Las Plagas Masticadoras de Raices y Rizomas
Las Plagas Masticadoras de Raices y Rizomas
Las Plagas Masticadoras de Raices y Rizomas
trituran los tejidos vegetales, entre ellos están las larvas de lepidópteros
(orugas) y los adultos y larvas de coleópteros (escarabajos). También se
incluye en este grupo a las larvas de dípteros, como las moscas de la fruta,
aunque sus mandíbulas no son tan bien desarrolladas (poseen ganchos
mandibulares). Por extensión se incluye a los caracoles que raspan hojas y
otros órganos de la planta.
Los insectos masticadores y afines suelen agruparse en cortadores de plantas
tiernas, comedores de hojas, minadores de hojas, perforadores de brotes,
barrenadores de tallos, perforadores de frutos, y masticadores de órganos
subterráneos (raíces, tubérculos y rizomas).
Los escarabajos del género Diabrotica del maíz en estado larval viven en el
suelo alimentándose de las raíces de las mismas plantas.
Plagas masticadoras de raíces, tubérculos y rizomas
Los órganos subterráneos de las plantas son dañados principalmente por
larvas de coleópteros y en menor grado, por larvas de lepidópteros y algunos
dípteros. Estos insectos pueden vivir Ubres en el suelo o dentro de los órganos
subterráneos de la planta. La destrucción generalmente parcial de las raíces
fibrosas disminuyen la vitalidad de las plantas y consecuentemente su
rendimiento. Cuando se trata de raíces tuberosas o tubérculos, rizomas y
bulbos, que van a ser utilizados directamente por el hombre, los perjuicios
económicos suelen ser muy importantes.
Entre los coleópteros se encuentran las larvas de los elatéridos, de los géneros
Ludius Ctenicera (Corymbites) y Limonius (Pheletes), conocidos comúnmente
como gusanos alambre; estos insectos viven especialmente en suelos
arenosos en donde se desplazan fácilmente, se alimentan de los órganos
subterráneos de diversas plantas y son especialmente perjudiciales para las
hortalizas.
Las larvas de los escarabeidos son llamados comúnmente gusanos blancos,
aradores, chacareros, guaguajos o gallinas ciegas, son voluminosos,
encurvados, de menor desplazamiento que los elatéridos; se alimentan de
diversas plantas, especialmente tubérculos de papa y raíces de gramíneas. Las
numerosas especies que se presentan en el país pertenecen a diversos
géneros, entre ellos Anómala undulata Melsh. y otras especies del mismo
género, Ancistrosoma klugii Curtis o gusano de la raíz de la caña de azúcar,
Golofa aegeon Erichs y G. porten Hope, llamados toritos de la caña, Bothynus
maimón Erichs o gusano de la semilla de la caña. Otras especies pertenecen a
los géneros Sérica, Cyclocephala, Heterogomphus y Amphimallon
Dentro de las raíces, tubérculos, y rizomas viven larvas de diversos gorgojos;
entre ellos la gusanera de la papa o gorgojo de los Andes, Premnotrypes
latithorax (Pierce), P. pussillus Kuschel, P. solani Pierce, P. suturicallus Kuschel
(Alcalá y Alcázar, 1976), P vorax (Hustache) y otras especies; el gorgojo negro
del plátano, Cosmopolites sordidus Germar; y el gorgojo de la chupadera del
algodonero, Eutinobothrus gossypii Pierce.
INTRODUCCIÓN
El gusano blanco Premnotrypes vorax (Hustache) es considerado como una
de las plagas más importantes del cultivo de papa en la parte alta de la
sierra ecuatoriana. Su presencia en los campos de papa provoca altos
niveles de pérdida económica. Cuando el ataque de esta plaga es severo
puede ocasionar la pérdida total del cultivo (Gallegos et al., 1997).
CICLO DE VIDA
Constituye los diferentes estados o etapas por las que pasa un insecto
Huevo. Una vez que el adulto ha realizado la cópula, la hembra fecundada perfora
y oviposita en el interior de tallos de 2 mm de grosor aproximadamente
(Fotografía 1). En casos extremos deposita los huevecillos debajo de terrones
(Gallegos et al., 1997). Los huevos son redondos, ligeramente ovalados y muy
pequeños (miden entre 1.7 mm de largo y 0.5 mm de diámetro). Al inicio son de
color blanco brillante y a medida que van madurando cambian a un color blanco
perla
Gusano o larva. Es de color blanco cremoso, con la cabeza de color café. Pasa por
diferentes etapas y en la última fase mide de 11 a 14 mm de largo. Tiene el cuerpo
en forma de letra C (Fotografía 2). Las larvas forman túneles en los tubérculos que
pueden alcanzar una profundidad de 3 a 4 cm e inclusive llegan a atravesar la
papa
Pupa. Cuando el gusano ha madurado sale del tubérculo y busca un lugar en el
suelo para cambiar a su siguiente estado, denominado pupa. Previamente se
protege con una capa de suelo que lo cubre completamente, dando la apariencia
de un terrón (Fotografía 4). Esta transformación la realiza a una profundidad de 10
a 25 cm. Al inicio la pupa es de color blanco y posteriormente toma un color
amarillento
MANEJO INTEGRADO
El manejo integrado de plagas tiene por objetivo reducir el daño, disminuir
los costos de protección de los cultivos y reducir o evitar los efectos
colaterales indeseables causados por los insecticidas. El mejor control del
gusano blanco se basa en la aplicación secuencial de un conjunto de
medidas de manera que cada una de ellas contribuya a una mayor sanidad
de los tubérculos
El control biológico se refiere a la reducción de la plaga mediante enemigos naturales que la
destruyen o enferman, ocasionando su muerte. Se pueden utilizar nematodos
entomopatógenos como Steinernema y Heterorhabditis, u hongos entomopatógenos como
Bauveria bassiana y Metharizium anisopliae. Estos al ser pobladores del suelo tienen la
capacidad de buscar, parasitar y causar la muerte a gran número de insectos plaga como el
gusano blanco de la papa.
El control cultural incluye preparación y laboreo del suelo, uso de semilla sana y/o certificada,
control de malezas, eliminación de residuos de la cosecha anterior, buen aporque, cosecha
oportuna, rotación de cultivos y el uso de plantas trampa contra adultos antes de la siembra.
El control físico incluye manejo de los bordes del cultivo, control de focos y apoyo con control
químico con el uso selectivo de insecticidas y aplicaciones dirigidas. Estas recomendaciones
deben ser oportunas y permanentes para obtener mayor efectividad.
GORGOJO NEGRO DEL BANANO