Movilidad Urbana - Sesion Julio 2
Movilidad Urbana - Sesion Julio 2
Movilidad Urbana - Sesion Julio 2
Fase preliminar
OBJETIVO DE LA CLASE:
Establecer Características Movilidad
urbana sostenible
PEM
2013 - 2037
CIUDAD SEÑALIZADA
NAU -
ECUADOR
CIUDAD MOVIL
Una ciudad transitable es
una urbe que funciona.
TRANSPORTE
PÚBLICO - PRIVADO
BICICLETAS
PEATONES
MG. GRACE PESANTEZ CEDEÑO, ARQ.
MOVILIDAD URBANA
Movilidad sostenible
• Contribuir a la reducción de las emisiones a nivel de
países.
• Reducir los efectos de la movilidad en el cambio climático
• Mejorar los sistemas de movilidad urbana, incorporar
nuevas tecnologías y ofrecer a los ciudadanos mejores
alternativas para su desplazamiento en las ciudades.
• Ampliar e integrar distintos modos de transporte
sostenible, tanto de pasajeros como de carga.
• Aumentar el número de usuarios de transporte público,
bicicleta y otros modos compatibles con la movilidad
sostenible.
La movilidad
ocupa un papel
central en la
Sociedad:
América Latina ha
experimentado un
acelerado proceso de
cambios en las
últimas décadas.
Pequeñas ciudades se
han convertido en
metrópolis y urbes
más grandes han
pasado a ser
megalópolis
MG. GRACE PESANTEZ CEDEÑO, ARQ.
MOVILIDAD URBANA
CEPAL ha propuesto un
cambio estructural
progresivo sobre la
base de un gran impulso
ambiental (CEPAL, 2016).
La necesidad de promover un salto hacia la
sostenibilidad en América Latina y el Caribe, ha sido
ampliamente reconocido por la CEPAL y
extensivamente analizada por sus documentos
centrales en los últimos años (CEPAL 2010; 2012a;
2014; 2016).
MG. GRACE PESANTEZ CEDEÑO, ARQ.
MOVILIDAD URBANA
El crecimiento población
de las principales urbes
ha tenido un impacto
importante en los
sistemas Viales:
- Contaminación urbes
- Congestión Vehicular
- Transporte.
- Servicios Públicos
- Índices De Accidentes
- Inversiones Públicas
MG. GRACE PESANTEZ CEDEÑO, ARQ.
MOVILIDAD URBANA
TALLER EN CLASE:
Grupo N°1: Movilidad urbana: situación actual.
Punto A - Página. 11 – 14
Grupo N°2: Modos de transporte en América
Latina y el Caribe.
Punto B - Página. 14 – 17
Grupo N°3: II. Experiencias exitosas y buenas
prácticas. Brasil
Página. 27 – 29
MG. GRACE PESANTEZ CEDEÑO, ARQ.
PEM MOVILIDAD URBANA
2013 - 2037
PEM
2013 - 2037
PEM
2013 - 2037
PEM 2013-2037
PEM
2013 - 2037
PEM
2013 - 2037
PEM
2013 - 2037
PEM 2013-2037
PEM 2013-2037
PEM 2013-2037