En los restaurantes que utilicen el sistema de “carta” para anunciar los
alimentos y/o productos que ofrecen y su precio, por lo menos una carta deberá ser
visible a los consumidores de tal forma que puedan consultar los precios antes de
ingresar al establecimiento de comercio.
2.3.2.2. Definiciones
3
a) Almacén de autoservicio: Establecimiento de comercio abierto al público donde
el consumidor, total o parcialmente, puede acceder directamente a los productos
dispuestos en góndolas, estantes o anaqueles, y a la información de los mismos y
su precio.
b) Ventas a distancia: Son las realizadas sin que el consumidor tenga contacto
directo con el producto que adquiere, que se dan por medios tales como catálogos,
folletos o vía comercio electrónico.
4
f) Producto preempacado: Todo bien que se ofrece envuelto, empacado o
embalado, en el cual la cantidad del bien contenido, debe ser expresamente
predeterminado e informado al consumidor en el cuerpo del empaque.
2.3.2.3. Reglas para la Indicación del Precio por Unidad de Medida (PUM)
Del mismo modo, el PUM también deberá ser informado en toda la publicidad escrita
o en medios electrónicos utilizados, en las que se mencione el precio total de los
productos.
- Tratándose de volumen se deberá indicar en litro (L, l), mililitro (mL, ml), metro
cúbico (m3) o centímetro cúbico (cm3).
- Tratándose de productos por unidades como pañales, huevos, filtros para cafetera,
esponjillas, etc. se deberá indicar en unidad de producto.
5
Excepcionalmente, la Superintendencia podrá establecer otras unidades de medida
acostumbradas para productos específicos.
c) El Precio por Unidad de Medida (PUM) debe expresarse según la regla del literal
b) de este numeral, en números arábigos con dos cifras decimales truncadas,
continuas al signo pesos ($), y deberá estar antecedido del texto “El (unidad de
medida) a $XX,xx”, así por ejemplo: “El gramo a $4,05”, “El litro a $1.200,00”, “La
unidad a $1.500,00”, etc.
g) En promociones y combos:
6
sumatoria del contenido total de los productos ofrecidos dividido por la unidad de
medida correspondiente.
2.3.2.4. Excepciones
b) Las anchetas navideñas o paquetes compuestos por más de cinco (5) productos
diferentes.
En ningún caso el cambio podrá ser inferior al que arroje la cuenta, por tal razón, en
el evento de que el establecimiento no disponga de las denominaciones necesarias
para suministrar el cambio debido o vueltas correctas, el dinero que le sea
reintegrado al consumidor deberá corresponder a la cifra superior más cercana a la
que tenga disponibilidad el comerciante, y en ningún caso inferior a lo que se le
debía devolver a título de cambio.
7
2.3.3.1. Aviso de cumplimiento
4. RÉGIMEN SANCIONATORIO
5. VIGENCIA
Atentamente,
8
ANEXO No. 1
9
ANEXO No. 2
10