Examen Farmaco20211
Examen Farmaco20211
Examen Farmaco20211
Pregunta 1.
Teniendo en cuenta sus conocimientos acerca de las características farmacológicas de los
antimicrobianos y antiparasitarios, responda verdadero (V) o falso (F), según corresponda.
a) ___ Los aminoglucósidos se eliminan del organismo por filtración glomerular.
b) ___ Las tetraciclinas están contraindicadas en pacientes menores de doce años.
c) ___Los inhibidores de las betalactamasas se asocian generalmente con
aminopenicilinas o penicilinas antipseudomónicas.
d) ___La piperazina es útil en el tratamiento de la infección por Giardia lamblia.
e) ___El prazicuantel es el fármaco de elección en el tratamiento de la
neurocisticercosis.
f) ___ El aciclovir tiene actividad contra el virus de la varicela zoster.
g) ___ El cloranfenicol actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana.
h) ___ El ketoconazol inhibe la actividad de la enzima escualeno epoxidasa.
Pregunta 2.
Acerca de los fármacos utilizados en el tratamiento del insomnio, responda:
a) Mencione el mecanismo de acción del nitrazepán.
b) Mencione dos (2) acciones farmacológicas.
c) Mencione dos (2) reacciones adversas frecuentes.
d) Mencione dos (2) contraindicaciones relativas.
e) Explique por qué se indica evitar la prescripción de este medicamento por más de
cuatro semanas.
Pregunta 3.
Complete los espacios en blanco con respecto a los fármacos que se utilizan en el
tratamiento del asma bronquial
a) Los agonistas B2 adrenérgicos incrementan la actividad mucociliar y favorecen la
excreción del: __________________
b) Las metilxantinas actúan inhibiendo la actividad de las
enzimas:__________________
c) El glucocorticoide que se utiliza con mayor frecuencia por la vía inhalatoria
es:_________________
d) El bromuro de ipratropio se utiliza en pacientes asmáticos sin respuesta al
tratamiento con los: _________________.
e) En el tratamiento del asma con síntomas nocturnos se utilizan beta agonistas de
acción prolongada como: _________________.
f) Los glucocorticoides disminuyen el cúmulo de células inflamatorias, sobre todo de:
_________________.
g) La terbutalina se clasifica como un agonista B2 adrenérgico de acción:
_________________.
h) El zafirlukast puede prevenir el asma inducida por aspirina u antígeno y el
broncoespasmo por: _________________.
Pregunta 4.
Relacione la columna A, en la que aparecen fármacos para el tratamiento de los trastornos
gastrointestinal, con la B, en la que se describen las características farmacológicas de estos.
Solo una opción.
No se repiten.
Columna A Columna B
1. Metoclopramida a. ___Carece de efectos colaterales extrapiramidales
2. Loperamida porque la barrera hematoencefálica impide su paso por
3. Picosulfato de sodio esta.
4. Bisacodilo b. ___ Antidiarreico que puede producir efectos sobre el
5. Ondansetrón sistema nervioso central y adicción.
6. Dimenhidrinato c. ___ Es efectivo en el tratamiento de los vómitos
7. Domperidona inducidos por el movimiento.
8. Probióticos d. ___Diferentes cepas han sido empleadas como
9. Difenoxilato lactobacillus (rhamnosus, acidophilus, bulgaricus) y el
10. Subsalicilato de bismuto hongo Saccharomyces boulardi).
e. ___Sus reacciones adversas más frecuentes son las
manifestaciones extrapiramidales.
f. ___ Tiene actividad contra la secreción intestinal
inducida por las toxinas del cólera y algunas de
Eschericha coli.
g. ___Se clasifica según su acción principal como un
laxante irritante inespecífico.
h. ___Tiene acción osmótica, que retiene agua y aumenta
el peristaltismo.
Pregunta 5.
Paciente con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial, para la cual lleva
tratamiento con enalapril y clortalidona
5.1-Del enalapril, mencione:
a) Mecanismo de acción.
b) Dos (2) acciones farmacológicas del medicamento.
c) Dos (2) reacciones adveras frecuentes.
5.2-De la clortalidona, mencione:
a) Clasificación.
b) Mecanismo de acción.
c) Una (1) reacción adversa frecuente.